Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 05:10 AM

El Niño llegó con fenómenos extremos que hicieron estragos

Alcance. El fenómeno climático afectó a América del Sur, EEUU, Australia y Europa

Por AFP

/ 3 de enero de 2016 / 04:00

Tornados, inundaciones, temperaturas récord, ola de calor: los fenómenos extremos que marcaron el fin de 2015 se deben a un fenómeno El Niño particularmente acentuado en un contexto de cambio climático, pero también a variaciones naturales.

“No hay una respuesta sencilla” para explicar los fenómenos excepcionales, a veces devastadores, observados tanto en América del Sur como en Europa, Estados Unidos o Australia, señala Jérôme Lecou, ingeniero meteorólogo francés. “Existe una conjunción” de factores, coincide el climatólogo Hervé Le Treut.

El Niño, una corriente ecuatorial cálida del Pacífico, cumple un papel “evidente” en parte de los fenómenos observados en el planeta, agrega Le Treut.
Se trata de un fenómeno natural que se repite con algunos años de intervalo, provocando sequías e inundaciones, pero el episodio de 2015 es —según Lecou— “probablemente el más poderoso de los cien últimos años”.

Dificultades. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia dependiente del sistema de la Organización de las Naciones Unidas, había advertido en noviembre que ganaría en intensidad antes de fin de año.

Este “evento extremadamente poderoso” explica por ejemplo “las inundaciones particularmente intensas en Paraguay y el norte de Argentina”, indica Lecou. Se trata efectivamente de zonas expuestas a las fuertes precipitaciones pluviales cuando aparece El Niño.

Las temperaturas anormalmente cálidas registradas en el noreste de Canadá y en Australia coinciden con aquel fenómeno, bautizado en referencia al niño Jesús porque se produce en torno al solsticio que ha coincidido con la temporada de Navidad.

Por otra parte, los efectos del cambio climático “comienzan a hacerse sentir”, dice el meteorólogo.

En el ámbito mundial, 2015 “será el más cálido jamás registrado” y los cinco últimos años constituyen el quinquenio más caluroso de que se tenga estadísticas.

De acuerdo con la OMM, “la temperatura promedio en la superficie del globo superará sin duda el umbral simbólico y significativo que constituye un calentamiento global de un grado centígrado” con relación a la era preindustrial.

“De manera más puntual, se producirá este recalentamiento en el ámbito regional, con un fin de año absolutamente fuera de serie en el hemisferio norte, con un diciembre histórico en Europa por ejemplo”, explica Lecou.

“Existe un calentamiento de base que hace que se estén batiendo récords por todas partes”, asegura Hervé Le Treut.

Alcance. Temperaturas que podrían explicar las inundaciones en Inglaterra. “Los inviernos clementes que estamos viviendo favorecen precipitaciones importantes, como es el caso en Inglaterra”, estima el climatólogo Jean Jouzel. “Existe un claro vínculo entre las inundaciones y los inviernos muy suaves en Europa Occidental, eso está claro”.

¿Hay un vínculo entre El Niño y el cambio climático? “No necesariamente”, aclara Hervé Le Treut, aunque “se puede imaginar que sea modulado un poco por el cambio climático”.

Según el secretario general de la OMM, Michel Jarraud, “el fenómeno natural que constituye El Niño y el cambio climático provocado por el hombre pueden interactuar y ejercer su influencia el uno sobre el otro de manera totalmente inédita. El Niño —agrega— no hace sino acentuar la tendencia al calentamiento”.

No es seguro sin embargo que los mortíferos tornados de Texas (Estados Unidos) se deban al cambio climático. “Efectivamente hay un poco más de tornados, pero no existe un vínculo comprobado hasta el momento” con el cambio climático, señala Jouzel, exvicepresidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Durante este año, los tornados en Estados Unidos mataron a unas 43 personas. Además, muchas quedaron varadas en la época navideña.

La “variabilidad natural” del clima también ocurre en los fenómenos excepcionales, advierte Jérôme Lecou. Según él, la misma explica la ola de temperaturas clementes en el noreste de Estados Unidos y Europa, así como las inundaciones fuera de lo común en Inglaterra, en diciembre.

Presagios para EEUU

Caos
El Niño provocó el caos alrededor del mundo, su fuerza no disminuye y su fuerte impacto llegará a EEUU en 2016.

2016
En 2016 provocará frío en el sur del país y un inusual calor en el norte, según un informe de  la NASA.

Comparte y opina:

Biden ataca a Trump a través de los ‘soñadores’ en spanglish

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 20:00

El presidente Joe Biden dio voz este sábado a los «dreamers» o «soñadores» en un video en spanglish en el que un puñado de estos migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos llaman «cobarde» a su rival Donald Trump.

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo.

Este sábado lo hizo aprovechando que se cumplen 12 años del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) lanzado por el expresidente Barack Obama cuando Biden era su vicepresidente.

Este programa permite a «los soñadores» vivir y trabajar legalmente en el país que consideran su hogar.

En el video, un grupo de soñadores pide el voto para Biden porque dicen que ha «cumplido» la promesa de «preservar DACA».

En cambio llaman a Trump «cobarde» porque «quiere separarnos y demoniza a los migrantes», aseguran.

Revise: Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

Spanglish

Los migrantes «están envenenando la sangre de nuestro país», se oye decir en el vídeo al expresidente republicano, una frase que repite con frecuencia en sus mítines.

Biden y Trump rivalizan por el voto de los hispanos.

Hasta ahora estos se han decantado mayoritariamente por los demócratas pero desde hace unos años aumenta el apoyo de esta comunidad a los republicanos, como se vio en las elecciones de 2020 con Trump.

Pese a su retórica antimigrante el republicano lanzó recientemente la campaña «Latinos americanos por Trump» para atraer su voto.

«No me importas, solo quiero tu voto», bromeó Trump recientemente en un mitin en Las Vegas.

Durante su mandato, Trump quiso poner fin al programa DACA alegando que era inconstitucional.

Un juez del tribunal federal de Texas estimó que DACA viola la ley de inmigración de Estados Unidos, pero no ordenó al gobierno de Biden que la clausurase ni que dejase de procesar las solicitudes de renovación.

La sentencia fue apelada.

Trump

Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden pidió al Congreso, sin éxito, que brinde un camino hacia la ciudadanía a los «soñadores».

«Hace mucho que se necesita una solución legislativa duradera. El Congreso necesita actuar», afirmó este sábado el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Desde el lanzamiento de este programa federal, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han aprobado más de 800.000 solicitudes y cuenta con unos 580.000 beneficiarios, según datos oficiales.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski apunta a un plan de paz acordado internacionalmente a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación

Suiza. La imagen de Zelenski en una pantalla durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:41

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, respaldado por el inquebrantable apoyo de decenas de líderes mundiales reunidos en Suiza el sábado, prometió presentarun plan de paz a Rusia una vez que hayan sido validadas por la comunidad internacional.

La cumbre por la paz en Ucrania, de dos días, se celebra en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock y cuenta con la participación de más de 50 jefes de Estado y de gobierno.

La mayoría expresó su firme apoyo a Ucrania, exigiendo una «paz justa», pero algunos países criticaron la exclusión de Moscú del encuentro y advirtieron a Kiev de que tendrá que ceder si quiere poner fin a la guerra.

«Debemos decidir juntos qué significa una paz justa para el mundo y cómo puede lograrse de forma duradera», declaró Zelenski en su discurso de apertura.

«Luego se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, y así en la segunda cumbre para la paz podremos fijar el verdadero final de la guerra», añadió.

Kiev indicó anteriormente que Rusia sería invitada a una segunda cumbre, una postura que muchos países respaldaron el sábado.

Consulte: Ucrania busca caminos para la paz en una cumbre en Suiza sin la presencia de Rusia

Plan de paz de Ucrania

La cumbre se celebra en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió además el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.

Zelenski rechazó este «ultimátum», y muchas potencias occidentales también repudiaron las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

«No está pidiendo negociaciones, está pidiendo rendición», declaró la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que acudió en lugar del presidente Joe Biden a la cita.

«Todos nosotros estamos comprometidos con la construcción de una paz sostenible (…) Esa paz no puede ser una capitulación ucraniana», indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.

Dato

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, aseguró que cualquier alto el fuego sin «negociaciones serias con una hoja de ruta hacia una paz duradera (…) solo legitimaría el acaparamiento ilegal de tierras por parte de Rusia».

«Congelar hoy el conflicto con tropas extranjeras ocupando territorio ucraniano no es una respuesta», declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

«Es una receta para futuras guerras de agresión», añadió.

En total, los organizadores cuentan con 92 delegaciones nacionales.

La cita cuenta con una nutrida representación latinoamericana, con los presidentes argentino Javier Milei, chileno Gabriel Boric, colombiano Gustavo Petro y ecuatoriano Daniel Noboa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declinó asistir y en su lugar participa su embajador en Berna.

Otros aliados de Rusia en el grupo de los BRICS como Sudáfrica e India mandaron cargos de segunda fila. China rehusó participar.

Diversidad de posturas

Los mensajes procedentes de los países que no forman parte del círculo tradicional de apoyo a Ucrania no fueron tan claros.

Arabia Saudita, aliado de Rusia en materia energética, dijo a Kiev que tendría que llegar a un «compromiso difícil» si quiere poner fin al conflicto.

«Es esencial subrayar que cualquier proceso creíble necesitará la participación de Rusia», declaró el canciller saudita, Faisal bin Farhan.

El presidente de Kenia, William Ruto, criticó las últimas medidas occidentales contra Rusia, refiriéndose al acuerdo del G7 de esta semana para ofrecer una préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania, financiado con los intereses de los activos rusos congelados.

«Al igual que la invasión rusa de Ucrania fue ilegal e inaceptable, la apropiación unilateral de activos rusos es igualmente ilegal», declaró Ruto.

La diversidad de posturas pone de manifiesto la dificultad que enfrentará Kiev para lograr que un grupo tan heterogéneo se ponga de acuerdo sobre una propuesta que estaría dispuesto a enviar a Rusia.

Declaración

Además, los asistentes debatieron el sábado sobre una posible declaración final conjunta, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia nacional de noticias suiza Keystone-ATS.

Kiev insiste en que el comunicado conjunto incluya términos como «agresión rusa». Y referencias a la «integridad territorial» de Ucrania, pero no está claro que los más de 90 países acepten estas expresiones.

Zelenski se apoyó en la Carta de la ONU y en el derecho internacional para criticar la invasión rusa. Algunos líderes mundiales establecieron paralelismos con la guerra entre Israel y Hamás.

«Sólo el respeto del derecho internacional y de los derechos humanos puede garantizar la paz. Lo mismo se aplica al conflicto de Gaza», declaró el presidente chileno Gabriel Boric.

El domingo, los asistentes se centrarán en tres cuestiones prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Italia sobrevive a la marea de Albania y vence 2-1

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la 'Nationale', si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami

El guardameta de Albania Strakosha no evita uno de los goles italianos

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:37

Italia, vigente campeona de Europa, sobrevivió el sábado ante 50.000 aficionados rivales presentes en Dortmund y remontó un rápido gol inicial de Albania para arrancar a Eurocopa con una sufrida victoria por 2-1.

Alessandro Bastoni (11) y Nicolo Barella (16) anotaron los goles de la victoria de la ‘Nationale’, si bien el tanto por el que se recordará este partido fue el del albanés Nedim Bajrami.

HISTORIA

Acostumbrado a teñirse de amarillo cada dos fines de semana para arropar al Borussia Dortmund, el mítico estadio se vistió de rojo el sábado, creando un ambiente similar al del Arena Kombetare, feudo de la selección albanesa en la capital del país, Tirana.

El conjunto, dirigido por el brasileño Sylvinho, con hasta cinco jugadores del campeonato italiano sobre el terreno, utilizó el empuje del público para desestabilizar a los italianos en los primeros compases del partido.

Nada más arrancar el encuentro, Italia cedió un saque de banda cerca de su área y Dimarco erró cuando intentaba pasar el balón hacia su defensa central. Bajrami no perdonó a bocajarro, con un potente disparo al primer palo que dejó sin opciones a Gianluigi Donnarumma.

El marcador tan sólo marcaba 23 segundos en el momento en el que el balón cruzó la línea de gol, lo que hace de esta diana la más rápida anotada en la historia de la Eurocopa.

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien en la Eurocopa-2004 abrió el marcador contra Grecia tras 67 segundos de partido.

Lea también:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

Incidencia del partido entre Italia y Albania (AFP)

BARELLA

Tras el gol, que cayó como un jarro de agua fría sobre una ‘Nationale’ dubitativa y traumatizada tras no lograr clasificar a ninguna de las dos últimas ediciones del Mundial, los ‘Azzurri’ comenzaron a imponerse y ganar metros, sobreponiéndose al ímpetu de los albaneses.

Tras un saque de esquina jugado en corto, Lorenzo Pellegrini colocó un centro al segundo palo, donde saltó el defensa interista Alessandro Bastoni para devolver el empate al marcador y la calma a los italianos.

Y en un momento histórico en el que la ‘Nationale’ no cuenta con un goleador nato, volvió a ser Nicolo Barella quien, con un potente disparo desde la frontal del área, adelantase a los vigentes campeones con su décima diana con la selección.

Pese a que Italia contó con numerosas ocasiones con las que haber logrado un resultado más abultado y tranquilizador, el marcador no se movería, permitiendo a los ‘Azzurri’ arrancar el torneo con victoria en el complicado grupo B.

Los hombres de Luciano Spalletti estuvieron a punto de lamentar su falta de acierto para cerrar el partido, cuando el atacante Rey Manaj rozó el empate en el tiempo añadido (90+1).

Comparte y opina:

La princesa Catalina hace su primera aparición oficial tras diagnóstico de cáncer

Catalina recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham

La princesa Catalina junto a la realeza durante el desfile de Cumpleaños del Rey

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

Sonriente en una carroza, la princesa Catalina hizo este sábado en Londres su primera aparición oficial tras el cáncer que le fue diagnosticado en marzo, en ocasión del desfile por el cumpleaños del rey Carlos III (AFP).

La última aparición de la princesa de Gales, de 42 años, esposa del heredero de la corona británica Guillermo, se remontaba a diciembre. Al mes siguiente se sometió a una misteriosa operación abdominal, previa al anuncio de su cáncer, del que no se conocen detalles.

Catalina, vestida de blanco y con un sombrero del mismo color que tapaba en parte su rostro, asistió al «Desfile del estandarte» («Trooping the colour»), un acto protocolario organizado desde 1748 para celebrar los cumpleaños de los soberanos.

Lea: Militantes animalistas atacan un retrato de Carlos III en una galería de Londres

Aparición

El monarca cumplirá 76 años el 14 de noviembre, pero la tradición dicta que se celebren los aniversarios de los soberanos en junio, con una temperatura más benigna, pese a que este sábado fue una jornada lluviosa, con un desfile militar y una aparición de la familia real en el balcón.

La princesa recorrió en un carruaje el Mall, la avenida principal que conduce al Palacio de Buckingham, acompañada de sus tres hijos, para después unirse a los demás miembros de la familia real tras el desfile y saludar desde el balcón.

El rey, también en tratamiento por un cáncer del que tampoco se conocen los detalles, hizo el recorrido también en un carruaje, con uniforme militar, acompañado de su esposa Camila, y no a caballo como el año pasado.

Guillermo a caballo

Su hijo Guillermo, de 41 años, marido de Catalina, también con uniforme militar, realizó a caballo el trayecto, igual que sus tíos, los príncipes Ana y Eduardo, desde el Palacio de Buckingham, bajando por el Mall hasta Horse Guards Parade, una gran plaza para desfiles en el centro de Londres.

Una vez concluida esta primera parte de la ceremonia, los miembros de la familia real regresaron al Palacio de Buckingham, donde desde el balcón asistieron a un desfile militar aéreo.

Catalina, que regresó en el mismo carruaje, se mostró sonriente y saludando a la multitud.

En el balcón, detrás de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis, Catalina habló animadamente con el rey Carlos III, situado a su izquierda.

La popular princesa de Gales había anunciado el viernes su asistencia al acto tras indicar que está «teniendo buenos progresos, pero como cualquiera que pase por la quimioterapia sabrá, hay días buenos y días malos».

La noticia fue recibida con alegría y alivio entre los británicos presentes el sábado por la mañana cerca del Palacio de Buckingham para asistir al desfile.

«Me alegré mucho al escuchar la noticia», afirmó a la AFP, entusiasmada, Angela Perry, una profesora que vino de Reading, al oeste de Londres. «Es nuestra futura reina, es muy importante», insistió.

Nicky Weech, una empleada bancaria, se acercó a ver «el espectáculo». «Le deseamos buena suerte», añadió.

El mensaje emitido el viernes por la princesa estaba acompañado de una fotografía suya frente a un árbol junto a un río. Tomada a principios de semana en Windsor, al oeste de Londres.

«Mi tratamiento continúa y lo hará durante unos meses más. En los días malos te sientes débil, cansada y tienes que dejar que tu cuerpo descanse. Pero en los  buenos, cuando te sientes más fuerte, quieres aprovechar al máximo el sentirte bien», escribió.

Manifestantes antimonárquicos

Entre los seguidores de la corona se mezclaron manifestantes antimonárquicos, que llevaban pequeñas banderas amarillas con el lema «Not my king» (No mi rey).

Catalina anunció el 22 de marzo en un vídeo que le habían diagnosticado un cáncer, del que no dio detalles. Puso fin así a dos meses de conjeturas sobre su salud tras someterse a la operación «abdominal».

Fue el segundo mazazo para la familia real británica, menos de dos meses después de que Carlos III fuera diagnosticado a su vez de cáncer.

El rey había anunciado el 5 de febrero su enfermedad.

Carlos III reanudó sus actividades públicas a finales de abril tras el anuncio del cáncer por el que ha estado recibiendo tratamiento. Sus médicos se declararon «alentados» por los avances realizados contra la enfermedad.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Bajrami marca a los 23 segundos el gol más rápido en la historia de la Eurocopa

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma

Nedim Bajrami celebra el gol más rápido de la Eurocopa

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 16:53

El albanés Nedim Bajrami anotó a los 23 segundos de partido contra Italia, vigente campeona de Europa, el gol más rápido de la historia en un Campeonato de Europa, este sábado en Dortmund.

Poco después del pitido inicial, Italia concedió un saque de banda falta cerca de su área y una mala entrega del defensa Federico Dimarco fue interceptada por Bajrami.

El atacante del Sassuolo golpeó con violencia y batir por el primer palo a Gianluigi Donnarumma. Bajrami celebró junto a los cerca 50.000 aficionados albaneses presentes en las gradas.

Lea también:

Yamal, de 16 años, es el futbolista más joven en disputar una Eurocopa

El récord precedente lo tenía el ruso Dmitri Kirichenko, quien abrió el marcador contra Grecia el 20 de junio de 2004 durante la Eurocopa-2004 tras 67 segundos de partido.

Pese a ese mal inicio del partido, Italia logró igualar rápidamente con gol de Alessandro Bastoni (11) y adelantarse con otro de Nicola Barella (16).

Comparte y opina: