Boris Johnson defiende su futuro respondiendo al parlamento sobre el ‘partygate’
Comparecerá ante una comisión que investiga si mintió intencionadamente al parlamento sobre el "partygate"
El exprimer ministro británico, Boris Johnson
Boris Johnson defiende este miércoles su futuro, carismático y controvertido exprimer ministro británico, respondiendo al parlamento sobre el «partygate».
Johnson despliega sus conocidos dotes de supervivencia política en un interrogatorio de alto riesgo para su futuro.
Comparecerá ante una comisión que investiga si mintió intencionadamente al parlamento sobre el «partygate».
En una comparecencia televisada de unas cuatro horas de duración buscará demostrar que, si condujo a error a los diputados, lo hizo «de buena fe”.
“Y en base a lo que honestamente sabía y creía en ese momento».
«No engañé intencionada o imprudentemente al parlamento», aseguró en su defensa escrita publicada la víspera.
Lea también: Nuevos detalles del ‘partygate’ amenazan el retorno político de Boris Johnson
El ‘partygate’
Culpó a sus asesores quienes, dijo, le habían asegurado que no se había infringido ninguna norma.
Durante las múltiples «reuniones de trabajo» celebradas en sus oficinas del número 10 de Downing Street durante los confinamientos contra el COVID-19.
«Estaba centrado en decisiones difíciles relativas a la pandemia, mi agenda estaba repleta y yo entraba y salía constantemente del edificio», explicó.
«No se puede esperar que un primer ministro investigue personalmente asuntos como estos”.
“Tenía que confiar, y tenía todo el derecho a hacerlo, en lo que me decían mis asesores de confianza», agregó.
Johnson se vio obligado a dimitir en julio tras una acumulación de escándalos, incluido este, bautizado por la prensa como «partygate».
Eventual retorno político
En varias ocasiones desde diciembre de 2021, el entonces primer ministro aseguró a los diputados que en sus dependencias se respetaron «en todo momento» las normas.
Que él mismo había impuesto contra una pandemia que dejó 220.000 muertos en el Reino Unido, segundo mayor balance de Europa tras el de Rusia.
Pero acabó admitiendo su «responsabilidad» cuando una investigación interna denunció los «errores de liderazgo y juicio» de los «altos cargos» implicados.
(22/03/2023)