La corrupción es una amenaza a la seguridad de EEUU, dice enviado de Biden
"La corrupción socava la democracia. La lucha contra la corrupción es parte de la seguridad global", precisó Nephew.

Richard Nephew, responsable de la política anticorrupción de la Casa Blanca.
Imagen: AFP
La corrupción es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, por lo que busca combatirla a nivel global, dijo Richard Nephew, responsable de la política anticorrupción de la Casa Blanca, de visita en Asunción.
«La lucha contra la corrupción es de interés fundamental y un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos y una prioridad en el trabajo que hace Estados Unidos con Paraguay», expresó el funcionario en conferencia de prensa, tras reunirse con el canciller paraguayo Julio César Arriola.
El coordinador de la Oficina de Anticorrupción Global del Departamento de Estado, designado recientemente por el presidente Joe Biden, hizo una visita a Asunción entre jueves y viernes «para apoyar los esfuerzos de Paraguay en el combate de la corrupción y la impunidad».
Destacó que «fortalecer las instituciones contra la influencia de la corrupción y la impunidad es esencial para el desarrollo de una economía sana que atienda las necesidades de toda la población y para atraer la inversión extranjera».
Asimismo, dijo que sentirse «honrado de poder apoyar los esfuerzos de Paraguay para combatir la corrupción y la impunidad, un objetivo fundamental para ambos países».
Le puede interesar: México apoya enfoque antidrogas de presidente colombiano.
El Departamento de Estado calificó en julio como «significativamente corrupto» al expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) y en agosto al actual vicepresidente Hugo Velázquez.
Ninguno de los dos fue imputado o procesado por la justicia, y solo han sido objeto de denuncias presentadas por una comisión bicameral del Congreso.
Nephew dijo que «la rendición de cuentas es clave», y que por eso Estados Unidos «apoya a la justicia en Paraguay y en todo el mundo».
«La corrupción socava la democracia. La lucha contra la corrupción es parte de la seguridad global», precisó.
Por ello «tenemos la obligación de revisar documentos, evidencias de casos de corrupción en todo el mundo y de aplicar las acciones previstas por la ley que sean consistentes con esas evidencias», afirmó.