Thursday 30 Mar 2023 | Actualizado a 13:57 PM

Luka Modric: ‘No puedo creer que se haya pitado ese penalti’

Luka Modric, capitán de Croacia

Por AFP

/ 13 de diciembre de 2022 / 20:56

El capitán croata criticó la decisión del árbitro italiano Daniele Orsato

El capitán de Croacia, Luka Modric, consideró que no fue penal la acción entre el delantero argentino Julián Álvarez y el arquero Dominik Livakovic, que permitió que Argentina se fuera adelante en el marcador este martes y luego clasificara a la final del Mundial de Qatar.

“Estuvimos bien, controlando el partido y luego este córner que no nos da el árbitro y luego penalti, que para mí no era, porque él se tira y se choca con nuestro portero, va a por él, no puedo creer que se haya pitado el penalti”, criticó el ’10’.

“Pero ya está, no podemos cambiarlo”, agregó.

Modric, de 37 años, se refirió a la acción sucedida en el minuto 32 en que Álvarez chocó con Livakovic y el árbitro Daniele Orsato (ITA) decretó penal para la Albiceleste. Lionel Messi anotó el 1-0 parcial.

Lea también:

Dalic se resigna: ‘La calidad de Messi decidió el partido’

“No ha podido ser, pero ya está, hay que intentar recuperarse e intentar ganar el partido del tercer puesto” el sábado, contra el perdedor entre Francia y Marruecos.

“Estamos tristes, esperábamos estar en otra final, pero bueno, no se ha dado, y enhorabuena, hay que felicitar a Argentina”, añadió.

Pese a la derrota 3-0, que evitó que clasificaran por segunda vez consecutiva a la final de la Copa del Mundo (en Rusia-2018 perdieron el título con Francia), Modric destacó el torneo que ha realizado la selección balcánica.

“Hemos hecho un Mundial muy bueno y los partidos con Croacia nunca son castigo, hay un bronce en juego y tenemos que prepararnos, conseguirlo también es un éxito”, apuntó.

Jefe de diplomacia rusa presidirá en abril reunión de la ONU en Nueva York

"Otro acontecimiento clave de la presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo [de seguridad] sobre 'Un multilateralismo eficaz’

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:45

El jefe de diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, presidirá en abril reunión del Consejo de seguridad de la ONU en Nueva York.  

Durante la cual Rusia tendrá la presidencia rotatoria del órgano ejecutivo de las Naciones Unidas.

«Otro acontecimiento clave de la presidencia rusa será el debate público de alto nivel del Consejo [de seguridad] sobre ‘Un multilateralismo eficaz’.

A través de la defensa de los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Esta reunión será presidida por el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov», dijo a la prensa su portavoz, María Zajárova.

Añadió que Lavrov tenía previsto presidir una sesión de debate sobre Medio Oriente el 25 de abril.  

Lea también: Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

Reunión de la ONU

El jueves pasado, Ucrania calificó a la futura presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU de «mala broma».

«Rusia usurpó su plaza. Libra una guerra colonial. Su presidente es un criminal de guerra buscado por la Corte Penal Internacional por secuestro de niños», subrayó su ministro de Relaciones Exteriores, Dmitro Kuleba.

Rusia asumirá la presidencia del órgano ejecutivo de las Naciones Unidas a partir del sábado y durante un mes después de Mozambique.

En la ONU, Rusia dice enfrentarse al «Occidente colectivo», que lo margina de las naciones mundiales desde el lanzamiento de su ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.

La última visita de Lavrov a las Naciones Unidas en Nueva York tuvo lugar en septiembre pasado, durante la Asamblea General.

Mal chiste

Ucrania afirmó este jueves que la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU, la cual asumirá esta semana, es «un mal chiste».

«La presidencia rusa del Consejo de Seguridad el 1 de abril es un mal chiste”.

“Rusia usurpó su puesto, libra una guerra colonia, su líder es un criminal de guerra buscado por la CPI (Corte Penal Internacional) por el secuestro de niños», escribió en Twitter.

«El mundo no puede ser un lugar seguro con Rusia» en el Consejo de Seguridad, agregó.

La presidencia del organismo rota cada mes entre sus 15 miembros.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky

Helicópteros de la marina estadounidense

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:34

Nueve militares mueren en accidente de helicópteros del ejército de EEUU, durante una misión de entrenamiento en Kentucky (este), informó este jueves un portavoz militar   

En el incidente, dos helicópteros Blackhawk del ejército estadounidense se estrellaron, informaron a AFP.  

«Nueve soldados murieron en el accidente», afirmó el portavoz de la 101ª División Aerotransportada, el teniente coronel Anthony Hoefler.

El accidente se produjo alrededor de las 22.00 (23.00 en Bolivia) del miércoles en el condado Trigg de Kentucky, al noroeste de Fort Campbell, informó la base. 

«Los miembros de la tripulación volaban en dos helicópteros HH60 Blackhawk durante una misión de entrenamiento de rutina cuando ocurrió el incidente», explica el comunicado.

Añadió que se ha abierto una investigación sobre lo ocurrido.

Lea también: Tribunal ruso ordena arresto de periodista de EEUU acusado de espionaje

Accidente de helicópteros

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, viaja este jueves a Fort Campbell para apoyar a las «tropas y sus familias después del trágico incidente de anoche».  

Fort Campbell es la base de la 101ª División Aerotransportada, una división de asalto aéreo conocida también como las Águilas Aulladoras (Screaming Eagles).

Se ganó una gran reputación durante la Segunda Guerra Mundial, aunque también intervino en Irak y Afganistán.

Más temprano, Andy Beshear, informó con pesar que se temía que hubieran víctimas mortales.

«Podemos confirmar que dos aeronaves de la 101ª estuvieron involucradas en un accidente la pasada noche con un saldo de varias víctimas», tuiteó la División Aerotransportada más tarde.

«Estamos enfocados ahora en nuestros soldados y sus familias», agregó.

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Vaticano repudia su pasado colonial en América

La Santa Sede deroga las "bulas" papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la "doctrina del descubrimiento

Las monjas pasan frente a la Basílica de San Pedro en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:20

El Vaticano repudia pasado colonial de la Iglesia Católica en América y repudia los edictos papales del siglo XV que autorizaban esclavizar a los indígenas.

En un documento elaborado por el Dicasterio para la Cultura, el Vaticano toma clara posición contra esas campañas.

Aquellas de conversión forzada y llevadas a cabo por la iglesia tras la llegada de los europeos al continente americano en 1492.

La Santa Sede deroga las «bulas» papales -documentos oficiales firmados por un papa- que dieron origen a la «doctrina del descubrimiento».

Las que autorizaba a las potencias europeas a colonizar países no cristianos, tierras y pueblos.  

En la nota, el Vaticano se refiere a las ‘bulas’ emitidas en el siglo XV por Nicolás V y Alejandro VI.

Lea también: El papa pidió perdón por el ‘mal’ causado a indígenas en Canadá

Pasado colonial

Se trataba de documentos pontificios que autorizaban al rey de Portugal a conquistar sarracenos y paganos para reducirlos a una esclavitud indefinida.

Daban al reino de Castilla el derecho a conquistar América y reclamar como propios los territorios descubiertos así como enviar hombres para evangelizar.

«La investigación histórica demuestra claramente que los documentos en cuestión nunca han sido considerados expresiones de la fe católica», subraya el texto.

El contenido de esos documentos «ha sido manipulado para fines políticos por las potencias coloniales.

“Para justificar actos inmorales contra las poblaciones indígenas, realizados algunas veces sin la oposición de las autoridades eclesiásticas», sostiene el texto.

Contra la ‘doctrina del descubrimiento’

«Es justo reconocer estos errores, reconocer los terribles efectos de las políticas de asimilación y el dolor experimentado por las poblaciones indígenas”.

“Así como pedir perdón», admite el Vaticano, tal como como lo ha hecho Francisco durante su viaje a Canadá.

«La Iglesia católica repudia los conceptos que no reconocen los derechos humanos intrínsecos de los pueblos indígenas», resume el texto.

Al repudiar oficialmente ese pasado colonial, la jerarquía de la iglesia católica actual se compromete a «abandonar la mentalidad colonizadora».

“Fomentar «el respeto recíproco y el diálogo, reconociendo los derechos y valores culturales de los individuos y los pueblos».

(30/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nueva técnica detecta uno de los mayores agujeros negros

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado en la revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Las técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:14

Los astrónomos detectaron y midieron uno de los agujeros negros más grandes jamás descubiertos gracias a una nueva técnica que debería permitir saber más sobre esas regiones del universo que no permiten la emisión de luz debido a su enorme campo gravitatorio.

Este agujero negro tiene una masa equivalente a más de 30.000 millones de veces la del sol, según un estudio publicado esta semana en una revista científica de la Royal Astronomical Society británica.

Es el primero cuyas características se determinan gracias a la técnica de detección por lente gravitacional.

Este fenómeno es causado por la presencia de un objeto tan masivo -una galaxia o un agujero negro supermasivo- que curva el espacio-tiempo.

La luz proveniente de una fuente distante parece así deformada cuando pasa cerca.

Pero, si bien se puede observar una galaxia, no es el caso de un agujero negro ya que, al ser tan denso ni siquiera la luz puede escapar de él; lo que lo hace invisible. 

Esta vez, los astrónomos tuvieron «mucha suerte», explica a AFP James Nightingale, astrónomo de la universidad británica de Durham y primer autor del estudio.

Pudieron observar la luz de una galaxia cuya trayectoria se desviaba a unos 2.000 millones de años luz. Confirmando así la presencia de un cuerpo con una gravedad gigantesca e invisible entre la galaxia y la Tierra: un agujero negro.

Se supone que la mayoría de las galaxias albergan un agujero negro en su centro. Pero, hasta ahora, para detectar su presencia, era necesario observar las emisiones de energía que producen absorbiendo material que se aventuró demasiado cerca.

O bien observar su influencia en la trayectoria de las estrellas que lo orbitan.

También puede leer: Luz artificial en el cielo de Suecia para estudiar las auroras boreales

100.000 lentes gravitacionales  

Sin embargo, estas técnicas solo funcionan para agujeros negros suficientemente cercanos a la Tierra.

La técnica de lentes gravitatorias permite a los astrónomos «descubrir agujeros negros en 99% de las galaxias que actualmente son inaccesibles» a la observación tradicional, porque están demasiado distantes, indica el astrónomo.

Hay unas 500 lentes gravitacionales, de los cuales al menos una es ahora un agujero negro supermasivo.

Pero «este paisaje está a punto de cambiar radicalmente», según James Nightingale.

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea, cuyo despegue está previsto para julio, inaugurará una era para los cazadores de agujeros negros, creando un mapa de alta resolución de una parte del Universo, añade.

Según el científico, en seis años de observación, Euclid podría detectar hasta 100.000 lentes gravitacionales, incluyendo potencialmente varios miles de agujeros negros.

El descubrimiento realizado por el astrónomo y sus colegas se basó en simulaciones informáticas e imágenes obtenidas por el telescopio espacial Hubble.

Estas observaciones confirman y explican las realizadas hace 18 años por un astrónomo de la universidad de Durham y colega de James Nightingale, Alastair Edge, que sospechaba la presencia de un agujero negro en el centro de la galaxia Abell 1201.

Comparte y opina:

Nacimiento de cuatro guepardos en India, tras décadas de extinción de la especie en el país

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de "capital".

Los cuatro guepardos que nacieron en India. Foto: Twitter @byadavbjp

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 11:03

India anunció el miércoles que uno de los ocho guepardos provenientes de Namibia dio a luz a cuatro crías, décadas después de la extinción de la especie declarada en 1952 en este país.

El ministro de Medio Ambiente Bhupender Yadav publicó en Twitter una foto y un video de los pequeños guepardos, calificando el suceso de «capital».

El primer ministro Narendra Modi se alegró de la «maravillosa noticia».

Según los medios de comunicación indios, una segunda guepardo de Namibia pronto dará a luz.

También puede leer: La última gorila cautiva en Tailandia tiene pocas esperanzas de ser libre

El año pasado se reintrodujeron en India ocho guepardos namibios.  A principios de este año, otros 12 guepardos llegaron de Sudáfrica para aumentar el primer contingente.

El anuncio del nacimiento de las cuatro crías se produce pocos días después de la muerte de uno de los guepardos namibios en el Parque Nacional de Kuno, una reserva natural situada a 320 kilómetros al sur de Nueva Delhi, víctima de una insuficiencia renal.

El guepardo asiático fue declarado extinto en India en 1952. El maharaja Ramanuj Pratap Singh Deo habría matado a los tres últimos especímenes a finales de los años 1940.

La desaparición del guepardo en India se atribuye principalmente a los cazadores, que codiciaban su preciosa piel, cubierta de manchas redondas, pero también a la pérdida de su hábitat.

Comparte y opina: