Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 19:50 PM

El plazo para firmas por el revocatorio contra Arce termina el 7 de diciembre

La solicitud del impulsor del revocatorio contra el presidente Luis Arce fue presentada ante el TSE el 6 de junio y, el 10 de octubre, el Órgano Electoral dio luz verde a la recolección de firmas.

El binomio Arce-Choquehuanca que fue elegido el 2020 por el MAS. Foto: AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 17:32

Con luz verde para la recolección de firmas para el revocatorio de mandato del presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, los libros con el respaldo de los adherentes deben ser remitidos al TSE hasta el 7 de diciembre.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia confirmó a La Razón esa información.

“(La recolección de firmas) está en curso y (el impulsor) tiene plazo para presentar los libros (con las respectivas firmas) hasta el 7 de diciembre”, advirtió la autoridad electoral.

El solicitante de ese proceso es el ciudadano paceño Mauro Mamani, develó la vocal.

El miércoles, la misma Chuquimia confirmó a este diario que el TSE recibió 49 solicitudes de revocatoria de mandato en contra de alcaldes, concejales y algunos asambleístas departamentales.

Mamani, en su condición de promotor de esa solicitud, debe reunir 1.782.768 firmas, que representan el 25% del padrón nacional, de acuerdo al inciso a) del parágrafo I, artículo 26 de la Ley del Régimen Electoral.

En una entrevista con radio Fides, el hombre explicó que presentó la propuesta al TSE el 6 de junio de este año y que recibió la notificación de aprobación el 10 de octubre, es decir, cuatro meses después.

Explicó que para el revocatorio contra autoridad nacional cuesta cerca de $us 236.000, que incluye el costo de 22.000 libros notariados, que, en total, alcanza los Bs 1.320.000.

Con el plazo establecido y con la condición de alcanzar el 25% de respaldo respecto del padrón en firmas, un eventual referendo revocatorio contra Arce y Choquehuanca deberá sumar en urnas el mismo porcentaje más uno de la votación que el binomio obtuvo en las elecciones del 18 de octubre de 2020. Entonces las autoridades nacionales obtuvieron el 55,1% de la votación nacional.

Esos requisitos están establecidos en el artículo 31 de la Ley 026 y su cumplimiento es obligatorio.

“a) El número de votos válidos emitidos a favor del Sí a la revocatoria deberá ser superior al número de votos válidos emitidos en contra del No, y b) el número y el porcentaje de votos válidos a favor del Sí deberá ser superior al número y el porcentaje de votos válidos con los que fue elegida la autoridad”, señala la norma.

El artículo 171 de la Constitución dicta que, en caso de una eventual revocatoria del Presidente, éste deberá cesar inmediatamente sus funciones y quien lo sustituya será el vicepresidente, en este caso Choquehuanca.

Éste, de forma inmediata, deberá convocar a elecciones para la Presidencia en 90 días.

Entre los alcaldes que fueron apuntados con el revocatorio están Jhonny Fernández, de Santa Cruz; Eva Copa, de El Alto; Adhemar Wilcarani, de Oruro; Christian Cámara, de Trinidad, y Jhonny Llalli, de Potosí. Este último se encuentra con detención preventiva en un proceso por supuesto abuso sexual.

En el caso del alcalde cruceño, la solicitud de la ciudadana Lilibeth Coímbra Peña fue aprobada y la recolección de firmas corre desde el 18 de noviembre.

La diferencia en el caso de las autoridades subnacionales es que los impulsores del revocatorio deben reunir al menos el 30% del padrón electoral de su municipio o departamento. En el caso de Fernández, 325.763 personas deben respaldar la causa.

Comparte y opina:

TSE prevé a un encuentro nacional el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 21 de enero de 2025 / 16:19

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a un encuentro nacional para “blindar” las elecciones presidenciales previstas para agosto de este año. Dicho encuentro se realizará el 17 de febrero, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi a La Razón.

“Es una fecha altamente probable. Este jueves 23 de enero, la Sala Plena va a definir oficialmente la fecha de la Cumbre por la Democracia”, dijo el vocal consultado sobre el tema.

TSE

Por su parte, el vocal Gustavo Ávila indicó a este medio que se hará llegar la convocatoria a los representantes de las organizaciones políticas con directiva vigente, los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Elecciones presidenciales

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales asegura que tiene resguardo de 8 departamentos, falta Pando

El expresidente Evo Morales en la sede de las Seis Federaciones, en Lauca Ñ.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 13:12

El expresidente Evo Morales afirmó que tiene resguardo de sus afines de ocho departamentos y que solo Pando falta sumarse a la vigilia que busca impedir su captura por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Están viniendo de todos los departamentos, solo del departamento de Pando no han llegado. Eso quiere decir que estamos unidos y organizados”, dijo el exmandatario en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba.

Morales recibió en la sede cocalera a una delegación del departamento de potosí, que llegó hasta esa región, para sumarse a la vigilia evista.

Evo Morales

Morales está atrincherado en el Tópico donde dirigentes, comunarios y simpatizantes cerraron filas para evitar su captura por el caso en el que, incluso, fue declarado rebelde, luego de su incomparecencia ante la Fiscalía Departamental de Tarija.

“Gracias por venir a darnos fuerza, incorporarse a la vigilia y darnos seguridad. Tengo seguridad las 24 horas”, bromeó ante la delegación potosina.

Si bien existe una orden para aprehender al exmandatario, el ministro de Gobierno indicó que la operación para su captura debe ser planificada “milimétricamente” y que “no se pueden cometer errores”.

Ante eso, la dirigencia de las organizaciones sociales afines a Morales y del denominado Estado Mayor del Pueblo, anunciaron que defenderán a su líder, incluso, “con su vida”.

Seguridad

Pero, además, el dirigente campesino Vicente Choque dijo el lunes que el Gobierno debe “asesinar” al menos a 1.000 personas si quiere intervenir el Trópico para capturar a Morales.

“Si hubiera una intervención, por lo menos el Gobierno tendrá que asesinar a más de 1.000 compañeros queriendo hacer eso”, advirtió en entrevista con Erbol.

Asimismo, dijo que la seguridad en torno al exmandatario será permanente, “aunque nos persigan, arrinconen, vamos a estar presentes en todo momento”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los ‘beneficiados’ por Veliz cobraban sueldos de entre 6.334 y Bs 18.106, según denuncia

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 12:26

Según una denuncia ante el Viceministerio de Transparencia contra el ministro de Educación, Omar Veliz, por supuesto nepotismo y favorecimiento, los presuntos beneficiados cobraban sueldos de entre Bs 6.334 y Bs 18.106.

El documento al que accedió La Razón, da cuenta de cinco “familiares” y una “ahijada” de la autoridad que ingresaron en funciones “a partir del nombramiento del citado ministro de Educación”.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

Denuncia contra omar Veliz

La persona denunciante, que solicitó a la titular de Transparencia, Susana Ríos, la reserva de su identidad, incluye en sus anexos los carnets, certificados de nacimiento y los memorándums de designación de cada uno de los “beneficiados”.

Según esos documentos, Sofía J. V., que ingresó a esa cartera el 19 de marzo de 2024, ocupó el cargo de Coordinadora con organizaciones sociales y tiene un sueldo de Bs 16.060.

Entretanto, Jhony B. R., jefe de una unidad, percibe un salario de Bs 18.106. Mientras que Marlene C. M., con un cargo de técnico en Sistemas, tiene un sueldo de Bs 6.334.

Hay dos casos que llaman la atención en la denuncia que fue presentada el lunes. Dicho documento cuenta con el sello de recibido del Viceministerio de Transparencia.

Ministerio de Educación

Se trata de Kenny P. V., que recibió un memorándum de designación el 11 de abril de 2024 con un sueldo de Bs 7.954 y que el 5 de agosto recibió otro que describe un salario de Bs 10.792.

Caso similar es el de Milen U. V. que entró a esa cartera el 7 de mayo de 2024 con un salario de Bs 9.560; pero el 18 de septiembre recibió un memorándum que le asigna una nueva escala de Bs 9.846.

Entretanto, el documento incluye a Orlando E. V., aunque no especifica la fecha de ingreso, cargo o monto del salario, por estar “declarado en comisión”.

El documento que llegó hasta la sala de Redacción de La Razón describe cinco delitos; Nepotismo, tráfico de influencias, uso indebido de bienes públicos, Uso indebido de recursos económicos y Tráfico de Ítems y cargas horarias.

Designación

El lunes, el mismo día que se conoció la denuncia, el ministro Veliz fue designado ministro de Justicia Interino. Eso, por la ausencia del titular de esa cartera, César Siles, que viajó a Ginebra, Suiza, a presentar el Examen Periódico Universal de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Esa designación fue cuestionada este martes por el expresidente Evo Morales.

“El mismo día en que el ministro de Educación, Omar Veliz, es acusado de nepotismo, ante el Viceministerio de Justicia -por tener a cinco familiares suyos trabajando en la entidad estatal que dirige- el presidente Arce Catacora lo nombra ministro interino de Justicia y Transparencia”, reclamó en sus redes sociales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Por la citación contra Cruz Tejerina, Morales pide a la Defensoría ‘frenar abuso gubernamental’

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 21 de enero de 2025 / 11:15

El expresidente Evo Morales pidió a la Defensoría del Pueblo y a las “las entidades protectoras de la soberanía y recursos naturales” frenar el “abuso” del Gobierno que, según dijo, “criminaliza” las protestas en el país.

“Pedimos a la Defensoría del Pueblo y a las entidades protectoras de la soberanía y recursos naturales, frenar el abuso gubernamental que criminaliza toda protesta”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Evo Morales

El pedido de Morales se conoce un día después de que el Ministerio Público emitiera una citación contra Yamile Cruz Tejerina, secretaria ejecutiva de la Federación Regional Única de Trabajadores Campesinos del Sudoeste Potosino (Frutcas), por ‘impedir y estorbar’ las funciones públicas de la empresa estatal Yacimientos de Litio Boliviano (YLB).

“Por la supuesta comisión del delito de privación de libertad, impedir o estorbar el ejercicio de funciones y atentados contra la seguridad de servicios públicos ilícito, tipificado y sancionado por el código penal”, indica la citación.

Al respecto, Morales consideró que el gobierno del presidente Luis Arce usa a “sus fiscales” para perseguir y amedrentar a la dirigente cercana a la exautoridad.

Denuncia

En su criterio, la dirigente es “perseguida” por “denunciar que los contratos de YLB con empresas extranjeras son irregulares y solo benefician a las transnacionales como en tiempos neoliberales de gobiernos vendepatrias”.

Morales ya denunció antes la supuesta “persecución” en su contra y la de los dirigentes de su entorno. Afirmó que el Gobierno busca “criminalizar” al “movimiento indígena”, como calificó a sus seguidores y las organizaciones sociales que los respaldan, concentradas en el Trópico de Cochabamba.

Según consideró, el fin es anularlo políticamente y evitar su postulación a las elecciones presidenciales de 2025.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales critica nombramiento interino de Veliz en Justicia el mismo día que fue denunciado

Omar Veliz, ministro de Educación, fue denunciado por supuesto nepotismo en la cartera que dirige.

El ministro de Educación, Omar Veliz, brindó la información. Foto: Archivo La Razón.

/ 21 de enero de 2025 / 09:17

El expresidente Evo Morales criticó la designación de l ministro de Educación, Omar Veliz, como interino de Justicia justo el día que fue denunciado por supuesto nepotismo en la cartera que dirige.

Asimismo, el exmandatario dijo que se trata de una “falsa lucha” contra la corrupción por parte del gobierno del presidente Luis Arce.

“La falsa lucha contra la corrupción del gobierno: El mismo día en que el ministro de Educación, Omar Veliz, es acusado de nepotismo, ante el Viceministerio de Justicia -por tener a cinco familiares suyos trabajando en la entidad estatal que dirige- el presidente Arce Catacora lo nombra ministro interino de Justicia y Transparencia”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

Evo Morales

El lunes, se conoció una denuncia contra el ministro Veliz por la supuesta comisión de los delitos de nepotismo, uso indebido de bienes públicos, uso indebido de recursos económicos, tráfico de ítems y cargas horarias. La acusación se presentó ante la viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, pero el denunciante pidió anonimato.

Según el documento de la denuncia, Veliz tiene, supuestamente, cinco familiares que trabajan en el ministerio de Educación, cuya contratación fue posterior al nombramiento del denunciado.

La denuncia ocurre luego de que otro caso de supuesta corrupción estallara en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, por el que el ahora exministro Alan Lisperger está destituido el 15 de enero. El presidente arce lo apartó del cargo para que asuma defensa por una denuncia de supuesto enriquecimiento ilícito.

Lucha contra la corrupción

Arce había comprometido la lucha contra la corrupción en su gestión. Incluso, el 18 de diciembre de 2024, en el acto en conmemoración de los 19 años de la llegada del Movimiento Al Socialismo (MAS), pidió a las organizaciones sociales combatir la corrupció; y mandó a que, junto con la Central Obrera Boliviana (COB), impulsen la creación de una oficina para luchar contra ese ilícito.

“Tenemos que combatir la corrupción. Mano dura con la corrupción, que es un principio básico de nuestro instrumento político. Tenemos que recuperar la filosofía ético-moral que debe tener nuestra revolución y proceso de cambio”, dijo en un acto en plaza Murillo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias