Nacional

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 17:27 PM

Rodríguez Veltzé cuestiona a Choquehuanca por acudir al TCP y no a la Asamblea

El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que se acelere la acción de defensa interpuesta en el proceso de preselección para las judiciales.

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

Por Daniel Zenteno

/ 15 de mayo de 2024 / 13:31

Conocido el pedido de David Choquehuanca, presidente nato de la Asamblea Legislativa, al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que acelere la revisión del fallo que paralizó las elecciones judiciales, Eduardo Rodríguez Veltzé, expresidente de Bolivia (2005-2006), cuestionó que la autoridad recurra a un “autoprorrogado” y no a la Asamblea Legislativa.

“Curioso, en lugar de convocar a la Asamblea, que refleja la pluralidad política ciudadana para debatir y resolver temas de Estado en consenso, manda a anunciar el envío de notas de atención a TCP autoprorrogado”, escribió el exmandatario el miércoles en su cuenta de X.

TCP

El martes, el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, informó que Choquehuanca presionó al TCP. Le pidió que acelere su revisión del fallo que detuvo el proceso de preselección de postulantes a los altos cargos del Órgano Judicial.

Puede leer: Choquehuanca solicita al TCP adelanto de sorteo de causa y resolución de la acción de defensa sobre las judiciales

“Se presentó al TCP un memorial solicitando el adelanto del sorteo de causa para que una sala constitucional resuelva la revisión del fallo de la sala constitucional de Cobija. Teniendo en cuenta la coyuntura nacional, la trascendencia y la importancia respecto al cumplimiento de las reglas del proceso democrático de elección de altas autoridades jurisdiccionales”, informó Alurralde.

Fallo

El 30 de abril, una sala constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Pando, falló a favor de una acción popular. Esta acción denunció que la Ley 1549, de Elecciones Judiciales, violaba los derechos de las postulantes mujeres indígena originario campesinas.

Desde entonces, observada la ley, el proceso quedó paralizado. Los postulantes se encontraban en la etapa de evaluación oral y escrita.

En tanto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se reunió con los representantes de las tres fuerzas políticas de la Asamblea. Se acordó elaborar una ley corta para que todo el proceso avanzado desde el 16 de febrero no quede en foja cero.

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi advierte con sanciones por ‘adelantar candidaturas’

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que existe un calendario electoral oficial que debe ser respetado.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 15:47

Al mismo tiempo de que el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaba la postulación de su jefe nacional, Evo Morales, como único candidato presidencial para 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advertía de sanciones a aquellos partidos que adelanten candidaturas.

“Existe una prohibición; no pueden adelantar candidaturas si no estamos en un calendario electoral (…). Las sanciones van con ciertas sanciones pecuniarias (sic) y eso lo vamos a trabajar con nuestra parte jurídica (…). En el país hay un momento electoral, momento de calendario electoral oficial y se tiene que respetar aquello”, informó a los medios.

Morales

Este lunes, en Villa Tunari, Cochabamba, el evismo realizó un encuentro nacional en el que se tomaron varias medidas en relación a la coyuntura nacional. Una de las principales decisiones fue ratificar la candidatura de Morales, ya anunciada en octubre de 2023 en el congreso fallido de Lauca Ñ.

Puede leer más en: Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

“Hay un tiempo electoral, tenemos que sujetarnos a ello. Lastimosamente, algunos políticos están electoralizando (el país) con mucha anticipación. Ojo, saliéndose de la norma electoral vigente”, cuestionó el vocal.

Habilitación

De los partidos con alcance nacional y personería jurídica, únicamente el MAS evista anunció a Morales como candidato. A raíz de ello se reabrió el debate respecto a su habilitación o inhabilitación.

El evismo se sostiene de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), la cual no prohíbe la reelección presidencial en general ni tampoco hace referencia a los mandatos discontinuos; por lo que Morales no puede estar inhabilitado.

En tanto, la oposición y el ala arcista del MAS consideran que la postura de la Corte IDH y la Sentencia Constitucional 1010/23 prohíben que Morales se presente una vez más como candidato.

Comparte y opina:

Un bebé es encontrado muerto y decapitado en El Alto

Se presume que algunos animales devoraron la cabeza del bebé, que apenas tenía entre seis y siete meses de vida.

Imagen referencial

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 14:31

Un bebé muerto y decapitado fue encontrado por los vecinos de la zona de Corapata, en El Alto, cerca de la tranca. El caso se notificó ante la Policía para el levantamiento legal del cadáver y el inicio de las investigaciones.

Este lunes, el teniente coronel Carlos Ibarra, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dio mayor información respecto al hecho.

“Lamentablemente, se trataba del cadáver de un niño de seis o siete meses de edad que se encontraba sin su cráneo, sin su cabeza (…); la autopsia médico legal señala que se abandonó al menor en el lugar ya sin vida y la pérdida de la cabeza se debe a la depredación, por parte de animales”, informó.

Podría interesarle leer: Al 7 de junio, la Fiscalía reporta 37 feminicidios y 18 infanticidios

De acuerdo con la autopsia, el pequeño pudo haber fallecido 24 horas antes de que la FELCC levantara el cadáver, aunque no se establecieron las causas. 

Se determinó que algunos animales realizaron la decapitación, debido a que el cuerpo presentaba varias mordeduras, presuntamente de canes.

Ahora, el Ministerio Público realiza las investigaciones para identificar a los responsables del abandono del menor.

Ibarra reconoció que el caso es bastante inusual y admitió la dificultad que representará hallar a los padres del bebé, principales sospechosos, debido a que no hay elementos o pruebas que favorezcan a la investigación.

Comparte y opina:

Camacho dice haber afrontado ‘con fortaleza’ la ‘gresca’ en Chonchocoro que no lo involucró

Durante el suceso, la oposición y los familiares del gobernador electo de Santa Cruz advirtieron que su vida estaba en riesgo.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 14:01

Pese a haber alertado que su vida corría peligro, Luis Fernando Camacho resultó ileso de la “gresca” que se suscitó en Chonchocoro, cuando un grupo de reos protagonizó un enfrentamiento con algunos policías.

A través de sus redes sociales, agradeció los mensajes de los actores políticos que manifestaron su preocupación. Afirmó que afrontó el suceso con “fortaleza”.

“Quiero dar las gracias a los líderes de la oposición democrática y al pueblo boliviano por las muestras de respaldo. Ante los sucesos del fin de semana en la cárcel de Chonchocoro. Su apoyo y sus oraciones nos fortalecen (…), afrontamos estos rigores con fortaleza”, escribió este lunes en sus redes sociales.

Podría interesarle: Abogado de Nállar denuncia tortura y vejámenes a su cliente en la ‘gresca’ de Chonchocoro

‘Gresca’

El sábado, hubo una una gresca, como la calificó la Policía Boliviana, entre un grupo de reos que se enfrentó a algunos policías. La Policía se vio obligada a utilizar gases lacrimógenos y dos efectivos resultaron heridos.

En ese momento, las redes sociales de Camacho y otros miembros de la oposición denunciaban que la vida del gobernador electo de Santa Cruz estaba en peligro.

Sin embargo, el director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, confirmó que Camacho no vio su integridad amenazada en ningún momento, ni siquiera fue afectado.

“En ningún momento ha estado en riesgo (…), lo ha manifestado el mismo privado de libertad (…); yo he conversado personalmente con él y ellos (Camacho y su familia) se encontraban totalmente seguros”, informó a los medios este lunes.

Camacho

Camacho, detenido en Chonchocoro desde el 28 de diciembre de 2022, es investigado en el caso Golpe de Estado I, por las acciones que realizó en 2019 que tuvieron como resultado la renuncia del entonces expresidente Evo Morales.

Como él mismo reconoció, ese año pactó con militares, lideró cabildos, financió movilizaciones y encabezó reuniones secretas con la oposición, donde se decidió la sucesión inconstitucional de Jeanine Añez.

Sin embargo, el gobernador electo y la oposición consideran que su detención responde a temas políticos y extralegales.

“Una cárcel de máxima seguridad es un lugar donde siempre hay tensiones y peligro, más para un preso político (…), estamos aquí por haber levantado la voz, junto a nuestro pueblo, contra el fraude que nos hizo el masismo”, criticó el líder de Creemos.

Pese a que la situación mostró no ser tan crítica como denunció Camacho, la bancada de su partido emitió este lunes un comunicado en el que pide a la Iglesia Católica y Naciones Unidas visitar Chonchocoro para garantizar su seguridad.

Comparte y opina:

Abogado de Nállar denuncia tortura y vejámenes a su cliente en la ‘gresca’ de Chonchocoro

La Policía Boliviana apunta como principal responsable del incidente a Misael Nallar, debido a que los hechos se suscitaron en el pabellón donde se encuentra detenido.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 12:34

La trifulca del sábado en el penal de Chonchocoro, en La Paz, tuvo consecuencias negativas para uno de los presuntos responsables, Misael Nállar, debido a que, según su abogado, los policías le cortaron las uñas y le rompieron las costillas.

“Le han quitado las uñas de los pies y de las manos (…), por más delito que se le persiga, no se le puede cometer semejante vejamen, semejante tortura (…); está con las costillas rotas”, informó su abogado, Franz Tamayo, en entrevista con DTV.

‘Gresca’

El sábado hubo una ”gresca”, como calificó la Policía Boliviana, en el penal de Chonchocoro, donde policías y bomberos tuvieron que intervenir luego de que presuntamente los reos comenzaron una pelea.

Los efectivos utilizaron gases lacrimógenos y dos policías quedaron heridos luego de recibir golpes durante la trifulca. Dos reciben atención en el Hospital Arco Iris de La Paz.

Nállar, recluido en Chonchocoro desde septiembre de 2022, es acusado del asesinato de dos policías y un voluntario del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP) en Santa Cruz. Además, se le acusa de otros delitos como narcotráfico y enriquecimiento ilícito.

Puede leer: Nállar y otros reclusos están aislados e investigados por el motín en Chonchocoro

Informe

Según el comandante general de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, Nállar figura como uno de los principales responsables de los sucesos del sábado, debido a que la trifulca se suscitó en el pabellón J, donde se encuentra detenido.

“No hay ese informe (…), de que el señor Nallar haya propiciado algún conflicto”, cuestionó el abogado la postura de la Policía.

Sin embargo, la Policía aisló este lunes a seis reos, entre ellos Nállar, identificados como los ‘incitadores’ del conflicto. Empero, aseguró que la ‘tranquilidad’ volvió a Chonchocoro.

“Vamos a pedir que un médico ingrese al penal, le realice la valoración forense y vamos a denunciar esto”, advirtió la defensa de Nállar.

El abogado afirmó que intentará trasladar a su cliente a un centro médico en La Paz, donde se lo pueda tratar de manera ‘adecuada y sin abusos’.

Comparte y opina:

Reyes Villa niega haber confirmado su candidatura, pero no descarta la posibilidad

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fustigó la sesión de la Asamblea del jueves, liderada por Andrónico Rodríguez, a la que calificó como ‘un circo’.

El alcalde de Cochabamba en conferencia de prensa,

Por Daniel Zenteno

/ 7 de junio de 2024 / 13:47

La mañana del viernes, distintos medios anunciaban la oficialización de la candidatura de Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, en las elecciones generales de 2025.

Sin embargo, en el transcurso del día, el mismo dirigente político salió a desmentir esta información. “¿Dónde dice que he confirmado? Muéstrenme. Yo, lo que he dicho, es que no descarto; ésa es una cosa. Vamos a ver cómo va a ser la situación, pero, obviamente, no descarto esa posibilidad, pero no he confirmado”, aclaró el alcalde a los medios.

Puede leer: Reyes Villa dice que no caerá en la tentación de ‘electoralizar el país’

Manfred

A un año de las elecciones, de entre cuadros de la oposición, la figura del alcalde de Cochabamba es considerada como la más capacitada para hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2025, de acuerdo a una encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) realizada entre abril y mayo de este año.

Según la encuesta, el 14,8% de los encuestados lo ubica en esa condición. Al contrario, el 58% de los encuestados considera que ninguno de los políticos de oposición actuales sería capaz de vencer al MAS.

Sin embargo, a diferencia del resto de la oposición, que participa en reuniones, busca alianza y sostiene conversaciones para buscar unidad, Reyes Villa se mantiene alejado y cauto con el tema.

En su criterio, es muy prematuro hablar de elecciones, puesto que el calendario electoral es incierto, a raíz de la incertidumbre en relación a las elecciones judiciales y elecciones primarias.

En este contexto, fue bastante duro con la sesión de Asamblea Legislativa convocada el jueves por el presidente de la Cámara de Senador, Andrónico Rodríguez, que se atribuyó la titularidad del Órgano Legislativo.

‘Circo’ en la Asamblea

“Por adelantar candidaturas estamos en el problema que hemos visto ayer, un circo en la Asamblea; es una pena lo que estamos viendo: la devaluación de una asamblea”, cuestionó.

Con las suplencias a raíz del viaje del presidente Luis Arce a Rusia, para participar de un foro económico, Rodríguez asumió la presidencia interina de la Asamblea y aprovechó para convocar a sesión y tratar el Proyecto de Ley 075, de cese de funciones de magistrados, y otros. Se le acusó de dar ‘golpe’ y que la sesión es ilegal, inconstitucional e ilegítima.

“¿Va a haber un vacío de poder judicial hasta cuándo?”, cuestionó Reyes Villa la aprobación del Proyecto de Ley 075, pues consideró que ya no hay tiempo para realizar judiciales.

El alcalde dijo que “adelantar candidaturas es un despropósito”, considerando el ‘escenario electoral incierto’ y prefiere centrarse en su gestión y trabajo para el beneficio de Cochabamba.

Comparte y opina: