La Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría una resolución que de nuevo pide el levantamiento del embargo económico y comercial que hace casi 50 años EEUU decretó en contra de Cuba. El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que a favor votaron 187 miembros, en contra dos (EEUU e Israel) y hubo 3 abstenciones (Islas Marshall, Palau y Micronesia).

Esta es la decimonovena ocasión consecutiva en que la Asamblea General de la ONU se pronuncia a favor de la resolución presentada, en esta ocasión, por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, para pedir el fin de esas sanciones contra la isla.

Poco antes de la votación, el ministro cubano de Relaciones Exteriores criticó al presidente de EEUU, Barack Obama, por mantener intacto el embargo pese a su promesa de «un nuevo comienzo» en la política hacia La Habana.

«Los hechos confirman que nada ha cambiado, ni ha utilizado sus amplias prerrogativas para flexibilizar el bloqueo. Las sanciones contra Cuba permanecen intactas y se aplican con todo rigor», dijo.

Rodríguez citó varios casos de fármacos y productos médicos que están fuera del alcance de la sanidad cubana por esas sanciones. También restó importancia a la ampliación de los intercambios culturales en los dos últimos años, ya que consideró que continúan sujetos «a severas restricciones».

«Es evidente que los Estados Unidos no tienen intención alguna de eliminar el bloqueo», resaltó el canciller cubano, para quien la Casa Blanca supedita el deseo de la mayoría de los estadounidenses de que se levante el embargo a los «intereses» de una minoría.

Rodríguez mencionó en su discurso las reformas económicas del Gobierno cubano en los últimos meses, que «responden a los anhelos de los cubanos y a decisiones soberanas de nuestro pueblo». Rechazó que obedezcan a un intento de «complacer» a EEUU y resaltó que «van dirigidas a actualizar y hacer eficiente» su modelo económico y a «desarrollar» el socialismo.

El representante estadounidense, Ronald Goddard, subrayó que el embargo es un «asunto bilateral» que se enmarca en el derecho soberano de su país de establecer la política comercial que le parezca adecuada.

Asimismo, lamentó que el canciller cubano volviera a equiparar las sanciones con un «acto de genocidio» y recordó que EEUU es el quinto socio comercial de La Habana. Goddard señaló que el intercambio comercial entre EEUU y Cuba fue de 533 millones de dólares en 2009 y resaltó que Washington no pone límites a la ayuda humanitaria.

Cubanos encaran la reforma

Empleo
Muchos cubanos iniciaron ayer un periplo por las oficinas de trabajo para averiguar qué les espera en el sector privado, después de que el Gobierno haya abierto el proceso de trámites de licencias para el empleo independiente pese a la desinformación. EFE