La Revista

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 19:05 PM

La poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras

En declaraciones publicadas por la fundación que otorga el premio, Blandiana expresó su "emoción y gratitud"

Ana Blandiana durante una entrevista con la AFP en 2013

Por AFP

/ 23 de mayo de 2024 / 12:38

La poeta rumana Ana Blandiana, que hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país, es la ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. Así lo anunció este jueves el jurado.

«Blandiana simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo», explicó en un comunicado el jurado del premio de las Letras, uno de los ocho galardones anuales que llevan el título de la heredera de la Corona española. Y que son los más prestigiosos del mundo hispano.

Los premios, instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

En declaraciones publicadas por la fundación que otorga el premio, Blandiana expresó su «emoción y gratitud».

Consulte: El estudio de animación japonés Ghibli recibe la Palma de Oro honorífica en Cannes

Letras

«No puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡¡¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse. Una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!», reflexionó la autora.

Otilia Valeria Coman, de nombre literario Ana Blandiana, nació en Timișoara el 25 de marzo de 1942, y tiene 82 años.

«Hija de un ‘enemigo del pueblo’, se le prohibió estudiar en la universidad tras la aparición en 1959 de su primer poema en una revista». En plena dictadura comunista (1947-1989), explicó el jurado.

En 1964 publicó su primer libro de poemas, «Primera persona del plural», alcanzando el éxito dos años después con «El talón vulnerable».

El grueso de su obra, más de una decena de libros, está dedicado a la poesía. Pero también ha publicado relatos fantásticos, un par de novelas y libros de ensayo.

Autora de culto

Tras la revolución que acabó con el régimen de Nicolae Ceaucescu en 1989, inició su vida política con una campaña que promovía la eliminación del legado comunista.

«Autora de culto en toda Europa, la obra de Blandiana refleja –según se ha escrito– un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión», relató el jurado.

«Conocida por su poesía anticomunista, Blandiana se distinguió por una rebeldía sublime. Que la llevó durante años a vivir como una exiliada dentro de su propio país», añadió.

Traducida a más de veinte idiomas, en español se han publicado «Cosecha de ángeles» (2007), «Proyectos de pasado» (2008). «Las cuatro estaciones» (2014), o «El reflujo de los sentidos» (2016).

Ha recibido, entre otros, el Premio Internacional Vilenica (2002), el Premio Poeta Europeo de Libertad en 2016, además de la Legión de Honor francesa y un doctorado Honoris Causa por las universidad española de Salamanca y la búlgara de Sofía, entre otras.

Sucede a Murakami

El de las Letras es el quinto de los ocho galardones de esta edición de los premios, que, a un ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el japonés Haruki Murakami, por «la singularidad de su literatura, su alcance universal».

En anteriores ediciones fueron premiados el cubano Leonardo Padura, la francesa Fred Vargas, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo.

Junto al de este jueves, este año ya se fallaron el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que fue para el cantautor español Joan Manuel Serrat, voz esencial para generaciones de españoles y latinoamericanos; el de Comunicación y Humanidades, que recayó en la artista francoiraní Marjane Satrapi, autora de la célebre «Persépolis»; el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín, y el Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff.

Quedan pendientes de entrega en esta edición el de Cooperación Internacional, el de Investigación Científica y el de Concordia.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

(23/05/2024)

Comparte y opina:

Zelenski apunta a un plan de paz acordado internacionalmente a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación

Suiza. La imagen de Zelenski en una pantalla durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:41

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, respaldado por el inquebrantable apoyo de decenas de líderes mundiales reunidos en Suiza el sábado, prometió presentarun plan de paz a Rusia una vez que hayan sido validadas por la comunidad internacional.

La cumbre por la paz en Ucrania, de dos días, se celebra en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock y cuenta con la participación de más de 50 jefes de Estado y de gobierno.

La mayoría expresó su firme apoyo a Ucrania, exigiendo una «paz justa», pero algunos países criticaron la exclusión de Moscú del encuentro y advirtieron a Kiev de que tendrá que ceder si quiere poner fin a la guerra.

«Debemos decidir juntos qué significa una paz justa para el mundo y cómo puede lograrse de forma duradera», declaró Zelenski en su discurso de apertura.

«Luego se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, y así en la segunda cumbre para la paz podremos fijar el verdadero final de la guerra», añadió.

Kiev indicó anteriormente que Rusia sería invitada a una segunda cumbre, una postura que muchos países respaldaron el sábado.

Consulte: Ucrania busca caminos para la paz en una cumbre en Suiza sin la presencia de Rusia

Plan de paz de Ucrania

La cumbre se celebra en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió además el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.

Zelenski rechazó este «ultimátum», y muchas potencias occidentales también repudiaron las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

«No está pidiendo negociaciones, está pidiendo rendición», declaró la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que acudió en lugar del presidente Joe Biden a la cita.

«Todos nosotros estamos comprometidos con la construcción de una paz sostenible (…) Esa paz no puede ser una capitulación ucraniana», indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.

Dato

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, aseguró que cualquier alto el fuego sin «negociaciones serias con una hoja de ruta hacia una paz duradera (…) solo legitimaría el acaparamiento ilegal de tierras por parte de Rusia».

«Congelar hoy el conflicto con tropas extranjeras ocupando territorio ucraniano no es una respuesta», declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

«Es una receta para futuras guerras de agresión», añadió.

En total, los organizadores cuentan con 92 delegaciones nacionales.

La cita cuenta con una nutrida representación latinoamericana, con los presidentes argentino Javier Milei, chileno Gabriel Boric, colombiano Gustavo Petro y ecuatoriano Daniel Noboa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declinó asistir y en su lugar participa su embajador en Berna.

Otros aliados de Rusia en el grupo de los BRICS como Sudáfrica e India mandaron cargos de segunda fila. China rehusó participar.

Diversidad de posturas

Los mensajes procedentes de los países que no forman parte del círculo tradicional de apoyo a Ucrania no fueron tan claros.

Arabia Saudita, aliado de Rusia en materia energética, dijo a Kiev que tendría que llegar a un «compromiso difícil» si quiere poner fin al conflicto.

«Es esencial subrayar que cualquier proceso creíble necesitará la participación de Rusia», declaró el canciller saudita, Faisal bin Farhan.

El presidente de Kenia, William Ruto, criticó las últimas medidas occidentales contra Rusia, refiriéndose al acuerdo del G7 de esta semana para ofrecer una préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania, financiado con los intereses de los activos rusos congelados.

«Al igual que la invasión rusa de Ucrania fue ilegal e inaceptable, la apropiación unilateral de activos rusos es igualmente ilegal», declaró Ruto.

La diversidad de posturas pone de manifiesto la dificultad que enfrentará Kiev para lograr que un grupo tan heterogéneo se ponga de acuerdo sobre una propuesta que estaría dispuesto a enviar a Rusia.

Declaración

Además, los asistentes debatieron el sábado sobre una posible declaración final conjunta, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia nacional de noticias suiza Keystone-ATS.

Kiev insiste en que el comunicado conjunto incluya términos como «agresión rusa». Y referencias a la «integridad territorial» de Ucrania, pero no está claro que los más de 90 países acepten estas expresiones.

Zelenski se apoyó en la Carta de la ONU y en el derecho internacional para criticar la invasión rusa. Algunos líderes mundiales establecieron paralelismos con la guerra entre Israel y Hamás.

«Sólo el respeto del derecho internacional y de los derechos humanos puede garantizar la paz. Lo mismo se aplica al conflicto de Gaza», declaró el presidente chileno Gabriel Boric.

El domingo, los asistentes se centrarán en tres cuestiones prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Italia sobrevive a la marea de Albania y vence 2-1

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la 'Nationale', si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami

El guardameta de Albania Strakosha no evita uno de los goles italianos

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:37

Italia, vigente campeona de Europa, sobrevivió el sábado ante 50.000 aficionados rivales presentes en Dortmund y remontó un rápido gol inicial de Albania para arrancar a Eurocopa con una sufrida victoria por 2-1.

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la ‘Nationale’, si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami.

HISTORIA

Acostumbrado a teñirse de amarillo cada dos fines de semana para arropar al Borussia Dortmund, el mítico estadio se vistió de rojo el sábado, creando un ambiente similar al del Arena Kombetare, feudo de la selección albanesa en la capital del país, Tirana.

El conjunto, dirigido por el brasileño Sylvinho, con hasta cinco jugadores del campeonato italiano sobre el terreno, utilizó el empuje del público para desestabilizar a los italianos en los primeros compases del partido.

Nada más arrancar el encuentro, Italia cedió un saque de banda cerca de su área y Dimarco erró cuando intentaba pasar el balón hacia su defensa central. Bajrami no perdonó a bocajarro, con un potente disparo al primer palo que dejó sin opciones a Gianluigi Donnarumma.

El marcador tan sólo marcaba 23 segundos en el momento en el que el balón cruzó la línea de gol, lo que hace de esta diana la más rápida anotada en la historia de la Eurocopa.

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien en la Eurocopa-2004 abrió el marcador contra Grecia tras 67 segundos de partido.

Lea también:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

Incidencia del partido entre Italia y Albania (AFP)

BARELLA

Tras el gol, que cayó como un jarro de agua fría sobre una ‘Nationale’ dubitativa y traumatizada tras no lograr clasificar a ninguna de las dos últimas ediciones del Mundial, los ‘Azzurri’ comenzaron a imponerse y ganar metros, sobreponiéndose al ímpetu de los albaneses.

Tras un saque de esquina jugado en corto, Lorenzo Pellegrini colocó un centro al segundo palo, donde saltó el defensa interista Alessandro Bastoni para devolver el empate al marcador y la calma a los italianos.

Y en un momento histórico en el que la ‘Nationale’ no cuenta con un goleador nato, volvió a ser Nicolo Barella quien, con un potente disparo desde la frontal del área, adelantase a los vigentes campeones con su décima diana con la selección.

Pese a que Italia contó con numerosas ocasiones con las que haber logrado un resultado más abultado y tranquilizador, el marcador no se movería, permitiendo a los ‘Azzurri’ arrancar el torneo con victoria en el complicado grupo B.

Los hombres de Luciano Spalletti estuvieron a punto de lamentar su falta de acierto para cerrar el partido, cuando el atacante Rey Manaj rozó el empate en el tiempo añadido (90+1).

Comparte y opina:

La princesa Catalina hace su primera aparición oficial tras diagnóstico de cáncer

Catalina recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham

La princesa Catalina junto a la realeza durante el desfile de Cumpleaños del Rey

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

Sonriente en una carroza, la princesa Catalina hizo este sábado en Londres su primera aparición oficial tras el cáncer que le fue diagnosticado en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III (AFP).

La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remontaba a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.

Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al «Desfile del estandarte» («Trooping the colour»), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.

Lea: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Aparición

El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura más benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa, con un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.

La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.

El rey, también en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado.

Guillermo a caballo

Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo, desde el Palacio de Buckingham, bajando por el Mall hasta Horse Guards Parade, una gran plaza para desfiles en el centro de Londres.

Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regresaron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón asistieron a un desfile militar aéreo.

Catalina, que regresó en el mismo carruaje, se mostró sonriente y saludando a la multitud.

En el balcón, detrás de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, Catalina habló animadamente con el rey Carlos III, situado a su izquierda.

La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está «teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos».

La noticia fue recibida con alegría y alivio entre los británicos presentes el sábado por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.

«Me alegré mucho al escuchar la noticia», afirmó a la AFP, entusiasmada, Angela Perry, una profesora que vino de Reading, al oeste de Londres. «Es nuestra futura reina, es muy importante», insistió.

Nicky Weech, una empleada bancaria, se acercó a ver «el espectáculo». «Le deseamos buena suerte», añadió.

El mensaje emitido el viernes por la princesa estaba acompañado de una fotografía suya frente a un árbol junto a un río. Tomada a principios de semana en Windsor, al oeste de Londres.

«Mi tratamiento continúa y lo hará durante unos meses más. En los días malos te sientes débil, cansada y tienes que dejar que tu cuerpo descanse. Pero en los  buenos, cuando te sientes más fuerte, quieres aprovechar al máximo el sentirte bien», escribió.

Manifestantes antimonárquicos

Entre los seguidores de la corona se mezclaron manifestantes antimonárquicos, que llevaban pequeñas banderas amarillas con el lema «Not my king» (No mi rey).

Catalina anunció el 22 de marzo en un vídeo que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles. Puso fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a la operación «abdominal».

Fue el segundo mazazo para la familia real británica, menos de dos meses después de que Carlos III fuera diagnosticado a su vez de cáncer.

El rey había anunciado el 5 de febrero su enfermedad.

Carlos III reanudó sus actividades públicas a finales de abril tras el anuncio del cáncer por el que ha estado recibiendo tratamiento. Sus médicos se declararon «alentados» por los avances realizados contra la enfermedad.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma

Nedim Bajrami celebra el gol más rápido de la Eurocopa

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

El albanés Nedim Bajrami anotó a los 23 segundos de partido contra Italia, vigente campeona de Europa, el gol más rápido de la historia en un Campeonato de Europa, este sábado en Dortmund.

Poco después del pitido inicial, Italia concedió un saque de banda falta cerca de su área y una mala entrega del defensa Federico Dimarco fue interceptada por Bajrami.

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma. Bajrami celebró junto a los cerca 50.000 aficionados albaneses presentes en las gradas.

Lea también:

Yamal, de 16 años, es el futbolista más joven en disputar una Eurocopa

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien abrió el marcador contra Grecia el 20 de junio de 2004 durante la Eurocopa-2004 tras 67 segundos de partido.

Pese a ese mal inicio del partido, Italia logró igualar rápidamente con gol de Alessandro Bastoni (11) y adelantarse con otro de Nicola Barella (16).

Comparte y opina:

Yamal, de 16 años, es el futbolista más joven en disputar una Eurocopa

La nueva estrella del FC Barcelona, salió de titular y disputó 86 minutos, cuando fue sustituido por su compañero de club Ferran Torres

Lamine Yamal controla el balón

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:41

El delantero español Lamine Yamal, de 16 años y 338 días, se convirtió este sábado en el jugador más joven de la historia en disputar un partido de la Eurocopa, en la victoria 3-0 de la Roja frente a Croacia en el Estadio Olímpico de Berlín.

Yamal, la nueva estrella del FC Barcelona, salió de titular y disputó 86 minutos, cuando fue sustituido por su compañero de club Ferran Torres.

«Estoy muy contento por la victoria del equipo y por el debut. Ya estamos pensando en el siguiente partido», señaló en la televisión española tras el choque.

Lea también:

España se desmelena ante Croacia y presenta su candidatura a la Euro

El extremo superó el anterior récord, en posesión del polaco Kacper Kozlowski, que tenía 17 años y 246 días cuando jugó contra España en 2021.

Acompañado por Nico Williams y Álvaro Morata, el joven Yamal fue de menos a más, con participación creciente en el juego del equipo y ejecutando el centro que remató a la red Dani Carvajal para sentenciar el partido con el tercer gol antes del descanso.

«La idea era dar espacio, todo lo que sea ayudar al equipo. Hemos salido con mucha confianza, somos un equipo muy eficaz», añadió.

Comparte y opina:

Últimas Noticias