Mundo

Thursday 6 Jun 2024 | Actualizado a 00:32 AM

Al menos 27 muertos y 100 heridos en atentado terrorista en el sur de Turquía

El ataque fue un atentado suicida perpetrado por una chica de 18 años, probablemente vinculada al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

/ 20 de julio de 2015 / 12:04

Al menos 27 personas murieron hoy y unas 100 resultaron heridas, en un atentado terrorista en la ciudad de Suruç, en el sureste de Turquía y cercana a la frontera siria, informó el Ministerio del Interior turco.

«El municipio de Suruç, en la provincia de Sanliurfa, ha sufrido un atentado terrorista. Según las primeras noticias, 27 ciudadanos han perdido la vida y tememos que esta cifra aumente. En los hospitales de la zona hay unos 100 heridos bajo tratamiento», señaló Interior en un comunicado.

Según el diario Hürriyet, que cita a cargos locales no identificados, el ataque fue un atentado suicida perpetrado por una chica de 18 años, probablemente vinculada al grupo terrorista Estado Islámico (EI).

La ciudad de Suruç es el principal punto de comunicación entre Turquía y la ciudad sirio-kurda de Kobani, a unos 10 kilómetros de distancia.

El atentado iba dirigido contra un grupo de ciudadanos turcos que se preparaban para cruzar la frontera con el fin de prestar ayuda a la población de esa localidad, muy castigada por la guerra en Siria.

«Esta mañana vinieron unas 400 personas para cruzar a Kobani», explicó Hürriyet el vicealcalde de Suruç, Ismail Kaplan.

Muchos de estos activistas, que habían afluido de varios puntos del país, llevaban juguetes o productos de primera necesidad para los habitantes de Kobani.

La bomba estalló sobre las 9.50 GMT en el jardín del Centro cultural Amara, sede de la Federación de Asociaciones de Juventudes Socialistas, que coordinaba el viaje de los activistas y realizaba una campaña para ayudar a la reconstrucción de la ciudad, gravemente dañada tras el asedio del EI del invierno pasado.

«Creo que (el atentado) es obra del Estado Islámico», dijo Kaplan, quien relacionó el ataque con un atentado suicida que tuvo lugar al mismo tiempo en el centro de Kobani, según confirmó por Hürriyet con fuentes locales.

Testigos oculares del atentado ya habían expresado a los medios locales su sospecha de que se trataba de un atentado suicida.

La fuerza de la explosión había hecho saltar los cristales de los edificios cercanos.

En su nota, el Ministerio del Interior condenó el ataque y prometió detener cuanto antes a los responsables para llevarlos ante la justicia, pero no atribuyó la responsabilidad a ningún grupo.

Comparte y opina:

Unicef alerta de que 181 millones de niños menores de 5 años padece pobreza alimentaria grave

La situación para nueve de cada diez niños en la Franja de Gaza es "catastrófica" desde el inicio de los bombardeos de Israel

un niño de cuatro años que sufre desnutrición y está desplazado del suburbio de Shujaiya, al este de la ciudad de Gaza

Por Europa Press

/ 5 de junio de 2024 / 19:36

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de que 181 millones de niños menores de 5 años, uno de cada cuatro, padece una situación de pobreza alimentaria grave, lo que aumenta en un 50 por ciento sus probabilidades de sufrir emaciación, o síndrome de adelgazamiento patológico.

En su informe ‘La pobreza alimentaria infantil: Privación nutricional en la primera infancia’, Unicef alerta de que, tras analizar la situación de los más pequeños en más de 100 de países, son millones de ellos quienes no pueden obtener ni consumir una alimentación nutritiva variada para mantener un desarrollo óptimo.

Unicef

«Los niños que viven en condiciones de pobreza alimentaria grave están en una situación límite. Esa es la realidad para millones de niños y esto puede tener repercusiones negativas irreversibles para su supervivencia, crecimiento y desarrollo», ha alertado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

«Los niños que únicamente consumen alimentos de dos grupos al día, por ejemplo, arroz y algo de leche, tienen hasta un 50 por ciento más de probabilidades de padecer formas graves de desnutrición», ha explicado.

De acuerdo con el informe, los niños en situación alimentaria grave tienen acceso como mucho a dos de los ocho grupos de alimentos definidos. Así, cuatro de cada cinco que se alimentan solo de leche materna, productos lácteos y de algún alimento rico en almidón, como arroz, o maíz.

Mientras que menos del 10 por ciento come frutas y verduras, y menos del 5 por ciento productos ricos en proteínas como huevos, carnes, y pescados.

Colapso en la Franja de Gaza

De los 181 millones de niños que se hallan en esta situación, el 65 por ciento se reparte en una veintena de países. Alrededor de 64 millones de ellos se encuentran en el Sureste Asiático y en África Subsahariana.

En Somalia, los conflictos y las crisis climáticas provocadas por sequías e inundaciones ha provocado que el 63 por ciento de los niños viven en situación alimentaria grave, llegando al 80 por ciento en las áreas más vulnerables, en donde los progenitores confiesan no haberles podido dar de comer durante días enteros.

La situación en la Franja de Gaza es especialmente «catastrófica», desde del inicio de los ataques de Israel el 7 de octubre y las restricciones impuestas a la entrega de ayuda humanitaria. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, Unicef ha constatado que nueva de cada diez niños padecen riesgo de inanición grave.

Leer también: Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Renta de los hogares e incapacidad parental

Si bien el 46 por ciento de los casos de pobreza alimentaria grave ocurren en aquellos hogares con rentas más bajas, el informe también revela que en el por ciento restante, unos 97 millones de niños, influye la incapacidad de los progenitores para poner en práctica hábitos alimentarios más saludables.

Así, pese a vivir en hogares relativamente más ricos, aquellos sistemas alimentarios en los que los padres son incapaces de adoptar y mantener prácticas de alimentación más positivas y nutritivas incide en esta pobreza alimentaria.

Unicef pone el foco en el uso de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, que son más baratos y se comercializan con estrategias agresivas, en contextos socioeconómicos en los que desplazan a alimentos más saludables. «Son la nueva normalidad en la alimentación infantil», alerta.

Éxitos notables

El organismo de Naciones Unidas también destaca éxitos notables conseguidos en la última década en lugares tradicionalmente golpeados por esta y otras crisis. Tal el caso de Burkina Faso, donde se redeujeron los índices de pobreza alimentaria infantil, pasando del 67 por ciento en 2010 al 32 por ciento en 2021.

En Nepal también se han registrado buenos resultados, cayendo en 2022 al 8 por ciento después de haber estado al 20 por ciento en 2011, cifra similares a las de Ruanda. En otros lugares como en Perú, la tasa se ha mantenido por debajo del 65 por ciento desde 2014; a pesar del declive económico de los últimos años.

Por otro todo ello, Unicef vuelve a apelar a los gobiernos, a organismos internacionales, sociedad civil y grandes productores de alimentos, para que de manera «urgente» transformen el sistema alimentario actual.

En ese sentido, que los alimentos saludables y nutritivos sean más accesibles y promovidos que aquellos que no lo son; que se aprovechen los sistemas de salud como espacios de apoyo y asesoramiento; así como desarrollar los sistemas de protección social para abordar la pobreza a fin de responder a las necesidades alimenticias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Oposición mexicana intenta mantenerse a flote con denuncias de fraude

"Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia", afirmó en un video divulgado la noche del martes.

La candidata presidencial de la oposición de México, Xóchitl Gálvez, del partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México.

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 18:48

Luego de su naufragio electoral, la oposición mexicana apeló a denuncias de fraude contra el oficialismo de izquierda, una narrativa que no logrará invalidar el resultado global, pero con la que busca mantenerse a flote, estiman analistas.

Pese a admitir su derrota en las presidenciales, la centroderechista Xóchitl Gálvez dijo que denunciará ante el Tribunal Electoral la «clarísima intervención» del mandatario Andrés Manuel López Obrador a favor de Claudia Sheinbaum, electa el domingo con 59,3% de los votos frente a 27,9% de su rival.

Oposición mexicana

También ventilará supuestos como el «uso de recursos públicos en la campaña, el alto nivel de violencia y la intervención del crimen organizado». Una treintena de aspirantes a cargos locales fueron asesinados desde septiembre último.

«Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia», afirmó en un video divulgado la noche del martes.

«El que nada debe nada teme y la regla de oro de la democracia es la transparencia», respondió este miércoles el popular López Obrador, conocido por su acrónimo como AMLO, en su habitual rueda de prensa.

Según la proyección oficial, la coalición de gobierno controlará además dos tercios de la Cámara de Diputados. Su votación para el Senado está en el rango de una posible supermayoría; con lo que podría aprobar una serie de polémicas reformas constitucionales propuestas por AMLO.

Este miércoles, el Instituto Nacional Electoral inició el escrutinio sobre 67% de las mesas de votación. Procedimiento rutinario que Gálvez pide elevar a 80%, bajo sospecha de múltiples irregularidades.

Analistas consultados por la AFP consideran que aunque hubiera habido injerencia de López Obrador, es improbable que pueda cambiar el sentido de la votación dada la amplia brecha.

«No creo que sea suficiente ni que pueda argumentarse de tal modo» para invalidar la elección, señaló Raudel Ávila, comentarista político e internacionalista.

Leer también: Convencer a los mercados: presidenta electa de México enfrenta su primer desafío

Seguir en la escena  

A las acciones de la oposición mexicana se sumaron, con discursos encendidos, los líderes de los partidos de la coalición opositora: PRI, PAN y PRD, que experimentan un retroceso electoral desde 2018.

Según Marko Cortés, cabeza del conservador PAN, más de 17.000 casillas, 10% del total»no reportan la votación obtenida» por su partido; el dirigente del PRI (centro) Alejandro Moreno exigió a su vez el recuento del 100% de las mesas, en tanto el PRD (izquierda) lucha para no perder el registro por su baja votación.

El PRI gobernó México ininterrumpidamente durante siete décadas hasta 2000. Bajo denuncias de autoritarismo y corrupción, llevaron al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa a catalogarlo como «dictadura perfecta».

Si bien el presidente «se inmiscuyó en más de una ocasión, difícilmente podríamos ver un cambio significativo», comentó Miguel Tovar, analista político por el Colegio de México.

A su juicio, los reclamos de la oposición «tienen que ver más con dejar el precedente de que la forma en que se abordó el proceso electoral no fue conforme a las mejores prácticas».

«Siempre queda cierto anhelo de dignidad en la propia derrota», opinó por su parte Ávila. Además ve una intención de los dirigentes de «mantenerse en los medios porque el resultado fue tan devastador que no quieren que se crea que la oposición ha desaparecido o va a estar inactiva».

Arañar puestos

No obstante, Ávila considera que los adversarios de Sheinbaum, primera mujer que llega a la presidencia en México, podrían arañar algunos cargos en el escrutinio si logran demostrar irregularidades y así recuperar «credibilidad como figuras de denuncia y portavoces de la indignación».

El recuento debería finalizar a más tardar el próximo sábado. El domingo, Sheinbaum, una científica de 61 años, recibiría el acta que la acredita como mandataria electa para el período 2024-2030.

«México necesita (…) una oposición que pueda entender que las verdaderas causas de su derrota residen en lo que está ofreciendo o dejando de ofrecer. Eso pasa por una lectura honesta de lo que sucedió este domingo», señaló en una columna el escritor y analista Jorge Zepeda Patterson.

Comparte y opina:

Un tribunal de apelaciones paraliza de forma indefinida el inicio del juicio contra Trump por el caso en Georgia

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia

Foto: AFP

/ 5 de junio de 2024 / 18:38

Un tribunal de apelaciones de Georgia ha paralizado este miércoles de forma indefinida el inicio del juicio contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por su supuesta implicación en una red criminal que buscaba revertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en este estado.

El fallo del tribunal de apelaciones determina que el juicio contra Trump queda paralizado hasta que un panel de jueces decida si la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, debe ser descalificada, según ha recogido la cadena CNN.

Esto se produce después de que un juez del estado de Georgia admitiera a trámite una apelación presentada por el magnate y varios coacusados para revisar la decisión de no retirar a Willis del caso contra Trump debido a un conflicto de intereses.

Uno de los coacusados, Michael Roman, quien formaba parte del equipo de campaña electoral del expresidente, presentó una moción para descalificar a Willis por su relación sentimental con el fiscal especial Nathan Wade, a quien contrató para este caso.

Leer también: Juicio contra hijo de Biden continúa con testimonio de su exesposa en EEUU

En Georgia

El magistrado del Tribunal Superior del Condado de Fulton, Scott McAfee, pidió a Willis que apartase a Wade a mediados de marzo al entender que existía una «apariencia de relación impropia» entre ambos, si bien finalmente dejó al frente a la fiscal en una decisión que la defensa calificó de decepcionante.

Willis sí confirmó que mantenía una «relación personal» con Wade pero negó cualquier tipo de irregularidad que pudiera hacer descarrilar el caso contra Trump. McAfee coincidió en buena parte con esta opinión debido a que la defensa de Trump no aportó las pruebas suficientes para demostrar que esto podría condicionar el proceso.

Trump está acusado junto a otras 18 personas de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia; aunque el exmandatario ha defendido su inocencia. Este caso hizo que el magnate se tuviese que entregar a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton; tras lo que se publicó su fotografía policial.

Comparte y opina:

La OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

"Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo, y la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México", declaró la OMS.

Un logotipo de la OMS situado frente a la sede central de la organización, el 2 de diciembre de 2021 en la ciudad suiza de Ginebra Fabrice Coffrini

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 18:26

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este miércoles la muerte de una persona en México en el primer caso conocido de infección humana de la gripe aviar H5N2, una variante distinta a la detectada en Estados Unidos.

«Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de infección por un virus de la gripe A(H5N2) notificado en el mundo. Además, es la primera infección por el virus aviar H5 reportada en una persona en México», declaró la agencia sanitaria de la ONU en un comunicado en su página web.

Gripe aviar

Las autoridades mexicanas habían informado el 23 de mayo a la OMS de un caso confirmado de infección por la gripe aviar H5N2 en una persona de 59 años, que había sido hospitalizado en la capital.

El paciente presentaba «múltiples patologías subyacentes» y el 17 de abril desarrolló fiebre, problemas respiratorios, diarrea y náuseas, antes de fallecer el 24 de abril, dijo la OMS.

En otro comunicado, el gobierno mexicano señaló que era «un hombre de 59 años, con antecedente de enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica de larga evolución, residente en el Estado de México».

La agencia de la ONU afirmó que el origen de la infección es «actualmente desconocido». También subrayó que la víctima no tenía «antecedentes de exposición a aves u otros animales».

Leer también: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

«No existe riesgo de contagio»

La organización apunta que en marzo se ha detectado un foco epidemiológico de gripe aviar del tipo H5N2 en una granja avícola en el estado de Michoacán, limítrofe con el Estado de México.

También se identificaron otros casos en aves de corral en marzo en Texcoco y en abril en Temascalapa, ambos municipios en el Estado de México.

«Hasta ahora no ha sido posible establecer» si la infección humana detectada está relacionada con estos casos en aves de corral, dijo la OMS.

En base a las informaciones disponibles, la organización estima que el riesgo actual que representa este virus para la población es «débil».

En la misma línea, la Secretaría de Salud del gobierno mexicano afirma que «no existe riesgo de contagio para la población». Así, asegura que «todas las muestras de los contactos identificados (del paciente) han resultado negativas».

También señaló que las autoridades están controlando las granjas cercanas al domicilio de la víctima. En esta sintonía, establecieron un sistema de monitoreo permanente para detectar otros casos en la fauna silvestre de la zona.

En Estados Unidos también se ha registrado un foco de gripe aviar, pero del tipo H5N1. Este se propaga desde hace varias semanas entre ganado vacuno.

Se han detectado varios casos en humanos, pero todavía ningún contagio de persona a persona.

Comparte y opina:

El papa lamenta que no se hayan aprendido las lecciones de la Segunda Guerra Mundial

"¡Los pueblos quieren la paz!", insistió Francisco, que suele denunciar las consecuencias de lo que llama la "tercera guerra mundial a pedazos". 

El Papa en una foto de archivo

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 17:11

El papa Francisco lamentó este miércoles que los hombres «tienen poca memoria» y advirtió contra el espectro de un nuevo «conflicto generalizado», a raíz del inicio de las ceremonias en Francia del 80º aniversario del Desembarco aliado de Normandía.

«Si durante varias décadas el recuerdo de los errores del pasado sostuvo la firme voluntad de hacer todo lo posible para evitar que estallara un nuevo conflicto mundial abierto», hoy ya no es así, deploró el jesuita argentino en una carta enviada a monseñor Jacques Habert, obispo de Bayeux, en la región francesa de Normandía.

Los hombres, de hecho, «tienen poca memoria» y «es preocupante que a veces se vuelva a considerar seriamente la hipótesis de un conflicto generalizado»; además «que los pueblos se acostumbren lentamente a esta eventualidad inaceptable», añadió.

«¡Los pueblos quieren la paz!», insistió Francisco, que suele denunciar las consecuencias de lo que llama la «tercera guerra mundial a pedazos». 

«Arruinar este noble orden de cosas por ambiciones ideológicas, nacionalistas, económicas, es una falta grave ante los hombres y ante la historia. Es un pecado ante Dios», denunció en esta carta escrita en francés.

Leer también: Francisco afirma que gobiernos endeudados no pueden imponer privaciones ‘indignas’

El papa

El papa también rindió homenaje a las «innumerables víctimas civiles inocentes» y a los soldados que «dieron heroicamente su vida». 

El pontífice citó además el «colosal e impresionante esfuerzo colectivo y militar realizado para obtener el retorno a la libertad» 

Las conmemoraciones del Desembarco del 6 de junio de 1944, que contribuyó decisivamente al fin de la Segunda Guerra Mundial en territorio europeo en 1945, empezaron este miércoles y reunirán en Francia a los principales líderes occidentales, entre ellos el estadounidense Joe Biden y el ucraniano Volodimir Zelenski, pero sin su par ruso, Vladimir Putin.

Las ceremonias se celebran bajo la sombra de la guerra en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias