Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 08:38 AM

Toranzos-Peredo en damas y Chacón-Zaconeta ganan en voleibol de playa

Los duplas que consiguieron los tres primeros lugares en el Nacional

/ 16 de enero de 2023 / 00:12

Ambas duplas se clasificaron a la primera etapa del Circuito Sudamericano que se jugará este mes en Chile

La dupla femenina Dayra Toranzos-Belén Peredo y la masculina Carlos Chacón y Renzo Zaconeta se clasificaron a la primera etapa de Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa tras ganar este domingo el clasificatorio nacional.

El torneo de la categoría Open se disputó en la ciudad de Cochabamba, en las instalaciones del club San Martín, nuevos ambientes para esta disciplina.

En damas Toranzos y Peredo lograron el primer puesto en la competencia y dejaron en la segunda ubicación a María José Galindo y Romina Martínez y en la tercera a Nicole Tobar y Camila Arnéz.

Lea también: Coroico y Pasto Pata son finalistas del Interyungueño

En varones Chacón y Zaconeta se impusieron por sobre los hermanos Edson y Jasson Pérez, que quedaron segundos y ante Denis Vera y Fernando Aranda, que acabaron terceros.

La primera etapa del Circuito Sudamericano de Voleibol de Playa se jugará del 20 al 22 de este mes en Rancagua, Chile. El circuito tiene un total de seis etapas, que se extenderán hasta abril.

Este año Bolivia no será sede de ninguna etapa del Circuito de esta parte del continente, por lo que los jugadores nacionales deberán salir al exterior para cada una de las etapas.

Pese a ello la Federación Boliviana de Voleibol (FBV) confía en que los representantes nacionales luchen por los primeros sitiales por la calidad de juego que se tiene en ambas ramas.

Temas Relacionados

San Simón toma la cima en el campeonato de la Libobásquet

El conjunto cochabambino se impuso en los dos paridos que jugó hasta el momento en la competencia

Partido de San Simón contra Carl A-Z, por el campeonato de la Libobásquet

/ 27 de marzo de 2023 / 23:21

Universidad San Simón, de Cochabamba, lleva un inicio triunfal en la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet), rama masculina, con dos victorias. Esta semana tendrá su tercera fecha.

La más reciente victoria fue sobre el orureño Carl A-Z por la cuenta de 86-71 en condición de visitante.

De los diez clubes que disputaron la segunda fecha del torneo, San Simón fue el único que repitió triunfo y con cuatro puntos e instaló en la cima.

Andrés Trujillo se convirtió en el “ariete” del cuadro cochabambino, la noche del pasado martes anotó 35 puntos, volviéndose imparable, sin olvidar la colaboración de Joaquín Zorilla y Milos Petkovic.

En la primera fecha, San Simón se impuso a Club Atlético Nacional (CAN), de Oruro, por 81-80.

El equipo valluno contra Carol A-Z pudo soltarse y jugar a su gusto, para ser el puntero de la Liga en este inicio de la primera fase, que se juega todos contra todos y que tendrá 18 jornadas.

Durante la semana de competencia, se jugaron los demás compromisos con los siguientes resultados: CAN venció a Nacional Potosí por 83-77, el orureño Saracho superó a Universitario de Sucre por 87-78, y en choque de potosinos Calero venció a Pichincha por 77-70.

Leones

Leones (Potosí) cerró el sábado la segunda fecha con el triunfo sobre Básquetbol La Paz por 96-50 en la Villa Imperial, se repuso de la caída en la primera fecha ante Nacional Potosí.

El refuerzo Spencer Leroy pasó por encima del cuadro paceño con 30 anotaciones en su cuenta personal, tuvo un duelo personal contra Irin Stark (29 puntos).

Leroy fue sólo un problema para los visitantes, Lázaro Chappottin (18) y Leverenzel Booth Jr. (16) también desarmaron la defensa rival.

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

La tercera fecha comenzará este martes 28 de marzo: San Simón frente a Saracho en Cochabamba (19:00) y CAN frente a Calero en Oruro (20:30.

El jueves 30 de marzo, Básquetbol La Paz recibirá a Nacional Potosí (19:00) y Pichincha ante Carl A-Z en Potosí (20:30).

Esta jornada finalizará con el choque entre Universitario y Leones en Sucre (19:00), el sábado 1 de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cruceños son campeones en el Nacional Elo Sub-1400 de ajedrez

Laura y García se impusieron en la categoría mayores. También hubo otros cuatro grupos que consagraron a los mejores en el torneo

Ajedrecistas ganadores en el Campeonato Nacional que se efectuó en Santa Cruz

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 23:01

Los ajedrecistas cruceños coparon los primeros sitiales del Campeonato Nacional Elo Sub-1400 que terminó el domingo en Santa Cruz, donde Jhon Laura y Karen García se consagraron en la categoría Mayores.

Este certamen fue solo para pensadores dentro del rango Elo FIDE 1400 (método matemático, basado en cálculo estadístico, para computar la habilidad de los jugadores).

Hubo 54 ajedrecistas que participaron desde el viernes hasta el domingo en el coliseo Gilberto Menacho a 7 rondas de 40 minutos más 30 segundos de incremento por jugada.

Los ganadores

Laura triunfó en la rama masculina de Mayores con 6,4 puntos, seguido por sus coterráneos Pablo Soliz (5,4) y Gregorio Vargas (5).

García fue la mejor de damas (5,2), seguida por sus coterráneas Lariza Aloma (4,6) y Jhoana Velarde (4,2).

Los podios de las otras categorías también fueron integrados por cruceños: en Sub-14, Luis Alarcón (6,6), Santiago Cabrera (5,8) y Nicolás Cuéllar (2,8); en damas, María Salazar (5) y Letizia Bernachi (4).

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

En Sub-12: Gael Cortez (4,2), Lucas Moreno (3,6) y Leo Gonzales (3,4): en la rama femenina, Brenda García (3), Nuria Borda (2,6) y Nicole Peinado (2).

Los de Sub-10 son: Franco Montaño (6) y Mateo Salamanca (5,4); en damas, Victoria Fernández (4) y Sofía Trujillo (2).

En Sub-8: Luis Correa (5,6), Nicolás Ajata (4) y Maddox Crespo (4); en la rama femenina, Tabita Acapa (4), Aisha Padilla (3,4) y la beniana Paula Condori (3).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gonzalo Castillo sufre una contractura muscular, pero jugará la Libertadores

El zaguero de The Strongest estará al margen de los entrenamientos durante dos o tres días, luego deberá regresa a las prácticas

El defensor central uruguayo Gonzalo Castillo, de The Strongest

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 17:25

El defensor central Gonzalo Castillo sufre una contractura muscular, pero su actuación en el debut de The Stongest en la Copa Libertadores no corre peligro.

El uruguayo se lesionó durante el partido amistoso del cuadro atigrado contra Real Tomayapo que se jugó el domingo, tuvo que ser reemplazado en la segunda etapa.

El equipo regresó este lunes al medio día a La Paz y luego Castillo se sometió a una ecografía, que determinó que su lesión es solo una contractura en el muslo derecho.

Estará fuera de los entrenamientos entre dos y tres días, de acuerdo con el informe que proporcionó el médico del club gualdinegro, Wilmer Salas.

Debut de The Strongest

The Strongest jugará su primer partido en la máxima competencia de clubes de Sudamérica en la fase de grupos y lo disputará el 4, 5 ó 6 de abril en La Paz. La fecha exacta se conocerá este lunes en el sorteo que efectúe la Conmebol.

Castillo es uno de los habituales titulares de The Strongest, junto con el yungueño Adrián Jusino. Hasta el momento ellos jugaron en los siete partidos oficiales en lo que va de esta temporada, en el Campeonato y en la Copa de la División Profesional.

El futbolista uruguayo de 32 años se suma a otros lesionados, los laterales derechos Ronald Bustos y Diego Corpus y el también zaguero central Sebastián Claure; éste último se perderá el debut de The Strongest en la Libertadores, mientras que Bustos será baja entre tres semanas y dos meses.

Lea también: Lo que hay que saber del sorteo de grupos en la Libertadores

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia alberga tenis internacional juvenil hasta fines de abril

Este lunes arrancó el J300 en Santa Cruz, certamen de Grado 1 para menores de 18 años. Luego se disputarán otros seis torneos

El boliviano Juan Carlos Prado durante un torneo anterior

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 15:46

Desde este lunes hasta fines de abril Bolivia albergará lo mejor del tenis juvenil sudamericano con siete torneos: el primero ya se disputa en Santa Cruz y es de Grado 1, mientras que los otros seis son de menor nivel.

“Ya se disputa el J300 en Santa Cruz, que es de Grado 1 y están varios tenistas menores de 18 años con buen ranking internacional, así que tendremos buen nivel en el campeonato”, dijo Edwin Flores, gerente técnico de la Federación Boliviana de Tenis (FBT).

Las canchas del Club de Tenis Santa Cruz reciben este certamen con la presencia de varios deportistas de Sudamérica.

Bolivia también tiene a sus representantes y el primer sembrado en la rama masculina es Juan Carlos Prado.

En la femenina destaca Catalina Padilla, quien superó la primera ronda tras vencer a la argentina Julia Caffarena (6-3 y 6-2).

El torneo se disputará hasta el sábado 1 de abril con partidos de singles y dobles en ambas ramas.

Los otros seis

“Después vendrán torneos de menor grado para los de 18 años y también será por la Gira Cosat para 14 y 16 años”, señaló Flores.

Del 3 al 8 de abril se disputará el J30 para Sub-18 y el G4 Cosat para 14 y 16 años en el Club te Tenis La Paz, en la sede de Gobierno.

Luego será el turno de Cochabamba (del 10 al 15 de abril) con su J30 para Sub-18 y el G4 Cosat para 14 y 16 en el Club Municipal de Tenis en la ciudad de Quillacollo.

Mientras que Santa Cruz cerrará los torneos internacionales con su J30 (del 17 al 22 de abril) para Sub-18 en La Palmas Country Club y el G4 Cosat Santa Cruz para 14 y 16 en el Club de Tenis Santa Cruz.

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Antezana, Callejas, Padilla y Tapia ganan en el motociclismo

La primera carrera del Campeonato Nacional de Motociclismo se realizó el fin de semana en Montero

El piloto cochabambino Antezana durante la carrera en Montero

Por Julio Céspedes

/ 27 de marzo de 2023 / 15:08

El cochabambino Marco Antezana y la cruceña María René Padilla, en cross, el cruceño Roberto Callejas y la montereña Carla Tapia, en enduro, ganaron en la primera carrera del Campeonato Nacional de Motociclismo 2023 el fin de semana en Montero.

Antezana demostró su talento y ofreció un show en el circuito Kito Cardona, en la categoría MX-1, la principal del motocross.

Demostró su clase internacional, ya que compite en el Campeonato Mexicano de Motocross, donde ya lleva dos pruebas con triunfo, en Guadalajara y en Puerto Vallarta; en abril buscará su tercera victoria.

El valluno se ganó los aplausos del público montereño y el respeto de los demás pilotos por la campaña que lleva adelante.

El segundo puesto en la competencia fue para Roberto Callejas y la tercera casilla para José Andrés Gamón, ambos cruceños.

Otros ganadores

La competencia de cross se realizó el domingo y solamente se pudo disputar una manga, ya que cuando debía correrse la segunda llovió intensamente durante 40 minutos y dejó en mal estado de la pista.

En damas la mejor fue Padilla con 53 unidades, segunda fue la también cruceña Natalia Pozo con 22 y tercera la cochabambina Celinda Cutipa con 10.

Las carreras de la modalidad enduro se efectuaron el sábado, jornada en la que Callejas se impuso en la categoría principal, la 650 cc.

Mientras que en damas Tapia le dio una gran alegría al público local al alcanzar la victoria en la prueba.

Lea también: Prömmel y Chestnut son campeones nacionales en deportes ecuestres

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Opinión
Últimas Noticias