El Congreso argentino aprobó la medianoche del miércoles por amplia mayoría penas más severas por el delito de trata de personas tras la conmoción social y el repudio que causaron un fallo absolutorio de 13 acusados por el delito nueve días antes.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la ley, durante una maratónica sesión de diez horas y a la que asistió Susana Trimarco, madre de Marita Verón, una joven desaparecida en 2002 y cuyo caso se ventiló en un reciente juicio en el que un tribunal de la provincia de Tucumán (norte) absolvió a todos los acusados.

Las penas por delitos de “explotación sexual simple” fueron elevadas de 2 a 4 años, mientras que si las víctimas son menores o quedan embarazadas la condena prevista aumentó de 5 a 15 años.

La iniciativa contempla también que un eventual consentimiento de la víctima no será en ningún caso causa de eximición de responsabilidad penal para los autores del delito de trata y ordena la creación de un registro de estadísticas, sobre la base de un sistema de denuncias que deberá resguardar los datos durante diez años, con fines de investigación.

“La modificación a la Ley de Trata nos da las herramientas legales para que podamos combatir y luchar contra este delito de la mejor manera”, dijo Trimarco, que ya es un símbolo de la lucha contra la explotación sexual desde que su hija está desaparecida. La reforma a la Ley de Trata fue incluida en las sesiones extraordinarias del Congreso por la presidenta Cristina Fernández.