Los técnicos nacionales tienen apoyo
De los 16 clubes profesionales que participarán en esta temporada, 13 anunciaron los nombres de sus entrenadores, de los cuales 10 son profesionales del ámbito nacional
El fútbol boliviano ingresó desde la anterior semana en los vaivenes de las contrataciones, renovaciones y salidas de jugadores y entrenadores. De los 16 clubes profesionales que participarán en esta temporada, 13 anunciaron los nombres de sus entrenadores, de los cuales 10 son profesionales del ámbito nacional.
El actual campeón Always Ready contrató a varios jugadores pero no oficializó el nombre del DT. El argentino Omar Asad no continuará en el club millonario y es casi un hecho que el chileno Sebastián Núñez se hará cargo, tras dejar con los crespos hechos a la dirigencia de Nacional Potosí que contratará a Álvaro Peña, quien se retiró de Real Santa Cruz. El tercer club que busca DT es San José, aunque el presente institucional está lleno de incertidumbre por las deudas con exjugadores y las demandas que llegan día a día.
Guabirá mantendrá a Víctor Hugo ‘Copito’ Andrada, a mediados del 2019 tuvo la confianza de la dirigencia a la cabeza de Rafael Paz, y la clasificación a la Copa Sudamericana 2021 es motivo para continuar con el vínculo.
Uno de los clubes que tiene entrenador es Royal Pari que anoche desde Santa Cruz confirmó el fichaje del argentino Cristian Díaz, que estuvo la anterior temporada en Wilstermann pero fue despedido. Los 10 profesionales nacionales son los siguientes: Mauricio Soria volverá a Wilstermann, tras haber dirigido en 2012, y tiene el objetivo de salir campeón.
Palmaflor se decidió por Julio César Baldivieso, quien tuvo una mala temporada el año pasado con Aurora —lo dejó en último lugar— tendrá su revancha con un equipo que fue la revelación del torneo 2020. El entrenador más ganador Eduardo Villegas —con seis títulos— firmó con Blooming y tiene la intención de llegar a un torneo internacional.
“El objetivo de Blooming, lo diré con mucha humildad y respeto, es lograr ser campeón, campeón, pero yo soy muy equilibrado y quisiera obtener mínimamente una competencia internacional”, dijo Villegas. La dirigencia de The Strongest confía en Alberto Illanes a pesar de haber puesto en duda su continuidad por no conseguir el título.
El quinto boliviano es Erwin ‘Platiní’ Sánchez que se mantiene en Oriente Petrolero con el objetivo de sacar a más jóvenes y poder llegar a un torneo internacional.
El tarijeño Horacio Pacheco será debutante en la división profesional tras salir campeón con Real Tomayapo en la Copa Simón Bolívar. Pacheco tiene la intención de armar un plantel de tarijeños y con algunos extranjeros para demostrar que en el sur del país hay buenos jugadores.
“El profesor se queda. Queremos anunciar oficialmente que Horacio Pacheco continuará en la dirección técnica del plantel profesional para encarar nuestra primera incursión en la División Profesional”, indicó el comunicado de Tomayapo en las redes.
A ellos se suma Marcelo Robledo de Independiente Petrolero y Víctor Hugo Andrada en Guabirá. Finalmente, Aurora le brindó el apoyo a Humberto Viviani y lo presentó el sábado de manera oficial.
El beniano tendrá su segunda temporada como DT profesional, tras ascender a Palmaflor. “Agradecer a la familia Cornejo por la confianza y la promesa es trabajar”, sostuvo Viviani.
Independiente de Sucre, el otro benjamín, tendrá a Marcelo Robledo que tiene doble nacionalidad —argentino boliviano—al igual que Pacheco debutará en esta categoría. El fútbol nacional tendrá a dos españoles: José Ignacio ‘Natxo’ González estará al mando de Bolívar y con la experiencia de haber estado en las últimas fechas del anterior torneo y Alex Pallarés dirigirá a Real Potosí que estuvo vinculado a clubes de Venezuela.
Por último, el argentino Néstor Clausen volverá al ruedo en Real Santa Cruz, que tendrá un presupuesto reducido para contratar jugadores y su objetivo es no descender de categoría.
(11/01/2021)