El Salvador y Costa Rica van a balotaje para presidenciales
Elecciones. TSE de ambos países publicó 83% de votos escrutados
![](https://www.la-razon.com/wp-content/themes/lr-genosha/assets/img/no-image.png)
Luego de la reñida contienda electoral del domingo en Costa Rica y El Salvador para elegir a los respectivos presidentes, los tribunales electorales de ambos países publicaron los primeros resultados, los cuales descartan un ganador absoluto y habilitan una segunda vuelta con los más votados.
El candidato de centro, Luis Guillermo Solís, y Johnny Araya, de la derecha, disputarán el 6 de abril la presidencia en segunda ronda, tras unos comicios en los que ningún postulante pudo superar el mínimo del 40% de votos válidos, requerido por norma, señala AFP.
Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), encabeza con 30,8% el conteo de votos contra el 29,6% del exalcalde Araya, aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN). Los resultados se contabilizaron sobre la base del 83% de las mesas escrutadas, según la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ambos candidatos emprendieron ayer la búsqueda de alianzas para disputar la presidencia de Costa Rica, tras frustrar el sueño de la izquierda de llegar al poder con el Frente Amplio (FA) de José María Villalta, un diputado y ecologista de 36 años, que quedó en tercer lugar con el 17% de votos.
“Ahora viene un periodo muy intenso de negociaciones en busca de alianzas para la segunda ronda y esto requiere de mucha habilidad”, declaró a la AFP el analista Manuel Rojas.
Desafíos. “Al próximo presidente, que asumirá el 8 de mayo, le tocará un Congreso variopinto y mayoritariamente de oposición, por lo que necesitará un talante negociador”, agregó.
En tanto, en El Salvador, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) quedó el domingo cerca de retener el poder con el triunfo parcial de su postulante, Salvador Sánchez Cerén, que no pudo evitar una segunda vuelta el 9 de marzo.
Con el 83,20% de los votos escrutados, Sánchez Cerén suma el 49% y Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), el 39%, según datos divulgados por el portal de internet del Tribunal Supremo Electoral (TSE) salvadoreño. Al igual que en Costa Rica, ambos aspirantes comenzaron a movilizarse ayer en busca de alianzas para enfrentarse en el balotaje por la presidencia de El Salvador, reportó AFP.
La llave de la victoria podría estar en manos del expresidente Antonio Saca (2004-2009), quien fue expulsado de Arena y decidió postularse por cuenta propia. Este candidato quedó en tercer lugar con el 11,44% de votos.
Sin embargo, analistas dudan de que Saca tenga “el poder que haga que todos los que votaron por él, voten por el FMLN o por Arena”, según advirtió el académico Roberto Cañas. Sánchez Cerén, uno de los comandantes del FMLN durante la guerra civil (1980-1992), da por descontada la victoria, pero busca apoyo a su proyecto.
Opinión de candidatos que lideran
Sánchez
“Vamos a trabajar en estos días que faltan (para el balotaje), en construir mayores adhesiones”, dijo Sánchez Cerén.
Solís
“Tenemos que iniciar diálogos con organizaciones y partidos. Mi alianza prioritaria es con Costa Rica”, indicó Solís.