Icono del sitio La Razón

El Papa concluye su visita a RD Congo y viaja a Sudán del Sur

el_papa_deja_congo.jpg

Francisco es escoltado al avión para partir de RD Congo a Sudán del Sur

El papa Francisco concluye su visita a RD Congo y viaja este viernes a Sudán del Sur, otro país africano azotado por la violencia.

En Kinshasa, capital del país con más católicos de África, el pontífice argentino condenó el conflicto plagado de horrores en el este del país.

Pidió a los dirigentes que atajen la corrupción y a los jóvenes que se involucren en el futuro de su nación.

Antes de despedirse de los congoleños, Francisco pronunció un discurso ante los obispos del país.

Les pidió que no se limiten a la «acción política» y que se concentren en el pueblo, en un país en el que la Iglesia católica actúa tradicionalmente como contrapoder.

Francisco emprendió luego una «peregrinación de la paz» hacia Sudán del Sur, el país más joven del mundo (independiente desde 2011).

De mayoría cristiana, que figura entre los más pobres del planeta y está devastado por una guerra civil.

Lea también: El peregrinaje de paz del Papa enfrenta obstáculos en Sudán del Sur

Viaja a Sudán del Sur

En Juba, el Papa, de 86 años, estará acompañado por los jefes de las Iglesias de Inglaterra y de Escocia.

Además de representantes de las otras dos confesiones cristianas de ese país de 12 millones de habitantes.

Los tres responsables religiosos se implicaron personalmente en el proceso de paz, pese a que los dirigentes hayan hecho oídos sordos a los llamados a la reconciliación.  

Después de décadas de lucha con Sudán, y dos años después de su independencia, el país se sumió en 2013 en una guerra civil de cinco años.

Cerca de 380.000 personas murieron en el conflicto, que dejó además millones de desplazados y una economía en ruinas.

A pesar del acuerdo de paz de 2018, la violencia perdura, atizada por las élites políticas.

La Iglesia llena un vacío en las zonas sin servicios gubernamentales y donde los trabajadores humanitarios suelen ser víctimas de ataques, cuando no mueren de forma violenta.

En 2019, Francisco recibió a los dos enemigos en el Vaticano y se arrodilló para besarles los pies, suplicándoles que hicieran las paces.

(03/02/2023)