Los 33 mineros atrapados en el interior de una mina en el norte de Chile sufrirían problemas a la exposición solar, infecciones por gérmenes y estrés postraumático inmediatamente después de su rescate, programado para inicios de noviembre, dijo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

«Pueden tener algunos problemas como la exposición a la luz solar intensísima, hay que proteger su vista, porque sino, pueden tener una parálisis ciliar que produzca un grave daño en la retina», afirmó el ministro en las afueras del yacimiento San José.

También pueden padecer «problemas de infecciones de gérmenes que están en el ambiente», a pesar de que tras ser hallados vivos se procedió a vacunarlos contra diferentes males, agregó.

Asimismo, mencionó «el estrés postraumático que puede durar varias semanas o meses», por lo que «después de esa situación (de encierro)» se debe proceder a su rehabilitación para que luego puedan llevar «una vida normal».

«Pueden sufrir descompensaciones, algunos de ellos de enfermedades crónicas», indicó el Ministro de Salud, en referencia al minero José Ojeda que padece de diabetes.

También enumeró que «pueden tener problemas para mantener la presión arterial estable (y) pueden tener problemas de oxigenación».

Insistió, empero, que «todo está previsto y tratándose prospectivamente para que los riesgos lleguen a lo mínimo».