Macron rompe silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia
La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso

El presidente de Francia Emmanuel Macron
Imagen: Archivo-AFP
El presidente francés, Emmanuel Macron, rompe el silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia, que no tiene intención de derogar tras imponerla por decreto.
La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso.
Con una ola de protestas espontáneas, marcadas por la violencia, desde hace casi una semana.
Aunque su objetivo es «apaciguar» la situación, Macron ya advirtió que la «muchedumbre» y los «disturbios» no tienen «legitimidad» sobre los representantes del pueblo.
Lea también: Macron continúa bajo presión en Francia pese a adopción de su impopular reforma
Dijo el martes a sus diputados, según un participante en la reunión.
«El gobierno está creando conscientemente todas las condiciones para que se produzca un estallido social, como si lo estuviera buscando», aseguró la líder ultraderechista Marine Le Pen.
Dos de cada tres franceses, según los sondeos, y todos los sindicatos se oponen al retraso de la edad de jubilación.
De 62 a 64 años para 2030 y al adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.
Pero Macron y su primera ministra Élisabeth Borne adoptaron el jueves la reforma por decreto.
Temían no alcanzar la mayoría necesaria en la Asamblea Nacional (cámara baja), incluso con el apoyo de la oposición de derecha Los Republicanos.
Esta decisión incendió las calles. Desde ese día, París y otras ciudades registran cada noche protestas no declaradas.
Creciente ira
En las que manifestantes, en su mayoría jóvenes, queman contenedores y otros elementos en su pulso con la policía.
El martes por la noche, la plaza de la República de París fue escenario del lanzamiento de proyectiles y de gases lacrimógenos entre centenares de personas y las fuerzas de seguridad.
Hubo 46 detenidos. Entre jueves y lunes, fueron 855 en Francia.
Pero la policía se encuentra en el punto de mira.
La oposición de izquierda, sindicatos de abogados, magistrados, la Liga de Derechos Humanos e incluso la defensora del pueblo expresaron su preocupación.
(22/03/2023)