Mundo

Wednesday 12 Jun 2024 | Actualizado a 12:40 PM

Candidato de oposición de Venezuela encabeza su primer mitin en la presidencial

Sin embargo, Machado sigue siendo el alma de la campaña, recorriendo sola el país en mitines en los que promueve a González con un cartel con su fotografía.

La líder de la oposición venezolana María Corina Machado (izq.) saluda al candidato presidencial opositor de la Plataforma Unitaria Democrática Edmundo González Urrutia durante un evento de presentación de campaña

Por AFP

/ 16 de mayo de 2024 / 16:17

«¡Edmundo presidente!», corearon el jueves centenares de militantes de la oposición de Venezuela que acudieron al primer mitin de campaña del desconocido candidato que enfrentará al presidente Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio.

Edmundo González Urrutia, un diplomático de 74 años, fue designado por la coalición Plataforma Unitaria Democrática (PUD) como candidato unitario tras la inhabilitación de la favorita María Corina Machado y el veto a la primera opción para sustituirla, Corina Yoris.

«Nuestro compromiso es con la reconciliación de los venezolanos», dijo González en un acto organizado por el partido Encuentro Ciudadano (EC), que integra la alianza. «Promoveremos el diálogo y la comprensión, y resolveremos las diferencias con respeto». 

«Trabajaremos todos unidos por un país en paz y armonía. La reconciliación es una promesa, es una acción, es un camino que recorreremos juntos», insistió. «De aquí al 28 tenemos que estar más unidos y organizados» para «superar los obstáculos».

González Urrutia fue presentado como «el próximo presidente de Venezuela» por la presidenta de EC, Delsa Solórzano, y Machado calentó la sala con su habitual brío.

«Ese es el anhelo que nos une, el compromiso que hoy asumimos», lanzó Machado, que arrasó en las primarias de la PUD de octubre pasado. «Y tengan la seguridad de que vamos a ganar con Edmundo» y «vamos a lograr iniciar este proceso de transición maravilloso». 

Leer también: Dimite el ministro del Interior de Perú apenas un mes y medio después de asumir el cargo

Oposición de Venezuela

«¡Vamos a ganar, no nos retiramos porque confiamos y vamos juntos hasta el final», cerró con su frase característica.

La candidatura de González Urrutia fue inscrita in extremis, durante una corta prórroga al lapso de postulaciones. En principio sería provisional pero los partidos de la PUD lo ratificaron de forma unánime. 

Sin embargo, Machado sigue siendo el alma de la campaña, recorriendo sola el país en mitines en los que promueve a González con un cartel con su fotografía.

El sábado, ambos tienen previsto su primer acto de masas en La Victoria, ciudad natal del diplomático a 95 km en auto de Caracas.

Comparte y opina:

Israel sigue bombardeando Gaza y EEUU trata de imponer tregua

La operación llevó este miércoles a una comisión de investigación de la ONU a considerar que Israel es responsable de "crímenes contra la humanidad"

Humo se eleva, en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 12:34

Israel bombardeó este miércoles distintos puntos de la Franja de Gaza y recibió una lluvia de proyectiles desde Líbano, mientras Estados Unidos trata de concretar un laborioso acuerdo de tregua que ponga fin a más de ocho meses de conflicto entre Hamás y el Estado hebreo.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, de gira en Oriente Medio, llegó este miércoles a Qatar, uno de los tres mediadores en el conflicto (junto con Estados Unidos y Egipto) que, actualmente, examinan la respuesta de Hamás al plan para un alto el fuego en el territorio palestino.

Lea: Alto comandante de Hezbolá muere en ataque israelí en Líbano, confirma movimiento chiita

Gaza

Según el movimiento islamista, en la respuesta que dio el martes a los mediadores de Qatar y Egipto, pidió «poner completamente fin a la agresión» contra Gaza.

Este plan, en tres fases fue anunciado el 31 de mayo por el presidente estadounidense Joe Biden, que lo presentó como una propuesta israelí.

La iniciativa contempla en una primera fase un alto el fuego «inmediato y completo», el canje de rehenes por presos palestinos, la retirada del ejército israelí de las zonas pobladas de Gaza y el ingreso de ayuda humanitaria.

De momento, Israel no ha anunciado oficialmente su postura, pero Blinken subrayó que el primer ministro israelí, Benjamin Netanayhu, había «reafirmado su compromiso» en lograr un alto el fuego durante una reunión que mantuvieron el lunes.

‘Crímenes contra la humanidad’

En tanto, las fuerzas israelíes continúan con su ofensiva, iniciada el 7 de octubre en la Franja de Gaza. Todo en respuesta al sangriento ataque de Hamás en su territorio.

Esa operación llevó este miércoles a una comisión de investigación de la ONU a considerar que Israel es responsable de «crímenes contra la humanidad». Incluyendo el de «exterminio», en la Franja de Gaza.

La comisión también acusó a las autoridades israelíes y a siete grupos armados palestinos, incluyendo el brazo armado de Hamás, de crímenes de guerra.

La embajada de Israel en Ginebra acusó a la comisión de «discriminación sistemática» en su contra.

La guerra en Gaza también acarreó un repunte de la violencia en Cisjordania ocupada, donde seis palestinos fueron abatidos el martes, y en la frontera de Israel con Líbano. Allí donde los enfrentamientos son habituales entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés, aliado de Hamás.

El ejército anunció que unos 160 cohetes fueron lanzados desde Líbano hacia Israel este miércoles por la mañana. Después de que un bombardeo israelí matara a un comandante de Hezbolá la víspera en el sur de Líbano.

Después de que Hezbolá reivindicara el tiro de «decenas de [misiles] Katiusha» y de misiles guiados», el jefe de su comité ejecutivo, Hashem Safieddin, afirmó que el movimiento «aumentará [sus] operaciones en intensidad, potencia, número y calidad».

Bombardeos

En la Franja, se reportaron bombardeos en el norte, donde siete personas murieron en el este de la Ciudad de Gaza, según un médico; y en el centro, según un corresponsal de AFP.

En Rafah, en el sur del territorio, un niño murió en el bombardeo de su casa, indicó un médico del hospital Nasser. También hubo tiros de artillería en la ciudad cercana de Jan Yunis, según testigos.

La guerra estalló el 7 de octubre cuando milicianos islamistas mataron a 1.194 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel. Eso según un balance en base a datos oficiales.

El ejército israelí estima que 116 rehenes siguen cautivos en Gaza, aunque 41 de ellos estarían muertos.

La operación lanzada por Israel contra Gaza ha dejado 37.202 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno dirigido por Hamás.

Tras más de ocho meses de guerra, la población de la Franja, donde la ayuda humanitaria entra a cuentagotas, está en riesgo de hambruna. A causa del conflicto, al menos 1,7 millones de los 2,4 millones de personas que viven en el territorio, tuvieron que abandonar sus hogares.

‘Un calendario’

Sin embargo, las negociaciones indirectas en aras de una tregua chocan con las exigencias contradictorias de ambos bandos.

Israel rechaza poner fin a la guerra hasta que Hamás, que gobierna Gaza desde 2007 y que está considerado como organización terrorista por ese país, Estados Unidos y la Unión Europea, no sea eliminado.

Por su parte, el movimiento islamista reclama un alto el fuego definitivo y que las tropas israelíes se retiren totalmente de la Franja de Gaza.

Según una fuente conocedora de la negociación, la respuesta de Hamás contiene «enmiendas» a la propuesta anunciada por Biden, «incluido un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de la Franja de Gaza». Estados Unidos afirmó estar «examinándola».

(12/06/2024)

Comparte y opina:

Biden y Zelenski firmarán acuerdo de seguridad EEUU-Ucrania en la cumbre del G7

El acuerdo no incluiría ningún compromiso de implicar fuerzas estadounidenses en el conflicto, pero sí armas y asistencia para Ucrania

Volodimir Zelenski (izq.) y Joe Biden

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 12:23

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, firmarán un acuerdo bilateral de seguridad el jueves en la cumbre anual del G7 para apoyar a Kiev frente a la invasión rusa, anunció la Casa Blanca. 

«Mañana [jueves] el presidente Biden y el presidente Zelenski se sentarán a discutir nuestro decidido apoyo a Ucrania ahora y en el futuro», dijo este miércoles el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, a los periodistas que viajan con Biden rumbo a Italia.

Lea también: Un bombardeo ruso deja ocho muertos y 21 heridos en Ucrania

Acuerdo de seguridad

«Tras la reunión, los líderes firmarán un acuerdo bilateral de seguridad para dejar claro que nuestro apoyo durará mucho tiempo en el futuro», añadió.

El acuerdo no incluiría ningún compromiso de implicar fuerzas estadounidenses en el conflicto. Pero sí armas y asistencia para Ucrania, que Washington apoya desde la invasión rusa de 2022, dijo Sullivan. 

«Cualquier paz duradera en Ucrania tiene que estar bajo su propia capacidad de defenderse», afirmó el consejero.

Blinken

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viaja el miércoles a Qatar. Se trata de un mediador clave en las negociaciones con Hamás. Que en la víspera respondió con «enmiendas» al plan de tregua para la guerra en Gaza.

Esta propuesta presentada por Biden el 31 de mayo contempla un alto el fuego inicial de seis semanas, una retirada de las tropas israelíes de los principales centros urbanos de Gaza y un intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos.

(12/06/2024)

Comparte y opina:

Un bombardeo ruso deja ocho muertos y 21 heridos en Ucrania

Zelenski reiteró su llamado a que las potencias occidentales aumenten la ayuda militar y la entrega de baterías aéreas para repeler los bombardeos rusos

Un edificio en llamas después del ataque ruso

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 12:15

Al menos ocho muertos y 21 heridos en un bombardeo ruso en el centro de Ucrania, que golpeó la ciudad de Krivói Rog, la localidad natal del presidente, Volodimir Zelenski, informaron este miércoles las autoridades ucranianas.

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, informó en Telegram que hay ocho muertos. También «al menos 21 personas heridas, entre ellas dos niños» y cuatro desaparecidos. 

Revise: El 2023, año con más conflictos armados en el mundo desde 1946, según estudio

Muertos y heridos

El mandatario ucraniano publicó imágenes de los servicios de emergencia en el lugar asistiendo a los heridos. Y sacando a víctimas entre los escombros en medio del humo que emanaba de los edificios destruidos. 

Zelenski reiteró su llamado a que las potencias occidentales aumenten la ayuda militar y la entrega de baterías aéreas para repeler los bombardeos rusos. 

«Los sistemas modernos de defensa antiaérea pueden asegurar la protección máxima para las personas en nuestras ciudades y en nuestras posiciones. Necesitamos tener el máximo que sea posible», agregó el mandatario. 

Sanciones

Estados Unidos anunció este miércoles una salva de sanciones contra más de 300 entidades, como la Bolsa de Moscú, con el objetivo de frenar la guerra en Ucrania y presionar a las instituciones financieras que tratan con Rusia, justo antes de la cumbre del G-7. 

«Las acciones de hoy afectan a las vías que les queda (a Rusia) para obtener materiales y equipos internacionales, incluida su dependencia de suministros esenciales procedentes de terceros países», declaró la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sobre estas medidas.

«Aumentamos el riesgo para las instituciones financieras que tratan con la economía de guerra de Rusia, eliminamos las posibilidades de evasión. Y disminuimos la capacidad de Rusia para beneficiarse del acceso a tecnología, equipos. Así como software y servicios informáticos extranjeros», añadió, citada en un comunicado.

(12/06/2024)

Comparte y opina:

Crucial debate en el Senado de reformas del presidente argentino Milei

El debate se realiza en el marco de huelgas de varios sindicatos y una multitudinaria protesta contra el proyecto Milei

Miembros del Senado de Argentina asisten a una sesión en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el 12 de junio

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 11:56

El Senado argentino inició este miércoles el debate de un paquete de reformas clave para el presidente Javier Milei urgido por obtener un respaldo legislativo que no ha logrado en seis meses de gobierno.

El debate se realiza en el marco de huelgas de varios sindicatos y una multitudinaria protesta contra el proyecto en los alrededores del Congreso en medio de un fuerte operativo de seguridad.

«El esfuerzo de los argentinos en estos meses es mayúsculo, esperamos (con esta ley) sentar las bases del progreso», dijo en su discurso de apertura Bartolomé Abdala, senador por la provincia de San Luis del oficialista La Libertad Avanza, al defender el proyecto del Ejecutivo.

Consulte: El Gobierno de Argentina espera que la inflación de mayo se ubique por debajo del 5% mensual

Debate argentino

La sesión inició poco después de las 10H00 locales (13H00 GMT) y se prevé que se extenderá hasta la madrugada del jueves.

Si los senadores aprueban la llamada ley Bases, que recibió en abril la luz verde de los diputados, el texto de más de 200 artículos volverá a la Cámara Baja para su sanción definitiva.

Este proyecto delega facultades del Parlamento en el Ejecutivo, incluye polémicos incentivos a las grandes inversiones por 30 años y fija una decena de empresas públicas sujetas a privatización.

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el martes que la ley es «un acelerador, un potenciador de la recuperación de la situación económica».

Economía en recesión

El debate se realiza en un contexto de economía en recesión, con desplome de la actividad industrial y el consumo, miles de despidos y una inflación en desaceleración pero aún en torno al 300% interanual.

El peso del ajuste recayó sobre todo en las jubilaciones y en el poder adquisitivo del salario en un país con la mitad de su población en la pobreza.

«Llevan seis meses discutiendo la ley Bases que hubiera hecho que el ajuste sea menos doloroso, pero a la política eso no le importa», aseguró Milei este miércoles al hablar ante un foro de finanzas en Buenos Aires antes de partir de gira a Europa adonde participará de la cumbre del G7 en Italia.

La ruta legislativa ha sido cuesta arriba para La Libertad Avanza, el pequeño partido de Milei, minoritario en ambas cámaras.

«Desde el FMI hasta los inversores extranjeros, muchos actores dicen que, para que la propuesta de Milei sea creíble, se necesitan leyes del Congreso, se necesitan acuerdos, se necesita un Estado más o menos funcionando», comentó a la AFP Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad de San Martín.

‘Nido de ratas’

En su versión original la llamada Ley Bases era un conglomerado de más de 600 artículos con amplias facultades delegadas para el Ejecutivo.

Sin embargo el proyecto naufragó en su primer intento en la Cámara de Diputados. Para conseguir reflotarlo el gobierno debió hacer numerosas concesiones hasta reducir su contenido a un tercio del original.

En medio de los tironeos el presidente anarcopitalista calificó al Congreso como «nido de ratas», entre otros improperios que le lanzó a legisladores y gobernadores.

En el Senado, el presidente cuenta apenas con siete de las 72 bancas. Necesita el voto de 37 legisladores para que la ley Bases vea la luz.

De ellos tiene garantizados unos 35 gracias al apoyo de la derecha tradicional.

Dato

Si el paquete es rechazado, Milei tendrá que esperar un año para volver a impulsarlo. Es una posibilidad que debilitaría políticamente a un presidente ya golpeado en varios frentes.

En particular, el mastodóntico ministerio de Capital Humano, que reúne cuatro carteras más la administración de seguridad social, está bajo fuego. Todo tras el hallazgo de 5.000 toneladas de alimentos que estaban guardados mientras el gobierno se negaba a enviar comida a los comedores populares.

El Senado también debatirá una reforma fiscal paralela, que incluye reinstalar un impuesto a las ganancias para gravar los salarios y jubilaciones.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pedro Sánchez denuncia una campaña de acoso y ‘derribo’ en España contra su entorno

Como ya ocurrió con la de su esposa, la investigación contra su hermano se abrió tras una denuncia de la organización "Manos limpias"

Pedro Sánchez, jefe del gobierno español

Por AFP

/ 12 de junio de 2024 / 11:43

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, denunció el miércoles una «campaña de acoso y derribo» contra su entorno alimentada, según él, por la oposición de derecha, tras la apertura de una investigación a su hermano.

Ya fragilizado por la investigación abierta por presunta corrupción y tráfico de influencias a su mujer, el dirigente socialista aseguró, en una entrevista en la televisión pública, que va a «defender la honorabilidad» de su esposa y de su hermano. Todo «ante una campaña de acoso y derribo de una organización ultraderechista».

Como ya ocurrió con la de su esposa, la investigación contra su hermano se abrió tras una denuncia de la organización «Manos limpias», cercana a la extrema derecha.

Lea: Investigan al hermano de Sánchez por una denuncia que su gobierno considera falsa

Campaña de acoso

El líder socialista acusó a los «tabloides digitales conservadores y ultraconservadores». De amplificar este caso, así como a la oposición de derecha y de extrema derecha, que «no tiene nada más» contra él.

Ellos son los responsables de una «máquina del fango» que propaga «desinformación y difamación», criticó.

Un tribunal español anunció el lunes la apertura de diligencias de investigación por presuntos delitos de malversación. También prevaricación o tráfico de influencias a, entre otros, al hermano de Sánchez. Quien es responsable de la oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz (suroeste), dirigida por un socialista.

Según la prensa local, Manos Limpias denunció a David Sánchez por presuntamente percibir un sueldo público sin acudir debidamente a su trabajo.

Dato

Tras conocerse en abril la apertura de la investigación contra su esposa, Pedro Sánchez sorprendió a los españoles anunciando que consideraba renunciar. Aunque finalmente optó por permanecer en su puesto prometiendo trabajar por «la regeneración pendiente» de la democracia española.

Este miércoles anunció que en julio lanzará un paquete de medidas para defender no solo «la pluralidad informativa», sino también su «veracidad».

Sánchez lanzó también un ultimátum a la oposición de derecha para llegar a un acuerdo antes de fin de mes sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se trata de un órgano clave encargado de nombrar a los jueces, cuya renovación está bloqueada desde hace seis años.

«Si en el mes de junio el Partido Popular», la principal formación de la oposición de derechas, «no desbloquea esta situación, el Gobierno de España, junto con el Congreso de los Diputados, dará una respuesta a lo que es un auténtico atropello constitucional», aseguró.

Esta repuesta pasará por una reforma destinada a «revisar esa facultad» que tiene el CGPJ de nombrar magistrados de las más altas instancias judiciales del país para hacerla «mucho más objetiva, mucho más transparente y, evidentemente, no politizada», añadió, sin dar más detalles.

(12/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias