Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 18:39 PM

Incendio en parque acuático de Taiwán causa 500 heridos

Negligencia. Mal manejo de polvo inflamable causó la tragedia

/ 29 de junio de 2015 / 06:14

Al menos 520 jóvenes resultaron heridos el sábado, 190 de ellos de gravedad, en el parque acuático Formosa Fun Coast, en las afueras de la capital de Taiwán, cuando el polvo colorante con el que se rociaba a la muchedumbre se inflamó y provocó un “infierno” de fuego, según los testigos.

El suceso tuvo lugar la noche del sábado al domingo, cuando alrededor de un millar de personas estaban en el recinto. El fuego se originó aparentemente al explotar una gran cantidad de polvo inflamable que se utilizaba como parte del espectáculo, que combinaba actuaciones musicales y se rociaba con polvos de colores a los participantes.

Un video de la edición digital del diario Apple Daily, así como otros videos de aficionados, muestran a la multitud bailando al son de la música cubierta por una nube de polvo de color que de pronto se transforma en una bola de fuego, y convierte a muchos de los asistentes en antorchas humanas. La gente, envuelta en llamas y aterrorizada, huyó en todas las direcciones. Muchos estaban vestidos solo con bañadores o ropa ligera, lo que agravó las quemaduras.

“Había sangre por todas partes, incluso en la piscina, donde muchos de los heridos se lanzaron para aliviar el dolor”, según el testimonio de un joven, que habló de “escenas infernales”. Su novia, aún conmocionada, añadió, temblorosa: “He visto a muchas personas que habían perdido la piel”.

Peligrosa e inesperada combinación

Combustión

Los Bomberos piensan que el fuego fue causado por la pulverización del polvo de colores, que podría haber ardido debido al calor de las luces del escenario. El Primer Ministro anunció la prohibición del empelo de este tipo de materiales inflamables en las fiestas.

Comparte y opina:

Zelenski lamenta ausencia de China en Cumbre de Paz y pide a Pekín que sea ‘amigo’ de Ucrania

"Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó", señaló el presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:28

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

«Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestro enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera», ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Consulte: Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Cumbre

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable, pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. «Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra», ha indicado, «y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios».

El presidente quiso aclarar que nunca ha visto a China como una herramienta de Rusia y matizado que fue Moscú quien «hizo todo lo posible para que los representantes de China cancelaran su presencia en la cumbre», aunque la decisión final es «el derecho de cada país», en comentarios recogidos por la cadena ucraniana RBC.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Dmitri Feoktistov, embajador ruso en el país sudamericano, emplazó a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:20

El embajador de Rusia en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, expresó la «profunda decepción» del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

«Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes», ha apuntado Feoktistov. «Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia», ha apuntado, según medios rusos.

Rusia

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para «preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas. Las que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas».

Lea: Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri. Esto en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el «formato Ramstein».

«En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas. Dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción», ha explicado.

Feoktistov ha recordado que ya en abril Argentina solicitó el estatus de socio global de la OTAN. «Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina», ha argumentado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

El rearme nuclear aumenta por las tensiones geopolíticas

Los nueve Estados dotados de armas nucleares modernizaron sus arsenales nucleares y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas

Imagen referencial de submarino nuclear de EEUU

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:11

Las potencias nucleares han modernizado sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, informo este lunes un grupo de investigadores que exhortó a los dirigentes mundiales a «dar un paso atrás y reflexionar».

«No habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría», declaró Wilfred Wan, el director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, (Sipri por sus siglas en inglés). 

Los nueve Estados dotados de armas nucleares – Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán, y Corea del Norte – han modernizado sus arsenales nucleares, y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas en 2023.

En enero, aproximadamente 9.585 de las más de 12.000 ojivas nucleares en el mundo estaban disponibles para su uso potencial.

Y alrededor de 2.100 de éstas fueron mantenidas en estado de «alerta operacional elevada» para ser usadas en misiles balísticos. 

Revise: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Tensiones geopolíticas

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y a Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo.

Por primera vez, Sipri estima que China posee «algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada» es decir, preparadas para su uso inmediato.  

«Vivimos actualmente uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad», advirtió Dan Smith, director del Sipri.

«La inestabilidad se origina por diversos motivos: rivalidades políticas, desigualdad económica, perturbaciones ecológicas y la aceleración de la carrera armamentista. El abismo nos acecha, y es el momento de que las grandes potencias den un paso atrás y piensen. De preferencia juntas».

Dato

En febrero de 2023, Rusia anunció la suspensión de su participación en el tratado Nuevo START – «el último tratado de control que limita las armas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos». 

El Sipri destacó que Moscú llevó a cabo ejercicios con armas nucleares tácticas en la frontera ucraniana, en mayo de 2024.

Aunque «el número total de ojivas nucleares disminuye a medida que se desmantelan progresivamente las armas de la era de la Guerra Fría», cada año se observa un aumento del «número de ojivas nucleares operacionales», lamentó Smith.

Añadió que esta tendencia se mantendrá y «probablemente se acelere» en los próximos años.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

"Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz", señaló el ucraniano

Javier Milei y Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:04

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, premió a su homólogo argentino, Javier Milei, con la Orden de la Libertad cuando ambos estaban en Suiza para participar en la Cumbre por la Paz para Ucrania.

«El Presidente Javier Milei recibe la Orden de la Libertad por parte del Presidente Volodimir Zelenski en la Cumbre por la Paz», informa la cuenta en X de la propia conferencia de paz.

Lea: Cumbre de paz en Suiza reafirma la integridad de Ucrania pero llama a negociar con Rusia

Orden de la Libertad

Zelenski ha manifestado después su agradecimiento a Milei por sumarse a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. «Me he reunido con el presidente de Argentina, Javier Mieli. Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz», ha explicado.

«Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral», ha añadido.

Apoyo

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mantuvo el sábado un encuentro bilateral con su homólogo argentino, Javier Milei, a quien ha agradecido su asistencia a la ‘Cumbre por la Paz Global’ celebrada en Suiza y su apoyo a Ucrania en su «largo camino hacia la paz».

«Estoy muy contento de verlo aquí. Sé que su viaje hasta la Cumbre ha sido largo. Pero estoy seguro de que la historia recordará este largo camino hacia la paz. Le estoy agradecido», ha expresado Zelenski, quien ha condecorado a Milei con la ‘Orden de la Libertad’ –por su «destacada contribución personal» a la defensa de soberanía e independencia de Ucrania– como muestra de su gratitud.

En la misma línea, el mandatario europeo ha agradecido a su par latinoamericano la reciente adhesión de Argentina a la ‘Coalición internacional para el retorno de los niños ucranianos’.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

El centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah

Día más tranquilo en Gaza

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 17:41

La Franja de Gaza vivió este domingo un día de relativa calma, después de que el ejército israelí anunciase una pausa en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino.

Tras ocho meses de intensos e incesantes bombardeos, Gaza vivió una jornada «casi tranquila en comparación con los días anteriores», declaró a la AFP el portavoz de la Defensa Civil, Mohamed Basal.

No obstante, informó de «algunos bombardeos» contra varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte, y de disparos de artillería en Rafah, en el extremo sur del territorio palestino, donde el ejército israelí inició una ofensiva terrestre a principios de mayo.

Corresponsales de la AFP indicaron que el centro y el norte de Gaza estaban en calma, pero que hubo disparos y un bombardeo en Rafah.

Sin embargo, el ejército israelí señaló que pese a «la pausa táctica», «no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan».

Consulte: La ONU denuncia que más de 600.000 niños permanecen sin acceso a la educación en Gaza

Pausa

La pausa diaria se anunció al día siguiente de la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza, sumida en una cruenta guerra desencadenada por el sangriento ataque del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre en Israel.

La pausa «tendrá lugar de las 08H00 a las 19H00 (05H00 a 16H00 GMT) todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va desde Kerem Shalom, un paso fronterizo en el sur de Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino, precisó el ejército.

Se tomó esa decisión para permitir un «aumento del volumen de la ayuda humanitaria que entra en Gaza», tras discusiones con la ONU y otras organizaciones, indicó en un comunicado.

‘Medidas concretas’

La ONU dijo que «celebra» esta medida pero pidió que esto «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, indicó Jens Laerke, el portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

La organización internacional advirtió en repetidas ocasiones que la ayuda llega difícilmente a la población, que sufre la escasez de agua, comida y medicamentos debido a los combates y las restricciones israelíes.

La Franja de Gaza, asediada por Israel, está sumida en una grave crisis humanitaria, donde el 75% de sus 2,4 millones de habitantes han tenido que desplazarse por la guerra y la población está amenazada de hambruna, según la ONU.

«La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida», denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir.

El ejército israelí anunció el sábado la muerte de ocho de sus soldados en Gaza cuando el vehículo blindado en el que viajaban «fue alcanzado por la explosión de una bomba» en Rafah, de dos militares en el norte de Gaza y de otro que sucumbió a sus heridas.

«Tenemos el corazón roto por estas terribles pérdidas», reaccionó el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Pero, afirmó, «debemos ceñirnos a los objetivos de la guerra: destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. También recuperar a todos nuestros rehenes, garantizar que Gaza deje de constituir una amenaza para Israel».

Pocas esperanzas de tregua

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas. En su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas siguen secuestradas en Gaza, aunque 41 de ellas estarían muertas.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.337 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría. Eso según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

Mientras los musulmanes de todo el mundo celebraban el primer día del Eid al Adha. Se trata de la mayor fiesta del Islam, los palestinos de Gaza no estaban para festejos.

«Eid al Adha es totalmente diferente» este año, confesó a AFP Um Mohammad al Katri, en el campo de refugiados de Jabaliya, cerca de Gaza.

«Hemos perdido a mucha gente, hay mucha destrucción. Estoy en duelo, perdí a mi hijo», declaró.

Los mediadores internacionales presionan a Israel y a Hamás para que acepten un acuerdo de tregua presentado por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Dato

El mandatario norteamericano acusó a Hamás de bloquear el acuerdo. Que prevé un alto el fuego inicial de seis semanas acompañado de una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaz. Así como la liberación de algunos rehenes retenidos en Gaza y la liberación de palestinos encarcelados por Israel.

Hamás envió una primera respuesta a los mediadores cataríes y egipcios que, según una fuente cercana a las conversaciones. Contiene «enmiendas» al plan, entre ellas «un calendario para un alto el fuego permanente y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza». Israel rechaza estas exigencias.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, visitará Washington próximamente para mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, sobre la guerra en Gaza.

(16/06/2024)

Comparte y opina: