La Revista

Thursday 30 May 2024 | Actualizado a 10:12 AM

Muere el actor de ‘Spartacus’ Francis Mossman a los 33 años

El intérprete debutó en la pequeña pantalla en 2006 en un episodio de 'Shortland Street'. Además de 'Spartacus: Sangre y arena', su otro gran papel le llegó gracias a 'The Horizon', serie en la que dio vida a Stevie Hughes.

/ 20 de agosto de 2021 / 07:59

Francis Mossman, actor que dio vida a Vitus en la serie Spartacus: Sangre y arena, ha fallecido a los 33 años. Según ha revelado su familia en un comunicado, el intérprete se suicidó tras haber padecido problemas mentales.

«Recientemente, Francis había estado luchando con el resurgimiento de viejas heridas y traumas de la secundaria, algo que reconoció en su última publicación de Instagram, era un dolor que había soportado desde que era joven», se lee en el comunicado, recogido por Daily Mail Australia.

«El mundo al que nos enfrentamos en este momento supone un peso sobre muchos hombros, incluido para aquellos que se dedican a las artes y que han visto sus medios de vida muy afectados por los cierres del COVID-19», añade.

«Estamos devastados por la pérdida de nuestro amado Francis Mossman. Francis fue abrumadoramente amable, entusiasta y muy cariñoso, lo que tuvo un impacto positivo en la vida de muchos que lo conocieron. Tenía la sonrisa más contagiosa junto con el sentido del humor más brillante imaginable. Siempre fue un niño grande y tenía el corazón más cálido y generoso que iluminaba dondequiera que iba. Siempre será querido y le echaremos de menos», concluye el texto.

El intérprete debutó en la pequeña pantalla en 2006 en un episodio de Shortland Street. Además de Spartacus: Sangre y arena, su otro gran papel le llegó gracias a The Horizon, serie en la que dio vida a Stevie Hughes. Su filmografía incluye otros títulos como Americans in Oz, Dream Channel, Ruben Guthrie o The Richmond Family Massacre.

Tal como reveló su familia, el artista también se había graduado en Interpretación, Cine, Televisión y Estudios Audiovisuales por la Universidad de Auckland.

Comparte y opina:

Milei llama ‘kirchnerista’ a Sánchez y afirma que no tiene ‘buenos modales’

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del 'think tank' Instituto Hoover de la Universidad de Stanford

Los presidente de España, Pedro Sánchez, y de Argentina, Javier Milei.

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 17:53

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llamado este miércoles a su homólogo español, Pedro Sánchez, «kirchnerista» y ha afirmado que no tiene «buenos modales» en el marco del conflicto diplomático con España.

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del ‘think tank’ Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California, dirigido por la exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice.

En el evento, el mandatario argentino ha hablado del «fracaso» del socialismo como parte de una serie de charlas para promocionar su libro ‘Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica’, según un vídeo recogido por el diario ‘La Nación’.

«El socialismo del siglo XXI ha sido muy exitoso en Latinoamérica. Ha tenido un montón de presidentes: en Argentina tuvo cuatro periodos kircheristas, en Uruguay ha tenido a Pepe Mujica; ha tenido a Tabaré Vázquez en Chile, ha tenido a Lago, a Bachelet dos veces», ha dicho.

Milei ha nombrado, además de a Sánchez, al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; al presidente de Colombia, Gustavo Petro; al exmandatario peruano Pedro Castillo o al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Leer también: La justicia española rechaza archivar la investigación contra la esposa de Pedro Sánchez

Milei y Sánchez

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este mismo miércoles el cese de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el Gobierno la retirase definitivamente ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, por llamar «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

La retirada de la embajadora española en Buenos Aires tuvo lugar tras las declaraciones del mandatario argentino, quien tildó de «corrupta» a la mujer del presidente del Gobierno, tras la llamada a consultas de la embajadora española el domingo y la convocatoria en Exteriores del embajador, Roberto Bosch, así como después de que Milei descartase disculparse públicamente y se reafirmase en sus palabras.

Comparte y opina:

México recalca que el diálogo con Ecuador quedó ‘cancelado’ tras el asalto a la Embajada en Quito

La situación ha llegado a tal punto que México ha recurrido incluso a Suiza para encargarle algunos "asuntos urgentes" mexicanos en Ecuador

El ingreso de la Policía a la embajada de México en Quito. Foto: AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 17:01

La ministra de Asuntos Exteriores de México, Alicia Bárcena, ha aseverado este miércoles que su Gobierno no tiene intención de establecer diálogo alguno con las autoridades de Ecuador, y ha recordado que las relaciones entre ambas naciones llegaron a su fin con el polémico asalto de la Policía a la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

Según ha destacado Bárcena, la situación ha llegado a tal punto que México ha recurrido incluso a Suiza para encargarle algunos «asuntos urgentes» mexicanos en Ecuador. Entre estos se encuentra la protección de los ciudadanos nacionales en aquel país. Sin embargo, la ministra ha recalcado que esto no supone que un tercer país vaya a mediar entre Quito y Ciudad de México.

«México no busca diálogo con Ecuador. Ese quedó cancelado tras el asalto a nuestra Embajada (…) Recurrimos a la figura de encargar a un tercer país la protección y ejercicio de nuestros intereses para atender asuntos urgentes. Incluida la protección de nacionales», ha manifestado Bárcena en su perfil oficial de la red social X.

Leer también: CIJ desestima pedido de México de medidas provisorias contra Ecuador

México y Ecuador

La Policía de Ecuador ingresó por la fuerza en la Embajada mexicana en Quito a comienzos de abril para cumplir con la orden de detención contra el exvicepresidente Glas, acusado de corrupción. México rápidamente denunció lo ocurrido. Elevó el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la violación de la sede diplomática y la integridad física y moral de los allí presentes.

México solicitó la adopción de medidas provisionales que instaran a Ecuador a garantizar la seguridad inmediata de su Embajada y personal diplomático; además, que se abstuviera además de «agravar o ampliar» la disputa. Por su parte, la Corte rechazó la adopción de medidas provisionales; concluyó que no es necesario adoptar ninguna orden de urgencia antes de pronunciarse sobre el fondo del caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa señala el ‘creciente antisemitismo’ como una de las amenazas a derechos humanos

Francisco hizo también un llamamiento a los cristianos a comprometerse en lo público y en la política para que todos tengan mejores condiciones de vida

El Papa en una foto de archivo

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 14:37

El Papa señaló el «creciente antisemitismo» como una de las amenazas a los derechos humanos fundamentales. «No sólo en Europa, sino también en otras partes del mundo, los derechos humanos fundamentales parecen estar amenazados en este momento: debido al creciente antisemitismo, al racismo y a otras ideologías que tienden al extremismo y a la violencia», asegura Francisco en su mensaje a la 103 Jornadas Católicas Alemanas. Katholikentag 2024.

Francisco hizo también un llamamiento a los cristianos a comprometerse en lo público y en la política para que todos tengan mejores condiciones de vida y, sobre todo, para dar voz a los que no son escuchados.

El encuentro, que se celebra en Erfurt del 29 de mayo al 2 de junio y que cuenta con cerca de 500 actos sobre la paz, la democracia, el cambio climático o el futuro de la Iglesia. En las reuniones -en las que está previsto que participen unas 20.000 personas en la capital de Turingia- habrá una mesa redonda con el canciller Olaf Scholz sobre el tema ‘Fortalecer la comunidad-Configurar la sociedad’.

Revise: El papa Francisco se disculpa por frases juzgadas como homofóbicas

Amenazas

«Sin justicia, no puede haber paz», subraya el Papa. Además, destaca que las numerosas crisis morales, sociales, económicas y políticas que atraviesa el mundo están todas interconectadas.

«La preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad, la protección de la vida y la familia. También la defensa de la dignidad de toda vida humana, así como la paz exterior e interior, van de la mano. Los problemas afectan a todos y sólo pueden resolverse juntos. Y para ello es necesario un amplio diálogo, a ser posible con muchas voces. Eso en todos los niveles de la vida social, económica y política», señala.

El Papa elogia la cita de los católicos alemanes al destacar su labor para concienciar al mundo sobre una necesaria conversión y una verdadera reorientación. «Lo que se quiere decir aquí es lo que sienten y dicen tantas personas, sobre todo jóvenes, de procedencias culturales e ideológicas muy diversas: perciben que algo va mal en el hombre y en el mundo, que no podemos seguir como hasta ahora», reflexiona.

En este contexto, considera «muy bonito» y muy significativo que el Katholikentag sea también un lugar de encuentro ecuménico y de diálogo interreligioso.

(29/05/2024)

Comparte y opina:

Emergencia climática amenaza a 41 millones de personas en zonas de baja elevación de Latinoamérica

Por zonas, en Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas

Un trabajador sanitario recibe una dosis de la vacuna contra el coronavirus en el Hospital Militar de Ciudad de México

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 12:48

La emergencia climática amenaza al 6% de la población de Latinoamérica y la región del Caribe, así como su medio de vida y su atención médica en zonas costeras de baja elevación, según un estudio publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) el martes 28 de mayo.

En concreto, un total de 41 millones de personas viven bajo esta amenaza y un total de 1.448 hospitales «vitales para la salud materna y la planificación familiar» se encuentran ubicados en estas áreas, más propensas a desastres naturales.

Por zonas, en Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas. Mientras, en otras partes del Caribe y América Latina, los países con el mayor número de hospitales en zonas costeras bajas son Brasil con 519 instalaciones (el 7,2%), México con 159 (el 5,4%), Haití con 133 (el 10%) y Ecuador con 130 (11,9%).

Revise: Dengue causa al menos 35 muertes en Centroamérica en 2024

Baja elevación

El FPNU va a presentar los resultados de esta investigación en la Cuarta Conferencia Internacional para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). Donde la organización pide una mayor inversión y ayuda técnica para mejorar la recopilación de datos sobre el impacto de la crisis climática en las mujeres y las niñas. Para apoyar a los países vulnerables a construir sistemas de salud resilientes al clima.

«El cambio climático afecta más a las mujeres y las niñas y exacerba las desigualdades existentes», ha señalado la Directora Ejecutiva del UNFPA, la doctora Natalia Kanem. «Millones de mujeres y niñas pobres y vulnerables, que son las menos responsables de la crisis climática. Pagan un alto precio cuando ocurren desastres relacionados con el clima y perturban los servicios esenciales de salud y protección. Así como los medios de vida», ha añadido.

(29/05/2024)

Comparte y opina:

Guterres se muestra ‘desconsolado’ por el ‘horror y sufrimiento’ de los palestinos tras los ataques en Rafah

El secretario general ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, durante una rueda de prensa

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2024 / 19:46

El secretario general de la ONU, António Guterres, se ha mostrado este martes «desconsolado» por el «horror y sufrimiento» de los palestinos que han mostrado las imágenes de los ataques del Ejército de Israel contra campos de desplazados en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, que han dejado más de 70 fallecidos desde el domingo.

«(Guterres) ha condenado en los términos más enérgicos los ataques aéreos del 26 de mayo sobre Rafah, que afectaron a tiendas de campaña en las que se refugiaban personas desplazadas. Está desconsolado por las imágenes de los muertos y heridos, entre ellos muchos niños pequeños. Como ya ha dicho antes, el horror y el sufrimiento deben cesar inmediatamente», ha expresado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en un comunicado.

Además, ha instado a Israel a cumplir con la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esta pidió el cese de los ataques sobre Rafah,; además de permitir la entrada de ayuda humanitaria al enclave en concordancia con la resolución 2712 (2023) del Consejo de Seguridad de la ONU para evitar la perspectiva de una «hambruna creada por el hombre».

Leer también: Defensa Civil de Gaza anuncia un nuevo bombardeo israelí contra desplazados, Israel lo niega

Ataques en Rafah

Guterres también ha pedido trabajar «con celeridad» para restaurar una situación de «seguridad, dignidad y esperanza» para los civiles afectados, y que ello incluye el refuerzo del Gobierno de la Autoridad Palestina y sus instituciones, prepararla para que reasuma su responsabilidad en la Franja, y para crear un «horizonte político» que sea «tangible e irreversible».

«La devastación y la miseria de los últimos siete meses han reforzado la absoluta necesidad de que israelíes, palestinos, los Estados de la región y la comunidad internacional en general adopten medidas urgentes que permitan a las partes retomar la vía política, tanto tiempo postergada, para alcanzar una solución de dos Estados», ha añadido Guterres.

Por último, el secretario general ha reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes. Además, lamentar la muerte tanto de los más de 36.000 palestinos en ataques israelíes; y de los más de 1.200 ciudadanos de Israel muertos en el asalto del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre.

Comparte y opina: