Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 16:44 PM

Reino Unido convoca encargado de negocios iraní tras ‘graves amenazas’ a periodistas

"Estoy indignado por las persistentes amenazas del régimen iraní contra la vida de periodistas basados en Reino Unido”, dijo el jefe de la diplomacia británica

El Secretario de Estado de Gran Bretaña para Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo, James Cleverly

Por AFP

/ 20 de febrero de 2023 / 13:30

El Ministerio británico de Relaciones Exteriores convoca este lunes al encargado de negocios iraní tras «graves amenazas» a periodistas, difundidas por la televisión privada.   

El ministerio recibió al encargado de negocios iraní Mehdi Hosseini Matin debido a las «graves amenazas que apuntan a periodistas que viven en Reino Unido», según un comunicado.  

El documento denunció la «intimidación» que lleva a cabo la cadena Iran International TV e informó de nuevas sanciones contra personalidades iraníes.

«Estoy indignado por las persistentes amenazas del régimen iraní contra la vida de periodistas basados en Reino Unido”.

“Convoqué hoy a su representante para decirle claramente que esto no se tolerará», declaró el jefe de la diplomacia británica, James Cleverly, citado en el comunicado.

Iran International TV anunció el sábado que se vio obligado a cerrar sus oficinas en Londres.

La cadena, que tiene unos cien empleados en la capital británica, emitirá a partir de ahora sin interrupción desde Washington.  

Lea también: Moneda iraní marca nuevo mínimo histórico

Graves amenazas

Desde inicios de 2022, la policía asegura que las fuerzas de seguridad y de inteligencia lograron frustrar 15 intentos de asesinato o de secuestro de británicos o residentes británicos.

Considerados como «enemigos del régimen» por Teherán.

El incidente del lunes se produce en un contexto de crispación entre ambos países.

Sobre todo desde la ejecución del iraní-británico Alireza Akbari hace un mes, acusado de espiar para beneficio de Reino Unido.

El lunes, el gobierno británico sancionó a ocho responsables iraníes, incluido tres miembros de los Guardianes de la Revolución, tres jueces y dos gobernadores regionales.

(20/02/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ministra advierte de sequía ‘severa’ en Brasil tras fuertes lluvias

"Lo que estamos viendo con las lluvias lo vamos a ver con la sequía, probablemente en la Amazonía y el Pantanal", dijo Silva.

Poblador cava un pozo para obtener agua en el lago Puraquequara en Manaos, estado del Amazonas, Brasil.

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 16:29

Después de las lluvias que provocaron inundaciones devastadoras el mes pasado en el sur de Brasil, esa región y refugios ambientales como la Amazonía o el Pantanal deberán enfrentar una «severa» sequía, advirtió este miércoles la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

«Lo que estamos viendo con las lluvias lo vamos a ver con la sequía, probablemente en la Amazonía y el Pantanal», dijo Silva durante una rueda de prensa en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia.

La ministra explicó que una «mezcla» de fenómenos naturales como El Niño y La Niña y la «potencialización del cambio climático» están provocando esos eventos extremos también en la Caatinga (región semiárida del noreste), y en el sureño estado de Rio Grande do Sul, que vive el peor desastre climático en su historia. 

«La Caatinga ya vive momentos de sequía severa y en Rio Grande do Sul vamos a tener sequía severa», añadió Silva, responsable también por las políticas del gobierno brasileño contra el cambio climático.

La ministra participó de un evento con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el que se firmaron una batería de acuerdos. Entre ellos, un pacto con los gobiernos de los estados que abarcan la Amazonía y Pantanal para prevenir y combatir incendios.

sequía ‘severa’

Como consecuencia de la sequía, la selva amazónica y el mayor humedal tropical del mundo van a sufrir nuevos incendios, advirtió Silva. Brasil registró un récord de incendios forestales de enero a abril, con más de 17.000 identificados, según cifras oficiales.

Leer también: El mundo cumplió en mayo 12 meses consecutivos de récords de calor

Tras el regreso de Lula al poder en enero de 2023, Silva, una reconocida activista ambiental, retomó las riendas del ministerio que ocupó durante gran parte de los dos primeros gobiernos del líder izquierdista (2003-2010).

Desde entonces se ha enfocado en revertir las políticas del exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022). Especialmente con la meta de alcanzar la deforestación cero en 2030.

Mientras la tala se redujo a la mitad en 2023 en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta; en el Cerrado, una sabana que se extiende por 11 estados del centro al noreste de Brasil, aumentó en 43,6% en el mismo periodo.

Marina Silva reveló que entre enero y mayo de este año la deforestación en el Cerrado se redujo 12,9%. Pero acotó que aún no es una tendencia definida.

«Es temprano para decir que eso es una inflexión duradera y constante en la curva», afirmó.

A diferencia de la Amazonía, la tala es permitida bajo condiciones en el Cerrado. Pero la ministra dijo que el gobierno apela a la conservación porque la «remoción de la cobertura vegetal está llevando a daños ambientales severos como la reducción del caudal de los ríos», así como perjuicios económicos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Putin dice que la entrega de armas occidentales a Ucrania es un ‘paso muy peligroso’

Varias potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos, autorizaron recientemente a Ucrania a usar, bajo ciertas condiciones, las armas que le entregaban

El presidente ruso Vladimir Putin

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:57

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el miércoles que las entregas de armas occidentales a Ucrania, en conflicto con Rusia desde hace más de dos años, constituyen un «paso muy peligroso», sobre todo si quienes las envían también «controlan» su uso.

Armas

«Entregar armas a una zona de guerra siempre es malo. Más aún si quienes las entregan, no sólo entregan armas sino que también las controlan. Ese es un paso muy serio y muy peligroso», declaró Putin en una conferencia de prensa en San Petersburgo con medios extranjeros.

Varias potencias occidentales, entre ellas Estados Unidos, autorizaron recientemente a Ucrania a usar, bajo ciertas condiciones, las armas que le entregaban para atacar territorio ruso.

Revise: ‘Escalada’ en Líbano deterioraría la seguridad israelí, dice Washington

Trump y EEUU

El presidente ruso, Vladimir Putin, atribuyó el miércoles los problemas legales de Donald Trump, condenado por cargos penales, a una «lucha política interna» entre demócratas y republicanos antes de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

«Es obvio en todo el mundo que el procesamiento de Trump (…) por cargos basados en hechos que tuvieron lugar hace años, sin evidencia directa, es una mera utilización del sistema judicial en una lucha política interna», declaró Putin en una entrevista en San Petersburgo con representantes de medios de comunicación extranjeros.

El exmandatario republicano, que aspira a volver a la Casa Blanca, fue declarado la semana pasada culpable de falsificación de registros empresariales. Para encubrir un escándalo sexual en las últimas etapas de la campaña presidencial de 2016. 

(05/06/2024)

Comparte y opina:

‘Escalada’ en Líbano deterioraría la seguridad israelí, dice Washington

Netanyahu, de visita en el norte de Israel tras ocho meses de guerra con Hamás que devastó la Franja de Gaza, advirtió que su país está "preparado para una operación muy intensa"

Vista forntal de la Casa Blanca en Washington

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:31

Estados Unidos advirtió el miércoles que una «escalada» en el Líbano deterioraría la seguridad israelí, luego de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijera que su país está «listo para una operación muy intensa» en la frontera libanesa.

«No queremos ver esa escalada del conflicto, que solo llevaría a una mayor pérdida de vidas tanto de israelíes como de libaneses. También dañaría enormemente la seguridad y estabilidad de Israel en la región». Eso dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

Netanyahu, de visita en el norte de Israel tras ocho meses de guerra con Hamás que devastó la Franja de Gaza. Advirtió que su país está «preparado para una operación muy intensa» a lo largo de la frontera.

Consulte también: Israel está ‘listo’ para operación ‘muy intensa’ en frontera con Líbano, dice Netanyahu

Seguridad israelí

El arribo del primer ministro a la zona ocurre luego de enfrentamientos prácticamente diarios con combatientes de Hezbolá en Líbano. Se trata de un grupo que como Hamás es aliado de Irán.

Miller, sin embargo, desestimó la idea de que una guerra con Líbano era inminente.

«Las declaraciones del gobierno israelí sobre que están listos para una operación militar, de ser necesaria, son diferentes a decir que tomaron la decisión de realizar una operación militar», aclaró Miller.

«Aún estamos en un punto en el que creemos que (ambos) prefieren una solución diplomática», afirmó.

Miller aseguró que Estados Unidos entiende que la situación para Israel en la región es «insostenible». Y que decenas de miles de ciudadanos «no pueden regresar a sus hogares en el norte de Israel porque no es seguro» debido a los «bombardeos y ataques con aviones no tripulados de Hezbolá».

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel está ‘listo’ para operación ‘muy intensa’ en frontera con Líbano

Los ataques entre Israel y el movimiento proiraní Hezbolá, un aliado de Hamás, se intensificaron la última semana

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:24

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo este miércoles que Israel está «listo para una operación muy intensa» en la frontera con Líbano, donde desde octubre las tropas israelíes han intercambiado fuego casi a diario con el movimiento Hezbolá.

«Estamos listos para una operación muy intensa en el norte. De una forma u otra, restauraremos la seguridad en el norte», dijo Netanyahu durante una visita a la zona fronteriza.

Los ataques entre Israel y el movimiento proiraní Hezbolá, un aliado de Hamás, se intensificaron la última semana con frecuentes ataques israelíes en territorio libanés.

Revise: Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Frontera con Líbano

Los socios de extrema derecha de la coalición de gobierno, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir y el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, llamaron en los últimos días a una acción urgente para restaurar la seguridad en el norte de Israel.

«Ellos nos queman aquí, todos los bastiones de Hezbolá deben arder también y ser destruidos. ¡GUERRA!», publicó Ben Gvir el martes en la red Telegram.

El comentario fue una referencia a los incendios forestales en el norte de Israel declarados el martes después de disparos de cohetes y drones desde Líbano.

Smotrich planteó el lunes que «debemos trasladar la franja de seguridad del interior del territorio de Israel en Galilea al sur de Líbano, incluyendo una invasión terrestre, la ocupación del territorio y el alejamiento de   los terroristas de Hezbolá».

Los intercambios de fuego iniciados en octubre han dejado 455 muertos en Líbano. En su mayoría combatientes pero también 88 civiles, según un recuento de AFP.

En el lado israelí han muerto al menos 14 soldados y 11 civiles, según el ejército.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Hamás reporta 36.586 muertos desde el inicio de la guerra en Gaza

Este nuevo balance incluye al menos 36 muertos en las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio de Salud gazatí

Un palestino revisa los cuerpos de las víctimas de los bombardeos israelíes

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 14:15

El Ministerio de Salud de Gaza anunció este miércoles que al menos 36.586 personas murieron desde el inicio de la ofensiva israelí hace casi ocho meses en ese territorio palestino gobernado por el movimiento islamista Hamás.

Este nuevo balance incluye al menos 36 muertos en las últimas 24 horas, afirmó el Ministerio en un comunicado, precisando que 83.074 personas resultaron heridas en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre, cuando Israel lanzó operaciones de represalia a un letal ataque de milicianos islamistas en el sur del país.

Lea también: Israel bombardea el centro de Gaza en plenos esfuerzos internacionales para una tregua

Guerra en Gaza

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1.194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas también secuestraron a 251 personas. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos. Pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que ha dejado 36.586 muertos. Eso según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concretice el plan expuesto por Biden.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza. Poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaran su apoyo a un plan de tregua.

(05/06/2024)

Comparte y opina: