La Revista

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 13:49 PM

Nueva especie de dinosaurio enano herbívoro en Rumanía

En reconocimiento a la región donde se descubrió, se lo denominó Transylvanosaurus platycephalus que significa literalmente "reptil de cabeza plana de Transilvania".

Algunos huesos de Transylvanosaurus. Foto: Journal of Vertebrate Paleontology

/ 27 de noviembre de 2022 / 20:47

Una especie de dinosaurio enano previamente desconocida fue descrita sobre restos descubiertos en el oeste de Rumanía. Vivió hace unos 70 millones de años y era un herbívoro.

En reconocimiento a la región donde se descubrió, se lo denominó Transylvanosaurus platycephalus que significa literalmente «reptil de cabeza plana de Transilvania». El dinosaurio medía aproximadamente dos metros de largo, caminaba sobre dos patas y pertenecía a la familia de los Rhabdodontidae.

En Transilvania, al igual que otros dinosaurios locales, solo alcanzaron un tamaño corporal pequeño y, por lo tanto, se les conoce como «dinosaurio enano».

Los huesos craneales de Transylvanosaurus ofrecen una visión más profunda de la evolución de las faunas europeas poco antes de la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años. «Presumiblemente, un suministro limitado de recursos en estas partes de Europa en ese momento condujo a un tamaño corporal pequeño», dice el paleontólogo Felix Augustin. El líder del hallazgo presentó la información en Journal of Vertebrate Paleontology.

También puede leer: Los dinosaurios se impusieron en medio del hielo, no del calor

Herbívoros europeos

Durante la mayor parte del período Cretácico, que duró desde hace 145 millones de años hasta hace 66 millones de años, Europa fue un archipiélago tropical. Transylvanosaurus vivía en una de las muchas islas junto con otros dinosaurios enanos. Cocodrilos, tortugas y pterosaurios voladores gigantes, entre otros, que tenían una envergadura de hasta 10 metros.

Con cada especie que recién se descubre “estamos refutando la suposición generalizada de que la fauna del Cretácico superior tenía una baja diversidad en Europa», dice Augustin.

Durante el Cretácico Superior, los Rhabdodontidae fueron el grupo más común de pequeños y medianos herbívoros europeos. Especies relacionadas se encontraron previamente en la misma área tenían cráneos mucho más estrechos que Transylvanosaurus.

Por otro lado, sus parientes más cercanos vivían en lo que hoy es Francia, lo que fue una gran sorpresa para los científicos. ¿Cómo llegó Transylvanosaurus a la «Isla de los dinosaurios enanos» en lo que ahora es Transilvania?

En la investigación se reconstruyen varias posibilidades. Los hallazgos más antiguos asignados a Rhabdodontidae provienen de Europa del Este. Los animales podrían extinguirse hacia el oeste desde allí y, más tarde, ciertas especies podrían regresar a Transilvania.

Comparte y opina:

Lasso decidirá si opta a la reelección como presidente a la vuelta de su viaje a Brasil

En declaraciones a la prensa, el mandatario informó de que a su regreso de Brasil mantendrá las reuniones con la dirección del Movimiento CREO

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habla durante su juicio político

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 13:23

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decidirá si opta a la reelección como presidente en los comicios de agosto cuando regrese de su viaje a Brasil.

En declaraciones a la prensa, el mandatario informó de que a su regreso de Brasil mantendrá las reuniones oportunas con la dirección del Movimiento CREO. Es la coalición que lidera y con la que concurrió a las elecciones de febrero de 2021, recoge el diario ‘El Comercio’.

«Espero al regreso mantener esas reuniones para definir claras las posiciones», remarcó el mandatario ecuatoriano.

Lasso disolvió a mediados de mayo el Parlamento a cambio de convocar también elecciones presidenciales y así evitar un juicio político en su contra.

Lea también: Lula recibe a Maduro en antesala de reunión con presidentes en Brasilia

Viaje a Brasil

El presidente se encuentra de visita en Brasil para asistir el martes a la cumbre de presidentes sudamericanos. Una reunión con líderes de la región –propuesta por el presidente brasileño, Luiz Ináncio Lula da Silvia– que busca proponer la creación de un mecanismo de integración en Sudamérica.

A la cumbre también están invitados los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay. Mientras, desde Perú, la actual presidenta, Dina Boluarte, estará representada por el primer ministro, Alberto Otárola.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la semana pasada el calendario para los procesos en ciernes. De tal manera que los comicios presidenciales y legislativos se celebrarán el próximo 20 de agosto. Con el 15 de octubre como fecha tentativa para una posible segunda vuelta en la elección del jefe de Estado.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Guterres reivindica la ‘esencial’ labor de los cascos azules, 75 años después de la primera misión

Más de dos millones de personas han participado en alguna de las 71 misiones lanzadas por la ONU desde 1978

La imagen es referencial.

/ 29 de mayo de 2023 / 12:28

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reivindicó este lunes la labor «esencial» y la contribución «extraordinaria» de los ‘cascos azules’, 75 años después del arranque de este tipo de misiones y coincidiendo con el Día Internacional del Personal de Paz de la ONU.

Más de dos millones de personas han participado en alguna de las 71 misiones lanzadas por la ONU desde 1978. Con vistas a «ayudar a los países a navegar por la difícil senda de la guerra a la paz», como ha apuntado Guterres en un mensaje público. En este tiempo, más de 4.200 ‘cascos azules’ han perdido la vida.

Labor

Naciones Unidas cuenta en la actualidad con 12 operaciones en las que participan unos 87.000 efectivos de 125 países. «Son clave en la protección de los civiles atrapados en el caos de conflictos mortíferos, proporcionan un salvavidas d esperanza y ayudan en algunos de los contextos más peligrosos que cabe imaginarse», ha añadido el secretario general.

Pese a los «obstáculos», ha añadido, «las fuerzas de paz perseveran». Por este motivo, ha llamado a respaldar y reconocer la labor que realizan. Para este simbólico aniversario, la ONU ha querido poner en valor la labor de estas misiones con el lema ‘La paz empieza conmigo’.

Lea también: La ONU denuncia un nuevo ataque contra un convoy de la MINUSMA en Malí

Amenazas

Naciones Unidas denunció hace una semana la «persistente amenaza» a la que se enfrenta la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA).

Después de que cuatro ‘cascos azules’ hayan resultado heridos porque el convoy en el que viajaban chocó contra un artefacto explosivo.

Los miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz sufrieron heridas leves y recibieron un tratamiento médico inmediato, según ha explicado el portavoz del secretario general.

El portavoz explicó que minutos después del incidente, «una búsqueda en los alrededores descubrió un segundo artefacto explosivo improvisado, que fue detonado con éxito». Mientras que ese mismo día, la MINUSMA detonó otro artefacto explosivo improvisado en un lugar distinto.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Sánchez convoca elecciones generales adelantadas en España para el 23 de julio

Tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales

El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla en el Palacio de La Moncloa en Madrid

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 07:14

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocó a elecciones generales adelantadas para el próximo 23 de julio. Tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario. Y la disolución de las Cortes. «Asumo los resultados», manifestó el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el «mandato democrático a la voluntad popular».

Elecciones

El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP. Cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

Lea también: La derecha avanza y asesta golpe a Pedro Sánchez en elecciones de España

Malestar en el PP

Varios dirigentes del PP han coincidido este lunes en expresar su «enfado» y «malestar» con el anuncio sorpresa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio.

Unos comicios que se celebrarán en plenas vacaciones estivales y en plena temporada turística para muchas autonomías. Además, fuentes del PP han señalado que con esta maniobra busca desviar el foco de la victoria del Partido Popular este domingo. Ya que, según añaden, la campaña coincidirá con la constitución de los gobiernos municipales y autonómicos salidos de las urnas.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa sin preguntas, Pedro Sánchez ha anunciado esa convocatoria electoral de los comicios –esta tarde se reúne un Consejo de Ministros extraordinario y mañana se disolverán las Cortes.

Dijo que asume la derrota del 28 de mayo en primera persona. Según ha añadido, cree que es necesario aclarar la voluntad de los españoles.

Fuentes del PP han criticado a Europa Press que Sánchez busque desviar el foco de la victoria del Partido Popular en las municipales y autonómicas, ya que, con esta convocatoria «lo de ayer ya es pasado». Así, han destacado que la campaña de las generales coincidirá en el tiempo con la formación de los gobiernos autonómicos y municipales.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Erdogan por su victoria

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de "trabajar juntos como aliados de la OTAN"

(De izq. a der.) Biden, Macron, Lula y Putin felicitaron a Erdogan

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 20:03

Líderes internacionales, desde EEUU a Rusia, felicitan a Recep Tayyip Erdogan por su victoria en las elecciones presidenciales de Turquía.

Incluso el régimen talibán ya comenzó a felicitar al presidente de Turquía.

El presidente de EEUU, Joe Biden, trasladó a Erdogan su deseo de «trabajar juntos como aliados de la OTAN en temas bilaterales y desafíos globales compartidos». Consciente de la importancia de Ankara como miembro de la Alianza Atlántica en el proceso de adhesión de Finalandia. Ya aprobado por el Parlamento turco, y de Suecia, ahora mismo paralizado.

En los mismos términos se mostró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Quien expresó a Erdogan su deseo de «seguir trabajando juntos». Además, preparar la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en julio en Vilna (Lituania).

VICTORIA

Uno de los primeros líderes de la Unión Europea en felicitar a Erdogan fue el mandatario francés, Emmanuel Macron. En su cuenta de Twitter, aplaudió la victoria de Erdogan y recordó los «enormes desafíos» a los que se enfrentarán ambos países.

«Regreso de la paz a Europa, futuro de nuestra Alianza Euroatlántica, Mar Mediterráneo», ha enumerado Macron. «Con el presidente Erdogan, a quien felicito por su reelección, seguiremos avanzando», ha asegurado.

Otra destacada felicitación europea ha sido la del canciller alemán, Olaf Scholz. «Alemania y Türkiye (Turquía) son socios y aliados cercanos, nuestra gente y nuestras economías están profundamente entrelazadas”.

“Felicitaciones al presidente Erdogan: juntos queremos avanzar en nuestra agenda común con un nuevo ímpetu», hizo saber en Twitter.

Por la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó su deseo de «seguir construyendo» la relación con Turquía. Que caracterizó como de «importancia estratégica por el beneficio de ambos pueblos».

Lea también: Erdogan se impone en la segunda vuelta de presidenciales en Turquía

PUTIN Y ZELENSKI APLAUDEN AL PRESIDENTE

Rusia y Ucrania han celebrado al unísono la victoria de Erdogan, instrumental en el importante acuerdo indirecto alcanzado entre ambos países para la exportación de grano ucraniano y fertilizante ruso por motivos humanitarios, del que Turquía es país garante.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha indicado que la victoria de Erdogan «fue un resultado natural de su trabajo desinteresado como jefe de la República de Turquía, una clara evidencia del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía estatal y llevar a cabo una política exterior independiente».

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha aplaudido la victoria de Erdogan con vistas a un «mayor fortalecimiento de la asociación estratégica en beneficio de nuestros países, así como con el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad y la estabilidad de Europa», según un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

LULA Y MADURO FELICITAN A ERDOGAN

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también ha deseado a Erdogan un «buen mandato con mucho trabajo» para el pueblo turco, en el que puede «contar con la asociación de Brasil en la cooperación global para la paz, en la lucha contra la pobreza y para el desarrollo del mundo».

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ha celebrado el triunfo de Erdogan, su «hermano y amigo» y felicitado al pueblo turco por «esta nueva victoria, y deseando seguir trabajando unidos por construir el nuevo mundo. ¡Viva Türkiye!».

Por lo que se refiere a otros países, el convaleciente primer ministro talibán, Mohamed Hasán Ajund, también ha felicitado al mandatario en nombre del pueblo afgano, y expresado su deseo de que continúen las «relaciones amistosas» con Turquía, recoge la agencia DPA.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán; el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y otros destacados mandatarios como el primer ministro libio, Abdulhamid Dbeibé, también han trasladado sus felicitaciones al mandatario turco.

Comparte y opina:

El sultán de Omán aterriza en Teherán para una visita oficial de dos días

Fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq

Por Europa Press

/ 28 de mayo de 2023 / 10:12

El sultán de Omán, Haitham bin Tariq, aterrizó este domingo en la capital iraní, Teherán, para una visita oficial de dos días. Busca reforzar la cooperación bilateral y tratar desafíos regionales, como el acuerdo nuclear. Dañado tras la decisión de Washington de retirarse unilateralmente en 2018.

El sultán de Omán fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Mehrabad por el vicepresidente de Irán, Mohamad Mokhbar y una nutrida delegación iraní. Bin Tariq tiene previsto reunirse con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, según la agencia de noticias IRNA.

Lea también: Teherán acusa a Zelenski de criticar a Irán para obtener más armas

Visita oficial

En el marco de la visita, el embajador de Irán en Omán, Ali Najafi, ha afirmado que los lazos bilaterales entre las dos naciones se encuentran «en su nivel más alto». Asimismo, también ha subrayado que su viaje es de «vital importancia» para el desarrollo regional e internacional.

«Omán ha tenido un papel importante en el acuerdo nuclear y, después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump se retirara unilateralmente del acuerdo, ha sido importante para reavivar las negociaciones», ha destacado.

El viaje oficial del sultán de Omán se produce después de que el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, se reuniera en diciembre con Bin Tariq tras un encuentro previo entre el sultán omaní y Raisi en mayo de 2022 en Mascate.

Irán se comprometió en 2015 a limitar su programa nuclear. A cambio, se levantaron las sanciones occidentales a la República Islámica de Irán. Sin embargo, después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente del pacto en 2018, Teherán revirtió gradualmente las restricciones. Las negociaciones para restablecer el pacto nuclear llevan meses congeladas.

(28/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: