Costa: ‘La FBF defiende los intereses de los jugadores’
Fernando Costa, presidente de la FBF, junto a las autoridades benianas en el estadio Gran Mamoré en Trinidad.
El presidente federativo expresó su profundo respeto por todos los futbolistas y aseguró que con ellos y por ellos se trabaja en la entidad
“Tenemos un profundo respeto por el actor principal del fútbol; y por eso mismo, la Federación Boliviana de Fútbol defiende los intereses de los jugadores, que son la gran mayoría, aseguró Fernando Costa, presidente federativo, este domingo desde Trinidad, Beni.
“Ahora que la justicia investiga a algunos personajes (en Fabol) por supuestos ilícitos, eso es otra cosa que ni FIFA ni FBF pueden tolerar”, añadió el dirigente.
Sostuvo que, como FBF, respetan el derecho que tienen los jugadores de agremiarse y de contar con su instancia de agrupación.
“Como federación, nosotros trabajamos para proteger a los jugadores. Hace poco negociamos adelantos con la empresa de tv para que esos recursos vayan a los clubes y se paguen las deudas a los futbolistas”, detalló el presidente.
Sin embargo, lamentó que según las últimas denuncias e investigaciones que surgieron a luz pública, se tenga que saber que alguno o unos cuantos habrían mal utilizado el cargo en Fabol y ahora se tenga esta figura.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar debuta con victoria en la ‘Caldera del diablo’
Sostuvo que el Fabol-Gate se hizo un escándalo —y fue el mismo ambiente del fútbol que le puso ese denominativo— debido al grado de repercusión que tomaron las denuncias de extécnicos, técnicos actuales, jugadores y exjugadores.
“De acuerdo con las causas iniciadas en la justicia. La familia del entrenador Ferrufino (+), el club San José, Real Potosí y otros que presentaron acusaciones puntuales de que se habría cometido un ilícito y eso tiene que investigarse. Seguros estamos que el grueso del fútbol desconoce esa situación”, explicó Costa.

RESPETO A LOS JUGADORES
Consultado sobre el pedido de Erwin Romero, miembro de Fabol, de que se respete a los futbolistas bolivianos.
Costas sostuvo: “Nosotros, jamás nos hemos referido al señor Romero ni a ningún futbolista en particular del país. A nadie”.
“Nosotros tenemos un profundo respeto por los jugadores, porque con ellos y para ellos trabajamos en la federación. Lo que esperamos es que la justicia investigue y haga su labor con las denuncias sobre quienes son señalados”, enfatizó.
Comentó también que todos los dirigentes de clubes dieron su visto bueno y su apoyo si las instancias investigativas requieren o convocan a la Federación Boliviana de Fútbol.
¿DESMORONA?
Por otra parte, el actual directorio de Fabol se debilita ante las diversas bajas y renuncias que tiene en la actualidad al interior de su Comité Ejecutivo.
Por ejemplo: el fin de semana se informó que el jugador Enrique David Díaz presentó su carta de renuncia al cargo de miembro del Comité Ejecutivo del sindicato.
“En mi condición de jugador de la división profesional, hago conocer a usted mi renuncia IRREVOCABLE como miembro del comité ejecutivo”, dice la misiva que Díaz envió a Romero, secretario ejecutivo de Fabol.
El futbolista argumentó en su nota razones estrictamente personales que le impiden seguir dentro del directorio de la agremiación.
Antes, también se informó que el futbolista cochabambino Didí Torrico dejó el cargo que tenía.
(06/02/2023)