México cierra 2020 con 34.523 asesinatos, ligera baja anual
Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en 27,01, con una baja de 1,3% comparada con 2019.

México cierra 2020 con 34.523 asesinatos en medio de la violencia ligada al crimen organizado, lo que representa una ligera disminución de 0,4% al comparar con 2019, según estimaciones de la secretaría de Seguridad divulgadas este jueves.
Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en 27,01, con una baja de 1,3% comparada con 2019.
«Por primera vez desde 2014 hay una disminución de homicidios en el país», dijo el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario izquierdista, quien asumió la presidencia hace dos años, subrayó que la violencia ligada al tráfico de drogas que sacude al país desde hace más de una década es una de las principales preocupaciones de los mexicanos.
«Mi balance objetivo, honesto, es que se ha avanzado, todavía nos falta pero ha habido avances muy significativos», dijo.
En 2019 se registraron 34.648 muertes violentas en México con una tasa de 27,37 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
La cifras presentadas este jueves contienen datos de fiscalías estatales al 30 de diciembre y se estimó un promedio para el último día del año, explicó Mejía.
Noviembre había sido el mes menos violento desde que López Obrador asumió la presidencia y se estima que diciembre cerrará con un cifra menor de homicidios.
Entre los estados que registran mayores índices de violencia se sitúan Guanajuato (centro), Jalisco (oeste) y Guerrero (sur), donde actúan carteles de las drogas y traficantes de combustibles robados, delito que va al alza en los últimos años.
Desde que en diciembre de 2006 el gobierno federal lanzó un polémico operativo militar antidrogas, en México se han registrado más de 300.000 muertes violentas, según cifras oficiales que atribuyen la mayoría de estos crímenes a hechos relacionados con la delincuencia organizada.
López Obrador como opositor condenó el operativo militar antidrogas, aunque como presidente promovió la creación de una Guardia Nacional integrada por elementos de las Fuerzas Armadas.
Opositores y críticos del presidente han señalado que esto es contrario a las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos, que subrayan la necesidad de crear cuerpos de seguridad integrados por civiles.
(31/12/2020)
El delantero Paolo Guerrero volverá a la selección peruana frente a Bolivia
El delantero, de 35 años, por dicha lesión no puedo disputar los primeros cuatro partidos del clasificatorio a Qatar, celebrados en 2020 y en los que Perú sufrió tres derrotas y consiguió un empate.
El goleador peruano Paolo Guerrero
El delantero Paolo Guerrero liderará el ataque de Perú frente a Bolivia y Venezuela en la fecha doble de marzo de las clasificatorias sudamericanas al Mundial de Qatar-2022, aseguró este lunes el preparador físico de la selección inca, el argentino Néstor Bonillo.
«Estamos en contacto permanente con nuestros futbolistas. Con Paolo (Guerrero) tengo comunicación constante, está absolutamente convencido que el 25 (marzo) va a estar para la fecha doble de marzo. Confiamos en él», dijo Bonillo a la peruana radio Unión.
Bonillo, miembro de comando técnico del argentino Ricardo Gareca, manifestó que Guerrero, tras recuperarse de una lesión en una rodilla, está esforzándose con entrenamientos para llegar de mejor manera a la fecha doble.
El delantero, de 35 años, por dicha lesión no puedo disputar los primeros cuatro partidos del clasificatorio a Qatar, celebrados en 2020 y en los que Perú sufrió tres derrotas y consiguió un empate.
Su club, el Internacional de Porto Alegre, estima que Guerrero entrenará con normalidad desde el próximo mes y a inicios de marzo quedará listo para retornar a la actividad oficial. Justamente en esas fechas arrancará la nueva edición del Campeonato Gaúcho, según la prensa.
Los próximos partidos de Perú en el premundial regional serán el 25 de marzo ante Bolivia en La Paz y el 30 de marzo frente a Venezuela en Lima.