La Revista

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 10:34 AM

Escuelas británicas contra el discurso misógino del ‘influencer’ Andrew Tate

A raíz de su detención muchos adultos conocieron la existencia de este británico, que ya era una estrella entre los adolescentes del mundo anglosajón.

Andrew Tate está en prisión preventiva. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de febrero de 2023 / 09:02

Director de un colegio londinense, Nick Hewlett nunca había oído hablar del «influencer» Andrew Tate, pero después de ser alertado por un padre decidió actuar contra la perniciosa retórica misógina que difunde en las redes sociales.

El St Dunstan’s College, como otros centros británicos, empezó hace meses a sensibilizar a sus alumnos sobre el fenómeno, sin esperar a la detención de Andrew Tate en Rumanía a finales de diciembre.

Tate, un exkickboxer de 36 años está acusado junto a su hermano de «constituir un grupo criminal organizado, de tráfico de seres humanos y de violación».

A raíz de esta detención muchos adultos conocieron la existencia de este británico, que ya era una estrella entre los adolescentes del mundo anglosajón y más allá. Su nombre fue uno de los más buscados en Google en 2022.

Tate es conocido por los vídeos en los que ofrece su visión de la masculinidad y el éxito, puro en mano y músculos al aire. Para él, el éxito es sinónimo de riqueza, dominación, posesión de mujeres y coches de lujo.

Entre sus mensajes más polémicos figura uno en el que se refiere a las mujeres como «la propiedad» de los hombres.

En un tuit del 26 de enero, afirmó: «Un hombre que nunca lucha, nunca será un hombre poderoso (…) Si quiere convertirse en un héroe, tendrá que sufrir». Para él, «la vida masculina es una guerra».

Basta pronunciar su nombre para desatar un acalorado debate en un grupo de jóvenes.

«Al principio pensé que tenía un buen mensaje. Animaba a los hombres a ir al gimnasio. Hablaba de masculinidad cuando muchos hombres están perdidos en su identidad», explica Kieran, de 17 años, a la salida de su escuela del norte de Londres.

Jon, de 18 años, sigue apreciando parte de su discurso, pero admite que habla de las mujeres «como si fueran un objeto».

«Nunca me gustó», dice Lilly, de 17 años, la única chica del grupo.

«Tras su detención, hablé con mi madre y mi hermana y me di cuenta de la gravedad de la acusación», reconoce Kieran.

Intentó bloquearlo en las redes sociales, pero su contenido seguía apareciendo y la prohibición de Tate en algunas plataformas no bastó para frenar su influencia.

También puede leer: Francia lanza consulta pública para regular actividad de los ‘influencers’

«Masculinidad tóxica»

«¿Tenemos una idea clara de cómo es la masculinidad moderna? Lo dudo (…) eso crea un gran vacío que algunos aprovechan», considera Nick Hewlett, el director del St Dunstan’s College.

Ante este fenómeno, esta escuela privada del sur de Londres incorporó el caso de Andrew Tate a un curso ya existente. A partir de los 11 años, sus alumnos estudian los estereotipos de género y la igualdad entre hombres y mujeres. A los 13 años ya abordan el tema de la «masculinidad tóxica».  

«De los 1.200 estudiantes, no cabe duda de que algunos están bajo la influencia de Andrew Tate», asegura Hewlett.

«Si la escuela no lo hace, ¿quién va a cuestionar sus opiniones? Estos jóvenes van a tener una visión distorsionada de lo que significa el éxito», agrega.

Las lecciones adoptan la forma de un debate entre chicos y chicas, en el que el profesor actúa como moderador. Juntos «diseccionan» el discurso de Tate y otros «influencers».

Padres desarmados

Natasha Eeles, fundadora en 2018 de Bold Voices, organismo que interviene en establecimientos escolares para luchar contra la desigualdad de género, oyó hablar por primera vez de Andrew Tate en mayo de 2022. Actualmente, el 70% de las escuelas que la llaman quieren hablar de Andrew Tate.

«Su retórica se basa en estereotipos en torno a la masculinidad que son muy difíciles de combatir», explica.

Bold Voices elaboró hace unos meses un folleto para ayudar a los padres desarmados a entablar un diálogo con sus hijos.

Entre sus consejos figura hacer preguntas abiertas (¿qué piensas de él?) y explicar conceptos como misoginia, homofobia, etc.

«Muchos padres y profesores tienen pánico a Andrew Tate», afirma Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a dialogar con hombres jóvenes.

«Los profesores explican que los jóvenes suelen llevarlo a clase citando sus frases, sea cual sea el contexto», afirma.

Mientras Andrew Tate está en prisión preventiva, sus vídeos siguen siendo virales y él o sus colaboradores siguen tuiteando.

¿Podría su encarcelamiento reducir su influencia? «Si es así, no seamos ingenuos, otros que ya están en la misma línea ocuparán su lugar», advierte Conroy.

Comparte y opina:

ONU acusa a Ucrania y Rusia de ‘ejecuciones sumarias’ de prisioneros de guerra

Una funcionaria del organismo dijo que el grupo mercenario ruso Wagner es responsable de 11 de estas muertes

Militares ucranianos se dirigen hacia Bajmut

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:29

La Organización de Naciones Unidas (ONU) acusa a Ucrania y Rusia de «ejecuciones sumarias» de prisioneros de guerra en el marco del conflicto entre ambos países.

La ONU describió como ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra llevadas a cabo supuestamente por las fuerzas de Ucrania y de Rusia.

La directora de la Misión de Supervisión de los Derechos Humanos en Ucrania, Matilda Bogner, señaló que la organización ha documentado asesinatos en ambos bandos. 

«Nos preocupa profundamente la ejecución sumaria de hasta 25 prisioneros de guerra rusos».

«También de personas fuera de los combates por parte de las fuerzas armadas ucranianas”.

Afirmó Bogner en una rueda de prensa en la capital ucraniana, Kiev.  

‘Ejecuciones sumarias’

La funcionaria de la ONU señaló que en varios casos, estas ejecuciones fueron perpetradas inmediatamente después de la captura en el campo de batalla.  

«Aunque tenemos conocimiento de que las autoridades ucranianas están investigando cinco casos, no tenemos constancia de que se haya procesado a los autores», añadió.  

Bogner también expresó su «profunda» preocupación por la «ejecución sumaria de 15 prisioneros de guerra ucranianos.

Poco después de ser capturados por las fuerzas rusas».  

La funcionaria dijo que el grupo mercenario ruso Wagner es responsable de 11 de estas muertes.  

Ese grupo afirma estar liderando la ofensiva de Rusia en la localidad ucraniana de Bajmut, donde se libra la batalla más feroz de la contienda.

Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente de maltratar prisioneros de guerra desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una invasión el año pasado.

Lea también: Desfile de heridos en Bajmut, un día ‘normal’

Cuatro muertos en el este y sur

Tres personas murieron en un bombardeo ruso contra la ciudad de Kostiantynivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, y una más falleció en otro ataque en el sur del país.

«Se han encontrado los cadáveres de tres mujeres entre los escombros».

“En un edificio dañado en Kostiantynivka, a unos 20 km al oeste de Bajmut, epicentro de los combates con el ejército ruso, informaron los servicios de emergencia en Telegram.

Un anterior balance señaló que los mismos servicios habían dado parte de cinco muertos, tres mujeres y dos hombres.

El ataque, obra de un proyectil de una batería antiaérea rusa S-300, alcanzó un edificio que albergaba un centro de acogida humanitaria, precisaron los servicios de emergencia.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Klinsmann debuta como DT de Corea del Sur con empate 2-2 ante Colombia

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El festejo de uno de los goles de los surcoreanos en el amistoso en Ulsan

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:25

Corea del Sur empató 2-2 ante Colombia este viernes en emocionante amistoso que marcó el inicio del alemán Jurgen Klinsmann al frente de la selección asiática.

Un doblete del astro Son Heung-min en el primer tiempo no le bastó a los Tigres para imponerse en el estadio Ulsan Munsu, de Ulsan, por la fecha FIFA.

El atacante del Tottenham aprovechó un regalo de la zaga cafetera y abrió el marcador al minuto 9. Al filo del descanso, duplicó la cuenta gracias un tiro libre (47).

Pero el DT argentino Néstor Lorenzo levantó a los colombianos en el descanso y el empate llegó con una ráfaga de dos goles en los primeros minutos del complemento.

Primero anotó el capitán James Rodríguez (46) con un delicado toque de zurda y luego el extremo del CSKA de Moscú Jorge Carrascal (49).

TAMBIÉN PUEDE LEER:
El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

En la recta final del partido, el zaguero colombiano Daniel Muñoz ahogó el grito de la afición local al rechazar un disparo que ya había superado al portero.

La etiqueta de amistoso se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.

El DT alemán estará satisfecho con la presentación de los Tigres durante el primer tiempo, cuando acorralaron a la Tricolor con una presión intensa.

COLOMBIA COMPLICADA

Blanco de críticas en Colombia y exiliado de las ligas de élite desde hace varia temporadas, Rodríguez le respondió a Lorenzo, quien tendrá que trabajar mucho en una selección cafetera.

La eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026 arranca en septiembre.

Al frente de una selección habituada estar en la Copa del Mundo, Klinsmann se ha puesto como primer objetivo ganar la Copa Asiática que se celebrará en Qatar a inicios de 2024.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Festival de cine latinoamericano de París inicia su andadura en abril

En total se presentarán en este nuevo encuentro 16 películas de la región, ocho de las cuales en competición.

Expectativa por el festival de cine latinoamericano de París. Foto: Instagram

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:21

El festival de cine latinoamericano de París (CLAP) celebrará su primera edición entre el 11 y el 16 de abril, con el estreno de una película argentina, «La barbarie», de Andrew Sala, informó este jueves un comunicado.

Creado por la asociación Image et Parole, el festival inicia su andadura con la colaboración del Cinelatino de Toulouse. Este encuentro es la gran cita anual del cine del subcontinente americano en Europa, que arranca este viernes.

También puede leer: Cinelatino pone el foco sobre el cine colombiano

En total se presentarán en este nuevo CLAP 16 películas de la región, ocho de las cuales en competición.

El jurado está compuesto por la directora costarricense Valentina Maurel («Tengo sueños eléctricos») y el productor Guillaume Morel; además de Maité Peltier, responsable del festival Filmar el Trabajo de Poitiers (centro).

La intención del festival de cine latinoamericano de París es crear «un espacio, hasta ahora inexistente, dedicado al cine de arte y ensayo producido en América Latina», explicó el comunicado de Image et Parole.

Entre los objetivos del festival, están: Proponer a la ciudad de París una cita única e ineludible alrededor de la creación contemporánea del cine latinoamericano de arte y ensayo.

También, reforzar los vínculos y el conocimiento entre América Latina y Francia, a través de la rica y emergente producción fílmica actual en Latinoamérica.

Además de ofrecer a los latinoamericanos residentes en París una oportunidad de encuentros e intercambios alrededor de la producción fílmica reciente de sus países; y de las nuevas maneras de ver y de reflexionar sobre las problemáticas pasadas y presentes.

Comparte y opina:

Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía

Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre las herramientas

Reunión Extraordinaria de Coordinadores con perspectivas a la Cumbre

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:14

Cumbre Iberoamericana post COVID-19 pone la mira en la economía para encarar la crisis que dejó la pandemia y que agravó la invasión rusa en Ucrania.

Líderes de los 22 los países congregados en la Cumbre buscarán desde este viernes en República Dominicana acuerdos sobre las herramientas.

América Latina, que enfrenta un «difícil» 2023 según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuesta a mejores opciones de financiamiento.

También apoyo para enfrentar una crisis alimentaria que afecta al menos a un cuarto de su población.

Post COVID-19

Confirmaron su presencia 14 de los 22 jefes de Estado y de gobierno convocados a la cita en Santo Domingo.

La misma que cerrará el sábado con una declaración conjunta.

El rey de España, Felipe VI, junto al jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, ya se encuentran en la capital dominicana.

Al igual que otros presidentes como el chileno Gabriel Boric, el uruguayo Luis Lacalle Pou, la hondureña Xiomara Castro y el portugués Marcelo Rebelo de Sousa.

La cita servirá además de «preparación» para la cumbre de julio entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.

Esa cita se celebra el 17 y 18 de julio en Bélgica, estimó Mariano de Alba, analista internacional del Crisis Group.

«Muchos temas en la agenda de esta cumbre Iberoamericana van a ser los principales de la cumbre de julio», indicó el experto a la AFP.

«Estrechar los lazos y la coordinación entre Europa y la región para abordar tres cuestiones: la seguridad alimentaria, los retos medioambientales y cómo cooperar para aumentar el acceso a la tecnología».

Lea también: Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

‘Punto central’

Un tema destacado será el acceso a financiamiento para países pobres.

«Es un punto central», dijo Rubén Silié, viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral.  

Los actuales «son financiamientos que no toman en consideración la situación de crisis que están viviendo nuestros países”.

“No responden adecuadamente a la situación de endeudamiento de los países y obviamente con la sobrecarga que ha caído con la crisis sanitaria y posteriormente con la crisis en Europa”.

“Se van a necesitar condiciones de financiamiento totalmente nuevas», explicó en una rueda de prensa esta semana.

El BID pronosticó un crecimiento de 1% para América Latina y el Caribe, inferior al 1,8% proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al 1,3% previsto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL).

La región tiene además el costo más alto del mundo de una dieta saludable (USD 3,89 diarios por persona), inaccesible para 22,5% de su población, según la ONU.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El nuevo Uruguay empata 1-1 ante Japón en amistoso de fútbol en Tokio

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas en procura de su recuperación

Incidencia del cotejo entre Japón Sur y Uruguay que igualaron este viernes

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 10:02

La selección uruguaya de fútbol inició un nuevo ciclo este viernes al empatar 1-1 de visita ante Japón, en partido amistoso disputado en el Estadio Nacional de Tokio.

Con mayoría de caras nuevas y un entrenador interino, Uruguay llegó a tierras niponas procurando dejar atrás la fallida experiencia del Mundial de Qatar-2022, donde fue eliminado en primera ronda.

No estaban en la cancha ninguno de sus recientes referentes como: Luis Suárez (Gremio, Brasil), Edinson Cavani (Valencia, España), Diego Godín (Vélez Sarsfield, Argentina).

Ni tampoco varias de sus nuevas figuras que brillan en importantes ligas: Rodrigo Bentancurt (Tottenham, Inglaterra), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo, Brasil), Darwin Núñez (Liverpool, Inglaterra).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La selección boliviana enfrenta este viernes a Uzbekistán en Jeddah

«Es hora de mostrar a caras jóvenes, que son también futbolistas de elite», había dicho en Montevideo Marcelo Broli, que dirigirá solo a los charrúas en esta doble fecha FIFA ante Japón y Corea del Sur, el martes 28.

La falta de acoplamiento se notó en este debut en filas de la selección celeste, que ante los nipones vistió de blanco.

El partido comenzó con Japón procurando imponer la velocidad de sus atacantes.

A los 11 minutos intervino por primera vez el arquero uruguayo Sergio Rochet, desviando al córner un preciso disparo cruzado del japonés Mitoma que casi se cuela al arco visitante. Y nueve minutos después su buena salida impidió que el mismo delantero marcara el primer tanto.

Los locales parecían más incisivos, mientras los visitantes solo mostraban chispazos de algunas individualidades (Federico Valverde, Diego Rossi, Facundo Pellistri).

EL VUELO DEL HALCÓN

Sin embargo, en una de esas jugadas aisladas de su ataque logró abrir el marcador por intermedio de Valverde.

A los 38, el «Halcón» sacó un tremendo disparo de fuera del área que se estrelló en el travesaño. Él mismo tomó el rebote y no tuvo dificultades para cabecear a un arco desguarnecido.

La estrella del Real Madrid mostró que jugando más libre y como una suerte de enganche, como lo hizo en todo el segundo tiempo ante Japón, es mucho más eficaz que en la posición más bien defensiva que ocupó sorpresivamente en Catar-2022.

La segunda parte se inició con un Uruguay volcado al ataque, con sus líneas más juntas, pero Japón lo fue rápidamente emparejando con su arma tradicional: la velocidad.

PRESENCIA DEL VAR

A los 65, tras revisión del VAR, el árbitro descartó un penal a favor de Japón que inicialmente había cobrado tras una aparente falta del defensa visitante Santiago Bueno.

El merecido empate llegó diez minutos más tarde por medio del recién ingresado Nishimura, que remató una rápida jugada protagonizada por el ataque ante la pasividad de la defensa visitante.

Sobre el final, Uruguay estuvo a punto de adelantarse en el marcador, cuando a los 84 Facundo Torres estrelló un remate en el horizontal.

El de este viernes fue el octavo partido amistoso entre ambas selecciones, con cuatro triunfos celestes, dos nipones y dos empates. Su único enfrentamiento oficial tuvo lugar en la Copa América de México 2019, cuando igualaron a 2.

Uruguay deberá enfrentar el martes a una Corea del Sur con la que se ha visto la cara repetidamente en los últimos mundiales.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias