Sunday 26 May 2024 | Actualizado a 17:23 PM

River gana con goles del colombiano Borja y uruguayo De la Cruz

Los jugadores de River Plate festejan el último gol ante Arsenal por la Copa de La Liga Argentina.

Por AFP

/ 18 de septiembre de 2023 / 08:21

Para River, fue su segundo triunfo en la Copa de la Liga, que alterna con dos derrotas.

River Plate volvió al triunfo ante Arsenal por 3-1, en uno de los encuentros jugados el domingo con los que se completó la cuarta fecha de la Copa de la Liga de la primera división del fútbol argentino.

El colombiano Miguel Borja (3) abrió temprano la cuenta en una curiosa jugada en la que intentó dominar la pelota, tras un pase frontal de Simón, pero su toque se elevó y pasó por encima del arquero Medina para ingresar en el arco de Arsenal.

Dominante y decidido, el Millonario aumentó antes de la media hora en un estupendo disparo del uruguayo Nicolás de la Cruz (28), que remató desde treinta metros y su remate combado sorprendió al portero visitante.

En el complemento River bajó los decibeles

En la segunda mitad, River bajó la intensidad y Arsenal halló el descuento en un centro de Juan Cejas (57).

Sin embargo, cuando parecía que el encuentro se le podía complicar al equipo de la banda roja, el local encontró un penal por mano de Breitenbruch sancionado a instancias del VAR, y Borja (74) anotó desde los once metros para darle tranquilidad a los más de 80.000 hinchas de River que colmaron el estadio Monumental.

«El equipo dio una muestra de carácter, creo que el mío fue un gol que sirvió para aportar. Era importante sumar en nuestra casa, volver a sumar de a tres porque no arrancamos bien, pero vamos a dar pelea hasta el final», destacó el charrúa De la Cruz, una de las figuras del encuentro.

Para River, fue su segundo triunfo en la Copa de la Liga, que alterna con dos derrotas, en medio de una campaña con dificultades en sus salidas del estadio Monumental.

Lea también:

Independiente gana duelo vital ante Huracán por no descender

Godoy Cruz y Belgrano no se hicieron daño

En el otro encuentro de la jornada, Godoy Cruz y Belgrano igualaron 0-0, en un cotejo marcado por los incidentes que se produjeron cuando un grupo de hinchas del ‘Bodeguero’ intentó ingresar en el estadio Malvinas Argentinas (Mendoza, a unos 1.050 kilómetros de Buenos Aires) sin entradas.

La policía reprimió a los fanáticos con balas de goma y gases lacrimógenos, que por efecto del viento se trasladaron a las tribunas del estadio donde había varias mujeres y niños que debieron ser evacuados hacia otro sector. Dada la situación, los bomberos debieron tender una especie de puente sobre el campo de juego, mientras el partido estaba interrumpido.  

(18/07/2023)

Al menos cuatro muertos y 36 heridos en choque de tren y autobús en Perú

Según el jefe de la Policía de Carreteras de La Oroya, Justo Venero, la versión inicial es que el tren de carga embistió la parte trasera del autobús.

El ómnibus sufrió daños de consideración tras ser embestido por un tren.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2024 / 16:54

Al menos cuatro personas murieron y 36 resultaron heridas este domingo en un choque entre un ómnibus de pasajeros y un tren de carga en un cruce de vías en Perú, informaron las autoridades.

El incidente se registró en un tramo entre los poblados La Oroya y Ticlio, en el departamento de Junín, unos 150 km al este de Lima.

La Superintendencia de Transporte Terrestre (SUTRAN) informó que el choque «ha dejado hasta el momento cuatro personas fallecidas y 36 heridas».

El bus de pasajeros transitaba desde la capital hacia la ciudad de Huancayo cuando se produjo el choque.

Lea también: Autobús cae por un abismo en Perú y deja al menos 13 muertos

POLICÍA ABRE INVESTIGACIÓN

Según el jefe de la Policía de Carreteras de La Oroya, Justo Venero, la versión inicial es que el tren de carga embistió la parte trasera del autobús.

La policía abrió una investigación sobre el incidente.

Videos y fotografías difundidos en las redes sociales mostraban al bus de pasajeros volcado a un lado de la carretera y al tren con daños en la parte frontal.

Los lesionados fueron trasladados en ambulancias al hospital de La Oroya, según las autoridades.

El 30 de abril, al menos 25 personas murieron tras caer un autobús a un barranco de la región Cajamarca.

Perú registró en 2023 un total de 3.138 muertos por accidentes de tránsito, según el Ministerio de Transportes.

Un 70% de los accidentes se deben a factores humanos por impericia o cansancio del conductor.

Comparte y opina:

Fiscalía de Colombia acusa a expresidente Uribe de soborno y fraude

Uribe es señalado de "ofrecer dinero en efectivo u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad",

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2024 / 16:36

La fiscalía de Colombia acusó al exmandatario Álvaro Uribe (2002-2010) de soborno a testigos y fraude, en el primer juicio penal contra un expresidente en la historia del país.

Uribe es señalado de «ofrecer dinero en efectivo u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos para que faltaran a la verdad», en un caso que lo vincula con grupos paramilitares, según un escrito presentado por el fiscal, Gilberto Villarreal, quien levantó cargos por soborno, soborno a testigos y fraude.

En la reanudación de una audiencia virtual que inició la semana pasada, el exmandatario insistió en su inocencia y solicitó que el caso fuera anulado.

«No tomé nunca incitativa de buscar testigos. Pretendí defender mi reputación», argumentó Uribe.

La jueza Sandra Heredia rechazó este pedido y reconoció como posibles víctimas a un senador, a la exesposa de un paramilitar que relacionó al exgobernante con estos grupos armados y a dos exfiscales.

Lea también: Expresidente de Colombia Uribe dice que llamado a juicio es una ‘venganza política’

‘UN IMPACTO EN EL ALMA’

Considerado uno de los políticos más influyentes en Colombia, Uribe dijo sentir «un impacto en el alma» por ser el primer expresidente en tener que defenderse ante la justicia.

A sus 71 años se expone a una pena de entre seis y 12 años por una denuncia que inicialmente lanzó él, pero que luego se volvió en su contra.

En 2012, Uribe, entonces senador, presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, al que acusó de buscar testimonios falsos para vincularlo con los paramilitares que libraron una guerra feroz contra las guerrillas de izquierda entre los años 1990 y comienzos de 2000.

Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al expresidente por sospechas de que fue Uribe quien en realidad trató de manipular testigos.

ARRESTO DOMICILIARIO

En agosto de 2020 los altos magistrados ordenaron el arresto domiciliario del exmandatario, argumentando que en libertad podría entorpecer la investigación.

Luego Uribe renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició todo el proceso.

El exfiscal general (2012-2016) Eduardo Montealegre y su segundo Jorge Perdomo también habrían sido objeto de un montaje concebido por Uribe, según la tesis de la fiscalía.

A través del abogado Diego Cadena, el exmandatario habría ofrecido beneficios a paramilitares presos para que denunciaran a los entonces fiscales por supuestamente ofrecerles beneficios por testificar contra Uribe. 

La siguiente audiencia del juicio fue convocada para el 10 de julio.

Durante su mandato, Uribe gozó de una inmensa popularidad por la política de mano dura con la que su gobierno debilitó las guerrillas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Al menos 800.000 personas huyen ante la llegada de un ciclón a Bangladés

Los ciclones han matado a cientos de miles de personas en Bangladés en las últimas décadas, pero el número de tormentas que azotan su densamente poblada costa aumentó drásticamente en los últimos tiempos.

La gente huye de las zonas costeras en Bangladés para refugiarse del ciclón.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2024 / 11:54

Al menos 800.000 bangladesíes abandonaron sus pueblos costeros el domingo para refugiarse en zonas al interior del país ante la llegada de un ciclón, informaron las autoridades.

Se prevé que el ciclón Remal llegue al país y partes de la vecina India el domingo por la noche, y el departamento meteorológico de Bangladés pronostica olas rompientes y vendavales con rachas de hasta 130 kilómetros por hora.

Los ciclones han matado a cientos de miles de personas en Bangladés en las últimas décadas, pero el número de tormentas que azotan su densamente poblada costa aumentó drásticamente en los últimos tiempos, de una al año hasta tres, debido al impacto del cambio climático.

«El ciclón podría desencadenar una marejada ciclónica de hasta [cuatro metros] por encima de la marea astronómica normal, lo que puede ser peligroso», indicó a AFP Muhammad Abul Kalam Mallik, alto funcionario de meteorología.

La mayor parte de las zonas costeras de Bangladés están a uno o dos metros por encima del nivel del mar.

Lea también: Al menos 84 muertos en India y Bangladés al paso del ciclón Amphan

‘ESTAMOS ATERRORIZADOS’

Las autoridades elevaron al máximo el nivel de alerta y activaron una orden de evacuación para quienes se encuentren en zonas vulnerables.

«Estamos aterrorizados», declaró Yusuf Fakir en Kuakata, una localidad del extremo sur de Bangladés, justo en la ruta prevista de la tormenta.

Este pescador de 35 años decidió quedarse a cuidar de sus pertenencias y envió a su mujer y a sus hijos a casa de un pariente en el interior.

«Al menos 800.000 personas fueron trasladadas a refugios anticiclónicos en los distritos costeros del país», declaró secretario de gestión de catástrofes del gobierno, Kamrul Hasan.

REFUGIOS

Las autoridades movilizaron a decenas de miles de voluntarios para alertar del peligro, pero los funcionarios locales afirmaron que muchas personas se quedaban en casa por temor a que les robaran sus pertenencias.

El país preparó alrededor de 4.000 refugios a lo largo de la extensa costa en el golfo de Bengala.

Según el departamento meteorológico de Bangladés, el ciclón Remal tocará tierra el domingo a medianoche (18H00 GMT).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscal de la CPI afirma que nadie está autorizado a cometer crímenes contra la humanidad

Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2024 / 11:28

«Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad», afirmó el fiscal de la CPI, Karim Khan, quien recientemente pidió emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y contra dirigentes de Hamás.

El pedido, formulado el lunes ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en la Franja de Gaza y en Israel, le valieron a Khan un aluvión de críticas.

Lea también: Fiscal del CPI solicita órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamás por crímenes de guerra

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró «escandalosa» la solicitud y aseveró que Israel y el movimiento islamista palestino Hamás «no son equiparables».

«Nuestro trabajo no es hacer amigos», dijo Khan en una entrevista publicada este domingo por el rotativo británico Sunday Times.

«Debemos destacar el valor similar de cada niño, cada mujer, cada civil en un mundo cada vez más polarizado», argumentó.

‘DOBLE RASERO’

«No podemos tener doble rasero», subrayó, añadiendo que «el mundo observa la situación» y que los países de América Latina, África y Asia sacarán sus conclusiones sobre la capacidad de las instituciones globales para defender el derecho internacional.

«¿Son sinceros los Estados poderosos cuando afirman que existe un cuerpo de leyes, o bien ese sistema basado en reglas es un sinsentido, una mera herramienta de la OTAN y de un mundo poscolonial, sin ninguna intención real de aplicar la ley por igual?», preguntó Khan.

El fiscal, de 54 años y nacionalidad británica, niega cualquier semejanza entre Israel y Hamás.

«No estoy diciendo que Israel, con su democracia y su tribunal supremo, sea similar a Hamás, por supuesto que no», afirmó.

«Israel tiene todo el derecho a proteger a su población y a recuperar a los rehenes» capturados por Hamás. «Pero nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad», explicó.

Khan expuso una serie de situaciones en la Franja de Gaza, como «el hecho de que se cortara el agua (…), que personas que hacían cola para recibir alimentos fueran atacadas, que personas de las agencias de ayuda fueron abatidas».

ANTECEDENTES

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

Comparte y opina:

España: reconocer a Palestina como Estado es hacer ‘justicia’ al pueblo palestino

España, Irlanda y Noruega reconocerán un Estado palestino a partir del martes 28 de mayo.

El ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares.

Por AFP

/ 26 de mayo de 2024 / 10:25

Reconocer el Estado de Palestina es hacer «justicia para los palestinos» y «la mejor garantía de seguridad para Israel», afirmó el domingo el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, junto al primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, en Bruselas.

«El pueblo palestino […] tiene derecho a tener un Estado, al igual que el pueblo de Israel tienen ese derecho», declaró el ministro durante una conferencia de prensa junto a Mohamed Mustafa, que calificó la decisión de España de reconocer el Estado de Palestina como un «gran impulso» para la paz y la estabilidad en la región.

España, que trabaja desde hace meses para conseguir el apoyo de otras capitales, tomó esta decisión conjuntamente con Irlanda y Noruega, que no pertenece a la UE.

Lea también: España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado

Los tres países reconocerán un Estado palestino a partir del martes 28 de mayo.

«Queremos que todos los países de Europa hagan lo mismo», recalcó el primer ministro palestino.

Lea también: España avisa a Israel que las medidas cautelares de la CIJ en Gaza son ‘obligatorias’

«Creo que es la decisión correcta», insistió, añadiendo que se trata «del inicio de una nueva etapa».

DIVISIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

El asunto divide a la Unión Europea, que no logra encontrar una postura común desde el inicio de la guerra en Gaza.

Mohamed Mustafa viajará a Madrid el miércoles, donde será recibido por las autoridades españolas, «de igual a igual», según Albares, un día después de que Madrid reconozca al Estado de Palestina.

Los dos hombres reiteraron su llamamiento a un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, y Mustafa insistió para que la comunidad internacional lo «exija» ahora.

«Creo que es momento de alzar un poco más la voz y exigir un alto el fuego, creo que es hora de poner fin a la guerra», afirmó el primer ministro palestino.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas de Hamás mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento 35.984 palestinos, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista.

Comparte y opina:

Últimas Noticias