La Revista

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 22:25 PM

Los descendientes de los pueblos autóctonos de Japón recuperan su identidad

Los ainus vivían tradicionalmente en las islas actualmente compartidas entre el norte de Japón y Rusia, y comerciaban con los japoneses, a los que llamaban "Wajin".

Atsushi Monbetsu, descendiente de pueblos autóctonos del Japón, reza frente al cuerpo de un ciervo. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de febrero de 2023 / 11:31

En medio de un bosque de la isla japonesa de Hokkaido, Atsushi Monbetsu se arrodilla sobre la maleza y reza en la lengua casi desaparecida de los ainus, uno de los pueblos autóctonos del archipiélago.

«Kamui», dice, dirigiéndose a las divinidades ainus, «un ainu entra en su bosque y desea cazar el ciervo».

Localiza rápidamente un pequeño grupo de ciervos y mata uno con su fusil y luego, arrodillado en la tierra, coloca sus manos frente al animal, con las palmas dirigidas al cielo y las agita de abajo hacia arriba para enviar su alma «al país de los kamui».

Los ainus vivían tradicionalmente en las islas actualmente compartidas entre el norte de Japón y Rusia, y comerciaban con los japoneses, a los que llamaban «Wajin».

Pero en 1869, el imperio de Japón anexó los territorios ainus en Hokkaido y prohibió las prácticas consideradas «bárbaras», como los tatuajes faciales de las mujeres, obligando a los ainus a abandonar la caza tradicional y a adoptar nombres japoneses.

También puede leer: https://www.la-razon.com/la-revista/2023/02/15/descubren-en-irak-taberna-de-5-000-anos-de-antiguedad/

Identidad

Japón solo los reconoció oficialmente como pueblos autóctonos en 2019, tras generaciones de políticas de integración forzada que dejaron profundas cicatrices. Cuando Atsushi Monbetsu era niño, la vergüenza de sus orígenes era tan fuerte que su madre le prohibía utilizar la palabra «ainu».

«Aun hoy detesto a veces mi apariencia, tan obviamente ainu», dice Monbetsu, de 40 años y que luce la tradicional barba poblada de ese pueblo.

Como un número creciente de jóvenes descendientes de los pueblos autóctonos de Japón, recuperó su identidad. Y algunas de las prácticas tradicionales que él considera como un «derecho de nacimiento».

Según las creencias animistas de los ainus, los «kamui» viven en cada animal, árbol, río, hasta en los instrumentos y cañas de pescar.

«Viviendo solo de lo que uno caza en la naturaleza, uno se vuelve humilde, se siente que debemos la vida a los kamui», dice.

Burlas

Tomoya Okamoto también ocultó durante mucho tiempo sus orígenes, incluso a sus amigos, temiendo las burlas.

Pero con el tiempo, este joven de 25 años cambió de opinión, en parte gracias a la popularidad del manga «Golden Kamui», que describe la cultura ainu.

Convencido de que el modo de vida de los ainus concuerda con las actuales preocupaciones medioambientales de las sociedades modernas, se convirtió en escultor de artesanía tradicional, buscando «proteger la cultura ainu».

Al menos 13.000 ainus viven en Japón, según el último censo en Hokkaido, en 2017. Un número probablemente subestimado a causa de los matrimonios mixtos y la reticencia de algunos a revelar sus orígenes.

A miles de kilómetros, en el archipiélago de Okinawa, es aún más difícil realizar el censo de población de otro de los principales pueblos autóctonos. Uno que el gobierno no reconoce oficialmente.

Se estima sin embargo que la mayoría de los 1,5 millones de habitantes de Okinawa son de ascendencia ryukyu.

El reino de Ryukyu estaba conformado antes de su anexión por una cadena de islas que en la actualidad están compartidas entre los departamentos japoneses de Okinawa y Kagoshima.

Cuando ese reino fue formalmente anexado por Japón en 1879, las autoridades prohibieron las lenguas locales; y aplicaron un proceso de asimilación forzada aún más implacable que en Hokkaido.

«Fueron aplicadas políticas para enseñar [al pueblo ryukyu] la lengua japonesa, exigir su lealtad y finalmente hacerlos combatir» bajo la bandera nipona, dice Eiji Oguma, sociólogo de la universidad Keio de Tokio.

«Sentimientos complejos»

Aunque en Hokkaido poca gente habla de manera fluida la lengua ainu, en Okinawa los viejos tratan de transmitir las diferentes lenguas autóctonas a las jóvenes generaciones.

Esas lenguas no se enseñan en la escuela y los descendientes del pueblo Ryukyu, como el rapero okinawense Ritto Maehara, las hablan con dificultad pese a la reciente proliferación de libros y videos en YouTube para enseñarlas.

«Eso me pone triste, pues no puedo hablar y comprender tanto como quisiera», dice a la AFP el artista de 38 años. Este utiliza en sus textos palabras ryukyu para describir la vida en el departamento más pobre de Japón.

La identidad ryukyu estuvo marcada por la sangrienta historia de la Segunda Guerra Mundial. Cuando una cuarta parte de la población murió en la batalla de Okinawa en 1945, entre ellos muchos civiles, masacrados o forzados a suicidios colectivos.

Pero la ocupación de las islas después de la guerra por parte de Estados Unidos y la presencia de bases militares estadounidenses en Okinawa hizo evolucionar el sentimiento de una parte de los habitantes a favor de un retorno bajo dominio japonés, efectivo desde 1972.

«Honestamente, Okinawa tiene muchos sentimientos complejos», dice Ritto Maehara. «Solo desde hace poco puedo decir que estoy orgulloso de ser japonés».

Muchos habitantes del departamento experimentaron crisis de identidad similares, dice Hiroshi Komatsu, investigador en el centro de estudios Asia-Pacífico de la universidad Seikei en Tokio.

Cuando esas islas se convirtieron en destino turístico popular entre los japoneses en los años 1990, «muchos jóvenes okinawaenses se dieron cuenta que no sabían lo que era de verdad Okinawa».

Comenzaron a buscar respuestas de diversas maneras como la lingüística o el artesanado tradicional, agrega.

Transmitir la identidad

Le «bingata», técnica local de pintura tradicional a mano sobre textil, era muy usada por la nobleza de las islas Ryukyu con sus colores relucientes y sus  motivos inspirados en la fauna y la flora locales, pero estuvo a punto de desaparecer tras la anexión por Japón, el exilio del rey de los Ryukyu y la guerra.

En la batalla de Okinawa, «la gente perdió todo, pero querían aun ver los colores y las flores de Okinawa», dijo a la AFP el artesano local Toma Chinen. Él es heredero de una de las tres familias que fabricaban los tejidos bingata para la alta sociedad de los Ryukyu.

«Recuperaron sábanas o telas de paracaídas abandonadas por el ejército estadounidense y las pintaron». Utilizaron quinina, un medicamento tradicional contra el paludismo, para obtener el amarillo característico del bingata», dice Chinen.

El joven de 33 años conserva esta artesanía ancestral.

Los jóvenes japoneses que descienden de los pueblos autóctonos del archipiélago están cada vez más cómodos con su identidad y sus tradiciones; y muchos piensan que el gobierno nipón no los apoya suficientemente.

El pueblo donde vive Atsushi Monbetsu en Hokkaido cuenta también con centros culturales y museos subvencionados. Pero varios lugares ainus considerados sagrados no son reconocidos, e inclusive uno de ellos recibe desechos industriales.

Para perpetuar la herencia cultural ainu, este padre de tres hijos trabaja con los ancianos de la comunidad para registrar ritos y tradiciones, que él espera dominar y enseñar, «para que las jóvenes generaciones puedan transmitirlas a su vez».

Comparte y opina:

Boca de urna: La izquierdista Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial en México

Así, se convertiría en la primera mujer que ocupa la presidencia en ese país.

La exalcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, celebra tras ser nombrada candidata presidencial del partido gobernante. Foto: AFP

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 21:56

Según los resultados de tres encuestas en boca de urna, la izquierdista Claudia Sheinbaum, candidata oficialista, será la sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, convirtiéndose en la primera mujer que ocupa ese cargo en la historia del país.

Para la firma Enkoll, Sheinbaum, de 61 años, obtuvo 57,8% de los votos contra 29,1% para la centroderechista Xóchitl Gálvez y 11,4% para Jorge Alvarez Máynez (centro). Otros dos sondeos de los medios Televisa y El Financiero proyectan a Sheinbaum como «ganadora», sin revelar aún porcentajes.

Comparte y opina:

Trump advierte que pena de prisión sería ‘punto de quiebre’ para sus seguidores

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión "sería difícil de aceptar para el público"

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 20:22

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump, hallado culpable el jueves por un jurado de Nueva York, dijo en una entrevista emitida este domingo que una pena de prisión podría ser «un punto de quiebre» para sus seguidores.

En una entrevista a la cadena Fox News, el candidato republicano a la presidencial de noviembre advirtió que una pena de prisión «sería difícil de aceptar para el público». «Ya sabe, en cierto punto, hay un punto de quiebre», indicó.

Estas declaraciones tienen una connotación particular en un país aún marcado por el ataque al Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Trump intentaron impedir la certificación de la victoria electoral de su rival demócrata Joe Biden.

Revise: Stormy Daniels pide que Trump sea encarcelado tras su condena en EEUU

Prisión para Trump

Se producen además en un momento en el que el multimillonario empresario de 77 años utiliza un retórica cada vez más violenta contra sus opositores.

Adam Schiff, un demócrata de la Cámara de Representantes y exmiembro del comité que investigó el ataque al Capitolio, considera que Trump tenía una estrategia clara y que ello remite a aquel 6 de enero.

«Esta es esencialmente su amenaza de que, si lo encarcelan, alentará a sus partidarios a alzarse» en protesta, dijo Schiff el domingo en el programa matutino State of Union de la cadena CNN.

Uno de los hijos del expresidente, Eric Trump, estimó por su parte que el caso estaba convirtiendo a su padre en «un mártir».

«El pueblo estadounidense no es estúpido» y «ve exactamente lo que está pasando», afirmó.

‘A cárcel’

En su primera reacción luego del histórico veredicto del jueves, Stormy Daniels, la exactriz porno en el centro del caso que llevó a Donald Trump a ser declarado culpable de fraude contable en un juicio en Nueva York, pidió que sea encarcelado.

«Creo que debería ser sentenciado a cárcel y a algún servicio comunitario trabajando para los menos favorecidos, o siendo un saco de boxeo voluntario en un refugio para mujeres», dijo Daniels el sábado al periódico británico Daily Mirror.

Tras seis semanas de juicio en un tribunal de Manhattan, un jurado declaró culpable el jueves al expresidente republicano de 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz, que afirma que tuvo relaciones con el magnate, algo que él desmiente.

Daniels, de 45 años, asegura que recibió un pago de 130.000 dólares para evitar un escándalo sexual en la recta final de la campaña de 2016 que llevó a Trump a la Casa Blanca.

La exactiz señaló que Trump, primer expresidente estadounidense condenado por la justicia, «está completa y absolutamente fuera de contacto con la realidad».

«Estar ante el tribunal fue muy intimidante para mí, con los miembros del jurado mirándome». Así contó la mujer que usa un nombre artístico, pero que legalmente se llama Stephanie Clifford. «Como siempre dije, yo he estado diciendo la verdad todo el tiempo».

‘Injusto’

Trump calificó el proceso en su contra de «injusto» y fue liberado sin fianza tras la audiencia esta semana.

El exmandatario (2017-2021) podría ser condenado a cuatro años de cárcel por cada cargo, cuando el juez anuncie la pena. Pero según expertos, es más probable que sea sentenciado a libertad condicional, ya que no tiene antecedentes.

Aun así, no está inhabilitado para continuar con su campaña electoral, incluso en el improbable caso de que vaya a la cárcel.

El presidente estadounidense, Joe Biden, que aspira a la reelección en los comicios de noviembre, criticó a su futuro rival en las urnas por cuestionar el sistema de justicia estadounidense. Y decir que su proceso estuvo amañado, calificando esas declaraciones de «peligrosas».

Pero, además, Trump se negó repetidamente a comprometerse a aceptar el resultado en caso de perder nuevamente ante Biden.

‘Esto no ha terminado para mí’

El testimonio de Daniels fue uno de los momentos más comentados del juicio. Ya que la exactriz contó detalles de la relación sexual que tuvo con el magnate en 2006.

«Esto no ha terminado para mí. Para mí, esto nunca se va a terminar». Eso dijo la mujer, que sostuvo que, aunque Trump sea declarado culpable, ella tiene que convivir para siempre con este «legado».

Daniels afirmó en la entrevista que se siente «reivindicada». Pero también destacó que nunca podrá escapar a las amenazas de muerte que recibe de los partidarios de Trump.

En el documental «Stormy», la exactriz confesó que le duelen los constantes insultos que recibe de Trump y sus seguidores. Pero que le preocupan más las amenazas.

«Son amenazas directas, como ‘voy a ir a tu casa. Te voy a cortar el cuello’ o ‘hay que aplicarle la eutanasia a tu hija'».

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un Real Madrid insaciable espera a Mbappé para ir por la ‘Decimosexta’

Desde que Mbappé confirmara su salida del PSG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:28

Sin haber acabado aún los festejos por el 15º título de la Liga de Campeones, el Real Madrid, insaciable, ya piensa en la ‘Decimosexta’ corona con un proyecto que debería estar liderado por el astro francés Kylian Mbappé, cuyo fichaje por el club blanco parece inminente.

A la espera de lo que pueda pasar en la semana que comienza, el gigante blanco celebró su nuevo título continental, el sexto en una década, por las calles de la capital española este domingo.

Miles de personas aclamaron a los héroes de la 15ª Copa, que cumplieron con la tradición de poner una bufanda del equipo a la estatua de Cibeles.

«¡Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si fuiste campeón de Europa una y otra vez!», corearon las miles de personas que se juntaron en la Puerta del Sol, una de las paradas del autobús del equipo.

Lea también:

Kroos, Modric, Carvajal y Nacho alcanzan las seis Champions de Gento

A la espera de Kylian

Mientras, desde que Mbappé confirmara su salida del París SG el 10 de mayo, todos los ojos miran a la capital de España, donde los seguidores merengues esperan al francés desde hace siete años.

Todo indica este domingo que el culebrón podría tener un final cercano: el delantero francés de 25 años nunca ocultó su amor por el Real Madrid y el presidente blanco Florentino Pérez hizo del jugador una prioridad hace ya varias temporadas.

Interrogado tras la final ganada 2-0 al Borussia Dortmund el sábado en Wembley, el empresario de 77 años volvió a hacerse el desentendido, aunque una fuente cercana a las negociaciones aseguró que el fichaje se anunciará el lunes o martes.

«El Real Madrid y la Liga de Campeones es una interminable historia de amor. Hablamos del equipo que acaba de ganar la Liga de Campeones, no vamos hablar de un jugador que no forma parte del club», dijo el mandatario ante los periodistas.

Sin embargo, en el mismo césped de Wembley, el ‘Golden Boy’ Jude Bellingham le abrió las puertas de par en par: «No se sabe aún… pero sería increíble. Un jugador como él… Se ha visto esta noche que lo único que nos falta es un ‘9’ eficaz de cara a la portería. Si viene y nos da eso, nos llevará a otro nivel porque es uno de los mejores jugadores del mundo».

Nueva era

En Madrid, el Rey de Europa y sus socios están listos para, al fin, recibir al capitán francés para afianzar su dominio en el fútbol europeo.

«Tiene que venir. Si lo hubiésemos tenido hoy, el partido se hubiera acabado en la primera parte. Necesitamos un delantero centro y vamos a ganar la 16ª con él, ya lo verán. ¡El año que viene ganaremos la 16ª con Mbappé!», lanzó Nacho Cánovas, un aficionado merengue de 40 años mientras celebraba el título en la madrugada del domingo.

«Nunca dejaremos de ganar. Es el Real Madrid: hay que ganar, ganar y ganar. Y creo que lo que nos espera es solo el principio», añadió Fran, otro socio de 33 años a la salida del Santiago Bernabéu, donde 70.000 aficionados blancos que no se desplazaron a Londres pudieron seguir la final por las pantallas gigantes del estadio.

El Real Madrid, una implacable «máquina de ganar», tal como tituló en portada este domingo el diario Marca, tendría una de las mejores delanteras del mundo si se incorpora Mbappé y se une al brasileño Vinícius Júnior y a Bellingham.

Según la prensa, todos los detalles del contrato están ya acordados y Mbappé debería cobrar el mayor salario de la historia del club, unos 35 millones de euros brutos por temporada, un poco por encima de los sueldos de las grandes estrellas actuales del vestuario, pero muy lejos de los 70 millones anuales que recibía en París, sin contar las primas.

«Es una semana de locura para el madridismo, con la victoria en la Liga de Campeones, las celebraciones y ahora Mbappé… ¡ Es genial!», se felicitó Carlos, un joven aficionado de 19 años.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo y zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son los primeros en concluir la recepción de votos

Cierra una mesa electoral en Iztapalapa, México

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:25

Los centros de votación de la elección presidencial de México y más de 20.000 cargos federales y locales empezaron a cerrar la tarde del domingo en un distrito del sureste del país y localidades limítrofes con Estados Unidos.

Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo (sureste) y las zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noreste) son los primeros en concluir la recepción de votos a las 23.00 GMT (19.00 en Bolivia).

En México rigen tres husos horarios, por lo que una hora después cerrarán las urnas de Ciudad de México y una veintena de estados y a las 01.00 GMT (21.00) del lunes los distritos del Pacífico norte, luego de lo cual se permitirá la difusión de encuestas a boca de urna para la presidencial.

Lea también: Elecciones en México transcurren de forma ordenada y sin incidentes, según el INE

Elección presidencial

Los mexicanos acudieron este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.

Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, ingeniera y senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.

Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales aupada por la popularidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.

Es un «día histórico», dijo Sheinbaum antes de votar en Ciudad de México.

(02/06/2024)

Comparte y opina:

Italia pierde para la Eurocopa a Scalvini por lesión

El jugador del Atalanta se lesionó en la derrota 3-2 frente a la Fiorentina.

Por AFP

/ 2 de junio de 2024 / 19:07

Tras Francesco Acerbi, la vigente campeona europea, Italia, pierde a un segundo defensa para la Eurocopa (14 junio-14 julio) con la lesión este domingo de Giorgio Scalvini.

Scalvini del Atalanta se lesionó en la derrota 3-2 frente a la Fiorentina, este domingo en partido aplazado de la 29ª jornada.

Se retiró a los vestuarios cojeando y los exámenes médicos confirmaron la gravedad de su lesión.

«Sufre una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda», anunció Atalanta en un comunicado.

El defensa de 20 años, titular indiscutible esta temporada en el campeón de la Liga Europa, ha sido ocho veces internacional con Italia.

Lea también:

Francesco Acerbi, lesionado, podría perderse la Eurocopa

Luciano Spalletti, el seleccionador italiano, perdió por una pubalgia a otro defensa, Francesco Acerbi, del Inter, que ha sido 34 veces internacional.

Spalletti, que convocó a 30 jugadores para una selección final de 26, podría convocar ahora al defensa de la Juventus Federico Gatti, en «prealerta» tras la lesión de Acerbi.

La lista definitiva de 26 futbolistas se publicará el 6 de junio.

Italia arranca la competición en el ‘Grupo de la muerte’ contra Albania, España y Croacia.

(02/06/2024)

Comparte y opina: