La Revista

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 07:27 AM

Los ‘incas del Gran Poder’ confirman su participación en el Carnaval de Oruro

Franco de la Cuenca y Alejandro Ledezma, conocidos como los incas del Gran Poder, harán su promesa ante la Virgen del Socavón de bailar por tres años.

Franco de la Cuenca y Alejandro Ledezma, los incas, estarán en el carnaval de Oruro. Foto: Archivo

/ 4 de febrero de 2023 / 18:50

Franco de la Cuenca y Alejandro Ledezma, conocidos como los incas del Gran Poder, confirmaron su participación en el Carnaval de Oruro, aunque prefirieron mantener en reserva el nombre del conjunto folklórico.

En los últimos días se especuló mucho en redes sociales respecto a la participación de los jóvenes en el Carnaval de Oruro, incluso se dijo que pidieron la suma de $us 1.000 a cambio de bailar.

El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Carnaval de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, explicó que el tema fue abordado en una reunión de la ACFO.

Allí dejaron en claro que el Carnaval de Oruro es una festividad «estrictamente religiosa y devocional» en la que no se considera a figuras públicas y menos a personas «que distorsionan la esencia y la vestimenta de la danza”.

”Nosotros no vamos a coartar el derecho a nadie para participar en el Carnaval de Oruro, pero siempre y cuando el bailarín cumpla con todos los requisitos, asistir a los ensayos, veladas, recorridos», dijo Quispaya.

Rechazo

En contacto con La Razón, De la Cuenca descalificó las declaraciones de Quispaya y negó de manera rotunda la distorsión de danzas y trajes.

Incluso le pidió investigar sobre los atuendos que usaron tanto en la fraternidad de los incas como en la de los tobas de Cochabamba.

Franco relató que su representante solicitó el ingreso de la pareja en el Conjunto Artístico y Cultural Tobas Uru Uru; sin embargo, habrían sido advertidos para impedir que ellos participen.

Lea más: Cuenta regresiva para el Carnaval de Oruro 2023

«Mi coordinador ya tenía que dar la cuota, no hemos podido ir a ensayar, pero ya sabemos los pasos», relato Franco.

«Ya estábamos haciendo hacer el traje, pero resulta que el representante de los Tobas Uru Uru ya no le responde el celular a mi coordinador», acotó

A pesar de ello, dijo «vamos a entrar bailando en el Carnaval de Oruro. Pero eso lo dejaremos como una incógnita porque si digo en qué conjunto entraremos, te apuesto que mañana van a sancionarles para impedir que entremos allí”.

Comparte y opina:

El cine ruso busca resistir en el exilio

Directores e intérpretes que huyeron de Rusia, tras la invasión de Ucrania, intentan reconstruir lentamente el cine independiente en el exilio.

Artistas y cineastas rusos resisten ante el exilio. Ph: barrons.com

Por AFP

/ 27 de marzo de 2023 / 21:42

«íQuizás ya no pisaré más alfombras rojas, pero al menos soy libre!», dice Maria Shalaeva, que huyó «con sus dos hijos y tres maletas», tras ser detenida en una manifestación contra la guerra en Moscú.

La historia de esta actriz de 42 años, que participaba en varios rodajes en Rusia y cuenta con un filme dirigido por ella, es parecida a la de muchos otros.

Primero huyó hacia Estambul, luego viajó a Georgia, donde tiene amigos, y después se instaló en París para rehacer su vida.

En París, Maria Shalaeva sigue cursos intensivos de francés, con la esperanza de aprender bien el idioma y poder un día volver a los rodajes, sin estar limitada a los personajes rusos.

Shalaeva se niega a hablar de sus problemas materiales, que «no son nada comparado con el sufrimiento de los ucranianos».

Y sueña con dirigir un documental sobre el exilio, manteniendo el contacto con sus amigos cineastas que huyeron a Israel o Georgia.

Una primera etapa importante será la proyección de un cortometraje que rodó en Moscú antes de la guerra, en los “Encuentros de Cine Ruso de París”, que presenta hasta el martes a creadores refugiados.

Lea también: Lo nuevo de Alfonseka «Marraketa Blindada»

«Es la última oleada de filmes independientes» rodados antes del exilio, explica su delegado general, Marc Ruscart, quien asegura que «rompió el contacto» con las instituciones rusas, que antes apoyaban al festival.

A nivel general, «es complicado saber en qué se convertirá el cine ruso tras este periodo de transición», analiza para la AFP el especialista Joël Chapron.

Comparte y opina:

Lo nuevo de Alfonseka «Marraketa Blindada»

Con más de 1700 temas grabados, Marraketa Blindada presenta 10 nuevas canciones.

Marraketa Blindada uno de los mayores exponentes del Rap Boliviano. Ph: Luis Salazar

/ 27 de marzo de 2023 / 17:45

Se estrenó el álbum «Portal: Jesús al Final del Camino» de la mano de uno de los mayores exponentes del Rap Boliviano; Marraketa Blindada.

Gracias a la distribución digital del «Sello Pro Audio», se puede encontrar dicho disco en cualquier plataforma de la preferencia de la gente.

«El proceso de grabación es básicamente el mismo de siempre, en mis manos todo, en el Home Studio de «Wakala Discos» se da la grabación, mezcla y master». Luego de seleccionar los instrumentales afines al músico y escribir los textos, algo fundamental en el Rap, que datan del 2020, editados en el libro «Poemas en Cuarentena 2», se conceptualizaron bajo la publicación de un álbum.

Sobre la temática del disco al ser poemas, no hay temáticas, son versos. ¡La poesía es diferente a la narrativa! Explica.

«Por el título podrán pensar que soy evangelizador, como me lo acaban de decir en el WhatsApp, o que me quiero dedicar a una doctrina, en este caso cristiana, lo cual me hace soltar una larga carcajada» Añáde.

Este material contiene 10 poemas hechos canción en ritmo Rap, con influencias Reggae. Quien se de la oportunidad de escuchar los temas, apreciará de qué hablan y sacará sus propias emociones a flote.

También puede leer: La Fundación del BCB invertirá Bs 77.129.728 en cultura este año

Discografía

The Way – To The Other Side (Demo Tape 1995 / 1996)

The Way – El Camino de la Verdad (Demo Tape 1997)

The Way – Es Real (single CD 1997)

The Way – La Noche de San Juan (Demo Tape 1998)

The Way – No Nos Van A Callar (álbum 1999)

editado en 2001 como Marraketa Blindada bajo el sello Wakala Discos

Marraketa Blindada – Planeta Sida (Single CD 2000)

Marraketa Blindada – Mata Hambre (Demo Tape 2000)

Marraketa Blindada – Tawa Tawa 1 (EP 2002) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada – La Central Obrera del Hip Hop (compilado 2002) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada – Tawa Tawa 2 (EP 2003) CD editado por Wakala Discos

Marraketa Blindada a partir de la fecha (2004) ha perdido la cuenta de álbumes, Maxis, EPs y singles que ha editado y publicado ininterrumpidamente hasta el 2023, son dos décadas de trabajo autogestionado e independiente, sobrepasando los 1700 temas fácilmente.

Comparte y opina:

Actor Jonathan Majors detenido por violencia doméstica

La abogada del actor, Priya Chaudhry, aseguró, que el actor no solo es inocente, sino que "es probadamente víctima de un altercado con una mujer que conoce".

Jonathan Majors estuvo recientemente en 'Creed III' y 'Ant-Man and the Wasp: Quantumania'. Foto: AFP

Por AFP

/ 27 de marzo de 2023 / 15:47

El actor Jonathan Majors, estrella ascendente en Hollywood, fue detenido en Manhattan acusado de agresión, intento de estrangulamiento y acoso a una mujer de 30 años en un caso de violencia doméstica, confirmó este domingo la policía neoyorquina.

Tras responder a una llamada de emergencia el sábado por la mañana, y tras «una investigación preliminar», la policía determinó que «un hombre de 33 años estaba involucrado en una disputa doméstica con una mujer de 30 años. La víctima dijo que sufrió agresión», informó la policía en un comunicado enviado a la AFP.

Se trasladó a la mujer, cuya relación con el actor no se aclaró, al hospital con lesiones menores en la cabeza y el cuello. Y en «condición estable». 

También puede leer: La BBC aparta a un presentador tras comparar la reforma migratoria británica con la Alemania nazi en Twitter

«No ha hecho nada malo»

La abogada del actor, Priya Chaudhry, aseguró, según medios locales, que el actor no solo es inocente, sino que «es probadamente víctima de un altercado con una mujer que conoce».

«Estamos recabando y presentando rápidamente pruebas al fiscal del distrito con la esperanza de que se retiren todos los cargos de forma inminente», declaró Chaudhry.

La representante de Majors, Carrie Gordon, aseguró en un comunicado publicado por el diario The Angeles Times, que el actor «no ha hecho nada malo».

«Esperamos poder limpiar su nombre y aclarar» lo sucedido, agregó.

Según medios locales, liberaron al actor sin fianza y tendrá que acudir a una vista el próximo 8 de mayo.

El incidente se produce en un momento importante en la carrera de Majors, con papeles relevantes en algunas películas recientes como «Creed III» y «Ant-Man and the Wasp: Quantumania», de Marvel, la franquicia de Walt Disney; o «Magazine Dreams», película presentada recientemente en el Festival de cine de Sundance.

Comparte y opina:

La Cinemateca ofrece la Maratón Tricolor con 17 filmes nacionales

El ciclo, que es parte de las actividades por el Día del Cine Boliviano, se realizará el jueves 30 y viernes 31 de marzo, y el sábado 1 de abril.

'El visitante' es uno de los filmes que se verán en la Maratón Tricolor de la Cinemateca. Foto: El visitante

/ 27 de marzo de 2023 / 13:37

Como parte de las actividades por el Día del Cine Boliviano, la Cinemateca ofrece un ciclo de cine con 17 filmes nacionales. La Maratón Tricolor se realizará el jueves 30 y viernes 31 de marzo, y el sábado 1 de abril.

“Serán tres días imperdibles, donde podrás disfrutar de esos filmes que ya forman parte de nuestra historia, y de nuevas propuestas que prometen dejar huella”, informó la Cinemateca en sus redes sociales.

La programación especial contará con funciones a las 15.00, 17.00 y 19.00, además de una a las 11.00 en sábado. El precio de las entradas será de Bs 25, con pipocas de cortesía.

El jueves 30, a las 15.00, se proyectará Jonás y la ballena rosada (Juan Carlos Valdivia), Mi socio 2.0 (Paolo Agazzi), Las malcogidas (Denisse Arancibia) y Día de boda (Rodrigo Ayala).

A las 17.00 se difundirá: El visitante (Martín Boulocq), Santa Clara (Pedro Antonio Gutiérrez), Chuquiago (Antonio Eguino) y El cementerio de los elefantes (Tonchy Antezana).

También puede leer: Festival de cine latinoamericano de París inicia su andadura en abril

Mientras que a las 19.00, las propuestas serán Pseudo (Gory Patiño), Utama (Alejandro Loayza), El juego de la araña y la mariposa (Adán Sarabia) y Tres pasos al frente (Leonardo Pacheco).

El viernes 31, la función de las 15.00 estará reservada para ¿Quién mató a la llamita blanca? (Rodrigo Bellot), Santa Clara, Mi socio 2.0 y Pygmalion (Amy Hesketh), de reciente estreno.

A las 17.00, la programación incluirá a Las malcogidas, El juego de la araña y la mariposa, Jonas y la ballena rosada, y Día de boda.

Así también, la función de las 19.00 contará con Utama, El cementerio de los elefantes, y El visitante.

Finalmente, el sábado 1, ¿Quién mató a la llamita blanca? y Chuquiago podrán verse a las 11.00. Día de boda, Utama, El cementerio de los elefantes, y Tres pasos al frente estarán disponibles a las 15.00.

Los filmes Achachilas, Mi socio 2.0, ¿Quién mató a la llamita blanca?, y El juego de la araña y la mariposa se proyectarán a las 17.00; y El gran movimiento (Kiro Russo), Las malcogidas, Sayariy (Mela Márquez), y Pygmalion, serán la propuesta de las 19.00.

Comparte y opina:

La Fundación del BCB invertirá Bs 77.129.728 en cultura este año

Conservación, producción editorial, fomento a la producción artística y cultural son las principales áreas en las que la FCBCB invertirá esta gestión.

La Audiencia de Rendición de Cuentas Inicial de la Fundación Cultural. Foto: FCBCB

/ 27 de marzo de 2023 / 13:16

Tres líneas estratégicas plantea la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) para este año, cuyo presupuesto asciende a Bs 77.129.728 para la ejecución de proyectos. La entidad informó el detalle en la Audiencia de Rendición de Cuentas Inicial.

Conservación, producción editorial, fomento a la producción artística y cultural son las principales áreas en las que la FCBCB invertirá esta gestión.

Promover las manifestaciones y producciones culturales, y garantizar espacios de acceso, encuentro, diálogo y acción desde la equidad y la diversidad, son la base para las tres líneas estratégicas de acción 2023, para el cumplimiento de la misión de la entidad cultural.

En la primera línea, el presidente de la FCBCB, Luis Oporto, informó que en los proyectos se cuenta con un presupuesto de Bs 25.361.914. El monto será para la ejecución de los proyectos ampliación y restauración del Museo Marina Núñez del Prado. El monto será destinado a la conclusión de la obra gruesa y de la fachada del inmueble patrimonial.

También está el inicio de la construcción del Centro de la Revolución Cultural de El Alto y del edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, y la restauración del inmueble patrimonial Villa Paris para la ampliación del Museo Nacional de Arte (MNA) en su cuarta fase.

También puede leer: Libro sobre el guionista Óscar Soria inicia la colección biográfica de la FCBCB

Continuidad

Asimismo, se realizarán 14 trabajos de mantenimiento a los inmuebles que ocupan los repositorios nacionales y centros culturales. Mientras que, en lo referente a bienes culturales y/o documentales, se contempla inventariar, catalogar y/o digitalizar una cantidad de 1.532.120; además de conservar preventivamente 510.893; conservar curativamente 11.550, restaurar 63 y adquirir 41 bienes culturales o documentales.

De acuerdo a su segundo lineamiento, la entidad proyecta realizar muestras itinerantes de las colecciones de la Casa Nacional de la Moneda (CNM) y la difusión itinerante de la creación artística desde el Centro de la Revolución Cultural (CRC); además de las muestras itinerantes locales del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) y el Museo Nacional de Arte (MNA). Se incluye, del 20 al 22 de abril, la Feria Cultural del Libro-El Alto, en su tercera versión; y la participación en las ferias del libro internacionales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

Para la democratización de espacios, se prevé llegar a 168.690 participantes presenciales en las actividades de los repositorios y centros culturales; y alcanzar a 79.920 participantes virtuales. También, realizar 27 actividades en otros espacios donde la FCBCB no tiene presencia institucional.

Fomento

En relación al tercer lineamiento, producción editorial, se tiene prevista la elaboración, edición, impresión y difusión de la revista Piedra de Agua 30, 31 y 32; y la impresión de obras ganadoras de la séptima convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo. La octava convocatoria de ese certamen tendrá este año la temática “Naciones y pueblos indígena originario campesinos y pueblo afroboliviano, formas de vida, cosmovisiones, producción de arte y cultura”.

Para dar continuidad a la producción de la Biblioteca Biográfica de la FCBCB, se realizará la edición e impresión de la biografía de Encarnación Lazarte. Se suma la investigación, edición e impresión de seis biografías, entre ellas: Walter Solón Romero, Miguel Alandia Pantoja, Jorge Mansilla ‘Coco Manto’, y Nilo Soruco, entre otros.

Así también, como parte del programa Promoción Artistas Emergentes de Bolivia, la FCBCB continuará fomentando la creación a nivel nacional. Por ello, se contempla elegir seis obras ganadoras por departamento.

En el fomento a la productividad y la creación artística, se espera apoyar —en una primera etapa— 28 proyectos de producción y/o creación en artes escénicas, visuales, audiovisuales y artes musicales; difundir 55 manifestaciones y expresiones culturales; y obtener 21 obras ganadoras de la octava convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo.

Finalmente, se pretende realizar 42 investigaciones y/o publicaciones, y 80 conversatorios, talleres o espacios de diálogo y reflexión.

Comparte y opina:

Últimas Noticias