Senado francés aprueba reforma de pensiones, a la espera de incierto voto de diputados
Continúa la incertidumbre sobre si obtendrá en la tarde los votos cruciales de los diputados tras semanas de protestas masivas

Sesión de votación sobre la reforma de las pensiones del gobierno en el Senado francés
Imagen: AFP
Senado francés aprueba la impopular reforma de pensiones del presidente Macron, a la espera de voto incierto de diputados.
Continúa la incertidumbre sobre si obtendrá en la tarde los votos cruciales de los diputados tras semanas de protestas masivas.
El Senado lanzó esta jornada clave para el resto del mandato de Macron, que corre hasta 2027.
Con la adopción de la reforma gracias a los votos del oficialismo y de la oposición de derecha de Los Republicanos (LR), que controla la cámara alta.
«El Senado acaba de aprobar la reforma de las pensiones”.
“Estaremos esta tarde en la Asamblea Nacional con la misma voluntad de que esta reforma esencial salga adelante», tuiteó el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt.
El gobierno quiere retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.
Dos de cada tres franceses se oponen, según los sondeos.
Lea también: Nuevas protestas en Francia antes de la adopción de la reforma de pensiones
Voto de diputados
Pero más allá del proyecto, el mandatario de 45 años, se juega poder aplicar su programa durante su segundo mandato y amenazó con disolver la Asamblea en caso de revés.
Desde el miércoles, multiplica las reuniones de crisis con el gobierno y los grupos oficialistas para asegurarse que existe una mayoría.
Esa que evitaría activar un polémico procedimiento parlamentario: el artículo 49.3 de la Constitución.
Este le permitiría la adopción de la reforma sin el voto de los diputados, que sólo podrían frenarla si aprueban una moción de censura contra el gobierno.
Algunos ya avanzaron que presentaran mociones.
Someter la reforma al voto de los diputados y perderlo «obstaculizaría gravemente» el «resto de su mandato».
Pero recurrir al artículo 49.3 «reforzaría la imagen de ‘brutalidad’ de su poder y alimentaría la crisis social», advirtió el diario liberal L’Opinion.
Ante esta disyuntiva, la diputada oficialista Aurore Bergé abogó en la cadena CNews por «ir al voto».
Consideró que la disolución evocada la víspera por Macron en caso de revés, según los participantes a una reunión, permitiría obtener una «aclaración».
Pero convocar nuevas elecciones legislativas, menos de un año después de las últimas, sería una apuesta arriesgada.
Máxime cuando el partido ultraderechista de Marine Le Pen, opuesto a la reforma, aparece reforzado, según los observadores.
(16/03/2023)