Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 15:34 PM

Exigentes octavos de Sudamericana ponen a prueba a varios excampeones

Jugadores del Sao Paulo.

Por AFP

/ 31 de julio de 2023 / 09:05

Los partidos de ida de los octavos de la Copa Sudamericana comenzarán el martes 1 de agosto.

El cruce San Lorenzo-Sao Paulo, dos excampeones y favoritos al título, resalta en el arranque de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2023, un torneo que cada año desafía al statu quo del fútbol regional.

Antes de que el Ciclón choque con el tricolor paulista en Buenos Aires, el jueves, los duelos de ida de los octavos de final comenzarán a rodar el martes con Fortaleza viajando a Asunción a enfrentar a Libertad, Emelec abriendo las puertas de su casa a los argentinos Defensa y Justicia -campeones en 2020- y el esperado duelo entre Corinthians de Brasil y Newell’s Old Boys de Argentina.

Corinthians fracasó en la Libertadores y llega a la Sudamericana dispuesto a dejar atrás una primera etapa del año para el olvido, tanto en la Copa como en el Brasileirao, donde sigue en la parte baja de la tabla.

Enfrente, Newell’s llega con el ánimo por las nubes tras una actuación sólida en la fase de grupos de Sudamericana.

Camino a octavos, Vanderlei Luxemburgo hizo una apuesta arriesgada al formar con varios suplentes en el repechaje ante Universitario de Perú y le salió bien. Ahora la hinchada pide más al experimentado entrenador, más preocupado por trepar en el campeonato brasileño y por sellar el pasaje a la final de la Copa Brasil tras vencer por 2-1 en la ida de las semifinales a su archirrival Sao Paulo.

Lea también:

Botafogo a octavos de Sudamericana pese a empatar con Patronato

Estudiantes, con el aval de la historia

El miércoles en La Plata, Estudiantes intentará imponer el peso de su historia copera -en la que lucen cuatro estrellas de la Libertadores- ante un Goiás que sin hacer ruido se coló en octavos.

El equipo del centro de Brasil llega sin grandes figuras y mirando de reojo su andar en el Brasileirao, acostumbrado a deambular en la parte baja de la tabla. Su entrenador, el portugués Armando Evangelista, tendrá la misión de ganar la batalla táctica a su par Pincha, el argentino Eduardo Domínguez.

En el otro duelo del miércoles, el sorprendente y sólido líder del Brasileirao, Botafogo, recibe al siempre aguerrido Guaraní de Paraguay.

A la espera de James para octavos

Cerrando los duelos de ida de octavos, en Belo Horizonte el América Mineiro recibe al Red Bull Bragantino. Un choque al son de samba con pronóstico reservado y sin claro favorito.

En Chile, Ñublense recibe al favorito Liga de Quito, campeón de la Sudamericana en 2009. Mientras que el tercer duelo del jueves tendrá lugar en Buenos Aires cuando San Lorenzo reciba a Sao Paulo.

Los argentinos inauguraron el palmarés de la Sudamericana al llevarse el título en su estreno, en el 2002, y Sao Paulo se coronó campeón del torneo en 2012.

Los paulistas dieron la nota el fin de semana al contratar al mediocampista colombiano James Rodríguez, que estaba en calidad de libre tras salir del Olympiacos de Grecia en abril.

«Estoy feliz. Es una oportunidad muy grande para mí y mi familia (…). Soy una persona que le gusta jugar en equipos grandes, y Sao Paulo lo es», dijo el jugador, citado por el mismo club en la presentación en redes sociales.

El cafetero deberá ponerse a punto tras varios meses inactivo, por lo que su entrada al equipo titular es una interrogante.

En la previa al choque copero, Sao Paulo empató con el modesto Bahia en el Brasileirao y San Lorenzo cayó ante Tigre. El jueves en Buenos Aires ambos van por la recuperación.

(31/07/2023)

Laporta dice que Barça cumple el ‘fair play’ y denuncia ‘intentos de desestabilización’

La afición disfruta de "un equipo competitivo con jugadores de casa y jugadores de gran talento de refuerzo, con una plantilla dirigida por un entrenador excepcional que es Hansi Flick", remarcó

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:30

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, insistió este martes que el Barça cumple con el ‘fair play’ financiero para conceder la licencia a Dani Olmo y Pau Víctor como jugadores de la plantilla, y denunció los «intentos de desestabilización» de parte de la prensa y de grupos de oposición su gestión.

La oposición «ha tenido una oportunidad de oro para demostrar que querían al Barça y la han desaprovechado, poniéndose al lado de unos medios de comunicación que han sido hostiles».

«Nos han intentado liquidar, atacado por tierra, mar y aire, pero los desestabilizadores van a tener que trabajar para tumbarnos, porque no nos hemos rendido», añadió en tono beligerante en una rueda de prensa que duró dos horas y luego de que el Barça derrotase 5-2 al Real Madrid en la final de la Supercopa de España.

«Los hechos confirman la fortaleza del Barça y desmienten un falso relato apocalíptico de ciertos entornos que se han hecho por desconocimiento, mala fe u otras cosas», insistió.

Laporta también destacó que «el Barça vuelve al 1:1 del ‘fair play’ financiero de LaLiga, lo que os permite fichar con normalidad».  

Para llegar a esta situación «hemos firmado con Nike el mejor contrato de ropa deportiva del mundo», prosiguió el máximo responsable del club culé, que recalcó que la vuelta al Camp Nou supondrá muchos ingresos.

Equipo competitivo

Mientras tanto, la afición disfruta de «un equipo competitivo con jugadores de casa y jugadores de gran talento de refuerzo, con una plantilla dirigida por un entrenador excepcional que es Hansi Flick», remarcó. 

Laporta incidió en que la entidad entregó la documentación el 27 de diciembre: «La enviamos dentro de plazo, lo que pasa que durante el 27-31, LaLiga nos pidió que completáramos la documentación».

El presidente sostuvo que completaron la documentación el 3 de enero y que les dieron el 1:1. Pero la LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) rechazaron la inscripción de Olmo y Víctor, por lo que el club recurrió ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), que decidió suspender temporalmente las bajas. 

«Que el CSD dé una cautelar urgente tiene que apreciar que se esté produciendo un daño de difícil reparación», abundó Laporta, quien esta vez no arremetió contra el presidente de LaLiga, Javier Tebas. 

«No pretendo señalar a nadie. Nosotros somos los grandes defensores del Estado de derecho. Han disparado antes de preguntar. Estábamos haciendo un trabajo complicado», dijo.

Sí lamentó que algunos clubes, como el Atlético Madrid, Las Palmas o el Espanyol, se hayan pronunciado en contra de la decisión del CSD.

«Es evidente que lamento los que se han posicionado en contra, creo que no es la manera, por un tema de este tipo. Estamos todos para cumplir las normas y son para todos por igual. Pero se hace en función de las circunstancias. No se aplica todo de forma equitativa, en función de las circunstancias», aseveró el presidente.

Lea también:

Messi y su Inter Miami arrancan motores para la nueva temporada de MLS

Corte de mangas

Laporta también aprovechó para matizar su reacción tras conocer que el organismo estatal había dado la cautelar por Olmo y Víctor, captada por las cámaras y donde se vio al presidente haciendo un corte de mangas.

«Tenía una euforia contenida. Habíamos logrado una cosa muy difícil, contra todos y contra todo. Y en el marco de esta euforia contenida tuve una reacción. Y en ningún caso insulté a nadie, ni di patadas a nadie, ni agarré a nadie por el pescuezo. Esto no lo hice», detalló.

«Estuve hablando con el presidente de la RFEF (Rafael Louzán), que se había de otorgar las licencias anteriormente. Luego lo hablamos y lo aclaramos todo. Soy como soy, no me gusta hacer el papel. Tuve una reacción y ya está hecho», justificó Laporta.

«Proferí unas palabras en un marco de una contenida euforia en la que había una parte de indignación. Con los presidentes de las territoriales, no iba por ellos la reacción», justificó.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Messi y su Inter Miami arrancan motores para la nueva temporada de MLS

Mascherano se estrenará en el banco del Inter el sábado en un amistoso frente al América de México en Las Vegas

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:17

Con el astro Lionel Messi al frente, el Inter Miami puso en marcha este lunes sus entrenamientos de pretemporada a las órdenes de su nuevo entrenador, el argentino Javier Mascherano. 

Messi, que disputará su tercera campaña en la liga norteamericana (MLS), se resguardó con un gorro de lana del clima matinal en la práctica, en la que se ejercitó junto a compañeros como Luis Suárez y Jordi Alba. 

«Tanto a Leo como al resto (los vi) muy bien. Estamos muy contentos de cómo han vuelto todos de las vacaciones, porque fueron unas vacaciones muy largas», declaró Mascherano a la prensa en las instalaciones de la franquicia en Fort Lauderdale (afueras de Miami).

El joven estratega, que compartió vestuario con Messi en su etapa de jugador del Barcelona, se estrenará en el banco del Inter el sábado en un amistoso frente al América de México en Las Vegas (Nevada). 

«No tenemos mucho tiempo para preparar el partido pero trataremos de hacerlo de la mejor manera para empezar a generar hábitos dentro del equipo», explicó ‘El Jefecito’. 

Lea también:

Equipos de Los Ángeles donan USD 8 millones para afectados por incendios

Mascherano, que afronta su primer cargo de entrenador de un club, debe reactivar a un equipo que el año pasado batió el récord de puntos de la MLS pero encajó después una inesperada eliminación en la primera ronda de playoffs en noviembre.

De cara al duelo frente al América, el argentino advirtió que dosificará el tiempo de juego tanto de sus futbolistas más veteranos como del resto para limitar los riesgos de lesión.

«El objetivo es poner a punto a todos los jugadores física y técnicamente para cuando empiece la competición oficial», recalcó. «Los minutos los iremos viendo dependiendo de las sensaciones que tengan».

El Inter, también participante del Mundial de Clubes de la FIFA de mediados de año, tiene programados otros ensayos frente al Universitario de Perú (29 de enero), Sporting San Miguelito de Panamá (2 de febrero) y Olimpia de Honduras (8 de febrero) antes del arranque de la MLS el 22 de febrero. 

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Equipos de Los Ángeles donan USD 8 millones para afectados por incendios

Las contribuciones serán destinadas a organizaciones de ayuda que incluyen a World Central Kitchen

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 14:52

Una docena de equipos deportivos profesionales de Los Ángeles se comprometieron este lunes a una donación conjunta de más de ocho millones de dólares para ayudar a víctimas de los incendios en la ciudad estadounidense.

El apoyo fue anunciado en un comunicado conjunto de los clubes masculinos de la liga de fútbol (Los Angeles FC y Galaxy), de la NBA (Lakers y Clippers), de la NFL (Rams y Chargers), de las Grandes Ligas de béisbol (Dodgers y Angelinos) y de hockey sobre hielo (Kings y Ducks), así como los equipos femeninos de fútbol (Angel City) y básquet (Sparks). 

Lea también:

Medallas defectuosas de JJOO serán ‘sistemáticamente’ sustituidas, dice el COI

Las contribuciones serán destinadas a organizaciones de ayuda que incluyen a World Central Kitchen, ONG fundada por el chef español José Andrés, la Cruz Roja Americana y grupos locales de rescate de animales.

Ropa, kits de higiene, material escolar, zapatos y otros artículos serán también distribuidos el viernes en el SoFi Stadium de los Chargers y Rams y en la canchas de los Dodgers y la del Los Ángeles FC y Angel City. 

Más de 90.000 angelinos seguían bajo órdenes de evacuación este lunes, una semana después del surgimiento de múltiples incendios forestales en diversas áreas de la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos.

Al menos 24 personas murieron y miles perdieron sus hogares en una catástrofe que, en el ámbito deportivo, motivó el aplazamiento y traslado de partidos de equipos locales.

Los Lakers, que postergaron dos juegos ante Charlotte (jueves) y San Antonio (sábado), retomaban la acción el lunes en su estadio animando a sus aficionados a contribuir con alimentos y otros suministros para los damnificados.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

La princesa Catalina afirma que su cáncer ‘está en remisión’

Catalina visitó en compañía de su esposo el hospital londinense donde fue tratada por un cáncer

La princesa Catalina de Gales durante su visita al Hospital Royal Marsden

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 14:14

La princesa de Gales, Catalina, afirmó este martes que su cáncer «está en remisión», tras haber visitado, junto a su esposo, el príncipe Guillermo, el hospital oncológico de Londres en el que fue tratada.

«Es un alivio ahora estar en remisión y sigo centrada en la recuperación», publicó la princesa en Instagram, junto a una foto de su visita al Royal Marsden Hospital.

«Como sabe cualquier persona que haya sido diagnosticada con cáncer, se necesita tiempo para adaptarse a una nueva normalidad. Sin embargo, espero con ansias el próximo año», añadió la esposa del príncipe Guillermo en las redes sociales.

Revise: Catalina encadena dos jornadas de actos oficiales por primera vez desde anuncio de su cáncer

Princesa Catalina

Catalina, que cumplió 43 años el 9 de enero, visitó el martes el hospital londinense donde ha estado siendo tratada por el cáncer, para dar las gracias al personal y mostrar su apoyo a los pacientes.

Durante la visita, elogió el «extraordinario trabajo» realizado en el centro. 

«Quería aprovechar la oportunidad para agradecer a The Royal Marsden por cuidarme tan bien durante el año pasado», escribió Catalina en Instagram. 

«Mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han caminado silenciosamente junto a Guillermo y a mí. No podríamos haber pedido más. La atención y los consejos que hemos recibido a lo largo de mi tiempo como paciente han sido excepcionales», agregó.

Volver al trabajo

Tras completar la quimioterapia, Catalina expresó en septiembre sus «ganas de volver al trabajo y emprender algunos compromisos públicos en los próximos meses».

Y tras aquel anuncio, la princesa de Gales y su esposo asistieron el 11 de octubre en Southport (noroeste de Inglaterra), a un homenaje a tres niñas. Las que murieron apuñaladas en julio en un ataque que desencadenó varias jornadas de disturbios en Inglaterra.

Después, el 9 y el 10 de noviembre, Middleton asistió a dos ceremonias militares en Londres.

La última aparición pública de la princesa llegó el 6 de diciembre en el tradicional concierto de villancicos, en la londinense Abadía de Westminster. Que dedicó a todos los que «atravesaron momentos difíciles».

La princesa, que no realiza viajes oficiales a otros países desde que hace catorce meses fue al Mundial de rugby de Francia, podría retomar pronto sus desplazamientos al extranjero.

Comparte y opina:

El canal de Panamá ‘seguirá en manos de este país, afirma el secretario general de la OMI

El dirigente panameño no dudó en defender la pertenencia del canal a su país

Vista aérea del Canal de Panamá

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 14:03

El secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), el panameño Arsenio Domínguez, afirmó este martes a AFP que el canal «seguirá» en manos de Panamá, en respuesta al próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Esto no es a nivel de secretario general, ya que no es algo que se regula dentro de la organización, pero para mí está muy claro y no es un tema de tanta conversación, porque los tratados fueron firmados en 1977. El canal pasó a manos de Panamá, que sigue operando esta vital vía acuática y seguirá de esa forma», afirmó Domínguez.

Consulte también: Europa reforzará su defensa con el retorno de Trump, afirma Alemania

Canal de Panamá

El dirigente panameño, que se reunió con la prensa internacional en Londres en la sede del organismo marítimo dependiente de la ONU para hablar de los objetivos que se ha fijado para el año 2025, no dudó en defender la pertenencia del canal a su país.

«No hay nada más que decir», añadió el secretario general de la OMI a AFP.

Trump, que asumirá el cargo de presidente de Estados Unidos el 20 de enero, ha declarado en varias ocasiones que le gustaría retomar esa vía interoceánica de 80 kilómetros. Construida por Estados Unidos. Que la inauguró en 1914, y entregada tras complejas negociaciones a Panamá en 1999. Si no se reduce el precio de los peajes para los barcos estadounidenses. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias