La Revista

Wednesday 29 Nov 2023 | Actualizado a 10:58 AM

Kanye West, el rapero que suma nuevas polémicas y aleja a sus fans

El rapero estadounidense Kanye West fue durante mucho tiempo una de las figuras más polémicas de la industria del entretenimiento.

El rapero Kanye West se ve nuevamente en polémicas. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de octubre de 2022 / 18:08

El rapero estadounidense Kanye West fue durante mucho tiempo una de las figuras más polémicas de la industria del entretenimiento. Pero sus más recientes acciones, que incluyen comentarios antisemitas y mensajes de supremacía blanca, alejan a fanáticos y socios comerciales por igual.

Es otro capítulo difícil para el rapero y magnate de la moda al que aclamaron como un genio artístico, pero cuyo terco inconformismo lo hace llevar la libertad de expresión al límite.

Durante la última Semana de la Moda de París, la estrella afroestadounidense, lució una camiseta con la frase «White Lives Matter» («La vida de los blancos importa»). Se trata de una distorsión del famoso lema «Black Lives Matter», símbolo de las protestas antirracistas de 2020 en Estados Unidos.

Unos días más tarde, suspendieron sus cuentas de Instagram y Twitter tras la publicación de mensajes considerados antisemitas. Estos hacían referencia a teorías de la conspiración sobre la supuesta influencia de la comunidad judía.

«Te voy a usar como ejemplo para mostrarle a las personas judías que te dijeron que me llamaras, que no hay nadie que pueda amenazarme o influenciarme», escribió West en un intercambio con el rapero Diddy, que criticó su camiseta.

Numerosas celebridades denunciaron sus comentarios, que fomentan «el odio hacia los judíos», según el Comité Judío Estadounidense (AJC, por sus siglas en inglés).

Carácter imprevisible

Tras el escándalo que generó con su camiseta, West dio una entrevista a Fox News, la cadena favorita de los conservadores.

La entrevista, de por sí controversial, se volvió aún más polémica luego de que el medio Vice publicara extractos inéditos. En ellos, el rapero realizaba declaraciones ligadas a teorías conspirativas racistas.

Esta semana, un productor del programa The Shop: Uninterrupted, que protagoniza la estrella del baloncesto LeBron James, dijo que no quería emitir el episodio en el que aparecía West. La causa fue porque lo había utilizado para «repetir un discurso de odio».

También puede leer: De Dalí a Björk, casi un siglo de surrealismo en el diseño se expone en Londres

Kanye West, que ya había puesto fin de forma abrupta a su colaboración con Gap en septiembre, vio cuestionarse su asociación con Adidas, que evoca la necesidad de un «respeto mutuo y (de) valores compartidos» algunos días después de las polémicas por»White Lives Matters», sin mencionar directamente el incidente.

Estas últimas controversias se suman a una larga lista que de a poco opaca su talento.

El rapero de 45 años, quien se comparó sin ironía con Miguel Ángel, despegó en 2004 con el álbum «The College Dropout». Fue el inicio de una carrera magistral en la que combinó el rap con elementos de soul y electro.

Su carácter imprevisible le valió críticas, pero con su honestidad también ganó elogios. Como en 2005, cuando denunció la respuesta del presidente George W. Bush al devastador Huracán Katrina.

Comparte y opina:

Hamás, dispuesto a prolongar la tregua con Israel por otros cuatro días

La tregua entre Israel y Hamás entró este miércoles en su sexto día, con un nuevo intercambio previsto de rehenes israelíes y presos palestinos

La tregua en la guerra entre Israel y Hamas permitió el desplazamiento de personas

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 10:57

Hamás está dispuesto a prolongar otros cuatro días la tregua con Israel y a liberar a más rehenes a cambio de prisioneros palestinos, anunció este miércoles una fuente cercana al movimiento islamista, en medio de presiones de los mediadores internacionales para conseguir un alto el fuego duradero en el conflicto.

La tregua entre Israel y Hamás entró este miércoles en su sexto día, con un nuevo intercambio previsto de rehenes israelíes y presos palestinos.

Entrada en vigor el viernes para un plazo inicial de cuatro días, la tregua se prolongó 48 horas, hasta el jueves a las 05.00 GMT (01.00 en Bolivia), para permitir el canje de 20 rehenes de Hamás por 60 prisioneros palestinos, según afirmó Qatar, principal mediador.

Esta prórroga permitió la entrega el martes por la noche de doce rehenes en manos del grupo islamista (diez israelíes y dos tailandeses) y de 30 presos palestinos, entre ellos uno de 14 años (AFP).

Lea también: Presidente de Turquía califica a Benjamin Netanyahu de ‘carnicero de Gaza’

Tregua con Israel

Los medios israelíes aseguran que el gobierno ya recibió la lista de rehenes que serán devueltos por Hamás el miércoles, aunque ninguna fuente oficial lo confirmó.

Este miércoles de mañana, una fuente cercana a Hamás indicó que el movimiento islamista está «de acuerdo» en prolongar la actual tregua cuatro días más.

«Hamás ha informado a los mediadores de que desea extender la tregua otros cuatro días, y que durante este período está en condiciones de liberar a prisioneros israelíes que tiene en su poder junto con otros movimientos de la resistencia y otras partes, en los mismos términos de la actual tregua», afirmó esa fuente.

Hasta ahora, la tregua, negociada también con el respaldo de Egipto y Estados Unidos, permitió la liberación de 60 rehenes israelíes. Además de 20 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí al margen de este acuerdo.

Liberación

De su lado, Israel liberó a 180 presos de sus cárceles, en una proporción de tres palestinos por cada rehén israelí.

Las autoridades del Estado hebreo estiman que 240 personas fueron secuestradas y llevadas a Gaza. Todo durante el sangriento ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles.

Entre los muertos israelíes hay más de 300 militares.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, con bombardeos constantes. Y una operación terrestre desde el 27 de octubre. Que dejan 14.854 muertos, entre ellos 6.150 menores de 18 años, según el gobierno de Gaza controlado por el movimiento islamista.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

La OCDE rebaja ligeramente su previsión de crecimiento mundial a 2,9% para 2023

La economía mundial corre riesgos "importantes" si el actual conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás se extiende, alertó

El logotipo de la OCDE

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 10:48

La economía mundial crecerá en 2023 un 2,9%, estimó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que rebajó una décima su anterior previsión y mantiene en un 2,7% la de 2024.

Previsión de la OCDE

«El endurecimiento de las condiciones financieras, la debilidad de los intercambios [comerciales] y el debilitamiento de la confianza pesan sobre la actividad», apunta Clare Lombardelli, economista jefe de la organización.

Lea también: Venezuela comparte con Bielorrusia rechazo a imposición de medidas coercitivas unilaterales

Impacto de la guerra

La economía mundial corre riesgos «importantes» si el actual conflicto entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás se extiende. Eso alertó este miércoles la OCDE en sus nuevas previsiones. Que rebajan ligeramente el crecimiento global a 2,9% en 2023.

«Si el conflicto se intensificara y se extendiera a toda la región [de Oriente Medio], los riesgos de desaceleración de la economía y de aumento de la inflación serían mucho más importantes», advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Una de las principales consecuencias podría ser un aumento de los precios del petróleo y del gas. Se trata de un alza de 10 dólares del precio del barril. Algo que podría implicar un alza de 0,2 puntos de la inflación mundial el primer año. Y una caída de 0,1 puntos del crecimiento, explica.

Por el momento, los efectos de esta guerra son «relativamente limitados», precisa la organización. La misma rebaja 0,1 puntos porcentuales, a 2,9% del PIB, su anterior previsión de crecimiento mundial, y mantiene en 2,7% la de 2024.

Comparte y opina:

Presidente de Turquía califica a Benjamin Netanyahu de ‘carnicero de Gaza’

El jefe de Estado turco llamó repetidamente a Israel "estado terrorista", asegurando que Hamás es un "grupo de libertadores que protegen su tierra"

Recep Tayyip Erdogan (izq.) y Benjamin Netanyahu frente a frente

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 10:39

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó este miércoles al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de «carnicero de Gaza», acusándolo de desatar el antisemitismo en el mundo.

«Netanyahu ahora ha grabado su nombre en la historia como el carnicero de Gaza», dijo el jefe de Estado turco en un discurso ante su grupo parlamentario. 

«Pone en peligro la seguridad del pueblo israelí, así como la de todos los judíos, suscitando el antisemitismo con los asesinatos que cometió en Gaza», agregó Erdogan. 

Lea también: Israel y Hamás cruzan acusaciones sobre una violación de la tregua temporal en la Franja de Gaza

Carnicero de Gaza

El jefe de Estado turco llamó repetidamente a Israel «estado terrorista», asegurando que Hamás es un «grupo de libertadores que protegen su tierra». 

Un ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, con bombardeos constantes. Además de una operación terrestre, que han dejado 14.854 muertos, según el gobierno de Gaza controlado por el movimiento islamista. Actualmente está en vigor una tregua acordada por ambas partes. 

Tregua

La tregua entre Israel y Hamás entra el miércoles en su sexto día con un nuevo intercambio entre rehenes isaraelíes y presos palestinos mientras los mediadores internacionales intentan conseguir un alto el fuego duradero en el conflicto.

Entrada en vigor el viernes para un plazo inicial de cuatro días, la tregua se prolongó 48 horas, hasta el jueves a las 05.00 GMT (01.00 en Bolivia), para permitir el canje de 20 rehenes de Hamás por 60 prisioneros palestinos, según afirmó Catar, principal mediador.

Esta prórroga permitió la entrega el martes por la noche de doce rehenes en manos del grupo islamista y de 30 presos palestinos. Entre ellos uno de 14 años.

Los medios israelíes aseguran que el gobierno del país ya recibió la lista de rehenes que serán devueltos por Hamás el miércoles. Aunque ninguna fuente oficial lo confirmó.

(29/11/2023)

Comparte y opina:

El Papa celebra audiencia con dificultades para respirar y debilitado por una gripe

El pontífice argentino, de 86 años, parecía cansado y con dificultades para respirar ante la audiencia, en el Vaticano, a la que dijo: "con esta gripe, todavía no estoy bien".

El Papa Francisco llega a la audiencia general semanal en el Aula Pablo VI del Vaticano el 29 de noviembre de 2023

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 10:23

El papa Francisco presidió su audiencia semanal este miércoles debilitado por una gripe que lo obligó a cancelar su viaje a la COP28 de Dubái, y pidió a un asistente que leyera en lugar de él.

El pontífice argentino, de 86 años, parecía cansado y con dificultades para respirar ante la audiencia, en el Vaticano, a la que dijo: «con esta gripe, todavía no estoy bien».

Ante el cuadro gripal sufrido desde el fin de semana, y siguiendo el consejo de sus médicos, Francisco se vio obligado este martes a cancelar el viaje a la cumbre anual del clima, la COP28. Este año se celebra en Dubái.

El pontífice, que en su juventud fue sometido a una ablación parcial de un pulmón, tenía previsto un discurso el sábado. Todo como parte de una estadía en Emiratos Árabes Unidos programada inicialmente de viernes a domingo.

Lea también: El papa Francisco cancela por cuadro gripal su participación en la COP28 de Dubái

Debilitado y con gripe

Al final de la audiencia de este miércoles, Francisco pidió poner fin a las guerras de Gaza y Ucrania, con una voz muy tenue. Sin embargo, pareció más animado al asistir a un espectáculo circense con acróbatas.

Francisco sufrió varios problemas de salud en los últimos años y en junio fue sometido a una operación en el abdomen. Canceló sus audiencias el sábado debido a lo que el Vaticano calificó como un «ligero estado gripal».

El sumo pontífice se sometió a una «tomografía computarizada» que descartó «el riesgo de complicaciones pulmonares». El Vaticano indicó que Francisco estaba recibiendo antibióticos por vía intravenosa.

(29/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lazio se mete en octavos de Champions tras el triunfo del Atlético

Los italianos pueden aspirar a la primera plaza del grupo, pero tendrán que ganar en la última jornada al Atlético de Madrid.

El italiano Ciro Immobile, autor de los dos goles de la Lazio ante el Celtic.

Por AFP

/ 29 de noviembre de 2023 / 08:53

Gracias al triunfo 3-1 del Atlético de Madrid en Róterdam frente al Feyenoord, la Lazio de Roma se clasificó para los octavos de final de la Liga de Campeones, que derrotó el martes en la capital italiana al Celtic escocés (2-0) en la quinta fecha del grupo E.

Con la victoria, la Lazio sumaba 10 puntos, pero necesitaba la victoria colchonera en Países Bajos para asegurarse el pase. 

Los italianos pueden aspirar incluso a la primera plaza del grupo, pero tendrán que ganar en la última jornada al Atlético en el Estadio Metropolitano de Madrid.

El Celtic de Brendan Rodgers es colista con 1 punto, fuera de toda opción incluso de clasificarse como tercero a dieciseisavos de la Europa League.

Lea también:

Atlético regala el pase a octavos a Simeone por su partido 100 en Champions

Los dos goles en el Olímpico de Roma fueron obra del delantero italiano Ciro Immobile en el tramo final del partido (82, 85).

(29/11/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias