Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 15:24 PM

Serie de atentados en Irak causa al menos 33 muertos

Entre ellos se presentó el de un kamikaze que hizo estallar su coche

Por AFP

/ 30 de septiembre de 2012 / 20:48



Por lo menos 33 personas, incluyendo numerosos miembros de las fuerzas de seguridad, murieron y otras 106 resultaron heridas en una serie de atentados ocurridos en distintas regiones de Irak el domingo, informaron fuentes de seguridad y de salud.

La región en torno de la capital, Bagdad, fue la más afectada, con por lo menos 25 personas muertas, la mayoría de ellas a causa del estallido de coches bomba. Otras 59 personas quedaron heridas.

Un kamikaze hizo estallar su coche, cargado de explosivos, en una calle del sector comercial del barrio Karrada, en el centro de Bagdad, según un oficial de policía interrogado por un periodista de la AFP en el lugar del atentado.

Menos de una hora después de la explosión podían verse restos de vehículos calcinados humeantes a lo largo de varias decenas de metros en la calzada, así como fragmentos de vidrios de las vitrinas rotas, según el mismo periodista que vio igualmente los restos del kamikaze.

«Estábamos trabajando cuando de repente oímos una fuerte explosión. El aire cambió de textura y todo estalló», contó a la AFP Firas Daoud, un comerciante. «¿Qué pienso de las medidas de seguridad? Son una basura», dijo exaltado.

«Las medidas de seguridad no impiden las explosiones. Yo estoy en mi almacén y temo por mi vida», dijo otro comerciante, Abu Ihab.

Apenas dos horas más tarde, un segundo coche bomba estalló, prácticamente en el mismo lugar.

También en la capital, varios hombres armados mataron a un policía y cuando una patrulla llegó al lugar explotó un coche bomba.

En Taji, en las afueras de Bagdad, cuatro atentados con coche bomba ensangrentaron un barrio de mayoría chiíta.

Y en Al Madaín, a 25 km al sur de la capital, un atentado similar fue cometido contra un autobús de peregrinos iraníes, mientras que en Tarmiya, dos bombas explotaron contra una patrulla de policía y otra del ejército.

En el interior del país, la región de Baquba (norte) fue sacudida por tres explosiones de coches bomba, causando la muerte a tres personas.

En Kut, ciudad situada 160 km al sureste de Bagdad, murieron otras cuatro personas, entre ellos tres policías. Siete más quedaron heridos.

Desde principios de mes, por lo menos 253 personas murieron en la violencia endémica que impera en Irak, según un recuento de AFP, y 801 resultaron heridas.

En la región de Mosul, 350 km al norte de Bagdad, varios ataques causaron al menos 19 heridos.

Por último, la explosión de un vehículo repleto de explosivos cerca de una patrulla militar en el sur de Kirkuk (norte) le costó la vida a un soldado y causó dos heridos, según fuentes policiales y médicas.

En horas de la tarde, el general Abdul Jalil al-Assadi, jefe de la policía de la provincia de Diwaniya, anunció la detención de dos hombres que viajaban a bordo de vehículos repletos de explosivos.

Los sospechosos, según el general, forman parte del Estado Islámico de Irak (ISI), una rama de Al Qaida en el país.

Esta nueva serie de atentados no ha sido reivindicada, pero en julio el ISI había anunciado el comienzo de «una campaña militar» y su intención de liberar a sus miembros encarcelados.

Comparte y opina:

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Imagen referencial de Facebook de META en China

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:21

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos y en otros lugares del mundo y por ello, dio de baja este año a cinco redes de ese tipo que procuran injerencias en el exterior.

«Actores extranjeros que son una amenaza, están intentando llegar a las personas a través de Internet previo a las elecciones del próximo año, y debemos permanecer alerta», advirtió Ben Nimmo, encargado del departamento de inteligencia contra amenazas globales de Meta, el gigante tecnológico dueño de las redes Facebook e Instagram, al divulgar su último informe de seguridad. 

Meta precisó que eliminó 4.789 cuentas falsas de Facebook que hacían parte de una campaña que publicaba comentarios sobre la política estadounidense y sobre las relaciones bilaterales con China. 

Las cuentas elogiaban a China, atacaban a sus críticos y copiaban y pegaban publicaciones reales de políticos estadounidenses para aumentar las divisiones partidarias, según el informe.

«Conforme se intensifican las campañas electorales (en Estados Unidos), esperamos que las operaciones de influencia extranjera intenten sacar provecho de debates auténticos en lugar de crear ellos mismos contenido original», explicó Nimmo. 

Meta rastrea a China y Rusia

Meta rastreó el origen de las redes y determinó que están radicadas en China, pero no  atribuyó sus actividades al gobierno del gigante asiático. 

El equipo de seguridad de Meta prevé que esos esfuerzos por influir en las elecciones presidenciales del próximo año incluyan «filtraciones» falsas y se expandan a otras redes sociales, blogs, foros de conversación, además de que sirvan de base para operaciones por medio de la explosiva extensión de la tecnología de Inteligencia Artificial generativa (IA), como la aplicación ChatGPT.

De todas formas, Meta considera que la fuente más prolífica de este tipo de redes sigue siendo Rusia, con operaciones basadas allí que buscan consolidar el apoyo a su invasión de Ucrania y el apoyo de países occidentales a este país vecino contra las tropas de Moscú.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Destituyen en Paraguay a funcionario por firmar convenio con un país ficticio

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam

El gurú del país ficticio en uno de sus videos en Youtube

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:13

Un ingeniero agrónomo, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, fue destituido al divulgarse que firmó un convenio con representantes del país ficticio, inexistente «Estados Unidos de Kailasa», un engaño que desató todo tipo de chanzas en las redes sociales.

«Vinieron y expusieron la intención de ayudar a Paraguay. Trajeron varios proyectos, vinieron a ofrecer su ayuda, los escuchamos y fue eso lo que pasó», dijo el funcionario Arnaldo Chamorro ante la prensa poco después de ser destituido el miércoles y admitir que cayó en un engaño.

El funcionario se había entrevistado a mediados de octubre con dos personas que se presentaron como emisarios de los «Estados Unidos de Kailasa»; y que describieron ese supuesto país como una nación localizada en una isla al norte de Sudamérica.

El país ficticio estaría liderado por un gurú de la India, identificado como Nithyananda Paramashivam; una persona prófuga de la justicia de su país, según la prensa.

Chamorro refirió que también fueron recibidos por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

«Felicito al honorable Nithyananda Paramashivam, soberano de los Estados Unidos de Kailasa; y aprecio sus contribuciones al hinduismo, la humanidad y la República del Paraguay», expresó Chamorro en un escrito que lleva sello de su ministerio.

En ese documento, el funcionario se comprometía a activar el establecimiento de relaciones diplomáticas de Paraguay con Kailasa y a promover su reconocimiento por Naciones Unidas como Estado independiente.

El incidente hizo recordar un engaño que sufrió en 2019 el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023); quien recibió a un falso representante de la afamada marca de autos Lamborghini en el Palacio de Gobierno.

Puedes leer: Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Comparte y opina:

Brasil ‘preocupado’ por tensiones entre Venezuela y Guyana

Gente de Venezuela camina por un mural de propaganda del referendo. (Foto AFP)

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 15:00

Brasil sigue con «preocupación» las tensiones entre Venezuela y Guyana por la disputa territorial del Esequibo, que será objeto el próximo domingo de un referendo organizado por Caracas, dijo este jueves una alta diplomática en Brasilia.

«Vemos con preocupación ese ambiente de tensión entre dos países vecinos y amigos», declaró a la prensa Gisela Maria Figueiredo, secretaria de América Latina y el Caribe de la cancillería brasileña.

La diplomática resaltó la importancia para Brasil de que «en un momento en que varias regiones del mundo tienen conflictos militares, América del Sur permanezca en un ambiente de paz y cooperación».

Venezuela y Guyana, que comparten una extensa frontera con Brasil, mantienen una disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 rico en petróleo y recursos naturales, en el que Georgetown se plantea establecer bases militares con apoyo extranjero.

Figueiredo dijo que Brasil mantiene un diálogo de alto nivel con ambas partes para buscar una «solución pacífica», incluyendo una reciente visita a Caracas de Celso Amorim, asesor internacional del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula se reunirá por su parte con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, en la cumbre climática COP28 en Dubái esta semana, según la prensa brasileña.

Brasil no hablará sobre referendo convocado por Venezuela sobre Guyana  

Pero Brasil no se pronunciará sobre el referendo convocado para el domingo por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, que preguntará a sus ciudadanos si apoyan otorgar la nacionalidad a los 125.000 habitantes de la región en disputa y crear una nueva provincia venezolana llamada «Guayana Esequiba».

«Desde el punto de vista de Brasil el referendo es un asunto interno de Venezuela», apuntó la responsable.

Guyana ha rechazado la consulta, y espera que la disputa con Venezuela pueda resolverse en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso del Esequibo Caracas desconoce.

Por otro lado, ante artículos de prensa sobre supuestas operaciones militares de Brasil en su frontera con Venezuela y Guyana debido al diferendo, Figueiredo dijo no tener informaciones al respecto. 

El Ejército dijo en una nota enviada a la AFP que tropas de infantería realizan una «práctica habitual» de entrenamiento en el estado fronterizo de Roraima (norte).

TAmbién puedes leer: Argentina dispone emergencia sanitaria por brote de virus equino

Comparte y opina:

Argentina dispone emergencia sanitaria por brote de virus equino

Los primeros casos se reportaron en rodeos de las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba, en el centro y noreste del país

Un caballo de carruaje es aseado por su propietario

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 13:56

Argentina declaró la emergencia sanitaria y dispuso la inmovilización de ganado equino por un brote de encefalomielitis, tras detectar el virus en el centro y noreste del país, informó este jueves el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa).

«Las medidas sanitarias son inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE)» y comprenden «la restricción de movimiento y concentración de equinos», según la disposición publicada en el boletín oficial.

Los primeros casos se reportaron en rodeos de las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba, en el centro y noreste del país.

Lea también: La senda espiritual de Milei, entre Dios ‘libertario’, catolicismo y Torá

Virus equino

El servicio sanitario especificó que el virus detectado corresponde a la variante Encefalomielitis Equina (EE) que tiene una tasa de mortandad variable entre el 40% y el 90%.

Esta enfermedad se transmite de las aves a los mosquitos, los que a su vez pueden infectar a equinos y seres humanos. Con un periodo de incubación de entre 5 y 14 días, precisó el Senasa.

Argentina ya había sufrido un brote en 1988, en ese caso de Encefalomielitis del Oeste (EEO). Cuya tasa de mortalidad era más baja, de entre el 20% y el 30%.

Argentina es uno de los países con mejor linaje de caballos para polo, especialmente preciados por su velocidad, docilidad y resistencia.

Papa

«Como ven, estoy vivo», declaró ante visitantes el papa Francisco en tono de broma, tras haber renunciado a ir a la COP28 en Dubái debido a una «bronquitis muy aguda».

«El médico no me dejó ir a Dubái», explicó el pontífice argentino de 86 años a los participantes de un seminario de «Ética en la gestión de la salud», citado en un comunicado del Vaticano.

«La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial [no es conveniente]. Agradecer a Dios que no fue una pulmonía», añadió.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Chile expulsará a los inmigrantes irregulares, anuncia el presidente Boric

El mandatario ordenó a las autoridades policiales que se detenga y expulse dentro de un período de cinco días a aquellos inmigrantes irregulares

El presidente de Chile, Gabriel Boric

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 12:56

Chile expulsará a inmigrantes irregulares que no hayan aportado sus datos a un plan de empadronamiento biométrico voluntario, anunció el jueves el presidente Gabriel Boric, al endurecer su discurso frente a la migración irregular.

«A quienes estén irregulares en Chile, los vamos a echar», dijo Boric, en una ceremonia en la que presentó un plan de fortalecimiento de las tareas control territorial por parte de los cuerpos policiales, delineado ante el incremento de los índices de delincuencia y de datos récord en la percepción de inseguridad publica entre la población.

El mandatario izquierdista ordenó a las autoridades policiales que se detenga y expulse dentro de un período de cinco días a aquellos inmigrantes irregulares que tengan orden de detención pendiente.

«Respecto a los extranjeros que estén en situación irregular y no hayan cumplido el empadronamiento voluntario. Aunque no estén con una orden de detención en su contra, se les dictará el decreto de expulsión», precisó Boric.

Lea también: Hasta agosto, suben remesas desde Brasil, Chile, EEUU e Italia

Inmigrantes irregulares

El gobierno promovió este año un plan de empadronamiento biométrico para extranjeros irregulares. El proceso, que ya culminó, logró almacenar los datos de 127.000 personas.

La iniciativa buscó subsanar el déficit de información respecto de la identidad de extranjeros que ingresaron a Chile de forma irregular en los último cinco años, en su gran mayoría proveniente desde Venezuela.

El aumento de la inmigración irregular domina el debate en Chile tras una serie de sonados casos policiales que han tenido a extranjeros como protagonistas. Entre ellos, el ataque contra un policía utilizando una granada, el pasado 19 de noviembre.

La oposición de derecha amenazó con iniciar un juicio político en contra de la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá. Esto si no se concreta la expulsión de 12.000 migrantes irregulares antes de fin de año.

Desde 2017, Chile registra un aumento exponencial en la llegada de migrantes de Venezuela. Miles de los cuales cruzaron caminando la frontera por Bolivia o Perú a través de pasos clandestinos.

De acuerdo con estimaciones oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que llegaron a Chile en los últimos años casi la mitad de ellos son venezolanos.

El proyecto de nueva Constitución, sobre el cual los chilenos deben pronunciarse en un plebiscito el próximo 17 de diciembre, contiene un artículo que obliga a expulsar a los migrantes irregulares en el menor tiempo posible. Acogiendo un tema que en estos momentos acapara la opinión pública.

(30/11/2023)

Comparte y opina: