Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 12:27 PM

Nosiglia asegura que dio todo en el Dakar y que los fierros lo dejaron fuera

El destacado piloto boliviano Daniel Nosiglia en Arabia Saudita

/ 15 de enero de 2023 / 11:14

“Estamos aquí respirando el Dakar, la verdad que fue una edición muy difícil para mí, no se pudo llegar a la meta, la moto tuvo una falla mecánica en la etapa 13, traté de arreglarlo, pero no se pudo”, comentó Daniel.

El piloto boliviano de motociclismo Daniel Nosiglia, de la escudería española Rieju, afirmó este domingo que dio todo en el Rally Dakar 2023 y fueron los fierros los que lo dejaron fuera de la competencia.

El único representante nacional abandonó el sábado el Dakar —que se corrió en Arabia Saudita— por una falla en su moto en el kilómetro 9, de la especial cronometrada.

Este domingo asistió a la meta de la prueba como uno de los pilotos participantes en la misma.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Al-Attiyah gana por quinta vez el Rally Dakar

“Estamos aquí respirando el Dakar, la verdad que fue una edición muy difícil para mí, no se pudo llegar a la meta, la moto tuvo una falla mecánica en la etapa 13, traté de arreglarlo, pero no se pudo”, comentó Nosiglia.

Puntualizó que “fue en un problema en el filtro del aceite, por lo que la moto perdió todo el aceite”.

Cuando abandonó en medio del desierto del país asiático Daniel se sacó una selfie con su moto parada detrás de él.

“Contento porque fue un Dakar que me puso a prueba, cada día superamos todas las adversidades, lo di todo desde el primer momento hasta el final, los fierros son los que me dejaron fuera”, señaló Nosiglia.

Si bien fue una frustración para él, sostiene que lo sucedido no lo vence y que más bien lo fortalece para lo que viene en adelante.

“Estas cosas nos hacen más fuertes como deportistas y como personas y eso es lo más importante”, dijo.

Daniel Nosiglia
Daniel Nosiglia en suelo saudí (Team Nosiglia)

“Quiero agradecer a las personas que me apoyan, a mi equipo, que trabajó mucho para que esté acá, y a los auspiciadores que hicieron que esto sea posible. Un saludo, gracias”, añadió el destacado piloto paceño.

(15/01/2023)

River Plate lleva ventaja sobre The Strongest en partidos de la Libertadores

Sin embargo, en los partidos en La Paz, el equipo boliviano está invicto de local en cancha, pese a perder puntos en mesa

El arquero de The Strongest, Rodrigo Banegas, en el partido jugado ante Tomayapo

/ 28 de marzo de 2023 / 10:49

The Strongest debutará en la Copa Libertadores 2023 ante River Plate en La Paz la próxima semana, un rival ante el cual está en desventaja en el historial.

Sin embargo los atigrados están invictos en cancha ante este rival, pese a que luego perdió un cotejo en mesa por una mala habilitación.

Ambos equipos se enfrentaron por primera vez en 1982, fue justamente en el estadio Hernando Siles, donde el Tigre venció por 1-0, pero luego el club argentino impugnó el compromiso por la mala habilitación del defensor central Waldino Palacios.

El reclamo fue declarado procedente por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), por lo que los dos puntos de ese entonces fueron a parar a manos del equipo de la banda roja con resultado de 3-0.

La revancha se disputó en Buenos Aires y en el estadio Monumental River Plate derrotó a The Strongest por un contundente 4-1.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Claure confía en que Bolívar competirá la Copa Libertadores

La segunda ocasión en la que rivalizaron fue en 2001, River Plate goleó en Buenos Aires por 5-1 en el partido de ida; mientras que The Strongest hizo lo propio en La Paz al vencer por 4-1.

La última vez que chocaron en la Libertadores fue en 2016, primero empataron 1-1 en La Paz y después River Plate dio una paliza por 6-0 en la capital argentina.

Todos esos partidos correspondieron a la fase de grupos de la máxima competencia de clubes de Sudamérica.

Con los resultados oficiales, en el historial en seis confrontaciones River Plate lleva cuatro triunfos, The Strongest tiene un encuentro ganado y se registró un empate.

En materia de goles, con el 3-0 en mesa, el conjunto argentino tiene 20 goles a favor y The Strongest suma siete.

(28/03/2023)

Comparte y opina:

San Simón toma la cima en el campeonato de la Libobásquet

El conjunto cochabambino se impuso en los dos paridos que jugó hasta el momento en la competencia

Partido de San Simón contra Carl A-Z, por el campeonato de la Libobásquet

/ 27 de marzo de 2023 / 23:21

Universidad San Simón, de Cochabamba, lleva un inicio triunfal en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), rama masculina, con dos victorias. Esta semana tendrá su tercera fecha.

La más reciente victoria fue sobre el orureño Carl A-Z por la cuenta de 86-71 en condición de visitante.

De los diez clubes que disputaron la segunda fecha del torneo, San Simón fue el único que repitió triunfo y con cuatro puntos e instaló en la cima.

Andrés Trujillo se convirtió en el “ariete” del cuadro cochabambino, la noche del pasado martes anotó 35 puntos, volviéndose imparable, sin olvidar la colaboración de Joaquín Zorilla y Milos Petkovic.

En la primera fecha, San Simón se impuso a Club Atlético Nacional (CAN), de Oruro, por 81-80.

El equipo valluno contra Carol A-Z pudo soltarse y jugar a su gusto, para ser el puntero de la Liga en este inicio de la primera fase, que se juega todos contra todos y que tendrá 18 jornadas.

Durante la semana de competencia, se jugaron los demás compromisos con los siguientes resultados: CAN venció a Nacional Potosí por 83-77, el orureño Saracho superó a Universitario de Sucre por 87-78, y en choque de potosinos Calero venció a Pichincha por 77-70.

Leones

Leones (Potosí) cerró el sábado la segunda fecha con el triunfo sobre Básquetbol La Paz por 96-50 en la Villa Imperial, se repuso de la caída en la primera fecha ante Nacional Potosí.

El refuerzo Spencer Leroy pasó por encima del cuadro paceño con 30 anotaciones en su cuenta personal, tuvo un duelo personal contra Irin Stark (29 puntos).

Leroy fue sólo un problema para los visitantes, Lázaro Chappottin (18) y Leverenzel Booth Jr. (16) también desarmaron la defensa rival.

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

La tercera fecha comenzará este martes 28 de marzo: San Simón frente a Saracho en Cochabamba (19:00) y CAN frente a Calero en Oruro (20:30.

El jueves 30 de marzo, Básquetbol La Paz recibirá a Nacional Potosí (19:00) y Pichincha ante Carl A-Z en Potosí (20:30).

Esta jornada finalizará con el choque entre Universitario y Leones en Sucre (19:00), el sábado 1 de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cruceños son campeones en el Nacional Elo Sub-1400 de ajedrez

Laura y García se impusieron en la categoría mayores. También hubo otros cuatro grupos que consagraron a los mejores en el torneo

Ajedrecistas ganadores en el Campeonato Nacional que se efectuó en Santa Cruz

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 23:01

Los ajedrecistas cruceños coparon los primeros sitiales del Campeonato Nacional Elo Sub-1400 que terminó el domingo en Santa Cruz, donde Jhon Laura y Karen García se consagraron en la categoría Mayores.

Este certamen fue solo para pensadores dentro del rango Elo FIDE 1400 (método matemático, basado en cálculo estadístico, para computar la habilidad de los jugadores).

Hubo 54 ajedrecistas que participaron desde el viernes hasta el domingo en el coliseo Gilberto Menacho a 7 rondas de 40 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.

Los ganadores

Laura triunfó en la rama masculina de Mayores con 6,4 puntos, seguido por sus coterráneos Pablo Soliz (5,4) y Gregorio Vargas (5).

García fue la mejor de damas (5,2), seguida por sus coterráneas Lariza Aloma (4,6) y Jhoana Velarde (4,2).

Los podios de las otras categorías también fueron integrados por cruceños: en Sub-14, Luis Alarcón (6,6), Santiago Cabrera (5,8) y Nicolás Cuéllar (2,8); en damas, María Salazar (5) y Letizia Bernachi (4).

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

En Sub-12: Gael Cortez (4,2), Lucas Moreno (3,6) y Leo Gonzales (3,4): en la rama femenina, Brenda García (3), Nuria Borda (2,6) y Nicole Peinado (2).

Los de Sub-10 son: Franco Montaño (6) y Mateo Salamanca (5,4); en damas, Victoria Fernández (4) y Sofía Trujillo (2).

En Sub-8: Luis Correa (5,6), Nicolás Ajata (4) y Maddox Crespo (4); en la rama femenina, Tabita Acapa (4), Aisha Padilla (3,4) y la beniana Paula Condori (3).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gonzalo Castillo sufre una contractura muscular, pero jugará la Libertadores

El zaguero de The Strongest estará al margen de los entrenamientos durante dos o tres días, luego deberá regresa a las prácticas

El defensor central uruguayo Gonzalo Castillo, de The Strongest

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 17:25

El defensor central Gonzalo Castillo sufre una contractura muscular, pero su actuación en el debut de The Stongest en la Copa Libertadores no corre peligro.

El uruguayo se lesionó durante el partido amistoso del cuadro atigrado contra Real Tomayapo que se jugó el domingo, tuvo que ser reemplazado en la segunda etapa.

El equipo regresó este lunes al medio día a La Paz y luego Castillo se sometió a una ecografía, que determinó que su lesión es solo una contractura en el muslo derecho.

Estará fuera de los entrenamientos entre dos y tres días, de acuerdo con el informe que proporcionó el médico del club gualdinegro, Wilmer Salas.

Debut de The Strongest

The Strongest jugará su primer partido en la máxima competencia de clubes de Sudamérica en la fase de grupos y lo disputará el 4, 5 ó 6 de abril en La Paz. La fecha exacta se conocerá este lunes en el sorteo que efectúe la Conmebol.

Castillo es uno de los habituales titulares de The Strongest, junto con el yungueño Adrián Jusino. Hasta el momento ellos jugaron en los siete partidos oficiales en lo que va de esta temporada, en el Campeonato y en la Copa de la División Profesional.

El futbolista uruguayo de 32 años se suma a otros lesionados, los laterales derechos Ronald Bustos y Diego Corpus y el también zaguero central Sebastián Claure; éste último se perderá el debut de The Strongest en la Libertadores, mientras que Bustos será baja entre tres semanas y dos meses.

Lea también: Lo que hay que saber del sorteo de grupos en la Libertadores

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia alberga tenis internacional juvenil hasta fines de abril

Este lunes arrancó el J300 en Santa Cruz, certamen de Grado 1 para menores de 18 años. Luego se disputarán otros seis torneos

El boliviano Juan Carlos Prado durante un torneo anterior

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 15:46

Desde este lunes hasta fines de abril Bolivia albergará lo mejor del tenis juvenil sudamericano con siete torneos: el primero ya se disputa en Santa Cruz y es de Grado 1, mientras que los otros seis son de menor nivel.

“Ya se disputa el J300 en Santa Cruz, que es de Grado 1 y están varios tenistas menores de 18 años con buen ranking internacional, así que tendremos buen nivel en el campeonato”, dijo Edwin Flores, gerente técnico de la Federación Boliviana de Tenis (FBT).

Las canchas del Club de Tenis Santa Cruz reciben este certamen con la presencia de varios deportistas de Sudamérica.

Bolivia también tiene a sus representantes y el primer sembrado en la rama masculina es Juan Carlos Prado.

En la femenina destaca Catalina Padilla, quien superó la primera ronda tras vencer a la argentina Julia Caffarena (6-3 y 6-2).

El torneo se disputará hasta el sábado 1 de abril con partidos de singles y dobles en ambas ramas.

Los otros seis

“Después vendrán torneos de menor grado para los de 18 años y también será por la Gira Cosat para 14 y 16 años”, señaló Flores.

Del 3 al 8 de abril se disputará el J30 para Sub-18 y el G4 Cosat para 14 y 16 años en el Club te Tenis La Paz, en la sede de Gobierno.

Luego será el turno de Cochabamba (del 10 al 15 de abril) con su J30 para Sub-18 y el G4 Cosat para 14 y 16 en el Club Municipal de Tenis en la ciudad de Quillacollo.

Mientras que Santa Cruz cerrará los torneos internacionales con su J30 (del 17 al 22 de abril) para Sub-18 en La Palmas Country Club y el G4 Cosat Santa Cruz para 14 y 16 en el Club de Tenis Santa Cruz.

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

Temas Relacionados

Comparte y opina: