La Revista

Thursday 14 Sep 2023 | Actualizado a 16:04 PM

UMSA publica libro sobre polarización de la prensa en la posguerra del Chaco

La presentación del libro se realizará el viernes 11 de noviembre, a las 14.00, en el edificio René Zavaleta, auditorio Silvia Rivera Cusicanqui, piso 2.

Tapa de la obra 'La polarización de la prensa en la posguerra del Chaco'. Foto: América Gonzales.

/ 10 de noviembre de 2022 / 17:25

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) presenta este viernes 11, el libro La polarización de la prensa en la posguerra del Chaco. La autora es Grecia América Gonzales Ortuño.

Se realiza la publicación de este escrito en cumplimiento a la normativa universitaria.

La casa de estudios superiores realiza este acto en el marco del Reglamento General de Modalidades de Graduación. La instancia fue aprobada por el Comité Ejecutivo de la Universidad Bolivia (CEUB). Y es que, en el caso de aprobación con puntaje de 100 puntos, “se recomienda su publicación”.

De acuerdo a esa base legal y bajo la Dirección de la Carrera de Comunicación Social, se hizo el trámite de impresión del texto.

También puede leer: El poeta venezolano Rafael Cadenas recibe el premio Cervantes 2022

Pueblo

“En el contenido se visibiliza un momento de crisis y polarización que se desarrolló tras la guerra del Chaco”, afirmó Édgar Pomar, ahora Decano de la Facultad, en las primeras páginas de la obra.

“Por la necesidad histórica y la lucha del movimiento obrero y popular, se dio paso a la creación de instituciones y promulgación de leyes a favor de los trabajadores y el pueblo”, agregó.

Esta producción intelectual, por su contenido, ratifica que la “universidad está vinculada con el pueblo e impulsa la recuperación de su memoria”, añadió.

Ministerio

El Ministerio de Trabajo fue creado, de forma tácita, mediante Decreto de 17 de mayo de 1936, bajo el gobierno provisional del teniente coronel Germán Busch Becerra. Esta creación se dio después de una rebelión social, en la posguerra del Chaco.

Durante sus primeros años de vida institucional contó con siete ministros. Asimismo, el 24 de mayo de 1939 promulgó la Ley General del Trabajo, vigente hasta hoy.

El libro, mediante un estudio histórico comunicacional, aborda los tres primeros años del Ministerio de Trabajo, basado en información bibliográfica, hemerográfica y documentos oficiales. También incluye un breve repaso de la historia del movimiento obrero en Bolivia.

Comentarán el texto el abogado y exministro de Trabajo Gonzalo Trigoso Agudo y el periodista e investigador Miguel Pinto Parabá.

La presentación del libro se realizará el viernes 11 de noviembre, a las 14.00, en el edificio René Zavaleta, auditorio Silvia Rivera Cusicanqui, piso 2.

Comparte y opina:

Suéter de ovejas de la princesa Diana, vendido por más de un millón de dólares en subasta

Según la casa de subastas Sotheby's, se trata del precio más alto que alcanzó una prenda que perteneció a la princesa Diana

La princesa Diana (+) con el atuendo que la caracterizó

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 13:48

El emblemático jersey rojo con diseños de ovejas que llevó la princesa Diana en 1981, poco después de su compromiso con el entonces príncipe Carlos, lo subastaron tras unos frenéticos minutos finales en 1,1 millones de dólares, anunció este jueves la casa de remates Sotheby’s que organizó la venta en línea.

El suéter, conocido como «Black Sheep» por la oveja negra que destacaba en la parte frontal en medio de multitud de formas de ovejas blancas, fue una de las prendas más emblemáticas que vistió la princesa Diana, fallecida en un accidente de auto el 31 de agosto de 1997 en París.

La casa de subastas amplió unos minutos la venta ante la avalancha de pujas que llegaron al filo del cierre y que hicieron pasar el precio en 15 minutos de 190.000 dólares a los 1,1 millones.

Según Sotheby’s, se trata del precio más alto que alcanzó una prenda que perteneció a la princesa Diana -eclipsa los 604.800 dólares del vestido de baile estilo «Infanta» vendido en enero- y el más alto pagado por un suéter en una subasta.

«Estas llamativas prendas y accesorios, que pertenecieron y que usaron algunas de las personalidades más célebres del mundo de la moda, el cine, la música y la política, poseen cada uno un relato único en la dilatada historia de la moda», reaccionó al final de la venta Cynthia Houlton, directora mundial de Moda y Accesorios de Sotheby’s, citada en un comunicado.

Lea también: El piano de Freddie Mercury, subastado por 2 millones de dólares

Princesa Diana

En junio de 1981, una recién comprometida Lady Diana Spencer lució el jersey rojo con motivos de ovejas creado por las entonces poco conocidas diseñadoras Sally Muir y Joanna Osborne, que tres años antes habían creado la empresa de punto «Warm and Wonderful».  

El éxito de aquel jersey las catapultó a la fama. Inaugurando una tendencia que llegó hasta nuestros días con prendas que viste la realeza y que rápidamente se convierten en tendencia.

Semanas después de que a Diana la fotografiaron con el jersey, las diseñadoras recibieron una carta del palacio de Buckingham. En la que les explicaban que la prenda sufrió algunos desperfectos en una manga y preguntaban si se podían reparar o incluso sustituir.

Las diseñadoras le enviaron una nueva prenda, lo que les valió una carta de agradecimiento del secretario privado de la princesa, Oliver Everett.

Ambas misivas formaban parte de la venta del suéter. 

Las diseñadoras del modelo primigenio asumieron que el original lo repararon y enviaron a algún cliente. Pero en marzo de 2023, cuando Joanna buscaba en el desván un viejo patrón, se encontró en una pequeña caja el jersey rojo de ovejas.

Según fotografías de la casa de remates, la prenda vendida tiene varios agujeros en una manga.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Venecia evita su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial en peligro de la Unesco

El comité del patrimonio mundial de la Unesco "reiteró sus preocupaciones respecto a los importantes desafíos pendientes para la buena conservación del sitio

Venecia. Paseos de turistas en góndola

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 13:32

Venecia no entrará finalmente en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, contrariamente a lo recomendado en julio por la Unesco por la «insuficiente» actuación de las autoridades ante el turismo masivo y el impacto del cambio climático, anunció este jueves la agencia de la ONU.

«El comité del patrimonio mundial (…) decidió en el día de hoy no inscribir Venecia y su laguna en la lista de patrimonio en peligro», indicó en un comunicado la Unesco, que tiene su sede en París.

«La decisión toma en cuenta los avances obtenidos en los últimos días por la Unesco, en particular la puesta en marcha a partir de 2024 de un sistema de gestión de flujos de los visitantes», precisó a AFP un diplomático.

El martes, Venecia aprobó una medida por la que puntualmente se exigirá a partir de 2024 una tasa de 5 euros (5,33 dólares) a los turistas que visiten durante el día la ciudad, conocida por sus canales, sus puentes, sus palacios y sus obras de arte.

Lea también: Venecia aplicará una tasa a los visitantes de un día para prevenir turismo de masas

Patrimonio Mundial

En 2024, la tasa, que podrá pagarse por internet, concernirá un máximo de 30 días en los que el número de turistas es habitualmente más elevado, en particular en primavera o durante el período estival. El calendario de esos días en cuestión se publicará más adelante.

La Unesco recomendó a fines de julio colocar la Serenísima en la lista del Patrimonio Mundial en peligro, al considerar que Italia había tomado hasta ahora medidas «insuficientes» para luchar contra el deterioro de la ciudad.

La agencia de la ONU para la Cultura argumentó que el impacto del cambio climático, en forma de elevación del nivel del mar, y el turismo masivo amenazaban con «causar cambios irreversibles en el valor universal y excepcional» del patrimonio de la ciudad.

En cuanto se conoció la decisión de este jueves, el ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiuliano, se felicitó por lo que calificó de «victoria de Italia y del sentido común».

Pero la ciudad de los dogos no ha alejado del todo el peligro.

Unesco

El comité del patrimonio mundial de la Unesco «reiteró sus preocupaciones respecto a los importantes desafíos pendientes para la buena conservación del sitio. Relacionados sobre todo con el turismo de masas, los proyectos de desarrollo y el desajuste climático».

El comité, por ello, consideró que «deben lograrse avances adicionales». Y pidió a Italia presentar un informe en febrero para que pueda examinarse de nuevo el estado de conservación del sitio el verano de 2024.

Venecia, una ciudad insular fundada en el siglo V y convertida en una gran potencia marítima en el siglo X, cuenta con 118 islotes. Forma parte del patrimonio mundial de la Unesco desde 1987.

(14/09/2023)

Comparte y opina:

Israel prueba un taxi aéreo sobre Jerusalén para luchar contra los atascos

Este vehículo autónomo que funciona con electricidad, tiene una cabina para dos pasajeros y puede volar hasta 35 kilómetros

La Iniciativa Nacional de Drones Aéreos (INDI) de Israel presenta un taxi aéreo con drones

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2023 / 10:55

Un taxi aéreo sin pasajeros sobrevoló Jerusalén como parte de un experimento de Israel orientado a desarrollar una red de drones con el objetivo de aliviar la congestión del tráfico.

La nave, fabricada por una empresa china, despegó el miércoles del helipuerto del hospital de Hadassah, en el oeste de Jerusalén, para un vuelo de prueba de unos pocos minutos, sin ningún pasajero a bordo.  

Este vehículo autónomo que funciona con electricidad, tiene una cabina para dos pasajeros y puede volar hasta 35 kilómetros, según los organizadores del experimento, entre ellos el Ministerio de Transporte de Israel y operadores de drones privados.  

«Lo que ven aquí es un taxi aéreo que en el futuro podrá transportar personas de un lugar a otro». Eso afirmó Daniella Partem, directiva de la Autoridad de Innovación de Israel.

Lea también: China lanza nuevo satélite de teledetección

Israel

Israel es uno de los países pioneros en el desarrollo de drones, que utiliza con fines militares. Y que su ejército despliega para vigilar zonas palestinas de Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza, y a algunos de sus países árabes vecinos.  

Desde 2019, este país está abocado en la Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI, por sus siglas en inglés). Con el objetivo de construir taxis aéreos para transportar pasajeros y carga que puedan aliviar los tenaces problemas de tráfico en sus rutas. 

Israel realizó más de 20.000 vuelos experimentales de naves no pilotadas de diferentes tamaños. Se enorgullece de ser una referencia internacional en este campo.  

El plan nacional de drones prevé una inversión de 60 millones de séqueles israelíes (16 millones de dólares) en los próximos dos años. Para el desarrollo de los vuelos de drones con uso civil.  

¿Sushi a cinco dólares?

«Esto va a permitir que varias empresas tengan drones en vuelo en la misma zona y al mismo tiempo, y tener despachos para uso médico y entregas de comida simultáneamente», explicó Partem a los periodistas.

Según la directiva, «esto va a ayudar a crear un mercado que sea viable económicamente».

Partem destacó que la tasa de accidentes registrados desde el inicio de las pruebas es de menos de «uno por cada 2.000 vuelos». Para Libby Bahat, director del departamento de infraestructuras aéreas de la Autoridad de Aviación Civil de Israel, «el principal desafío es la seguridad».

«La seguridad de las personas en tierra, y en un futuro (…) de las personas en los vehículos», afirmó y explicó que los parámetros de seguridad deben incorporar las carreteras, los edificios y las vías férreas.

(14/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Willy Claure y Yalo Cuéllar, juntos en un ‘mano a mano’ en el Saavedra Pérez

Los cantautores bolivianos presentarán sus mejores éxitos en una velada que estará dividida en tres partes. La cita es a las 19.00 de este jueves en La Paz y el viernes en Potosí.

Willy Claure y Yalo Cuéllar presentarán un espectáculo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

Por Rosío Flores

/ 13 de septiembre de 2023 / 14:55

Por primera vez, los cantautores bolivianos Willy Claure y Yalo Cuéllar unen su talento para presentar un espectáculo musical de nivel denominado “Mano a mano”.

Los artistas presentarán sus mejores éxitos en una velada que estará dividida en tres partes. Comenzará Claure, que interpretará sus tradicionales cuecas durante 45 minutos. Luego será el turno de Cuéllar, con sus chacareras, también en 45 minutos.

El recital cerrará con broche de oro donde ambos estarán juntos en escenario interpretando sus termas.

“Yo cantaré una chacarera de Yalo y Yalo, una cueca mía. Luego ambos cantaremos a dúo, lo haremos de una forma espontánea. No será una parte extensa, será, seguro, dos temas de él y dos míos”, adelantó Claure a La Razón.

Lea también: Willy Claure pide una plaza de la cueca para La Paz

Willy y Yalo decidieron compartir su música en un concierto por la sugerencia de sus amigos y también para celebrar tres décadas de amistad.

Ambos compartieron escenario en los años 90 cuando fueron parte del grupo Savia Nueva, dirigida por el extinto Jaime Junaro. Allí permanecieron dos años en los que realizaron presentaciones dentro y fuera del país. Luego cada uno tomó su rumbo como solistas.

El espectáculo “Mano a mano” será en dos únicas presentaciones, uno en La Paz, este jueves en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y otro en Potosí, el viernes, en el teatro Cuarto Centenario. La cita será a las 19.30.

Comparte y opina:

El libro ‘Salvador Allende, el revolucionario’ se presenta este miércoles en La Paz

Salvador Allende fue derrocado en 1973 por el militar Augusto Pinochet. El presidente socialista dejó un legado basado en el compromiso con la democracia y la justicia social.

Presentación del libro "Salvador Allende, el revolucionario".

/ 13 de septiembre de 2023 / 11:49

A los 50 años del golpe de Estado en Chile propiciado por Augusto Pinochet, la Editorial del Estado presentará el libro “Salvador Allende, el revolucionario. Socialismo, poder popular y soberanía”, este miércoles a las 18.30 en el salón Patio de Cristal del Museo Nacional de Arte (MNA), en La Paz.

En entrevista con La Razón Radio, la gerente de la Editorial del Estado, Estela Machicado, afirmó que el objetivo del libro escrito por Fabián Cabaluz, Cristian Olivares y Pedro Rosas es mantener viva la memoria de América Latina. “Estos procesos de revolución han marcado una ruta para los gobiernos de izquierda y progresistas”.

Cabaluz aseguró que el texto surgió tras una petición realizada por Colombia con el fin de compartir el legado de Salvador Allende, expresidente socialista de Chile.

Allende fue derrocado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile. Luego del golpe militar, Allende se suicidó con un fusil AK; su cuerpo fue hallado en el Salón Independencia.

El golpe militar perpetrado con el comprobado apoyo estadounidense (Richard Nixon) ocasionó un gran shock para la sociedad chilena. Este evento dejó como saldo miles de desaparecidos, muertos y torturas.

El libro busca recordar esta historia en Bolivia. Se divide en dos partes; la primera profundiza el legado del socialista Salvador Allende, su concepción de la vía chilena hacia el socialismo y cómo este camino se construye entorno al poder popular.

En un segundo apartado el libro compila tres discursos dirigidos por Allende hacia la juventud, como el discurso de la Universidad de Concepción, el discurso de Guadalajara y discurso sobre los trabajos voluntarios.

Por su parte, Olivares, coautor del libro, aseguró que Allende desde joven fue un líder y dirigente universitario hasta llegar a la presidencia. Además, resaltó los esfuerzos de Allende para dotar de unidad a la izquierda y a las organizaciones populares en el Frente Popular, el Frente Nacional del Pueblo y Unidad Popular.

El libro también será presentado el jueves, 10.30, en el auditorio del ex INRA, carrera de Comunicación de la UMSA, y el viernes, a las 09.00, en el aula de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, también de la UMSA.

Lea también: Arce deplora en Chile toda actitud contra la democracia y denuncia ‘nuevas formas de golpe’

Temas Relacionados

Comparte y opina: