Mundo

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 13:43 PM

Vacunar a los niños contra covid-19, la próxima etapa contra la pandemia

La vacuna de dos dosis de Moderna está actualmente autorizada para su uso en adultos, y la empresa ya está realizando un estudio sobre adolescentes que se espera que finalice en junio.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2021 / 18:03

La farmacéutica estadounidense Moderna inició los ensayos de una vacuna contra el covid-19 para niños menores de 12 años, un primer paso hacia una nueva fase de la campaña de inmunización que, según los expertos, podría ser necesaria para acabar con la pandemia.

Aunque los niños suelen librarse de lo peor de la enfermedad, los menores de 18 años representan aproximadamente una quinta parte de los 330 millones de estadounidenses, y muchos de ellos se han infectado.

«Si realmente queremos llegar a la inmunidad de grupo, será necesario vacunar al 80% de la población, y no podemos hacerlo sin vacunar a los niños», dijo a la AFP Lee Savio Beers, presidente de la Academia Americana de Pediatría (AAP).

La vacuna de dos dosis de Moderna está actualmente autorizada para su uso en adultos, y la empresa ya está realizando un estudio sobre adolescentes que se espera que finalice en junio.

El nuevo ensayo incluirá a 6.750 participantes de entre seis meses y 12 años.

La vacuna de Pfizer ya está autorizada para mayores de 16 años y la empresa está realizando un estudio en adolescentes, al igual que Johnson & Johnson, mientras que AstraZeneca está estudiando su vacuna en niños mayores de seis años.

Los escolares, una prioridad

Los beneficios de vacunar a los niños son directos, para prevenir cuadros graves pediátricos de covid-19 y la misteriosa condición postinfecciosa conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en los niños. Pero también hay ventajas indirectas en términos de limitar la propagación del virus.

«El cálculo de riesgo-beneficio es diferente cuando se vacuna a un niño de nueve años y a una persona de 90», dijo a la AFP Amesh Adalja, investigador del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud.

«¿Qué nivel de efectos secundarios son tolerables?, ¿es la actual generación de vacunas la mejor para el nivel pediátrico?», continuó, señalando que las vacunas que se encuentran en desarrollo podrían ser menos reactivas que las actuales.

Adalja añadió que considera más apremiante las vacunas para niños en edad escolar, que se asemejan más a los adultos en la forma en que pueden propagar la enfermedad.

Según los últimos datos oficiales, 294 personas menores de 18 años han muerto por covid-19 en Estados Unidos, una mínima parte de la cifra global de 535.000.

La mayoría de las investigaciones también ha demostrado que los niños más pequeños, en particular los menores de 10 años, también tienen menos probabilidades de infectarse y, por tanto, de propagar el virus.

Pero en ambos casos, «menos probable» no significa «imposible».

«Millones de niños se han infectado con el virus y cuantos más niños se infecten, más niños tendrán potencialmente complicaciones», dijo a la AFP Henry Bernstein, profesor de pediatría de la Escuela de Medicina Zucker y del Centro Médico Infantil Cohen.

«Sabemos que el covid ya está perturbando su educación, sabemos que está causando problemas de salud física y mental, así como problemas emocionales», comentó.

Aunque Bernstein está a favor de vacunar a los niños, añadió que es imprescindible que las vacunas estén bien estudiadas porque «los niños no son pequeños adultos» y difieren en importantes aspectos fisiológicos.

«Realmente merecen tener estudios que demuestren que estas vacunas son seguras y eficaces».

Una herramienta más

En la actualidad, cinco estados de Estados Unidos tienen en vigor órdenes de cierre parcial de escuelas, siete ordenaron su apertura, mientras que el resto funcionan de forma mixta, según datos recogidos por Education Week.

Ninguno de los expertos entrevistados cree que la vacunación deba considerarse un requisito previo para la reapertura de las escuelas, sino que debe verse como una medida entre otras.

«Al igual que con otros tipos de medidas preventivas que hemos estado recomendando: el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de mascarillas, la vacunación es otra de las muchas herramientas para ayudar a prevenir la transmisión», dijo Nipunie Rajapakse, médico de enfermedades infecciosas pediátricas de la Clínica Mayo.

Dado que los niños suelen ser menos sensibles al covid, algunos han sugerido dar prioridad a las personas con factores de riesgo.
«Pero en algunos casos puede ser difícil predecir exactamente qué niño corre el riesgo de desarrollar infecciones graves», dijo Rajapakse.

Esto es especialmente cierto en el caso del síndrome inflamatorio multisistémico, la complicación pediátrica más temida, que se produce semanas después de la infección y causa inflamación en diferentes partes del cuerpo.

En Estados Unidos se han producido hasta la fecha algo más de 2.600 casos y 33 muertes por esta afección.

Comparte y opina:

Donald Trump cumple 78 años

El viernes por la noche, el expresidente celebrará su cumpleaños durante un mitin en Florida

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 13:05

Lleva meses burlándose de Joe Biden y presumiendo de ser un líder enérgico frente a un anciano decrépito de 81 años, pero la edad no perdona y los 78 años que cumple este viernes se le notan tanto a nivel físico como de agilidad mental.

Casi todos los días, el equipo del millonario candidato a las elecciones presidenciales de noviembre publica vídeos en los que el presidente demócrata tropieza, tartamudea, parece demacrado o desorientado durante actos públicos.

Estos fragmentos, editados a la conveniencia de Trump y que a veces distorsionan la realidad, ilustran, según ellos, la incapacidad de Joe Biden para gobernar.

«Su cerebro es puro ñoquis en este momento», estimó el jueves Jason Miller, uno de los asesores de Trump, al comentar un video del presidente en el G7 en Italia.

Revise: Defensores de migrantes demandan a Biden por restringir asilo en frontera

78 años

Pero Trump también acusa el peso de los años.

El viernes por la noche, el expresidente celebrará su cumpleaños durante un mitin en Florida.

«Únase a nosotros para celebrar el cumpleaños del MEJOR PRESIDENTE de todos los tiempos», se lee en la tarjeta de invitación, que pide a los asistentes que vayan vestidos con los colores de la bandera estadounidense.

Joe Biden y Donald Trump tienen sólo tres años y medio de diferencia. Pero «está claro que existen diferencias físicas significativas» entre ellos, subraya el politólogo Matthew Foster, como el andar vacilante y rígido del presidente demócrata.

Pero el experto también destaca que Trump espacia más los mítines, repite los temas y se lanza en diatribas largas e inconexas, «que le dan un aire de tío borracho» y sin duda ilustran su propio envejecimiento.

Durante un mitin en Las Vegas el domingo, el septuagenario se embarcó en una historia muy confusa que mezclaba ataques de tiburones, baterías eléctricas y electrocuciones, lo que le valió burlas de los demócratas.

El equipo de Joe Biden calificó el discurso de «desquiciado».

En los últimos meses Donald Trump también confundió a los líderes de Hungría y Turquía, advirtió que el mundo se dirige a una segunda guerra mundial (en vez de una tercera) y calificó al asesino en serie ficticio Hannibal Lecter de «hombre maravilloso».

‘Cuando me ponga malo’

El líder republicano no está sujeto a la transparencia médica de su rival, el presidente demócrata.

Como jefe de Estado Joe Biden se somete cada año a pruebas de salud y el médico de la Casa Blanca comunica el resultado a los periodistas con todo lujo de detalles.

Por el contrario desde hace años no se conoce casi ningún detalle sobre el estado de salud de Donald Trump, aficionado a la comida rápida.

A mediados de noviembre, el republicano se limitó a publicar una breve carta de su médico en la que afirma que goza de una «excelente» salud. Y que había adelgazado, sin especificar cuánto.

A principios de enero, el republicano aseguró que recientemente se había realizado un test cognitivo y lo había superado «con gran éxito». Y prometió: «Te avisaré cuando me ponga malo, realmente creo que podré decírtelo».

‘No decisivo’

Tanto si gana las elecciones Joe Biden como Donald Trump ambos serían los presidentes estadounidenses más viejos en prestar juramento.

¿Pero les importa a los votantes?

Matthew Foster, profesor de la American University, lo duda.

«La verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿alguien va a votar por Trump porque parece más joven y con más energía?», dice el experto, convencido de que los debates sobre economía, migración, criminalidad o aborto pesan mucho más.

En un país polarizado, donde las elecciones podrían decidirse por unas pocas decenas de miles de votos. La edad de los candidatos «no será el factor decisivo», asegura.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fieles musulmanes inician la gran peregrinación en La Meca

Con la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en marcha en la Franja de Gaza, muchos peregrinos dicen rezar por los habitantes del territorio palestino

Los peregrinos musulmanes llegan al campamento de Mina durante la peregrinación anual Hajj cerca de la ciudad santa de La Meca

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 12:57

La gran peregrinación anual de los musulmanes empezó este viernes en la ciudad saudita de La Meca y sus alrededores, con la llegada de fieles al campamento gigante de Mina, en el oeste del reino, bajo un calor sofocante.

La peregrinación, o hach, empieza con el rito del «tawaf», que consiste en dar vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra hacia la que rezan los musulmanes de todo el mundo, situada en el corazón de la Gran Mezquita.

Los fieles se dirigen después a Mina, un valle rodeado de rocosas montañas a varios kilómetros de La Meca, donde pasarán la noche en carpas climatizadas.

Consulte: Detienen a hombre por realizar peregrinación en la Meca en honor a Isabel II

Peregrinación

Intisham el Ahi, un pakistaní de 44 años, comparte la suya con decenas de sus compatriotas. «Debería de haber más espacio entre las camas, y la climatización no funciona muy bien (…) pero el hach es sinónimo de paciencia», dijo a AFP.

En el exterior se han instalado nebulizadores y los guardias de seguridad rocían a los transeúntes con botellas de agua.

Se espera que el sábado sea un día de plegaria especialmente duro para los peregrinos en el monte Arafat. Según el portavoz del Ministerio de Salud saudita, Mohammed al Abdulali, el año pasado tuvieron que atender a más de 10.000 personas con trastornos vinculados al calor.

Con la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en marcha en la Franja de Gaza, muchos peregrinos dicen rezar por los habitantes del territorio palestino, bombardeado y asediado desde hace más de ocho meses.

‘Imágenes de guerra’

La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, que mató a 1.194 personas, según un balance de la AFP en base a datos israelíes.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva militar de gran envergadura contra Gaza que ha dejado más de 37.200 muertos, según el ministerio de Salud del gobierno del territorio, dirigido por Hamás.

En la ciudad más santa del islam, la marroquí Zahra Benizahra, de 78 años, no puede contener las lágrimas al hablar de las «imágenes de la guerra, los desplazados, los niños muertos».

«Nuestros hermanos están muriendo, lo vemos con nuestros propios ojos», afirma esta peregrina.

Llegada de Indonesia, el país con el mayor número de musulmanes, Belinda Elham se muestra también desolada por el conflicto.

«Cuando nuestros hermanos sufren, nosotros sufrimos», dice la mujer de 43 años.

Dato

La monarquía saudita anunció esta semana que se iba a hacer cargo de la peregrinación de 1.000 familiares de las víctimas de la guerra en Gaza, llevando hasta 2.000 el número de palestinos que se benefician de esta iniciativa.

Pero también advirtió, a través del ministro encargado del hach, Tawfiq al Rabiah, que no permitirá ninguna manifestación política en la peregrinación, consagrada estrictamente al rezo.

El hach, consistente en una serie de ritos durante varios días en La Meca y sus alrededores, es uno de los cinco pilares del islam.

Si disponen de los medios, todos los musulmanes deben participar en él al menos una vez en su vida.

Algunos a veces esperan años para tener la oportunidad de emprender el viaje, dado que Arabia Saudita distribuye los permisos con un sistema de cuotas por países.

Nonaartina Hajipaoli se siente privilegiada de formar parte del millar de peregrinos llegados del sultanato de Brunéi. «No tengo palabras, no puedo describir lo que siento», dice la mujer de 50 años.

Desafío logístico

La organización del hach es una fuente de legitimidad para Arabia Saudita, cuyo soberano ostenta el título de «guardián de las dos santas mezquitas» en La Meca y Medina.

Pero también representa un importante desafío logístico para el reino que recibió en 2023 más de 1,8 millones de peregrinos, el 90% del extranjero.

Después de catástrofes como la ocurrida en 2015, cuando 2.300 personas murieron en una estampida, las autoridades han mejorado los sistemas de gestión de multitudes y están ampliando la Gran Mezquita, una obra que debe de terminarse en 2025.

También han tomado numerosas medidas para ayudar a los peregrinos a aguantar el calor de este país desértico, que en los próximos días puede llegar a los 48 ºC.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin dice que Ucrania tiene que retirar sus tropas y renunciar a OTAN para paz negociada

Ambos países llevan más de dos años enzarzados en un sangriento conflicto, y no se han celebrado conversaciones de paz directas

El presidente ruso, Vladimir Putin

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 12:34

El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este viernes que negociará la paz con Ucrania si Kiev retira sus tropas de las cuatro regiones que Moscú reivindica y si renuncia a integrar la OTAN.

Ucrania rechazó de inmediato las «condiciones» fijadas por Putin para detener la ofensiva militar a gran escala que lanzó en febrero de 2022. Y Kiev intenta recabar apoyo internacional en una cumbre de paz que se celebra este fin de semana en Suiza, a la que no asistirá Rusia.

Los dos países llevan más de dos años enzarzados en un sangriento conflicto. Y no se han celebrado conversaciones de paz directas desde las primeras semanas de la campaña rusa.

Ucrania exige la retirada total de las tropas rusas de su territorio internacionalmente reconocido. Incluida la anexionada península de Crimea, como parte de cualquier acuerdo de paz.

Lea: El G7 acuerda un préstamo millonario para ayudar a Ucrania

Tropas

Pero con Rusia en posición de ventaja en el campo de batalla y Ucrania lidiado con una escasez de hombres y municiones, Putin se mostró contundente.

«Las tropas ucranianas deben retirarse completamente de las regiones de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia». Eso dijo Putin en un discurso televisado ante diplomáticos rusos en Moscú.

Rusia proclamó en 2022 la anexión de estas cuatro regiones del este y del sur de Ucrania. Pese a no tener el control total sobre ninguna de ellas.

Las capitales regionales de Jersón y Zaporiyia siguen bajo mando ucraniano.

«Tan pronto como Kiev (…) comience la retirada efectiva de las tropas y tan pronto como notifique que abandona sus planes de ingresar en la OTAN, daremos inmediatamente. En este mismo minuto, la orden de alto el fuego e iniciaremos las negociaciones», aseguró Putin.

Y volvió a insistir en que quería una Ucrania «neutral, no alineada, libre de armas nucleares, desmilitarizada y desnazificada».

Mijaílo Podoliak, consejero de la presidencia ucraniana, estimó que las reivindicaciones del presidente ruso son «ofensivas para el sentido común» y constituyen «una ofensa al derecho internacional».

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la propuesta de Putin no se hizo «de buena fe».

Las reivindicaciones de Putin constituyen una solicitud de facto de rendición de Ucrania, cuyo objetivo es restablecer su integridad territorial y su soberanía.

‘Estratagema’

Putin denigró igualmente la cumbre de paz, de la que Rusia fue excluida. Que se celebrará el 15 y 16 de junio en Suiza a iniciativa de Ucrania. Kiev espera que las cerca de 90 delegaciones presentes lleguen a un consenso para aumentar la presión sobre Rusia y aislarla aún más.

Para el mandatario, se trata de una «estratagema para desviar la atención de todo el mundo» de los verdaderos responsables del conflicto que son. Eso según él, los países occidentales y las autoridades de Kiev.

«Sin la participación de Rusia y sin un diálogo honesto y responsable con nosotros, es imposible lograr una solución pacífica en Ucrania y para la seguridad de Europa en general». Así subrayó el presidente ruso.

Putin también denunció el préstamo de 50.000 millones de dólares anunciado el jueves por el G7. Que utilizará como garantía los intereses que generen los cerca de 325.000 millones de dólares de activos rusos congelados por los aliados occidentales.

«Los países occidentales congelaron parte de los activos y reservas de divisas de Rusia. Y ahora están pensando en una base jurídica para apropiárselos definitivamente», declaró. «Aunque tratemos de adornar las cosas, un robo es un robo y no quedará impune», aseveró.

Por último, el presidente ruso hizo una revelación sorpresa sobre los objetivos de los primeros días de su ofensiva, tras haber mantenido siempre que no pretendía conquistar territorio ucraniano.

Indicó que uno de los objetivos era conquistar Mariúpol, ciudad portuaria que sufrió un terrible asedio en 2022, y que otro era obligar a Ucrania a concederle un puente terrestre a través del sur de Ucrania para unir Rusia con la anexionada península de Crimea.

Putin declaró que «no descartaba» conceder a Kiev la soberanía sobre el sur del país, «siempre que Rusia disponga de un sólido enlace terrestre con Crimea».

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Combates en una ciudad de Sudán dejan más de 200 muertos

"La situación en El Fasher es caótica", resumió Michel-Olivier Lacharité, responsable del programa de Emergencias de MSF

Personas desplazadas en Sudán

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 12:18

Más de 200 personas murieron por los combates en El Fasher, la única gran ciudad de Darfur que escapa al control de los paramilitares que luchan contra el ejército de Sudán desde hace más de un año, según un nuevo balance de Médicos Sin Fronteras (MSF).

La oenegé MSF indicó el jueves por la noche que los enfrentamientos que arrasan El Fasher, en el oeste del país, desde hace más de un mes habían dejado «226 muertos» y 1.418 heridos.

Este balance podría ser en realidad mucho más elevado, ya que los habitantes no pueden desplazarse para ser atendidos de urgencia debido a los combates.

«La situación en El Fasher es caótica», resumió Michel-Olivier Lacharité, responsable del programa de Emergencias de MSF.

Desde abril de 2023, Sudán es escenario de una guerra que enfrenta al ejército del general Abdel Fatah al Burhan y a los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) del general Mohamed Hamdan Daglo.

Revise: Enfrentamientos dejan 288 civiles muertos en oeste de Sudán

Combates en Sudán

El Fasher, la única capital de los cinco Estados de Darfur que escapa al control de las FSR, se mantuvo hasta ahora relativamente a salvo de los combates. La ciudad, que acoge a numerosos refugiados, sirvió como centro humanitario para esta vasta región del oeste de Sudán.

El 10 de mayo estallaron intensos combates y un asedio liderado por las FSR dejó atrapados a cientos de miles de civiles en la ciudad.

En una resolución adoptada el jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU exigió «el cese inmediato de los combates» y el fin del «asedio» de El Fasher.

Además, exhorta al ejército y a los paramilitares a permitir el acceso de ayuda humanitaria. En un país donde la hambruna amenaza a millones de personas.

El conflicto en Sudán ha causado decenas de miles de muertos. En El Geneina, capital de Darfur del Oeste, se han reportado entre 10.000 y 15.000 muertos. Eso según la ONU, y cerca de nueve millones de personas fueron desplazadas.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cómo medir el calor extremo, peligroso para la salud

El estrés térmico ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven superados, lo que provoca mareos, dolores de cabeza, luego insuficiencia orgánica y muerte

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 12:08

Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas desde India hasta México y Grecia se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha. Y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro para la salud.

Salud

Calor extremo

El estrés térmico ocurre cuando los sistemas naturales de enfriamiento del cuerpo se ven superados. Lo que provoca mareos, dolores de cabeza, luego insuficiencia orgánica y muerte.

Se desencadena por la exposición prolongada al calor y otros factores ambientales que, juntos, abruman la capacidad interna del cuerpo humano para regular la temperatura.

«El calor es un asesino silencioso, porque los síntomas no son evidentes. Y cuando estas condiciones subyacentes están presentes, las consecuencias pueden ser muy malas e incluso catastróficas». Eso explica Alejandro Sáez Reale de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los bebés, los ancianos, las personas con problemas de salud y los trabajadores al aire libre son particularmente vulnerables.

Los habitantes de las ciudades, rodeados de cemento, ladrillo y otras superficies que absorben calor, también enfrentan un riesgo elevado.

La OMM estima que el calor mata a alrededor de medio millón de personas al año, aunque el verdadero número se desconoce. Y podría ser 30 veces mayor que el registrado actualmente, según la organización.

A medida que el cambio climático hace que las olas de calor sean más largas, más intensas y más frecuentes, las personas en todo el planeta estarán cada vez más expuestas a condiciones que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.

Consulte: Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

Más que una temperatura máxima

La temperatura es el dato meteorológico más utilizado y fácilmente entendido. Pero los «máximos históricos» que llaman la atención no cuentan completamente cómo el calor puede afectar al cuerpo humano.

Por ejemplo, la misma temperatura puede sentirse de forma muy diferente en un lugar en comparación con otro: 35º C en un desierto no es lo mismo que en una jungla.

Para construir una imagen más completa, los científicos consideran una serie de factores que incluyen la temperatura, pero también la humedad, la velocidad del viento, la ropa, la luz solar directa e incluso la cantidad de cemento o vegetación en el área.

Todos estos factores juegan un papel importante en cómo el cuerpo percibe y, lo más importante, responde al calor extremo.

Hay muchas formas de medir el estrés térmico, algunas de las cuales tienen décadas de antigüedad, pero todas intentan simplificar diferentes lecturas ambientales en un solo número o gráfico.

‘Sensación térmica’

Uno de los métodos más antiguos se conoce como temperatura de bulbo húmedo, una medida útil en situaciones donde la lectura del termómetro puede no parecer tan extrema pero que, combinada con la humedad, se vuelve insoportable e incluso letal.

El «bulbo» es el depósito de mercurio de un termómetro tradicional, envuelto en un paño húmedo, cuya evaporación sirve para medir la temperatura húmeda del aire.

Solo seis horas de exposición a 35º C con 100% de humedad son suficientes para matar a una persona saludable, dijeron los científicos en 2023.

Por encima de este límite, el sudor no puede evaporarse de la piel, y el cuerpo se sobrecalienta y muere.

Copernicus, el observatorio climático de la UE, utiliza el Índice Universal de Clima Térmico (UTCI), que considera la temperatura y la humedad, pero también el viento, la luz solar y el calor irradiado para clasificar los niveles de estrés térmico de moderado a extremo.

El estrés causado por calor extremo, según este índice, es una temperatura de «sensación térmica» de 46º C o superior, en cuyo punto es necesario tomar medidas para evitar riesgos para la salud.

El Índice de Calor, utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense, ofrece una «temperatura aparente» basada en el calor y la humedad en la sombra, y un gráfico codificado por colores que indica la probabilidad de enfermedad por exposición.

Canadá ha desarrollado la clasificación Humidex, que combina calor y humedad en un solo número para reflejar la «temperatura percibida».

Limitaciones

El experto en olas de calor John Nairn explica que algunas medidas contra el calor funcionan mejor en unos climas que en otros.

«No es lo mismo en todo el mundo, sobre la forma en que lo abordas», explica Nairn a la AFP.

El UTCI, por ejemplo, es excelente para medir el estrés térmico en Alemania, donde fue desarrollado por primera vez, pero «una medida muy pobre» en países del sur, dijo.

En esos países es mejor utilizar el método de temperatura de bulbo húmedo.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: