El jefe del Gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, se vio implicado por primera vez en el escándalo de corrupción por la contabilidad “no declarada” de su partido (PP), según la prensa local, que estrecha el cerco sobre los altos dirigentes españoles.

Las revelaciones sobre una presunta contabilidad oculta que benefició a altos mandatarios de la formación fueron desmentidas inmediatamente por el Partido Popular (PP, derecha), que preside Rajoy desde 2004. La contabilidad del PP es “sometida regularmente al Tribunal de Cuentas”, dijo María Dolores de Cospedal, la número dos del PP. “No tenemos absolutamente nada que ocultar”, dijo.

El escándalo político nacido el 18 de enero rebrotó ayer por la publicación del rotativo de centroizquierda El País de las fotos de numerosas cuentas manuscritas supuestamente establecidas por los tesoreros del PP entre 1990 y 2008, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.

En unas tablas subrayadas en amarillo figuran por primera vez como beneficiarios de “supuestos pagos” algunos de los principales dirigentes del partido: Rajoy, Cospedal y el exdirector gerente del FMI, Rodrigo Rato. “Entre los receptores de ese dinero, según las cuentas de Bárcenas, figura desde 1997 Mariano Rajoy con anotaciones de cantidades siempre iguales que sumaban 25.200 euros al año ($us 34.200 al cambio actual)” desde 1997 hasta 2008.

‘Aportes’. Según El País, las cuentas de los diferentes tesoreros recogen “un capítulo de ingresos” correspondientes a “donaciones de empresarios, la mayoría del sector de la construcción, y tres de ellos imputados en el caso Gürtel”, una vasta red de corrupción que afecta al oficialismo desde 2009.

El PP, que llegó al poder a finales de 2011, no ha dejado de desmentir en las últimas semanas que sus dirigentes recibieran salarios no declarados a través de empresas privadas, tal y como había publicado el 18 de enero El Mundo.

Ese periódico de centroderecha, citando a fuentes de las sucesivas cúpulas directivas del partido, afirmó que Bárcenas repartió durante dos décadas sobres con 5.000 y 15.000 euros a los responsables de la formación como complemento de sus salarios oficiales. Según El Mundo, Rajoy nunca se benefició de esos supuestos ingresos y ordenó el fin de esta práctica en 2009.

Partido Popular llama a reunión de urgencia

El gobernante Partido Popular (PP) tendrá el sábado una reunión extraordinaria de su Comité Ejecutivo Nacional, que reúne a toda la cúpula, con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en medio de la polémica por el caso de su extesorero Luis Bárcenas.

La semana pasada, Rajoy encargó una auditoría externa para investigar las cuentas de la formación política, después de estallar una polémica por las informaciones sobre cuentas en Suiza de Bárcenas, y el presunto pago de sobresueldos o pagos no declarados a dirigentes del PP. Bárcenas está imputado en el caso denominado “Gürtel” sobre corrupción, tráfico de influencias y blanqueo de capitales ligado presuntamente a cargos del PP, y que estalló hace cuatro años tras una operación coordinada por el entonces juez Baltasar Garzón.