Mundo

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 02:27 AM

India inicia su gran campaña de vacunación y Pfizer prevé acortar su retraso en entrega de dosis

El COVID-19 ha matado a más de dos millones de personas y los países se debaten simultáneamente con las nuevas variantes de la pandemia y las campañas de vacunación.

Por AFP

/ 16 de enero de 2021 / 22:36

India inició este sábado su gran campaña de vacunación contra el coronavirus, con el objetivo de inocular inicialmente a 300 de sus 1.300 millones de habitantes, mientras que la farmacéutica Pfizer anunció que podría recortar un retraso en la entrega de dosis que había indignado a Europa.

«He visto a gente morir», explicó Santa Roy, empleado en un hospital de Calcuta, al resumir la esperanza puesta en esta campaña india, que empieza por los trabajadores del sector sanitario. «Ahora tenemos una luz de esperanza», añadió.

El objetivo es gigantesco: inyectar lo más rápidamente posible dos dosis a 30 millones de ciudadanos del sector salud y a los más vulnerables, para luego subir la cadencia hasta un total de 300 millones de vacunados en poco más de seis meses.

El COVID-19 ha matado a más de dos millones de personas y los países se debaten simultáneamente con las nuevas variantes de la pandemia y las campañas de vacunación.

Pfizer, asociada al laboratorio alemán BioNTech, anunció un «plan» que permitirá limitar a una semana el retraso en la entrega de la vacuna, cuando Europa temía un plazo mayor, de «tres a cuatro semanas».

«Pfizer y BioNTech desarrollaron un plan que permitirá aumentar las capacidades de fabricación en Europa y entregar muchas más dosis en el segundo trimestre», anunciaron ambas empresas mediante un comunicado conjunto.

«Volveremos al calendario inicial de entregas en la Unión Europea a partir de la semana del 25 de enero, con un aumento de entregas a partir de la semana del 15 de febrero», añadieron ambos grupos.

Pfizer advirtió el viernes que por obras en una planta de producción en Puurs, en Bélgica, debería retrasar esas entregas, una noticia que provocó una reacción fulminante de varios países europeos, en medio de las peores cifras de contagio desde el inicio de la pandemia.

Argentina detecta cepa británica

El COVID-19 ha provocado al menos 2.009.991 decesos en el mundo según las cifras actualizadas este sábado, con poco más de 15.000 muertes registradas en las últimas 24 horas. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 3.465, Reino Unido (1.280) y Brasil (1.151).

Estados Unidos es el país con más víctimas en cifras globales, pero Bélgica es el país que registra la mayor tasa de mortalidad por cada 100.000 habitantes (176).

Y la situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esa región apareció una mutación del coronavirus, la tercera detectada oficialmente hasta ahora en el mundo, tras la británica y la sudafricana, un fenómeno que mantiene en vilo a las autoridades sanitarias del planeta.

Esas mutaciones no conocen fronteras y, así, Argentina anunció el sábado que detectó el primer caso de la mutación británica. E Italia interrumpió los vuelos procedentes de Brasil.

Pero los contagios en Sudamérica no se pueden explicar exclusivamente por las nuevas variantes del COVID-19.

«También fue todo lo que no hicimos lo que causó» esta nueva ola, criticó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.

Colombia prolongó hasta el 1 de marzo el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales en un intento por contener la pandemia.

España descarta confinamiento domiciliario

Por regiones, Europa aparece como la región más castigada con 653.087 fallecidos, seguida de América Latina y el Caribe (545.472) y Estados Unidos y Canadá (409.842), según el recuento de la AFP de este sábado.

En España los casos aumentaron un 168%, y las críticas internas arrecian. Cinco regiones pidieron al gobierno central que vuelva un confinamiento domiciliario estricto, pero el ministro de Sanidad, Salvador Illa, declaró este sábado que no lo contempla.

Francia inició este sábado su nuevo toque de queda, un día después que Portugal iniciara un nuevo confinamiento generalizado, aunque con las escuelas abiertas.

Unos 10.000 manifestantes volvieron a salir a las calles en Viena para protestar contra la imposición de la mascarilla y las restricciones en vigor en Austria.

La esperanza de las vacunas

Las esperanzas en el mundo para pasar la página de la pandemia están puestas en las vacunas, de las cuales ya se administraron al menos 35,61 millones de dosis en 58 países y territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.

Esas campañas de vacunación tienen que generalizarse en todo el mundo, «en los próximos 100 días», exigió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Un día después de prometer un plan de estímulo financiero de $us 1,9 millones, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió el viernes a acelerar la campaña de vacunación estableciendo «miles» de centros comunitarios.

La esperanza por una vacunación generalizada no evita las acusaciones políticas.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, acusó de nuevo a Pekín de encubrir el origen real del virus, al día siguiente de que un equipo de la OMS llegara a Wuhan, la ciudad china donde surgió la pandemia, para investigar el asunto.

El diplomático afirmó que enfermedades parecidas al COVID-19 circulaban ya en el otoño boreal de 2019 entre el personal del Instituto de Virología de Wuhan, e instó a los expertos de la OMS a «presionar al gobierno de China» con esta «nueva información».

Pekín lleva a cabo una intensa campaña de relaciones públicas en el mundo para contrarrestar las acusaciones.

Según altos cargos filipinos, el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, prometió donar medio millón de dosis de la vacuna creada por su país.

Previamente se anunció una donación de millón de dosis a Camboya.

(16/01/2021)

Comparte y opina:

Biden dice que EEUU es ‘más fuerte’ gracias a él

Joe Biden hizo un balance de su política exterior antes de ceder el cargo al republicano Donald Trump.

Joe Biden dio un discurso y abordó varios temas

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 18:41

El presidente Joe Biden afirmó que deja un Estados Unidos ‘más fuerte’, durante un discurso centrado en Ucrania, Gaza y China, en el que hizo balance de su política exterior antes de ceder el cargo al republicano Donald Trump.

«Estados Unidos es más fuerte, nuestras alianzas son más fuertes, nuestros adversarios y competidores son más débiles, (y) no hemos ido a la guerra para que estas cosas sucedan», afirmó en el Departamento de Estado.

Los miembros de la alianza militar de la OTAN ahora «pagan su parte justa», aseguró. 

Trump ha criticado repetidamente a los países de la Alianza Atlántica, y en un momento dado dijo que animaría a Rusia a hacer «lo que le dé la gana» con los aliados que no paguen lo que les corresponde.

En el pasado el republicano también ha expresado admiración por el presidente ruso, Vladimir Putin, pero Biden se burló del líder ruso sobre su situación en Ucrania. 

«Cuando Putin invadió, pensó que conquistaría Kiev en cuestión de días. La verdad es que, desde que empezó esa guerra, yo soy el único que se plantó en el centro de Kiev, no él», soltó. 

Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio en ir una zona de guerra no controlada por las fuerzas estadounidenses cuando realizó una visita a la capital de Ucrania en 2023. 

Afirmó que Estados Unidos y sus aliados no pueden «abandonar» a Ucrania, a la que Washington ha enviado miles de millones de dólares en ayuda militar desde que comenzó la guerra en 2022.

«Queda más por hacer», afirmó el octogenario demócrata, y aseguró que Putin «no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos».

Trump ha prometido alcanzar un acuerdo de paz «en 24 horas», pero en Kiev se teme que pueda forzar un alto el fuego que haga que Ucrania ceda territorio a Moscú.

Lea: EEUU ve posible un acuerdo sobre tregua en Gaza ‘esta semana’https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/eeuu-ve-posible-un-acuerdo-sobre-tregua-en-gaza-esta-semana/

‘Nunca nos superarán’

En el balance de sus cuatro años de mandato sobre política exterior no podía faltar China, una de sus prioridades.

El demócrata está convencido de que «Estados Unidos está ganando la competición mundial» frente al coloso asiático en una nueva era de economía y tecnología globales.

«Según las últimas predicciones, a la vista de la trayectoria actual de China, nunca nos superarán. Punto», sostuvo, pero presumió de haber gestionado de forma «responsable» las relaciones con Pekín. 

«Hemos creado líneas de comunicación entre el presidente Xi (Jinping) y yo y entre los líderes de nuestros ejércitos para evitar malentendidos. Hemos encontrado formas de colaborar para abordar el cambio climático, para reducir el flujo de fentanilo en Estados Unidos», precisó.

El presidente saliente se felicitó de que las muertes por sobredosis de droga disminuyen en Estados Unidos y presumió de que se ha incautado más fentanilo en la frontera «en dos años que en los cinco años anteriores juntos».

Trump ha decidido declarar la guerra la fentanilo y amenaza con imponer aranceles muy altos a México, Canadá y China hasta que, según él, tomen medidas contra este opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

El discurso de Biden fue más comedido sobre la guerra en Gaza, ya que parte del Partido Demócrata crítica su apoyo incondicional a Israel. Aún así fue optimista.

‘Lo correcto’ en Afganistán –

«En la guerra entre Israel y Hamás, estamos a punto de que una propuesta que presenté en detalle hace meses finalmente se haga realidad», afirmó.

Biden defendió la retirada de Afganistán, que cayó en manos de los talibanes en 2021. 

«Poner fin a la guerra fue lo correcto», estimó.

Por último, el presidente de 82 años instó a la administración Trump a continuar con las políticas de energía verde impulsadas por él porque los negacionistas del clima están «completamente equivocados».

El miércoles Biden pronunciará su discurso de despedida a la nación desde la despacho oval.

Comparte y opina:

Buscan cadáveres antes de que el viento arrecie en Los Ángeles

Vientos de hasta 110 kilómetros por hora suponen una 'situación especialmente peligrosa' desde primera hora del martes, dijo la meteoróloga del NWS Rose Schoenfeld.

Buscan cuerpos entre las cenizas

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 18:33

Los equipos de rescate reanudaron la búsqueda de cuerpos en suburbios de Los Ángeles con el pronóstico de fuertes vientos que amenazan con reavivar los incendios, cuyo balance se eleva ya a 24 muertos.

En el séptimo día de esta catástrofe, que ha calcinado comunidades enteras de las afueras de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos, empezaron a vislumbrarse los primeros atisbos de vida normal, a pesar de que más de 90.000 personas siguen evacuadas.

Algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas y los equipos de baloncesto de la ciudad, los Lakers y los Clippers, anunciaron que retoman la competición.

Pero con la previsión de que los fuertes vientos de Santa Ana regresen el martes, las autoridades aseguraron que se preparan para nuevos desafíos.

«El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, siglas en inglés) prevé vientos huracanados, por lo que estamos haciendo preparativos urgentes», alertó la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Los reportes advierten de «un comportamiento extremo del fuego y condiciones que amenazan la vida» en los próximos días.

Vientos de hasta 110 kilómetros por hora suponen una ‘situación especialmente peligrosa’ desde primera hora del martes, dijo la meteoróloga del NWS Rose Schoenfeld.

De la misma manera, la policía, apoyada por la Guardia Nacional de California, bloqueó carreteras cercanas a las zonas de evacuación para evitar saqueos.

Decenas de personas han sido detenidas por robar en zonas bajo toque de queda nocturno, incluido un hombre disfrazado de bombero.

Lea:Ascienden a 24 los muertos por los incendios en Los Ángeleshttps://la-razon.com/mundo/2025/01/12/ascienden-a-24-los-muertos-por-los-incendios-en-los-angeles/

Sin visitas a hogares arrasados

El fiscal del distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, informó el lunes que tiene previsto anunciar los primeros cargos por esta catástrofe.

«Estoy trabajando con más de 750 fiscales adjuntos y con toda la comunidad policial para llevar ante la justicia a estas personas, que son despreciables y vergonzosas», señaló.

El domingo fue interrumpida una iniciativa que permitía a los evacuados realizar visitas cortas y escoltadas a sus hogares, ya que la policía se vio desbordada por las largas filas de damnificados.

Esto se sumó a la angustia de quienes se vieron obligados a huir.

«Mi casa desapareció, lo sé. He visto fotos y lo único que queda es la chimenea. Pero necesito verlo por mí mismo para creerlo», dijo Fred Busche a la AFP.

El Departamento Forense del condado precisó el domingo que la tragedia ha provocado al menos 24 muertos, una cifra que se teme que aumente.  y que se espera que ese número aumente.

El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, confirmó que equipos con perros rastreadores de cadáveres están recorriendo parcela por parcela las zonas arrasada por el fuego.

«Es una tarea muy sombría y, por desgracia, cada día que estamos haciendo esto, nos encontramos con los restos de miembros de la comunidad», dijo. «No es un trabajo fácil».

Según las autoridades, el incendio que se inició en el lujoso vecindario de Pacific Palisades, que ya ha consumido casi 9.700 hectáreas, está controlado en un 14%.

En tanto, otro de los mayores focos activos, bautizado como Eaton y que ha consumido más de 5.000 hectáreas, tiene un tercio de su perímetro controlado.

De acuerdo con las cifras oficiales, más de 12.000 estructuras han quedado destruidas.

Nuevos recursos

Un gran esfuerzo de los equipos de emergencia se concentra este lunes en la extinción de nuevos puntos calientes. La jefa de bomberos de la ciudad de Los Ángeles, Kristin Crowley, dijo a los periodistas que todos los recursos estaban desplegados antes de que el viento arrecie.

«Tengo estratégicamente preposicionados equipos de choque y grupos de trabajo que se dedican a la respuesta rápida a cualquier nuevo incendio que se desate», precisó.

Las operaciones se han reforzado con nuevo personal de todo el oeste de Estados Unidos y de países vecinos.

El bombero mexicano Benigno Hernández Cerino dijo que él y sus compatriotas se sentían honrados de poder ayudar.

«Nuestra misión es apoyar a nuestros hermanos y hermanas de Los Ángeles, y hacer el mejor trabajo posible para ayudarles a prevenir incendios», aseguró a la AFP.

En el devastado barrio de Altadena, nuevas imágenes aéreas han revelado la magnitud de los daños cuando el humo ha empezado a disiparse.

Cámaras de los helicópteros que vuelan a 3.000 metros de altura han dejado ver una enorme franja ennegrecida tras las llamas, con las montañas circundantes como telón de fondo.

Los expertos en investigación de incendios rastrean los restos en busca de pistas sobre la causa de las emergencia.

Aunque los incendios forestales pueden ser intencionados, a menudo son naturales y forman parte del ciclo vital del ecosistema. Pero la expansión urbana y el cambio climático exacerbado por el hombre agravan las condiciones que dan lugar a fenómenos cada vez más destructivos.

Comparte y opina:

Justicia de Perú anula juicio contra Keiko Fujimori por caso Odebrecht

Según el Tercer Juzgado Penal existe inconsistencia y falta de objetividad de la fiscalía en las imputaciones contra los acusados.  

Keiko Fujimori era juzgada por corrupción

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 18:25

Un tribunal de justicia de Perú anuló por fallas en la acusación un juicio en curso por lavado de activos contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en el marco del escándalo de Odebrecht, y ordenó reiniciar el proceso.

El juicio a la hija del expresidente Alberto Fujimori y más de 40 acusados vinculados a su partido Fuerza Popular había comenzado el 1 de julio de 2024, en medio de gran expectativa mediática.

«Desarrollar un juicio con una imputación deficiente constituye una puerta abierta hacia la arbitrariedad», estimó el juez Max Vengoa, tras comunicar el fallo. 

Según el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional existe inconsistencia y falta de objetividad de la fiscalía en las imputaciones contra los acusados.  

La fiscalía había pedido en este caso una condena de 30 años y 10 meses de cárcel para Keiko Fujimori, de 49 años.

La decisión de la Corte se basó en una reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que anuló la acusación fiscal contra el exsecretario general de Fuerza Popular, José Chlimper, uno de los coacusados junto a Fujimori.

La sentencia del TC ordenó que el proceso retorne a una fase intermedia, conocida como control de acusación, donde un juez verifica si la acusación cumple los requisitos para dar paso a un juicio oral. 

Si la impugnación de la fiscalía no prospera, la fiscalía deberá revisar la acusación y presentar una nueva.

Fujimori, líder de Fuerza Popular, el principal partido de derecha de Perú por el cual se postuló tres veces a la presidencia, es acusada de recibir 1,2 millones de dólares ilegalmente del gigante brasileño de la construcción Odebrecht para las campañas de 2011 y 2016. Ella siempre proclamó su inocencia.

Lea: Arrancó en Perú juicio a excandidata Keiko Fujimori por caso Odebrecht https://www.la-razon.com/mundo/2024/07/01/arranco-en-peru-juicio-a-excandidata-keiko-fujimori-por-caso-odebrecht/

La Fiscalía la acusa por lavado de activos y crimen organizado, obstrucción a la justicia, así como declaración falsa en un procedimiento administrativo.

El fiscal también pidió que sea inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo que la dejaría fuera de carrera para las elecciones presidenciales de 2026.   

Aunque en 2011 y 2016 estaban permitidos los aportes a las campañas por parte de empresas extranjeras, el Ministerio Público la procesó por no haber declarado el ingreso de dinero de Odebrecht.

La defensa de la excandidata alega que el dinero por el que pretenden sancionar a Fujimori es de origen lícito, por lo que «no es lavado de activos», según Loza.

Comparte y opina:

Medallas de defectuosas de JJOO serán ‘sistemáticamente’ sustituidas, dice el COI

Según el medio La Lettre, "más de 100 medallas defectuosas fueron devueltas por deportistas descontentos"

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 16:25

La «medallas defectuosas» de los Juegos Olímpicos de París-2024, fabricadas por la Monnaie (‘Casa de la Moneda’) de París, «serán sustituidas sistemáticamente», indicó este lunes el Comité Olímpico Internacional a la AFP.

Según algunos medios, serían «más de 100» las preseas concernidas.

«El comité de organización de los Juegos Olímpicos de París 2024 trabaja en estrecha colaboración con la Casa de la Moneda de París, la institución encargada de la fabricación y del control de calidad de las medallas, con el objetivo de evaluar toda reclamación sobre las medallas y entender las circunstancias y la causa de las degradaciones», indicó el COI. «Las medallas defectuosas serán sistemáticamente reemplazadas por la Monnaie de París y grabadas de forma idéntica».

«El proceso de reemplazo comenzará en las próximas semanas», precisó el COI.

Contactada por la AFP, un portavoz de la Monnaie de París rechaza el término «defectuoso» e indicó que las medallas señaladas como «dañadas» por deportistas desde el mes de agosto ya han sido reemplazadas.

Lea también:

Unos Juegos en cinco continentes, la «idea loca» del candidato Watanabe

Según el medio en internet La Lettre, «más de 100 medallas defectuosas fueron devueltas por deportistas descontentos», que vieron sus preseas degradarse.

Varios deportistas compartieron fotos de sus medallas en redes sociales. El estadounidense Nyjah Huston, que terminó en tercera posición en las pruebas de skateboard el 19 de julio, se quejó unos días después de la mala calidad de su medalla de bronce, que «parece haber estado en la guerra».

Diseñadas por la casa Chaumet (grupo LVMH), la fabricación de las 5.084 medallas de oro, de plata y bronce fue confiada al establecimiento público la Monnaie de París.

Cada una de ellas contiene un pequeño trozo de la Torre Eiffel.

Cada medalla cuenta con un diámetro de 85 milímetros, 9,2 milímetros de espesor, y pesos desde los 529 gramos para las de oro a los 455 g para el bronce.

(13/01/2025)

Comparte y opina:

Unos Juegos en cinco continentes, la ‘idea loca’ del candidato Watanabe

El japonés tiene el programa más radical de los candidatos, con esa llamativa propuesta: la organización de los Juegos Olímpicos en cinco ciudades de cinco continentes a la vez

Por AFP

/ 13 de enero de 2025 / 16:15

¿Y si los Juegos Olímpicos se disputaran de manera simultánea en cinco ciudades situadas en cada continente? Esa es la «idea loca» del japonés Morinari Watanabe, uno de los siete candidatos a suceder a Thomas Bach como presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

«Que se realice o no, no es tan importante: tenemos que abrir la conversación, proponer ideas nuevas», defiende Watanabe, que desde 2017 dirige la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), en una entrevista con la AFP.

A sus 65 años, una edad que le permitiría acabar un primer mandato de ocho años pero no aspirar a ser reelegido al frente de la instancia olímpica, el japonés parte con el estatus de ‘outsider’ en esta carrera electoral, que se decidirá del 18 al 21 de marzo en Grecia, en la 144º sesión del COI.

Frente a él estarán otros presidentes de federaciones internacionales: el francés David Lappartient (ciclismo), el británico Sebastian Coe (atletismo) y el sueco-británico Johann Eliasch (esquí).

Watanabe también tendrá como adversarios en la elección a tres miembros de la poderosa Comisión Ejecutiva del COI: el príncipe jordano Faisal Al Hussein, el español Juan Antonio Samaranch Jr (hijo del que fuera presidente del COI entre 1980 y 2001, del mismo nombre) y la exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry, doble campeona olímpica y siete veces medallista en los Juegos.

París-2024, «muy alejado» desde Asia

El japonés tiene posiblemente el programa más radical de los siete candidatos, con esa llamativa propuesta como emblema: la organización de los Juegos Olímpicos en cinco ciudades de cinco continentes a la vez, con diez deportes repartidos en cada una, y una difusión de manera ininterrumpida, 24 horas al día durante el evento.

«Presento por primera vez una idea loca, pero creo que los jóvenes tienen todavía más ideas. Mi trabajo consiste en abrir la puerta», explica a la AFP.

Para él, la organización de los Juegos Olímpicos en una única sede, principio inamovible desde los primeros Juegos de era moderna en 1896, se ha convertido en algo «asfixiante» e inaccesible para muchos lugares que estarían interesados en el evento, a la que vez que provoca una desconexión con una parte del público.

«A la mayoría de la gente le gustaron los Juegos de París, pero vistos desde Asia dieron la impresión de estar muy alejados», argumenta. «No creo que hayan generado el sentimiento de unidad que hubiera hecho falta», sentenció.

Lea también:

Líder Liverpool ante la sorpresa Nottingham Forest en la 21ª fecha de la Premier

Un COI «más abierto»

Para Watanabe, una expansión geográfica de los Juegos permitirá tener «mejores condiciones para los deportistas», adaptando sus disciplinas a las mejores condiciones meteorológicas, «para que no tengan que competir muy pronto por la mañana o muy tarde por la noche», como ocurre en ocasiones para esquivar las horas de mayor calor.

El dirigente japonés estima que un formato así multiplicaría además el número de patrocinadores potenciales.

Para compensar la ausencia de una Villa Olímpica que reúna a todos los competidoras, imaginó un «foro olímpico bajo un único techo» a realizar después de cada edición de los Juegos, para salvaguardar esa experiencia tan querida por los deportistas.

En lo que se respecta a la gobernanza del COI, prometió una dirección «más abierta».

Watanabe, hijo de un superviviente de la bomba atómica de Hiroshima, estudió Educación Física en Tokio y Bulgaria antes de convertirse en director de la división deportiva del gigante japonés de la distribución Aeon.

Fue también entrenador de gimnasia y llegó a la presidencia de la Federación Japonesa de ese deporte y luego de la Federación Internacional.

Su experiencia en esos cargos, que le ha permitido viajar a «más de 160 países», le ha enseñado según destacada a «conocer a la gente, comprenderla y hablar con ella».

Si es el vencedor de la elección presidencial del COI, sería la primera vez que el máximo organismo olímpico está encabezado por una persona asiática.

(13/01/2025)

Comparte y opina: