Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 14:38 PM

Paciente guineano sospechoso de padecer ébola es internado y aislado en Brasil

El hombre ingresó en la tarde de ayer en una unidad de atención primaria de Cascavel (a 498 kilómetros de la capital de Paraná, Curitiba) tras presentar un cuadro febril en la tarde del miércoles y la mañana del jueves.

Por AFP

/ 10 de octubre de 2014 / 12:53

Un guineano de 47 años que llegó a Brasil el 19 de septiembre procedente de la capital de su país, Conakry, fue internado y aislado este jueves en una localidad del estado de Paraná (sur) bajo la sospecha de padecer ébola, según informó el Ministerio de Salud brasileño.

El hombre ingresó en la tarde de ayer en una unidad de atención primaria de Cascavel (a 498 kilómetros de la capital de Paraná, Curitiba) tras presentar un cuadro febril en la tarde del miércoles y la mañana del jueves.

Por estar en el 21º día del supuesto contagio -periodo límite de incubación de la enfermedad- el paciente fue inmediatamente considerado sospechoso de padecer ébola y se le internó aislado en el centro número 2 de atención de Cascavel.

«Hasta el principio de la noche estaba subfebril [con fiebre moderada] y no presentaba hemorragias, vómitos o cualquier otro síntoma. Está en buen estado general y mantenido en aislamiento total», informó el ministerio de Salud, que confirmó que un equipo de la secretaría de Salud de Paraná se encuentra camino de Cascavel.

Según indica el comunicado, «el paciente será transferido, conforme al protocolo de seguridad, al Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Evandro Chagas, en Rio de Janeiro, referencia nacional para casos de ébola».   El traslado correrá a cargo de la Policía Federal, aunque la nota no informa de cuándo se producirá.

En la noche del jueves no se permitía la entrada ni salida de pacientes o familiares del centro de atención número 2 de Cascavel. Los casos urgentes eran derivados a otros centros, según informó el diario Folha de Sao Paulo.

La similitud de los primeros síntomas del ébola con enfermedades virales más comunes en Brasil, como la malaria o el dengue hemorrágico, hicieron que el estado de Paraná recibiera dos alertas más en el último mes que acabaron siendo malaria.   Sin embargo, ésta es la primera vez que se eleva la sospecha al ministerio de Salud en todo este año en Brasil, informa Folha.

Guinea es uno de los tres países de África Occidental, junto a Liberia y Sierra Leona, más afectados por la epidemia de ébola, que ya ha matado a casi 3.900 personas.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre, diarrea, vómitos, además de fuertes dolores musculares y de articulaciones. Se transmite por el contacto con fluidos corporales de una persona infectada o al tocar el cadáver de una víctima.

Comparte y opina:

‘Escalada’ en Líbano deterioraría la seguridad israelí, dice Washington

Netanyahu, de visita en el norte de Israel tras ocho meses de guerra con Hamás que devastó la Franja de Gaza, advirtió que su país está "preparado para una operación muy intensa"

Vista forntal de la Casa Blanca en Washington

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:31

Estados Unidos advirtió el miércoles que una «escalada» en el Líbano deterioraría la seguridad israelí, luego de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijera que su país está «listo para una operación muy intensa» en la frontera libanesa.

«No queremos ver esa escalada del conflicto, que solo llevaría a una mayor pérdida de vidas tanto de israelíes como de libaneses. También dañaría enormemente la seguridad y estabilidad de Israel en la región». Eso dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

Netanyahu, de visita en el norte de Israel tras ocho meses de guerra con Hamás que devastó la Franja de Gaza. Advirtió que su país está «preparado para una operación muy intensa» a lo largo de la frontera.

Consulte también: Israel está ‘listo’ para operación ‘muy intensa’ en frontera con Líbano, dice Netanyahu

Seguridad israelí

El arribo del primer ministro a la zona ocurre luego de enfrentamientos prácticamente diarios con combatientes de Hezbolá en Líbano. Se trata de un grupo que como Hamás es aliado de Irán.

Miller, sin embargo, desestimó la idea de que una guerra con Líbano era inminente.

«Las declaraciones del gobierno israelí sobre que están listos para una operación militar, de ser necesaria, son diferentes a decir que tomaron la decisión de realizar una operación militar», aclaró Miller.

«Aún estamos en un punto en el que creemos que (ambos) prefieren una solución diplomática», afirmó.

Miller aseguró que Estados Unidos entiende que la situación para Israel en la región es «insostenible». Y que decenas de miles de ciudadanos «no pueden regresar a sus hogares en el norte de Israel porque no es seguro» debido a los «bombardeos y ataques con aviones no tripulados de Hezbolá».

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel está ‘listo’ para operación ‘muy intensa’ en frontera con Líbano

Los ataques entre Israel y el movimiento proiraní Hezbolá, un aliado de Hamás, se intensificaron la última semana

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:24

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo este miércoles que Israel está «listo para una operación muy intensa» en la frontera con Líbano, donde desde octubre las tropas israelíes han intercambiado fuego casi a diario con el movimiento Hezbolá.

«Estamos listos para una operación muy intensa en el norte. De una forma u otra, restauraremos la seguridad en el norte», dijo Netanyahu durante una visita a la zona fronteriza.

Los ataques entre Israel y el movimiento proiraní Hezbolá, un aliado de Hamás, se intensificaron la última semana con frecuentes ataques israelíes en territorio libanés.

Revise: Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Frontera con Líbano

Los socios de extrema derecha de la coalición de gobierno, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir y el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, llamaron en los últimos días a una acción urgente para restaurar la seguridad en el norte de Israel.

«Ellos nos queman aquí, todos los bastiones de Hezbolá deben arder también y ser destruidos. ¡GUERRA!», publicó Ben Gvir el martes en la red Telegram.

El comentario fue una referencia a los incendios forestales en el norte de Israel declarados el martes después de disparos de cohetes y drones desde Líbano.

Smotrich planteó el lunes que «debemos trasladar la franja de seguridad del interior del territorio de Israel en Galilea al sur de Líbano, incluyendo una invasión terrestre, la ocupación del territorio y el alejamiento de   los terroristas de Hezbolá».

Los intercambios de fuego iniciados en octubre han dejado 455 muertos en Líbano. En su mayoría combatientes pero también 88 civiles, según un recuento de AFP.

En el lado israelí han muerto al menos 14 soldados y 11 civiles, según el ejército.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Este nuevo balance incluye al menos 36 muertos en las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud gazatí

Un palestino revisa los cuerpos de las víctimas de los bombardeos israelíes

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:15

El Ministerio de Salud de Gaza anunció este miércoles que al menos 36.586 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí hace casi ocho meses en ese territorio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamás.

Este nuevo balance incluye al menos 36 muertos en las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio en un comunicado, precisando que 83.074 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando Israel lanzó operaciones de represalia a un letal ataque de milicianos islamistas en el sur del país.

Lea también: Israel bombardea el centro de Gaza en plenos esfuerzos internacionales para una tregua

Guerra en Gaza

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1.194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también secuestraron a 251 personas. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos. Pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que ha dejado 36.586 muertos. Eso según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concretice el plan expuesto por Biden.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza. Poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaran su apoyo a un plan de tregua.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Premian con el Princesa de Asturias a científicos de medicamentos antidiabetes

Los avances de los científicos "están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo", se congratuló la fundación

Drucker, Friedman, Habener, Holst y Mojsov galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:55

Cinco expertos de Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, cuyos estudios han propiciado medicamentos antidiabetes y la obesidad, como el Ozempic, fueron galardonados este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica.

«Las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha», según el jurado del premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.

Se trata de los investigadores estadounidenses Jeffrey Friedman, Joel Habener, Svetlana Mojsov (también con nacionalidad macedonia), el canadiense Daniel Drucker y el danés Jens Juul Holst, quienes han estado detrás del «gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2» de los últimos años, señaló una nota de prensa de la fundación.

Este salto ha sido posible gracias al uso de la semaglutida, una sustancia que «juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre», según el texto.

Al tenerla como principio activo, el Ozempic ha sido muy eficaz en la lucha contra la diabetes.

Pero la semaglutida también actúa como fuerte supresora del apetito, «lo que ha convertido en un éxito al Ozempic» para tratar la obesidad, agregó.

Revise: La poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Medicamentos antidiabetes

El Ozempic es fabricado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, que en parte gracias a ese medicamento y otro con efectos adelgazantes, Wegovy, se ha convertido en la mayor empresa europea cotizada.

Pese a su creciente popularidad, estos fármacos para adelgazar han generado debate por los efectos secundarios que pueden provocar, como problemas gastrointestinales graves. Eso según señaló un estudio publicado el año pasado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Los científicos Drucker, Habener, Holst y Mojsov trabajaron desde los años setenta en sus diferentes laboratorios. Y en estudios que permitieron descubrir las propiedades de la semaglutida.

A Friedman, de su lado, se le adjudica el descubrimiento de una hormona, la leptina, que «actúa sobre la región cerebral que controla el apetito». También clave en el combate de la obesidad, señaló la fundación.

Los avances de los científicos «están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo», se congratuló la fundación.

En un comunicado divulgado por la fundación, Drucker y Holst agradecieron este premio, que distingue «la importancia de [su] descubrimiento».

Penúltimo galardón del ciclo

El de Investigación Científica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano. Que anualmente otorga la Fundación Princesa de Asturias.

Instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para los biólogos estadounidenses Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon. Así como Peter Greenberg, por sus estudios contra las bacterias resistentes.

En otras ediciones también fueron premiados los científicos responsables del descubrimiento del ARN mensajero. Que permitió desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra el covid-19, o matemáticos impulsores del procesamiento matemático de datos.

Galardones

Este año, los galardones ya anunciados han sido el Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en el cantautor español Joan Manuel Serrat, el de Humanidades. Que distinguió a la artista francoiraní Marjane Satrapi, y el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín.

También se fallaron el de Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, el de las Letras, con el que se alzó la poeta rumana Ana Blandiana. Y la semana pasada el de Cooperación Internacional, que obtuvo la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El 12 de junio concluirán los anuncios de esta edición, con el fallo del Princesa de Asturias de Concordia.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia. Normalmente acompañados por sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Israel bombardea el centro de Gaza en plenos esfuerzos internacionales para una tregua

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja

El humo se eleva durante el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:35

Israel bombardeó este miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr una tregua.

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur del enclave palestino, que Israel presentó como la etapa final de la guerra, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja.

El ejército israelí confirmó que estaba llevando a cabo operaciones en Bureij y Deir al Balah, en el centro, y aseguró que había «eliminado» a varios miembros del grupo islamista. Los soldados israelíes prosiguen al mismo tiempo sus acciones en la zona de Rafah, indicó en un comunicado.

Desplazados palestinos, cargados con sus pocos enseres, abandonaron el campo de Bureij en busca de un lugar más seguro, informaron corresponsales de la AFP. Durante la noche, un bombardeo cerca de la entrada del campamento y disparos de artillería en el sureste de Deir al Balah, causaron varias víctimas, según testigos.

Lea: La UE asegura que ‘nadie saldrá ganando’ en una escalada del conflicto entre Hezbolá e Israel

Gaza

Tras casi ocho meses de guerra, Egipto, Estados Unidos y Qatar, los países mediadores, prosiguen sus esfuerzos para que Israel y Hamás acepten un acuerdo de alto el fuego, días después de una propuesta del presidente estadounidense Joe Biden.

El plan presentado por Biden –quien aseguró que fue propuesto por Israel– prevé un alto el fuego de seis semanas junto a la retirada israelí de las zonas más pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes, en especial mujeres y enfermos, y de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Una fuente de Qatar dijo que el director de la CIA, William Burns, viajaba este miércoles a Doha para «continuar trabajando con los mediadores. Y concluir un acuerdo» de alto el fuego.

‘Una posición clara’

Al-Qahera News, un medio cercano al servicio de inteligencia egipcio, informó que una delegación egipcia iba a reunirse con sus homólogos Qataríes y estadounidenses en Doha.

Según la web estadounidense Axios, el asesor especial de Biden para Oriente Medio, Brett McGurk, llegará también el miércoles a El Cairo. Para impulsar la última propuesta de acuerdo.

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1.194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas secuestraron a 251 personas y fueron llevadas a Gaza. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos. Pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que ha dejado 36.586 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamás desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concretice el plan propuesto por Biden.

Hamás insiste en un «alto el fuego permanente» mientras que Israel quiere «destruir» el movimiento islamista, considerado como «terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Qatar dijo esperar «una posición clara» de Israel, que pareció distanciarse del plan.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza. Poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaran su apoyo a la propuesta del mandatario estadounidense.

‘Beber aguas residuales’

Según la televisión pública israelí Kan, el gabinete decidió pedir a Estados Unidos garantías. Para continuar la guerra contra Hamás en caso de que el movimiento islamista violara el acuerdo.

En el norte de Israel, en la frontera con Líbano, hay cruces de fuego a diario entre las tropas israelíes y el movimiento Hezbolá. Se trata de un aliado de Hamás.

Los disparos de cohetes y drones del grupo libanés provocaron el lunes varios incendios en el norte de Israel.

Netanyahu dijo el miércoles que Israel está «listo para una operación muy intensa» en la frontera con Líbano.

En el plano humanitario, la organización Oxfam denunció el martes las condiciones sanitarias «deplorables» en la zona de Al Mawasi. Eso cerca de Jan Yunis, en el sur.

Los bombardeos israelíes y los bloqueos «hacen prácticamente imposible» el acceso de los grupos humanitarios a los civiles, «atrapados y hambrientos», según Oxfam.

Los habitantes de Gaza se han visto obligados a «beber aguas residuales» y comer alimentos para animales. Eso denunció por su parte la responsable regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte y opina: