Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 19:35 PM

Búsqueda de desaparecidos en mina de Brasil se reanuda tras fin de amenaza nuevo derrame

Las autoridades han conseguido recuperar hasta ahora 37 cadáveres -solo 16 de los cuales fueron identificados- y contabilizan en el último balance oficial 287 desaparecidos.

La búsqueda de más de 280 desaparecidos se reanudó el domingo en Brumadinho, tras descartarse el riesgo de resquebrajamiento de otra represa en esta localidad del sureste de Brasil, donde la rotura de un dique minero dejó el viernes decenas de muertos.

«Ya no hay más riesgo» en el segundo dique, dijo el teniente coronel Flávio Godinho, portavoz de la Defensa Civil del estado de Minas Gerais. «Las labores de búsqueda ya se reanudaron (…) por tierra, con aeronaves y con perros», explicó desde el centro operacional en Brumadinho, una ciudad de 39.000 habitantes.

Hacia las 05.30 de la mañana (07.30 GMT), la compañía Vale, propietaria de la mina Córrego de Feijao donde están los diques, accionó las alarmas ante el riesgo de rotura de una presa cargada con 3 a 4 millones de metros cúbicos de agua.

Cerca de 3.000 personas fueron evacuadas hacia lugares altos en medio del pánico y la confusión.

«Tuve que salir con mi familia, mis hijos (…). Estamos molestos, tensos, porque dejar nuestra casa no es fácil. Hace 15 años que vivimos allí», dijo a la AFP José Maria Silva, de 59 años.

Vale indicó que el nivel de riesgo había bajado de 2 a 1, con lo cual «las personas que habían dejado sus casas fueron autorizadas a regresar».

Pero muchos optan por quedarse en los refugios. «La gente tiene miedo de que la sirena vuelva a sonar, volver a sus casas y no saber qué hacer» si ocurre otra catástrofe, dijo el médico Maicon Nunes.

Las autoridades han conseguido recuperar hasta ahora 37 cadáveres -solo 16 de los cuales fueron identificados- y contabilizan en el último balance oficial 287 desaparecidos.

«Sueño» arrasado

Una casa reducida a ruinas en la comunidad de Parque da Cachoeira dimensiona la desolación: el segundo piso se encuentra bajo el lodo.

Además de tejas, se ve un sofá, una paradisíaca pintura de mar y flores de papel. A la entrada de lo que era un hogar, un cartel: «Sonho Meu» (Mi sueño).

Por delante avanza un río marrón de unos 300 metros de ancho que también arrasó la vegetación a su paso.

«Corrimos hacia arriba y vimos que todo se iba. Perdimos todo», relató Lauriane Oliveira da Souza, una residente en Brumadinho. «Me arrodillé, comencé a llorar y agradecí porque mi familia está viva», dijo.

El sábado, varios helicópteros buscaron sobrevivientes en la extensa marea de barro.

La desesperación se apoderó de quienes perdieron o desconocen el paradero de familiares y amigos y algunos deambulan con fotos de allegados desaparecidos.

El presidente Jair Bolsonaro aceptó la ayuda tecnológica para buscar desaparecidos ofrecida por Israel, un país con el que busca estrechar relaciones, en tanto la Gobernación de Minas Gerais informó que 136 efectivos y 16 toneladas de equipos israelíes llegarán por la noche a la región.

El mandatario ultraderechista se comprometió el sábado a «investigar los hechos, reclamar justicia y prevenir nuevas tragedias como las de Mariana y Brumadinho».

Vale era también una de las propietarias del dique que se rompió en el municipio cercano de Mariana en noviembre de 2015, dejando 19 personas muertas y ocasionando el peor desastre ecológico en Brasil.

Bloqueo de activos de Vale

La justicia ordenó el bloqueo cautelar 11.000 millones de reales (unos 3.000 millones dólares) de Vale, para resarcimiento de daños personales y ambientales por esta nueva tragedia.

«Vale fue inconsecuente e incompetente, acabó con nuestra ciudad. Esperábamos que Vale aprendiera la lección con lo que ocurrió en Mariana. Ocurrió hace tres años y ahora ocurre en nuestra ciudad», declaró el alcalde de Brumadinho, Avimar de Melo.

La empresa «todavía no entró en contacto con nosotros. Vamos a ver si toma medidas y nos indemniza, no merecemos esto», afirmó Lauriane Oliveira da Souza.

La represa no era usada desde hacía tres años y había sido verificada regularmente, según la firma.

La compañía indicó que hasta el sábado por la noche había distribuido un millón de litros de agua potable y que habilitó instalaciones para alojar a 800 siniestrados. También movilizó 40 ambulancias y un helicóptero para apoyar las labores de rescate.

La tragedia desató críticas de organizaciones ambientalistas, como Greenpeace o SOS Mata Atlántica, líderes políticos y expertos en gestión de riesgos.

«Éste es un gobierno que no indica que actuará con mayor control en el tema ambiental (…). Va a considerar que las corporaciones a priori funcionan de manera responsable y lo que venimos viendo es lo contrario», dijo a la AFP Luiz Jardim Wanderley, especialista en minería de la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ).

Wanderley afirmó que «casi 10% de los diques o no tienen la estabilidad garantizada o no hay información suficiente para definir su condición», por lo que «muy probablemente vamos a tener otros casos, de magnitud menor o mayor. Esos desastres podrían ser aún mayores». (27/01/2019)

Comparte y opina:

Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

El Gobierno desplegó una operación de emergencia con equipos y maquinaria de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Equipos de emergencia en el lugar del deslizamiento en Ecuador

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:10

Al menos ocho personas murieron en un deslizamiento de tierra que tuvo lugar este domingo como consecuencia de las fuertes lluvias registradas en los últimos días en la localidad de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, que se encuentra en el centro de Ecuador.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha indicado que también hay tres personas heridas, vías cerradas y líneas de Internet dañadas, por lo que ha movilizado a los servicios de emergencias mientras monitorizan la situación.

Consulte: Sismo de 6,3 de magnitud sacude sur de Perú con epicentro en el Pacífico

Centro de Ecuador

La Presidencia ecuatoriana ha indicado que «ante la crítica situación» de la zona, el Gobierno ha desplegado una operación de emergencia. Con equipos y maquinaria de SNGR y los Ministerios de Transportes e Inclusión «para restablecer la infraestructura vital y brindar apoyo a la comunidad afectada».

Las fuertes lluvias han obligado a evacuar a unas 55 personas de varias comunidades ante la posibilidad de que el temporal afectara a sus viviendas, informa el periódico ecuatoriano ‘Primicias’.

Causa de terremotos

Al observar la composición geométrica de las rocas donde se originan los terremotos, investigadores han dado un nuevo giro. A una creencia arraigada sobre las causas que desatan los temblores.

El trabajo, publicado en la revista ‘Nature’, revela que la forma en que se alinean las redes de fallas juega un papel fundamental. Esto a la hora de determinar dónde ocurrirá un terremoto y su fuerza.

Los hallazgos desafían la noción más tradicional de que es principalmente el tipo de fricción que ocurre en estas fallas lo que determina si los terremotos ocurren o no. Y podrían mejorar la comprensión actual de cómo funcionan los terremotos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo balance: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Son casi 85.300 los heridos a causa de la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 19:00

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifraron este domingo en más de 37.300 los palestinos muertos y en casi 85.300 los heridos a causa de la guerra de Israel contra la Franja de Gaza, tras constatar unas 30 víctimas mortales durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha señalado en un comunicado, al que accedió Europa Press, que «el balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.337 mártires y 85.299 heridos» y ha agregado que los militares israelíes han cometido durante el último día tres «masacres» que se han saldado con 41 fallecidos y 102 heridos.

Revise también: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Guerra en Gaza

Asimismo, ha subrayado que hay un número indeterminado de víctimas «bajo los escombros y en las carreteras».

Las autoridades gazatíes han cifrado en cerca de 10.000 los desaparecidos, motivo por el que ha pedido a los familiares de los fallecidos y los desaparecidos que «completen sus datos» registrándose a través de un enlace con el objetivo de completar los datos oficiales.

Israel lanzó su ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre. Que se saldaron con unos 1.200 muertos y 240 secuestrados.

A estos balances de víctimas mortales se suman más de 520 palestinos muertos. En Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski lamenta ausencia de China en Cumbre de Paz y pide a Pekín que sea ‘amigo’ de Ucrania

"Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó", señaló el presidente de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:28

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lamentado este domingo la ausencia de China en la Cumbre para la Paz organizada en Suiza por el mandatario y ha lanzado una solicitud de amistad al Gobierno chino, que guarda estrechos vínculos comerciales y políticos con Rusia.

China ha defendido que lo ocurrido en Ucrania es una agresión contra la integridad territorial, pero nunca ha condenado en firme la invasión rusa y en su lugar ha preferido apostar por su propia iniciativa de paz.

«Ucrania nunca ha dicho que China sea nuestro enemigo. Nuestro único enemigo es Putin, porque él fue quien nos atacó. Creo que los amigos son los que ayudan, y me gustaría que China lo fuera», ha declarado en la conferencia de prensa final de la cumbre de Lucerna.

Consulte: Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Cumbre

Zelenski considera que la ayuda china sería inestimable, pero ha dejado entrever una falta de contactos directos con las autoridades de Pekín. «Yo no puedo aceptar propuestas simplemente a través de los medios de comunicación. Esto no está bien. Estamos hablando del fin de la guerra», ha indicado, «y no puedo tomarme en serio lo que el líder de tal o cual Estado o sus representantes transmitieron a los medios».

El presidente quiso aclarar que nunca ha visto a China como una herramienta de Rusia y matizado que fue Moscú quien «hizo todo lo posible para que los representantes de China cancelaran su presencia en la cumbre», aunque la decisión final es «el derecho de cada país», en comentarios recogidos por la cadena ucraniana RBC.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Rusia advierte a Argentina que el envío de armamento a Ucrania sería ‘acto hostil’

Dmitri Feoktistov, embajador ruso en el país sudamericano, emplazó a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad

El presidente de Rusia, Vladimir Putin

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 18:20

El embajador de Rusia en Buenos Aires, Dmitri Feoktistov, expresó la «profunda decepción» del presidente ruso, Vladimir Putin, por el alineamiento con Ucrania del presidente argentino, Javier Milei.

«Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes», ha apuntado Feoktistov. «Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia», ha apuntado, según medios rusos.

Rusia

El diplomático ha emplazado así a Milei a no interferir en la guerra y retome la neutralidad para «preservar la naturaleza amistosa de las relaciones ruso-argentinas. Las que históricamente han sido inmunes a tendencias políticas».

Lea: Zelenski condecora a Milei con la Orden de la Libertad

Feoktistov ha criticado también la participación del ministro de Defensa argentino, Luis Petri. Esto en la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como el «formato Ramstein».

«En cuanto a la participación del ministro argentino de Defensa, Luis Petri, en la reunión de Bruselas. Dentro del marco de la coalición Ramstein, todavía no hay comentarios oficiales desde la parte argentina. El hecho cierto del acercamiento entre Buenos Aires y los patronos militares de Ucrania nos causa una profunda decepción», ha explicado.

Feoktistov ha recordado que ya en abril Argentina solicitó el estatus de socio global de la OTAN. «Francamente, no comprendemos cómo otorgar este estatus puede mejorar la seguridad de Argentina», ha argumentado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

El rearme nuclear aumenta por las tensiones geopolíticas

Los nueve Estados dotados de armas nucleares modernizaron sus arsenales nucleares y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas

Imagen referencial de submarino nuclear de EEUU

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 18:11

Las potencias nucleares han modernizado sus arsenales atómicos debido al aumento de las tensiones geopolíticas, informo este lunes un grupo de investigadores que exhortó a los dirigentes mundiales a «dar un paso atrás y reflexionar».

«No habíamos visto que las armas nucleares desempeñaran un rol tan importante en las relaciones internacionales desde la Guerra Fría», declaró Wilfred Wan, el director de un programa sobre las armas de destrucción masiva del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, (Sipri por sus siglas en inglés). 

Los nueve Estados dotados de armas nucleares – Rusia, Estados Unidos, Francia, India, China, Israel, Reino Unido, Pakistán, y Corea del Norte – han modernizado sus arsenales nucleares, y varios de ellos desplegaron nuevos sistemas en 2023.

En enero, aproximadamente 9.585 de las más de 12.000 ojivas nucleares en el mundo estaban disponibles para su uso potencial.

Y alrededor de 2.100 de éstas fueron mantenidas en estado de «alerta operacional elevada» para ser usadas en misiles balísticos. 

Revise: Calma relativa en Gaza, donde Israel anunció una pausa humanitaria en una zona del sur

Tensiones geopolíticas

La gran mayoría de las cabezas nucleares pertenecen a Rusia y a Estados Unidos. Entre los dos países poseen el 90% de las armas nucleares que hay en el mundo.

Por primera vez, Sipri estima que China posee «algunas ojivas nucleares en estado de alerta operacional elevada» es decir, preparadas para su uso inmediato.  

«Vivimos actualmente uno de los periodos más peligrosos de la historia de la humanidad», advirtió Dan Smith, director del Sipri.

«La inestabilidad se origina por diversos motivos: rivalidades políticas, desigualdad económica, perturbaciones ecológicas y la aceleración de la carrera armamentista. El abismo nos acecha, y es el momento de que las grandes potencias den un paso atrás y piensen. De preferencia juntas».

Dato

En febrero de 2023, Rusia anunció la suspensión de su participación en el tratado Nuevo START – «el último tratado de control que limita las armas nucleares estratégicas de Rusia y Estados Unidos». 

El Sipri destacó que Moscú llevó a cabo ejercicios con armas nucleares tácticas en la frontera ucraniana, en mayo de 2024.

Aunque «el número total de ojivas nucleares disminuye a medida que se desmantelan progresivamente las armas de la era de la Guerra Fría», cada año se observa un aumento del «número de ojivas nucleares operacionales», lamentó Smith.

Añadió que esta tendencia se mantendrá y «probablemente se acelere» en los próximos años.

(16/06/2024)

Comparte y opina: