Thursday 30 Nov 2023 | Actualizado a 12:48 PM

Sevilla suma su primera victoria liguera en el regreso de Sergio Ramos

Los jugadores del Sevilla festejan tras la finalización del partido ante Las Palmas, su primera victoria en La Liga de España.

Por AFP

/ 18 de septiembre de 2023 / 09:15

Un gol del debutante belga Dodi Lukebakio a los 71 dio los primeros tres puntos al Sevilla.

El Sevilla sumó el domingo su primera victoria al imponerse 1-0 a Las Palmas, en el día del regreso de Sergio Ramos con el conjunto sevillista, 18 años después de su salida, en la quinta jornada del campeonato español.

Un gol del debutante belga Dodi Lukebakio (71) dio los primeros tres puntos al Sevilla en esta temporada, tras tres derrotas iniciales.

La llegada de Ramos parece haber dado solidez a la zaga andaluza, que registró su primer encuentro sin encajar, tras los ocho tantos recibidos en los primeros encuentros.

«Estoy contento sobre todo por el resultado después de un comienzo difícil», dijo Ramos a Movistar+ tras el partido.

El Sevilla dominó el partido

El Sevilla dominó al conjunto insular, recién ascendido esta temporada a la Primera División, pero tardó en encontrar el camino del gol.

Los locales pudieron adelantarse en dos tiros consecutivos de Rafa Mir desde la frontal (7) y en un remate en plancha a bocajarro (8), pero se encontró con la buena reacción del portero Álvaro Vallés.

Las Palmas, al que le costaba superar la presión sevillista, dio el susto en un disparo alto de Munir (27), pero no lograba tampoco llevar mucho peligro al área de Marko Dmitrovic.

Tras la pausa, el Sevilla siguió llevando las riendas del encuentro, pero tendría que esperar al minuto 71 para que Lukebakio aprovechara un rechace de Vallés para soltar un disparo que supuso el gol de la victoria.

El triunfo supone un balón de oxígeno para el Sevilla antes de iniciar el miércoles su periplo en la Champions.

«El equipo ha hecho las cosas bien, hemos presionado alto y hemos hecho muchas ocasiones. Quizás pudimos haber aumentado esa distancia en el marcador, pero nos vale para sumar los tres puntos que era lo importante y para tomar confianza», afirmó Sergio Ramos.

Lea también:

Real Madrid remonta ante Real Sociedad y sigue líder liguero

«Esperemos que esto sea el comienzo de una buena racha», añadió el ex de PSG y Real Madrid, que volvió a vestir la camiseta del Sevilla dieciocho años después de su marcha al gigante blanco.

(18/07/2023)

Israel llama a consultas a su embajadora en España por comentarios de Sánchez sobre Gaza

En una entrevista a la televisión pública española TVE, Sánchez declaró que Israel debía "sostener sus acciones en base al derecho internacional humanitario"

Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 11:24

Israel anunció este jueves que llamó a consultas a su embajadora en España por comentarios «escandalosos» del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza.

«Decidí llamar a consultas en Jerusalén a la embajadora israelí en España [Rodica Radian-Gordon] por los comentarios escandalosos del primer ministro español, que reiteró afirmaciones sin fundamento», informó el jefe de la diplomacia israelí, Eli Cohen, en la red social X.

En una entrevista a la televisión pública española TVE, Sánchez declaró que Israel debía «sostener sus acciones en base al derecho internacional humanitario».

«Con las imágenes que estamos viendo y el número creciente sobre todo de niños y niñas que están muriendo tengo francas dudas. Que estén cumpliendo con ese derecho internacional humanitario», añadió.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, calificó estas declaraciones de «vergonzosas». Pidió a su ministro de Relaciones Exteriores convocar nuevamente a la embajadora de España en Israel, Ana María Salomón Pérez.

Lea también: La tregua entre Israel y Hamás se extiende por un día más

Sánchez, sobre Gaza

Las posiciones del dirigente socialista, una de las voces más críticas contra Israel dentro de la Unión Europea, provocaron tensiones en los últimos días con el gobierno. Que acusó al ejecutivo español de apoyar «al terrorismo». 

Sánchez dijo a finales de octubre que existía una «duda legítima» del respeto por Israel al derecho internacional en sus operaciones en la Franja de Gaza contra el movimiento palestino Hamás.

Y desde el paso de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, había denunciado el viernes «la respuesta desproporcionada» del gobierno israelí al sangriento ataque lanzado por Hamás contra Israel el 7 de octubre.

Según Israel, 1.200 personas, civiles en su mayoría, fueron asesinadas en el ataque. En el que los milicianos islamistas también capturaron a cerca de 240 personas.

Israel, en respuesta, prometió «aniquilar» Hamás y bombardeó la Franja de Gaza durante siete de semanas. También lanzó una ofensiva terrestre en el enclave el 27 de octubre, hasta la entrada en vigor de una tregua el 24 de noviembre.

Hamás afirma que más de 15.000 personas, entre ellas 6.150 menores, murieron desde el 7 de octubre en Gaza, donde gobierna desde 2007.

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Muere escritor griego Vassilis Vassilikos, autor de la novela ‘Z’

Su obra maestra, la novela "Z", publicada en 1966, fue adaptada al cine tres años más tarde por el director grecofrancés Costa-Gavras

Vassilis Vassilikos, destacado escritor griego

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 11:13

Vassilis Vassilikos, autor de la novela «Z» contra la dictadura de los coroneles en Grecia, más tarde adaptada al cine por Costa-Gavras, murió este jueves a los 90 años en Atenas, anunció su hija a la AFP.

«Estaba sufriendo desde hace varios días y estaba hospitalizado», indicó su hija Euridice Vassilikou-Papantoniou a la AFP.

Su obra maestra, la novela «Z», publicada en 1966 un año antes de la llegada al poder de la junta de los coroneles, fue adaptada al cine tres años más tarde por el director grecofrancés Costa-Gavras.

«Es un impacto emocional. Vimos a Vassilis antes de ayer, estaba muy contento de vernos», indicó a la AFP Michele Costa-Gavras, la esposa del director. Ambos estaban en Atenas para ver a su «querido a amigo».

La obra literaria fue traducida a 32 idiomas y la película fue proyectada en todo el mundo, ganando dos premios en el Festival de Cannes y dos Oscar.

En 1967, el artista figuró en la lista de las detenciones prioritarias de la policía griega. Un año antes, relataba en «Z» el asesinato de un diputado de izquierda, Gregorios Lambrakis.

Lea también: Shane MacGowan, cantante de The Pogues, fallece a los 65 años

Autor de novela

Como todas las obras de Vassilikos, esta historia fue prohibida durante los siete años de dictadura militar (1967-1974), que el escritor pasó en el exilio, principalmente en París.

Nacido el 18 de noviembre de 1933 en Kavala (norte), Vassilis Vassilikos crece en Tesalónica, segunda ciudad griega al norte del país.

Durante sus años de estudiante en el liceo francés, se apasiona por Gide, Sartre y Camus. Después de realizar estudios de derecho, cursa dirección para televisión en Estados Unidos.

Tras su exilio parisino, vuelve a Atenas en 1974 y se convierte en cronista de un gran diario. 

Cronista de la Grecia contemporánea y militante socialista infatigable, es elegido diputado en el parlamento griego en 2019, a los 85 años. Bajo el partido de izquierda Syriza, el principal partido de oposición.

(30/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La cinta ‘20.000 especies de abejas’ lidera nominaciones a los Premios Goya

La película de la cineasta vasca Estibaliz Urresola recibió 15 nominaciones, entre ellas a película del año, mejor dirección novel y mejor guion original

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 11:03

La película «20.000 especies de abejas», cuya joven protagonista sorprendió en el Festival de Berlín al alzarse con el premio a mejor interpretación, lidera las nominaciones para los Premios Goya del cine español, que se entregarán en febrero.

La cinta de la cineasta vasca Estibaliz Urresola recibió 15 nominaciones, entre ellas a película del año, mejor dirección novel y mejor guion original, anunció este jueves la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La niña Sofía Otero, de 10 años, quien recogió el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale en febrero por su interpretación de un menor transgénero, no recibió una mención, ya que la academia no permite nominar a menores de 16 años.

Sí compiten varios de sus compañeros de reparto, Patricia López Arnaiz, a mejor actriz protagonista, y Martxelo Rubio. Así como Ane Gabarain e Itziar Lazkano, a interpretación de reparto.

Lea también: Riad, la capital saudita, escogida como sede de la Exposición Universal de 2030

Premios Goya

La otra gran contendiente en la gala, que se celebrará el sábado 10 de febrero en la ciudad de Valladolid (noroeste), será «La sociedad de la nieve». El largometraje de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia aérea del equipo uruguayo de rugby en los Andes de 1972.

Esta cinta obtuvo trece nominaciones, en principales categorías como película del año y mejor dirección. Pero también en las técnicas, como fotografía, montaje, sonido o efectos especiales.

La película de Bayona, rodada parcialmente en el Valle de las Lágrimas de los Andes argentinos, donde ocurrió el accidente aéreo, es la propuesta española para optar a mejor película extranjera en los Óscar, en marzo próximo.

Además de las cintas de Urresola y Bayona, completan la lista de las concursantes a película del año «Saben Aquell» de David Trueba. «Un amor» de Isabel Coixet y «Cerrar los ojos» de Víctor Erice.

Erice, quien a sus 83 años volvió a rodar un largometraje después de un parón de tres décadas, Trueba, Coixet y Bayona compiten por el trofeo a la mejor dirección. Junto a Elena Martín, por «Creatura».

En la carrera para alzarse como la cinta iberoamericana del año están la venezolana «Simón», la argentina «Puan». También la puertorriqueña «La pecera», la chilena «La memoria infinita» y la portuguesa «Alma viva».

La 38ª edición de los Premios Goya entregará su galardón honorífico a Juan Mariné. «Histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, auténtico mito del cine español», señaló la academia.

(30/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Shane MacGowan, cantante de The Pogues, fallece a los 65 años

Estuvo hospitalizado varias veces desde julio, nació en Inglaterra pero pasó gran parte de su infancia en Irlanda con la familia de su madre

Shane MacGowan, del grupo británico The Pogues, en el escenario

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 10:50

Shane MacGowan, cantante del grupo irlandés de música punk-folk The Pogues, falleció a los 65 años de edad, tras una larga enfermedad, anunció este jueves su esposa.

«Shane, que siempre será la luz que me guiará, se ha ido para estar con Jesús, María y su hermosa madre Teresa»», escribió su esposa, Victoria Mary Clarke, en Instagram. 

MacGowan, que estuvo hospitalizado varias veces desde julio, nació en Inglaterra pero pasó gran parte de su infancia en Irlanda con la familia de su madre.

La banda, de gran éxito en los años 1980, era famosa por sus canciones relativas a su país. Y a la diáspora irlandesa por el mundo.

Lea también: Los principales decesos del año 2023

Shane MacGowan

Su mayor éxito fue ‘Fairytale of New York’, lanzado en 1987, un clásico navideño mezclado con música tradicional irlandesa.

«Shane será recordado como uno de los más grandes letristas de la música» del país, afirmó el presidente irlandés, Michael Daniel Higgins, en un comunicado. 

«Sus canciones eran poemas perfectamente elaborados», añadió el político.

McGowan fundó en 1982 el grupo The Pogues.

En sus inicios, la banda tocaba en pubs, mezclando canciones tradicionales irlandesas y música punk.

The Pogues acabó convirtiéndose en la voz política de los jóvenes inmigrantes irlandeses en el Londres de los años 1980. En una corriente contra la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher y como elemento para hacer frente a la censura.

El escultor colombiano Fernando Botero, el escritor checo Milan Kundera, el político italiano Silvio Berlusconi, el mercenario ruso Yevgueni Prigozhin, la cantante estadounidense Tina Turner y el actor Matthew Perry, de la serie «Friends», figuran entre los principales decesos de personalidades destacadas que fallecieron en el año 2023

(30/11/2023)

Comparte y opina:

Interpol cumple 100 años luchando contra el crimen y contra las polémicas

Más de mil funcionarios de todo el mundo se dan cita esta semana en Viena para la asamblea general de Interpol, organización nacida hace 100 años en la capital austriaca

El presidente de Interpol, Ahmed Naser Al-Raisi, se dirige a los invitados durante la inauguración de la 91.ª Asamblea General de INTERPOL

Por AFP

/ 30 de noviembre de 2023 / 10:39

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) cumple 100 años luchando a diario contra el crimen pero también marcada por la polémica sobre sus notificaciones rojas, que algunos estados estarían utilizando para perseguir a rivales políticos.

Más de mil funcionarios de todo el mundo se dan cita esta semana en Viena para la asamblea general de Interpol, organización nacida hace 100 años en la capital austriaca. 

«Hemos pasado de una estructura de 20 miembros en 1923 a 196 miembros en la actualidad», dijo a la AFP el alemaán Jürgen Stock, secretario general de Interpol, en una entrevista el martes. 

Después de la II Guerra  Mundial esta «plataforma de intercambio de información» instaló su sede en la ciudad de Lyon, centro este de Francia.

Lea también: Presidente de Interpol es objeto de una denuncia por ‘tortura’

Contra el crimen

La principal misión de Interpol es transmitir a sus miembros avisos de búsqueda, conocidos como «notificaciones rojas», emitidos por la justicia de un país. 

El objetivo es facilitar el arresto de estos sospechosos, calificados de «personas buscadas» («wanted persons») 

«Ayudamos a conectar continentes para identificar y localizar delincuentes fugitivos», dice Stock, 64 años.

Las notificaciones rojas sirvieron para detener en 2008 al exlíder político serbio de Bosnia Radovan Karadzic, prófugo durante casi 13 años, o el asesino en serie francés Charles Sobhraj, conocido como «La Serpiente». 

Con la ayuda de Interpol, Italia también ha logrado en los últimos años reforzar su control sobre la ‘Ndrangheta. Se trata de la mafia más poderosa de la península.

La base de datos de la organización tiene 125 millones de archivos policiales y se realizan 16 millones de búsquedas diarias. 

Además de su labor de lucha contra la delincuencia, Interpol lanzó en mayo una campaña. En la que pedía al público que identificara los cadáveres de 22 mujeres encontrados durante varias décadas en Alemania, Bélgica y los Países Bajos.  

Gracias a esta iniciativa, una de ellas, llamada «la mujer de la flor tatuada», asesinada en 1992, pudo recuperar su nombre, Rita Roberts. 

(30/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: