El candidato nacionalista de Gana Perú, Ollanta Humala, ganó las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Perú, según las primeras cifras oficiales entregadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La jefa de la ONPE, Magdalena Chú, comunicó el domingo los resultados seis horas después del cierre de los colegios (23.45, hora local), con un 75% de las actas contabilizadas, que indican que Humala obtiene 50,087% de los votos, mientras que su rival Keiko Fujimori logra un 49,913%. Magdalena Chú dejó claro que faltan por llegar las cifras relativas a las zonas rurales más alejadas, donde se considera que Ollanta Humala tiene un apoyo mucho más sólido que su rival.

Asimismo, el departamento de Lima, que congrega a cerca de un cuarto de los electores del país y que ha sido contabilizado en su totalidad, también distorsiona los resultados, pues en él Keiko obtuvo un 57% de los votos frente a un 42% de Humala. Esto significa que el estrechísimo margen de diferencia registrado hasta ahora se hará mayor conforme vayan conociéndose las actas de las zonas rurales.

En todo caso, Keiko Fujimori ya dio por perdidas las elecciones al abandonar el hotel donde pasó gran parte de la jornada para retirarse a su casa, después de conocerse las cifras de los sondeos a boca de urna y los recuentos rápidos realizados por las encuestadoras y que desde el cierre de los colegios, hace ya seis horas, coincidían sin excepción en la victoria de Humala.

Una vez que se estableció el triunfo probable de Humala, la discusión se centró en el tema económico. El excandidato presidencial y exministro de Economía, Pedro Pablo Kuczynski, quien hizo una fuerte campaña por Fujimori en la segunda vuelta, dijo que «el sector empresarial va a buscar conversar con Humala y lo van a empujar a aclarar ciertas posiciones frente a pensiones, minería o comercio exterior». Kuczynski conminó a Humala a nombrar rápidamente a las autoridades económicas para evitar una situación de zozobra.

Por su lado, en base a los resultados del conteo y las informaciones brindadas por la ONPE, Humala se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales, en una declaración ante la prensa. Luego de agradecer la confianza de los electores, aseguró que el 28 de julio será el presidente de todos los peruanos quien asuma la responsabilidad de dar continuidad al crecimiento económico, que será «el gran motor de la inclusión social al que anhelan los peruanos y las peruanas, y que constituye el mandato de las urnas».

Al final de su discurso, Ollanta manifestó su intención de constituir un gobierno de concertación nacional representativo de las fuerzas democráticas, y abierto a la sociedad civil. «Que nuestro pueblo ilumine el camino de nuestra nación. Si podemos construir un Perú para todos, un Perú más justo  y menos desigual, ése es mi compromiso con todo el Perú», afirmó el futuro presidente. 

Líder de un alzamiento armado
Pasado
El 1 de octubre del 2000, Humala encabezó un alzamiento con su hermano Antauro contra el régimen fujimorista. Tras la caída del Gobierno, se entregó y fue amnistiado. El 2005, Antauro encabezó otra asonada en Andahuaylas que dejó seis muertos y Antauro fue condenado a 25 años de prisión.