Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 16:33 PM

¿Brasil es todavía el país del fútbol?

Por AFP

/ 2 de mayo de 2024 / 08:51

La 'Canarinha' actual es muy criticada por ser incapaz de traer a casa la Copa del Mundo desde 2002 y el Balón de Oro desde 2007 con Kaká.

A golpe de ‘jogo bonito’, ‘cracks’ legendarios, cantera inagotable y cinco títulos mundiales, Brasil se ganó la reputación del «país del fútbol». ¿Pero la tierra del ‘rey’ Pelé aún merece este apodo? 

Si una vez el mundo se rindió a los pies del juego pícaro y osado del eterno 10, así como de Garrincha y Ronaldinho Gáucho, la ‘Canarinha’ actual es muy criticada por ser incapaz de traer a casa la Copa del Mundo desde 2002 y el Balón de Oro desde 2007 con Kaká.

«Vivimos una baja. Antes teníamos más atletas de alto nivel», dijo recientemente a la AFP Edinho, hijo mayor del fallecido Pelé.

La crisis no escapa tampoco al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que reconoce que su patria «ya no hace el mejor fútbol del mundo».

¿Qué pasó con la que fue la carta de presentación de Brasil desde la primera conquista mundial, en 1958?

En primer lugar, el fútbol callejero, de donde salieron muchas leyendas brasileñas como Rivellino, Zico y Romário, está en vías de desaparición.

Niños y jóvenes ya no juegan al balón como hicieron durante décadas, hasta que el sol se escondía en playas, barrizales y potreros.

«Ya no hay nadie jugando en las calles. No se oyen historias de un pelotazo que rompió el vidrio de la casa de la vecina», lamenta Lauro Nascimento, en el intermedio de un cotejo de su club aficionado, el Aurora, en el norte de Sao Paulo.

Lea también:

Brasil rinde homenaje a Senna, 30 años después de su muerte

Barreras en la ciudad

De niño, este trabajador del sector financiero, de 52 años, se quebró varios dedos de los pies por jugar descalzo en calles de tierra y piedras de su barrio Vila Aurora. 

Pero ahora las calles de esta barriada están asfaltadas y en el potrero en que también se batían se construyeron dos edificios.

«Antes cualquier espacio libre era suficiente para hacer del fútbol una iniciación. Hoy son vistos como un excelente terreno para construir», apunta la historiadora deportiva Aira Bonfim, para quien la inseguridad urbana también ha alejado a los jóvenes de practicar el deporte ‘rey’.

Manchado por el lodo azafranado y con su uniforme auriazul, Nascimento juega en una de las pocas «várzeas» (potreros de tierra naranja) que sobreviven en el norte de Sao Paulo en medio del gris del cemento.

Por este terreno maltrecho de césped y tierra naranja, él y sus amigos abonan 160 dólares mensuales.

Tener que pagar supone además una barrera para las clases bajas, semilleros históricos de los mejores jugadores.  

Los niños pobres quedan a merced de travesear en las escuelas de fútbol gratuitas (apenas una de cada cinco es gratis, según un estudio independiente de 2021), en el colegio o en proyectos sociales. 

Y muchas veces sobre grama sintética, que exige menos esfuerzos que las canchas irregulares, cuyas superficies se estiman claves para desarrollar la codiciada técnica brasileña. 

Basta un recorrido por las ruidosas y pobladas capitales brasileñas para constatar la ausencia de balones.

«La pasión por el fútbol todavía existe, pero es una actividad que hoy no es tan fácil de practicar», resume Edson Nascimento, de 57 años, presidente del Aurora.

De alegre a mecánico

La caída de la práctica tiene «un impacto muy fuerte en nuestro fútbol», sostiene el investigador Euler Victor.

«Tenemos una generación gigantesca de brasileños jugando en Europa, pero poquísimos protagonistas», añade.

El último gran exponente, Neymar, brilló con la camiseta del Barcelona pero su imagen se ha difuminado entre polémicas y lesiones.

Las esperanzas están actualmente puestas en Vinícius Jr, atacante del Real Madrid, y el jovencísimo Endrick, de 17 años, a punto de emigrar del Palmeiras al equipo merengue.

Brasil sigue siendo el principal exportador y productor de futbolistas, pero recibe menos dinero por sus ventas.

En 2023 se pagaron 935,3 millones de dólares por 2.375 brasileños, un 19% menos que lo desembolsillado por los 1.753 negociados en 2018, según informes de la FIFA.

El retroceso puede explicarse por el auge de las contrataciones de agentes libres o las ventas precoces de jugadores a Europa (más jóvenes, más baratos). 

Pero también por la dificultad de hallar astros que se diferencien en un balompié cada vez más homogéneo, que prioriza la táctica basado en el modelo europeo.

«El nivel técnico cayó bastante (…) El estilo de juego cambió y esa evolución ha terminado por quitarles parte de la creatividad a nuestros jugadores. Como resultado, nuestro fútbol, que solía ser más alegre, se ha vuelto más mecánico», sostiene Victor Hugo da Silva.

Dificultades físicas

En la escuelita del Flamengo donde se formó Vinícius Jr, en Sao Gonçalo, cerca de Rio de Janeiro, Da Silva entrena en una cancha de grama sintética a niños de entre siete y diez años.

Dos coloridos carteles gigantes con imágenes del atacante observan la práctica al caer la calurosa tarde carioca.

El portero Miguel, de nueve años, lleva el pelo tinturado de rubio, a lo Neymar. «¿Mi sueño? Jugar en las divisiones menores del Flamengo», cuenta.

Da Silva no cuestiona la pasión de la nueva sangre por el deporte más popular. Pero alerta sobre «dificultades» para formarlos debido a retrasos físicos que atribuye a la inactividad y el «vicio» a los aparatos electrónicos.

En Brasil hay más celulares que los 203 millones de habitantes y el 34% de la población de entre cinco y 19 años tiene sobrepeso u obesidad, según el Atlas Mundial de la Obesidad de 2024. 

«Antes tomabas a un niño y ya había jugado en la calle, así que le dabas continuidad en educación y motricidad. Ahora no, muchos vienen muy crudos, sin experiencia, sin didáctica, sin coordinación motriz, y eso también se refleja en el juego», sostiene el DT.

Y sin embargo…

Robson Zimerman pasa sus días observando a jóvenes aspirantes a defender al Corinthians de Sao Paulo.

Las promesas de hoy, advierte, enfrentan mayores presiones: desde exigencias del mercado, como que sean polifuncionales, hasta lidiar con altas expectativas familiares y mediáticas.

«Antes solamente tenían que preocuparse por jugar», explica el ojeador.

Sin embargo, para la presidenta del Palmeiras de Sao Paulo, Leila Pereira, Brasil «nunca» perderá el calificativo de «país del fútbol». 

Su ‘Verdão’ ha sido protagonista del dominio de los elencos brasileños en Sudamérica y en sus filas se labró a Endrick, por quien el Real Madrid pagó 65 millones de dólares con bonos, según la prensa. 

Otros canteranos palmeirenses, Estevão y Luis Guilherme, prometen seguir sus pasos. 

«Discrepo de quienes ven una baja de calidad. Si están pagando esos valores astronómicos…», afirma Pereira en un salón del club, decorado con trofeos y botines inmaculados.

Fiesta en la favela

La directiva, una de las mujeres más ricas de Brasil, es para muchos el rostro del fútbol moderno brasileño, con envidiables chequeras para Sudamérica y asistencias récords en los estadios… a costa de los menos pudientes.

«Con salarios absurdos para los jugadores, los clubes tienen que cobrar caros los ingresos, lo que aparta a hinchas como yo, devotos del Maracaná», deplora David Santos, hincha del Flamengo, el equipo más popular de Brasil.

El precio de los boletos de la reciente final del Campeonato Carioca, en la que el ‘Fla’ venció a una escuadra de la cuarta división, osciló entre 20 y 118 dólares, en un país en el que el salario mínimo equivale a 279 dólares.

Pero la pasión no ceja: para apoyar a su once adorado desde las favelas de Cantagalo, Pavão y Pavãozinho, Santos fundó en 2019 la barra «Fla PPG».

En lo alto del morro que vigila las playas de Copacabana e Ipanema, recrean la atmósfera del templo sudamericano cuando juega el ‘Mengão’, como en este cálido domingo de febrero contra el Vasco da Gama de Rio.

Decoran una antigua cancha de fútbol con banderas, hacen asados, entonan cánticos, beben cerveza y transmiten los partidos en pantalla gigante. E incluso comparten con hinchas del equipo rival.

«Lo del país del fútbol se está perdiendo», dice Pablo Igor, un ‘vascaíno’ de 38 años. «El fútbol es esto de aquí, la gente, los chicos de calle. Y estos chicos de calle, como fui yo, ya no tienen acceso» al deporte ‘rey’.

(02/05/2024)

Arteta admite que el Arsenal busca reforzarse tras la lesión de Gabriel Jesus

Gabriel Jesus se dañó la rodilla el pasado domingo cuando efectuaba una carrera hacia su defensa para tratar de impedir un disparo del capitán del Manchester United

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:17

El entrenador del Arsenal, Mikel Arteta, reconoció este martes que el club londinense busca «de manera activa» un jugador que pueda sustituir al delantero brasileño Gabriel Jesus, que el pasado domingo fue retirado en camilla y probablemente tenga una lesión grave en la rodilla.

«Mi respuesta es la misma: miramos el mercado de manera activa para mejorar el equipo, y así desde el primer día. Seríamos ingenuos de no hacerlo», respondió el técnico español en conferencia de prensa previa al derbi contra el Tottenham en Premier League.

Gabriel Jesus, de 27 años, se dañó la rodilla el pasado domingo cuando efectuaba una carrera hacia su defensa para tratar de impedir un disparo del capitán del Manchester United, el portugués Bruno Fernandes.

Lea también:

Loris Karius, portero ‘maldito’ del Liverpool, ficha por el Schalke alemán

«Tuvo que salir en camilla, con mucho dolor, agarrándose la rodilla. No tiene buena pinta», declaró Arteta tras el partido.

«Estábamos muy preocupados tras el partido y seguimos estándolo hoy. Ahora sabemos algo más y no tiene buena pinta en absoluto, aunque aún debemos consultar un especialista», agregó el técnico este martes.

El diagnóstico podría conocerse en las próximas hora, según Arteta, pero en el club londinense se temen una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla, lo que tendría alejado de las canchas al goleador brasileño durante muchos meses.

Esta lesión supone un duro golpe para el Arsenal, que ya tiene en la enfermería a varios jugadores, entre ellos Bukayo Saka, Ben White y Ethan Nwaneri.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Loris Karius, portero ‘maldito’ del Liverpool, ficha por el Schalke alemán

Cedido durante dos temporadas al Besiktas turco, el futbolista defendió luego la portería del Unión Berlín y del Newcastle, donde solo disputó dos partidos

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 16:05

Loris Karius, portero del Liverpool que quedó marcado por su actuación en la final de la Champions League que los ‘Reds’ perdieron contra el Real Madrid en 2018 (3-1), ficha por el Schalke, anunció este martes el club de la segunda división alemana.

En aquella final de 2018, que acabaría siendo su último partido en la portería de los ‘Reds’, fue una pesadilla para el arquero alemán, implicado directamente en dos de los tres goles blancos, por lo que recibió furibundas críticas.

Lea también:

Detenido un futbolista del Sevilla implicado en apuestas ilegales

Cinco días después del partido se le diagnosticó una conmoción cerebral, consecuencia de un codazo en su sien del entonces defensa madridista Sergio Ramos al comienzo del partido.

Cedido durante dos temporadas al Besiktas turco, el futbolista defendió luego la portería del Unión Berlín y del Newcastle, donde solo disputó dos partidos en dos temporadas.

Sin club desde julio de 2024, Karius, de 31 años, encuentra una salida a su carrera en el Schalke, club histórico del fútbol alemán que se encuentra actualmente en la zona media de la segunda división.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Detenido un futbolista del Sevilla implicado en apuestas ilegales

Salas recibió diez tarjetas amarillas, siete de ellas en las últimas nueve jornadas de la pasada campaña

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:51

La Policía Nacional detuvo al defensa del Sevilla FC, Kike Salas, acusado de un delito de estafas por estar implicado en una red de apuestas ilegales que beneficiaba a amigos y familiares, informaron este martes medios españoles. 

El Centro Nacional Policial por la Integridad en el Deporte y las Apuestas llevó a cabo la detención tras descubrir que el jugador habría provocado tarjetas amarillas en partidos de la Primera División para que personas próximas ganaran apuestas, ya que sabían de antemano lo que iba a hacer en el campo.   

Según adelantó el diario El Confidencial, un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla) abrió una investigación al joven futbolista formado en la cantera del club y a otros dos personas cercanas a su círculo de confianza.

Lea también:

El central del Barça Iñigo Martínez, de baja un mes por lesión

En concreto, se investigan varios encuentros de la pasada temporada del conjunto hispalense, al detectarse una treintena de apuestas bajo sospecha. 

Salas, de 22 años, recibió diez tarjetas amarillas, siete de ellas en las últimas nueve jornadas de la pasada campaña.

Según algunos medios, el futbolista habría sido puesto en libertad tras prestar declaración en los juzgados.

Kike Salas, que suele jugar de defensa central, ha disputado esta temporada 14 partidos, 10 de ellos como titular.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Las negociaciones para una tregua en Gaza entran en su ‘fase final’

Catar, principal país mediador con Estados Unidos junto con Egipto, declaró que las negociaciones están en la "fase final" y que ya se solucionaron los "principales problemas".

El emir, Tamim bin Hamad al Thani lidera la negociación

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:48

Catar afirmó que se podría alcanzar ‘muy pronto’ un acuerdo de alto al fuego en Gaza, con las negociaciones en su ‘fase final’ después de 15 meses de una guerra entre Israel y Hamás y más de 46.600 muertos en el territorio palestino.

Falta una semana para que Donald Trump llegue a la Casa Blanca y las conversaciones indirectas se intensificaron en Doha, de cara a una eventual tregua acompañada de la liberación de rehenes retenidos en Gaza desde el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, un asalto que desencadenó la guerra.

«La pelota está en el tejado de Hamás. Si Hamás acepta, el acuerdo está listo para cerrarse y ponerse en marcha», dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken

Catar, principal país mediador con Estados Unidos junto con Egipto, declaró que las negociaciones están en la «fase final» y que ya se solucionaron los «principales problemas».

«Esperamos que esto desemboque en un acuerdo muy rápidamente», declaró a la prensa un portavoz de la cancillería catarí.

Según dos fuentes próximas a Hamás, en la primera fase del acuerdo de alto al fuego se debería liberar a 33 rehenes, a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel. Serían liberados «por grupos, empezando por los niños y las mujeres», según  una de estas fuentes.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, confirmó que Israel busca obtener la liberación de «33 rehenes» durante la primera fase, y que está dispuesto a liberar a ‘cientos’ de prisioneros israelíes.

Lea: Blinken propone un papel para la ONU en una posguerra en Gaza https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/14/blinken-propone-un-papel-para-la-onu-en-una-posguerra-en-gaza/

‘No ha hecho nada’

En tanto, Israel intensificó sus bombardeo sen varios puntos de la Franja de Gaza, matando a al menos 18 personas, algunas de ellas menores, según los servicios de rescate locales. 

En total, al menos 61 personas murieron en 24 horas, indicó el Ministerio de Salud de la Franja, un territorio gobernado por Hamás.

Con el cuerpo de su sobrino de unos meses en brazos, Alaa Guda, señaló indignado frente a un hospital de Deir al Balah, en el centro de la Franja: «Él no ha hecho nada y no representaba ningún peligro para Israel. Dormía apaciblemente al lado de su madre para, al final, morir como mártir con su madre y su hermana». 

El ejército israelí afirmó que había efectuado «varios bombardeos» contra «terroristas de Hamás».

Desde que empezó la guerra solo se ha instaurado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023. 

Desde entonces, las negociaciones en ese sentido no han dado frutos pero ante el inminente regreso de Trump a la presidencia estadounidense, el 20 de enero, la presión internacional se ha acentuado para lograr un cese el fuego acompañado de la liberación de los 94 rehenes que quedan en Gaza. De estos, 34 estarían muertos, según el ejército israelí.

El republicano advirtió que la región se vería sumida en un «infierno» si los rehenes no eran liberados antes de su llegada al poder. 

‘Cerca del final’

El lunes, el presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró que «está a punto de cerrarse» un acuerdo.

Según informaciones del periódico Times of Israel, «si se lleva a cabo la primera fase (…) se iniciarán negociaciones sobre una segunda fase para liberar al resto de los cautivos», incluyendo «soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados».

Hamás afirmó este martes que espera conseguir «un acuerdo claro y global».

«Podemos esperar buenas noticias, estamos cerca del final, pero todavía no hemos llegado», comentó un funcionario gubernamental de Israel.

Aún así, Israel no abandonará «Gaza hasta que hayan vuelto todos los rehenes, los vivos y los muertos», subrayó. 

Plan de posguerra en Gaza

Blinken también presentó un esbozo de un plan para la posguerra, considerando que Gaza debería estar gestionada por la Autoridad Palestina y que la ONU y otros socios extranjeros deberían asumir un papel provisional.

Israel, por su parte, «tendrá que aceptar la reunificación de Gaza y Cisjordania bajo el liderazgo de una Autoridad Palestina reformada» y «debe adoptar un camino con plazos y condiciones para la formación de un Estado palestino independiente», señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.

Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechaza la creación de un Estado palestino. 

En el ataque del 7 de octubre de 2023, 251 personas fueron secuestradas y 1.210 murieron en Israel, mayoritariamente civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. 

Tras el asalto de los islamistas, Israel emprendió una campaña en la Franja de Gaza que se ha cobrado la vida de al menos 46.645 personas, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí que la ONU considera fiables. 

Comparte y opina:

El central del Barça Iñigo Martínez, de baja un mes por lesión

El central de 33 años se retiró lesionado en el minuto 28 de la final de la Supercopa de España que ganó por 5-2 al Real Madrid

Por AFP

/ 14 de enero de 2025 / 15:41

El defensa español del FC Barcelona, Iñigo Martínez, sufre una lesión muscular en el muslo derecho y estará de baja al menos cuatro semanas, anunció el club catalán el martes.

«Las pruebas realizadas esta mañana 14 de enero han mostrado que el jugador del primer equipo  I. Martínez sufre una ruptura del bíceps femoral del muslo derecho. El tiempo de baja aproximado será de alrededor de 4 semanas», explicó la entidad culé en un comunicado.

Lea también:

Laporta dice que Barça cumple el ‘fair play’ y denuncia ‘intentos de desestabilización’

El central de 33 años, habitual junto al canterano Pau Cubarsí desde la llegada del técnico alemán Hansi Flick, se retiró lesionado en el minuto 28 de la final de la Supercopa de España que ganó el domingo por 5-2 al Real Madrid.

Ronald Araujo, que sustituyó a Martínez en ese partido, podría aprovechar la baja de su compañero para recuperar la titularidad, pese a las informaciones que sitúan al uruguayo cerca de fichar por la Juventus.

(14/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias