Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 17:03 PM

Always Ready cumple y gana con merecimientos a Blooming (1-0)

El colombiano Del Valle celebra su tanto de penal

/ 11 de mayo de 2024 / 19:50

El millonario dominó el balón en todo el partido, le faltó mayor contundencia, pero se quedó con los primeros tres puntos

Always Ready comenzó con triunfo por el torneo Clausura y ante su hinchada en el estadio Gigante de Villa Ingenio. El millonario venció este sábado a Blooming (1-0).

El representante de El Alto no tuvo problemas para quedarse con las tres unidades porque el cuadro cruceño llegó con el objetivo de perder tiempo y defenderse en todo el encuentro.

El dueño de casa tuvo el dominio del balón desde el primer minuto, los dirigidos por el colombiano Flabio Torres abrieron la cancha, pero sin encontrar profundidad.

Torres apeló a varios suplentes en el inicio del juego, luego en el complemento recurrió a Diego Medina, Robson Matheus, Wesley Da Silva, Adalid Terrazas y Darlinson Rodrigues, quienes son los habituales titulares para aumentar la cuenta.

Blooming llegó con el libreto de no recibir una goleada, por eso no buscó el arco local defendido por el venezolano Alaín Baroja.

Always Ready tuvo el control del balón, aunque le faltó cambio de ritmo y le costó abrir la línea de cinco que puso el entrenador Carlos Bustos y llegar con opción de gol hasta el guardameta Braulio Uraezaña.

Lea también:

San Antonio vence a Guabirá (3-2), gracias a la dupla Pasadore-Passira

SIN EFECTIVIDAD

El 1-0 llegó desde el punto penal y fue convertido por el colombiano Ayron del Valle (38’PT). La supuesta mano de Héctor Suárez no convenció del todo, a pesar que el árbitro debutante Cristian Condori observó la imagen por el VAR.

En el segundo tiempo, el local buscó más goles y se le hizo más fácil generar situaciones de gol porque los titulares dieron un cambio de jerarquía. Aunque la contundencia no estuvo presente.

Terrazas y Matheus probaron remates de media distancia y el balón pasó cerca del palo izquierdo. Mientras que Da Silva anotó dos goles que fueron invalidados; el primero por una infracción de Medina en contra de Jonathan Lacerda y la otra por posición adelantada.

Always Ready ganó con un marcador mínimo, pero nunca dio la sensación que su triunfo corría riesgo.

Fútbol sin Anestesia: Bolivia puede pelear el segundo lugar en su grupo de Copa América

Borja y Villegas coincidieron en ese criterio, en el nuevo espacio informativo y de debate futbolero que se estrenó este miércoles en las plataformas digitales de La Razón.

Carlos Borja, Jorge Barraza, Eduardo Villegas y Claudia Benavente, directora de La Razón, en el set televisivo.

Por Rafael Sempértegui

/ 5 de junio de 2024 / 14:16

La selección boliviana de fútbol puede pelear el segundo lugar del Grupo C de la Copa América en Estados Unidos, coincidieron Carlos Borja, ídolo de Bolívar; y Eduardo Villegas, el DT más exitoso de la era liguera.

Ambas personalidades deportivas estrenaron este miércoles el nuevo espacio de debate futbolero que La Razón abrió en sus redes sociales: ‘Fútbol sin anestesia’, dirigido por Jorge Barraza y que irá todos los miércoles desde las 12.00, en las diversas plataformas digitales.

A tiempo de coincidir en que Bolivia pueda clasificarse a la siguiente fase del torneo, sostuvieron que Uruguay ganará el grupo C del certamen continental.

“Yo estoy ilusionado y al principio dije que nos ilusionamos por pelear el segundo lugar con Estados Unidos y Panamá. Digo que lo podemos”, sostuvo Villegas, exseleccionador boliviano.

“Sí, yo también. Digo que el primer partido va ser fundamental, ahí Bolivia va a definir un poco la suerte que puede tener en esta Copa América”, añadió Borja.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Sabe ser campeón

El excapitán de Bolivia y de Bolívar añadió que para ello una de las condiciones esenciales pasa por el mismo futbolista, que debe estar bien en la parte física, en todo momento. “Es obligación de todo jugar estar siempre en buenas condiciones en lo físico, es un profesional de ello y debe estar siempre listo”, detalló Borja.

Villegas sostiene que el fútbol boliviano cuenta con jugadores talentosos y trabajadores, pero que el nivel debe mejorarse y que la velocidad e intensidad es vital en el fútbol actual.

«El fútbol moderno es cada vez más veloz y si nos superan, es con eso, por eso me agrada bastante (Bruno) Miranda y pondría extremos para alimentar al ataque», añadió Villegas.

«Para mí está bien la convocatoria. No hay más. Hay jugadores al margen por lesión y otros están bien, pero de los citados a quién sacas, tienen nivel similar o mejor», explicó el exentrenador de Bolívar y de The Strongest

¿Quién está para ser campeón? El conductor Jorge Barraza les consultó a los invitados a qué selección ven como campeón, o al menos quiénes llegarían a la final del torneo. Ambos coincidieron —con sus matices— en que Uruguay y Argentina se perfilan muy bien,

“Yo sigo viendo a Uruguay en primer lugar para lograr el título y ahí cerca están Brasil y Argentina, que se mantienen en la parte alta”, dijo Borja.

Mientras que Villegas sostuvo que en lo personal dejaría a Brasil un poco más abajo, porque viene de un presente complicado, sin Neymar y un DT que busca encontrar en el plantel su mejor rendimiento.

“Argentina y Uruguay son los candidatos a llegar a la final, en tercer lugar, dejaría a Brasil y en una cuarta posibilidad a Colombia, que no deja de crecer”, explicó el DT.

El programa matizó bastante con las formaciones, la convocatoria, el trabajo del entrenador Antonio Carlos Zago y el nivel de algunos jugadores.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Luis de la Fuente renueva como seleccionador español hasta 2026

Su contrato finalizaba el 30 de junio, pero tenía una cláusula de renovación que ha sido activada.

El director técnico de la Selección española Luis de la Fuente

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 09:06

La Federación Española de Fútbol (RFEF) confirmó este martes la renovación del seleccionador absoluto, Luis de la Fuente, que seguirá hasta 2026, cuando se dispute el Mundial en Estados Unidos, México y Canadá.

El anuncio hace oficial un acuerdo anunciado en febrero.

«La RFEF ha comunicado al seleccionador nacional el acuerdo efectivo de la renovación de su contrato, tal y como fue anunciado en el mes de febrero, al igual que la renovación de su cuerpo técnico», señaló la entidad en un comunicado.

De la Fuente fue nombrado seleccionador en diciembre de 2022, sucediendo a Luis Enrique tras la eliminación de España a manos de Marruecos en los octavos del Mundial de Catar-2022.

Su contrato finalizaba el 30 de junio, en plena Eurocopa, pero tenía una cláusula de renovación que ha sido activada.

Lea también:

Sin Cristiano Ronaldo, Portugal gana a Finlandia en preparatorio de la Euro

Desde la llegada del técnico, la Roja ha ganado la Liga de Naciones-2023 y se clasificó para la Eurocopa, donde partirá desde el grupo B junto con Albania, Croacia e Italia.

En 13 partidos De La Fuente suma nueve victorias, dos empates y dos derrotas.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Sin Cristiano Ronaldo, Portugal gana a Finlandia en preparatorio de la Euro

Portugal comenzó el domingo su preparación para la Eurocopa sin su capitán, la leyenda Cristiano Ronaldo, que se unirá al grupo el viernes

Los jugadores portugueses festejan uno de los goles de Bruno Fernández ante Finlandia

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 08:53

Sin Cristiano Ronaldo, Portugal ganó 4-2 a Finlandia con un doblete del mediapunta Bruno Fernandes, que comenzó el partido en el banquillo, este martes en Lisboa en un amistoso de preparación de la Eurocopa.

Ruben Dias abrió el marcador de cabeza (18), Diogo Jota hizo el segundo de penal (45+4) y luego llegó el turno de Bruno Fernandes (56).

Entonces los jugadores dirigidos por Roberto Martínez bajaron el ritmo y Finlandia se acercó con un doblete de Teemu Pukki (73 y 77), pero Fernandes hizo el cuarto (85).

Este primer partido de preparación del equipo luso sirvió para que mostrara sus cualidades el extremo Francisco Conceiçao, que jugó esta temporada en el Oporto a las órdenes de su padre Sergio Conceiçao. Firmó dos pases decisivos y provocó el penal concedido por los nórdicos.

Lea también:

Mbappé, Bellingham, Cristiano, Rodri… las estrellas más esperadas de la Euro

Portugal comenzó el domingo su preparación para la Eurocopa sin su capitán, la leyenda Cristiano Ronaldo, que se unirá al grupo el viernes, en la víspera del próximo partido de preparación, contra Croacia en el Estadio Nacional de Lisboa, señaló Martínez el lunes.

Portugal iniciará la Eurocopa de Alemania (14 junio-14 julio) en el grupo F frente a la República Checa, Georgia y Turquía.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Alemania, anfitrión y claro favorito en el grupo A de la Eurocopa

Los bávaros llegan de menos a más, sin haber participado de la eliminatoria para este torneo, en los últimos compromisos se notó una gran mejora futbolística.

Los jugadores de la Selección Alemana

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 08:43

Alemania, única tricampeona de la Eurocopa junto con España, es la indiscutible favorita del grupo A de una competición continental que como anfitriona tiene el privilegio de abrir, el 14 de junio en Múnich ante Escocia.

Al ritmo de Kroos

Tras un 2023 de pesadilla, que incluyó el despido de Hansi Flick en medio de la ventana internacional de septiembre, Alemania ha recuperado prestigio en los últimos meses con Julian Nagelsmann al frente de la nave.

La decisión clave del niño prodigo de los banquillos alemanes fue convencer a Toni Kroos de que se diera el gusto de regresar a la selección tres años después para jugar una Eurocopa en casa.

Será el último baile para el mágico centrocampista, que el pasado mes anunció su retirada tras el torneo. Llegará en las nubes, tras ser el cerebro del Real Madrid que ganó la 15ª Copa de Europa en Wembley ante el Borussia Dortmund, su último partido en la ‘Casa Blanca’, de la que se va con cinco ‘Orejonas’ (tiene una más que ganó con el Bayern en 2013).

Lea también:

A diez días de la Eurocopa, ¿cómo llegan las grandes aspirantes al título?

Escocia; lesiones y fervor popular

Escocia cuenta más lesionados que goles marcados antes de la Eurocopa, pero el capitán Andy Robertson y el ‘Tartan Army’ sienten el apoyo de los 200.000 hinchas que se esperan en Alemania para ser la sorpresa de la competición.

La 39ª nación en la clasificación mundial muestra progresos y regularidad desde la llegada en 2019 al banquillo de Steve Clark. Tras lograr recientemente el ascenso a la élite de la Liga de Naciones, disputará por segunda vez consecutiva la Eurocopa, para un total de cuatro.

Fue segunda en la clasificación tras España, a la que ganó 2-0 como local, un triunfo de prestigio para convencerse de que puede tumbar a cualquiera.

El optimismo se redujo desde entonces por el gran número de lesiones y los resultados deportivos. Encadenó derrotas ante Inglaterra, España, Francia, Países Bajos e Irlanda del Norte. En su último partido ganó con dificultades por 2-0 a Gibraltar.

Hungría, liderada por Szoboszlai

Dirigida por el italiano Marco Rossi, Hungría llega a la Eurocopa tras finalizar primera en su grupo de clasificación por delante de Serbia.

Histórico del fútbol europeo venido a menos en las últimas décadas, Hungría regresa al primer plano con jugadores destacando en las grandes plazas europeas, como su capitán Dominik Szoboszlai, fichado por el Liverpool esta temporada y al que solo le frenaron las lesiones. Otros jugadores importantes son el portero Péter Gúlacsi y el central Willi Orban.

Con una primera plaza del grupo A que parece destinada a Alemania, Hungría peleará por la segunda con Escocia y Suiza, un equipo que siempre da la cara en los grandes torneos. Los octavos los completarán los cuatro mejores terceros de las seis llaves.

Suiza, siempre puntual

Puntual en las rondas finales de los grandes torneos desde hace unos cuantos años, Suiza fue cuartofinalista de la pasada Eurocopa, tras dejar en la cuneta en octavos a Francia, que llegaba al torneo como campeona mundial.

Liderarán de nuevo a la Nati su capitán Granit Xhaka, de 31 años, que llega tras liderar al Leverkusen en su sorprendente doblete Bundesliga-Copa el arquero Yann Sommer, de 35, y el central Manuel Akanji, de 28.

Xhaka fue elegido «segundo jugador más impactante» de la temporada por el Observatorio del fútbol de Neuchatel, solo por detrás del medio español del Manchester City Rodri, gracias a su regularidad en la distribución del juego y en la recuperación.

«Es el jefe en Suiza y en el Leverkusen. Preferiría no verlo en el partido de grupos contra nosotros en la Eurocopa», señaló Rudi Voller, director deportivo de Alemania.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Djokovic se retira de Roland Garros, Sinner y Alcaraz se citan en semifinales

La organización del torneo informó sobre la nueva lesión de Djokovic

Djokovic en una de sus caidas en el partido de octavos de Roland Garros

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 08:27

No habrá defensa del título: el serbio Novak Djokovic, lesionado durante su partido de octavos, tuvo que retirarse este martes de Roland Garros y tampoco podrá conservar su N.1 mundial que pasará a manos de Jannik Sinner quien, ajeno a la noticia, selló su boleto a semifinales, donde se medirá a Carlos Alcaraz.

El serbio, que resbaló en numerosas ocasiones durante el partido de octavos de final contra el argentino Francisco Cerúndolo, necesitó atención médica y un masaje durante varios minutos en el segundo set.

«Estas últimas semanas, he tenido una pequeña molestia en la rodilla derecha, nada que ver con una lesión preocupante. He jugado torneos así y no ha pasado nada hasta hoy. Pero en el tercer juego del segundo set, me resbalé y eso afectó mi rodilla», detalló Djokovic tras el partido sobre el incidente, indicando que necesitó antiinflamatorios para poder seguir jugando.

Lea también:

Alcaraz se mete en cuartos de Roland Garros con cómodo triunfo ante Auger-Aliassime

«Una dura decisión»

Un día después, se confirmó el peor escenario: en un escueto comunicado, la organización del torneo informó de la «lesión en el menisco medial de la rodilla derecha», detectada el martes «tras un escáner» y que obliga al vigente campeón a retirarse, antes de su partido de cuartos de final programado contra el noruego Casper Ruud (N.7) el miércoles.

«Me entristece anunciar que tengo que retirarme de Roland Garros. Jugué con toda mi pasión y lo di todo ayer (lunes)», escribió el serbio en su cuenta de Instagram, añadiendo haber tomado una «dura decisión» después de una «cuidadosa reflexión».

Además de Ruud, que queda a un paso de disputar su tercera final de Roland Garros consecutiva, el otro gran beneficiado por la baja del serbio es Sinner, que independientemente de su resultado en el torneo, pasará a ocupar el número 1 del mundo a partir del lunes, siendo el primer italiano en lograrlo.

Sinner se encontraba disputando su partido de cuartos de final contra Grigor Dimitrov (N.10) cuando saltó la noticia. El joven de 22 años superó sin mayores dificultades al búlgaro por 6-2, 6-4, 7-6 (7/3).

«¿Qué puedo decir?», dijo tras su victoria sobre su cambio de ranking. «Convertirse en número 1 del mundo es el sueño de cualquier jugador. Por otra parte, ver como Novak se retira (del torneo) es decepcionante, le deseo una rápida recuperación», añadió.

El otro partido de cuartos masculino entre el español Carlos Alcaraz (N.3) y el griego Stefanos Tsitsipas (N.9) también estuvo muy decantado desde el principio, con victoria para el español por 6-3, 7-6 (7/3), 6-4 en 2 horas y 15 minutos.

Sinner y Alcaraz llegan a ese duelo en igualdad de victorias en sus ocho enfrentamientos previos, con 4 para cada uno. El antecedente más reciente fueron las semifinales del pasado Masters 1000 de Indian Wells, donde el español infligió a Sinner una de las dos únicas derrotas que el italiano ha encajado este 2024.

Swiatek sigue imparable

En el circuito femenino, la polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo, sigue intratable. El martes, con un 6-0, 6-2 contra la checa Marketa Vondrousova (N.6) en tan sólo 62 minutos, aseguró su presencia entre las últimas cuatro mujeres y disputará su boleto a la final contra Gauff (N.3), quien apeó en la primera sesión del día a la tunecina Ons Jabeur (N.9).

Tras su aplastante demostración en octavos de final contra la rusa Anastasia Potapova, resuelta el domingo en 40 minutos con 6-0, 6-0, Swiatek volvió a saltar a la pista Philippe Chatrier con el pie en el acelerador para medirse a Vondrousova.

«Honestamente, creo que todo funcionó», declaró desde la pista la joven de 23 años. «Siento que he servido mejor que en rondas anteriores y eso me dio un extra de confianza».

Gauff había tenido más contratiempos para doblegar a Jabeur por 4-6, 6-2, 6-3, pero la joven de 20 años se sobrepuso a un set en contra y al apoyo masivo de las gradas a la tunecina, para citarse con Swiatek en una reedición de la final 2022, ganada por la polaca.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias