Mundo

Friday 22 Sep 2023 | Actualizado a 14:22 PM

Para Comisión Europea, Twitter’eligió la confrontación’ en temas de desinformación

Hace dos semanas, Twitter sorprendió a todos al anunciar su retirada del código de buenas prácticas de la UE

La vicepresidenta de la CE Vera Jourova habla durante una conferencia de prensa

Por AFP

/ 5 de junio de 2023 / 10:03

Twitter eligió una confrontación con la Comisión Europea de la UE al abandonar voluntariamente el código de prácticas sobre desinformación, afirmó este lunes la comisaria europea de Transparencia, Vera Jourova.

«Creemos que es un error de Twitter. Twitter ha escogido el peor camino. Eligió la confrontación», lamentó la funcionaria. Añadió que si la plataforma «quiere operar y hacer dinero en el mercado europeo, tiene que ajustarse» a la legislación vigente.

Hace dos semanas, Twitter sorprendió a todos al anunciar su retirada del código de buenas prácticas de la UE contra la desinformación en la red Internet, creado en 2018 y seguido por unas 30 empresas digitales, como Meta, Google, Microsoft o Tiktok.

El Código incluye unas 40 recomendaciones para establecer una mejor cooperación con los servicios de verificación de información y vitar la difusión de noticias falsas.

Lea también: Elon Musk apunta a seguir ‘desarrollando sus negocios en China’, según Pekín

Confrontación

De acuerdo con Jourova, la adhesión al código es voluntaria. Pero «al retirarse Twitter ha atraído mucha atención, sus acciones y ajuste a la legislación de la UE serán objeto de escrutinio vigoroso y urgente».

La UE adoptó dos ambiciosas leyes para regir la operación de los gigantes digitales en el mercado europeo. Esa normativa sitúa a Twitter junto a otras plataformas gigantes en el centro del escrutinio por parte de las instituciones europeas.

A partir de agosto, cuando entre en vigor un capítulo especial de la Ley de Servicios Digitales, «analizaremos el desempeño de Twitter, si se ajusta a la ley, y si toma las medidas necesarias para mitigar riesgos» ligados a la desinformación «especialmente el contenido ilegal».

Jourova lamentó la decisión de la empresa de retirarse del código porque «tenía gente muy informada y determinada que entendió que debe haber cierta responsabilidad, una responsabilidad mucho mayor del lado de las plataformas como Twitter».

(05/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Colombia empieza a despedir al artista Fernando Botero con honores

El féretro llegó envuelto en una bandera de Colombia a la sede del poder legislativo en la capital, donde fue recibido por una orquesta de vientos, un coro y la guardia presidencial

Los restos de Botero en la capilla funeraria instalada en el Congreso en Bogotá

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:53

El Congreso de Colombia abrió este viernes una semana de homenajes al fallecido Fernando Botero, para darle un último adiós en Bogotá y Medellín a uno de los artistas más relevantes del siglo XX.

El féretro llegó envuelto en una bandera de Colombia a la sede del poder legislativo en la capital, donde fue recibido por una orquesta de vientos, un coro, la guardia presidencial, congresistas y familiares.

Estamos «abrumados, conmovidos y profundamente agradecidos con las manifestaciones de afecto, reconocimiento y gratitud hacia mi padre (…) Traer a mi papá una última vez a su tierra natal, para que los colombianos se puedan despedir de él, era uno de nuestros más grandes anhelos», señaló su hija Lina Botero.  

Durante la ceremonia, adornada con decenas de arreglos florales, el presidente del Congreso, Iván Name, aseguró que el país está despidiendo a «un colombiano universal».

Botero, agregó el congresista, «detuvo al mundo por un instante (…) lo hizo con un pincel y con sus manos, cuando logró pintar un mundo diferente. Un mundo que reflejaba la realidad de su país, pero que también contenía las secretas claves del espíritu humano».  

Lea también: El cuerpo del artista Fernando Botero será velado en Colombia

Fernando Botero

Fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, como consecuencia de una neumonía, el cuerpo del artista llegó el jueves a Bogotá. Estará desde el viernes hasta el domingo en cámara ardiente en el Congreso, en el corazón de la ciudad.  

En la tarde, tras la ceremonia privada, las puertas del hemiciclo se abrirán al público.

El lunes trasladarán los restos a Medellín (noroeste), su ciudad natal. Allí también se llevarán a cabo eventos antes de la cremación.

La próxima semana, sus cenizas llevarán sus cenizas de vuelta a Europa, al pequeño poblado italiano de Pietrasanta. Para su entierro junto a la tumba de su esposa, la artista griega Sophia Vari, fallecida en mayo.

Subastaron las creaciones de Botero, en su mayoría de formas voluptuosas y ligeramente surrealistas, hasta por 4,3 millones de dólares en las galerías más prestigiosas del mundo.  

En Colombia donó decenas de obras a museos y parques públicos, en un intento de llevar el arte a las clases populares. En el mundo las expuso en ciudades como Madrid, París, Barcelona, Singapur y Venecia, entre otras.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

México propone reunión bilateral con Biden para hablar de migración

El país azteca dijo que propusieron que el encuentro sea el día antes de la cumbre convocada por Biden para el 3 de noviembre para hacer un seguimiento del lanzamiento

El presidente de EEUU, Joe Biden (izq.), y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:41

El presidente mexicano propuso a su homólogo estadounidense una reunión bilateral para hablar de la migración al margen de la cumbre de líderes latinoamericanos que ha convocado Joe Biden en Washington, para el 3 de noviembre, anunció este viernes la canciller mexicana, Alicia Bárcenas.

La canciller anunció que el mandatario Andrés Manuel López Obrador había propuesto una reunión bilateral con su homólogo estadounidense para abordar la «emigración y el desarrollo».

México dijo que propusieron que el encuentro sea el día antes de la cumbre convocada por Biden para el 3 de noviembre para hacer un seguimiento del lanzamiento, en Los Ángeles a principios de año, de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica.

México, está «desbordado» por la llegada de migrantes a su territorio, ya que más de 8.000 entran por la frontera sur. Unos 3.000 comienzan su travesía desde Sudamérica, por lo que tienen que cruzar la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, mientras que otros 6.000 parten desde Centroamérica.

«Aunque ayer llegaron 11.000», explicó Bárcenas. «Esto rebasa cualquier capacidad por más que México quiera hacer un buen trabajo», añadió.

Lea también: López Obrador no acudirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico porque estará Perú

Migración

López Obrador pretende abordar los caminos legales que ya existen para analizar la situación humanitaria que ha llevado a Estados Unidos a más de 400.000 personas, estudiar la plataforma para solicitar asilo en ese país, así como las visas de trabajo, para el sector agrícola y otros.

«El objetivo es evaluar los caminos legales establecidos» por la administración de Biden.

El presidente mexicano «nos ha instruido que tengamos una visión de la movilidad no solo desde la perspectiva de cuántos pasan. Sino de las causas estructurales de la migración», dijo en una conferencia de prensa.

En este sentido, dijo, «vamos a los países de origen para ofrecer algunas alternativas de desarrollo».  

La mayoría de los inmigrantes proceden de Ecuador, Colombia, Haití, Cuba, Venezuela, Guatemala y Honduras, dijo.

Asimismo, México quiere «articular» una política entre Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras para «ayudar a los migrantes».

México, dijo, pone dinero para ayudar a los migrantes a quedarse en el país, tener un permiso de residencia. Buscar empleo, pero de «forma ordenada y segura» y no solo «cuando el problema explota». Para eso «necesitamos ayuda», añadió.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Xi Jinping recibe a Bashar al Asad y anuncian colaboración estratégica China-Siria

Asad, en el poder desde el año 2000, realizó su primer viaje oficial a China en casi dos décadas

Xi Jinping y Bashar al Asad reunidos en Hangzhou, China

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:35

El presidente de China, Xi Jinping, y el de Siria, Bashar al Asad, acordaron este viernes «una colaboración estratégica» entre sus países, un espaldarazo para el régimen sirio debilitado internacionalmente y que busca fondos para la reconstrucción.  

Asad, en el poder desde el año 2000, realizó su primer viaje oficial a China en casi dos décadas.

Su objetivo es doble: buscar apoyo financiero para reconstruir su país, devastado por un sangriento conflicto desde 2011, y seguir rehabilitando la imagen internacional de su régimen, aislado durante un tiempo y acusado de atrocidades durante la guerra.

Xi recibió a Asad este viernes en la ciudad china de Hangzhou (este), donde el sirio asistirá el sábado a la apertura de los Juegos Asiáticos, según la prensa estatal.

Lea también: Presidente sirio visita China en busca de fondos para reconstruir su país

Colaboración estratégica

«Hoy anunciaremos conjuntamente el establecimiento de la asociación estratégica China-Siria. Que será un importante hito en la historia de nuestras relaciones bilaterales», dijo Xi a Asad, según el canal estatal chino CCTV.

«Ante una situación internacional llena de inestabilidad e incertidumbre, China quiere seguir trabajando con Siria». Eso añadió Xi, quien aseveró que «la amistad entre ambos países se ha fortalecido con el tiempo».

China es uno de los pocos países fuera de Oriente Medio que el presidente Asad visita desde que comenzó la guerra civil siria en 2011, transformada luego en un conflicto regional.

La guerra mató a más de medio millón de personas, obligó a desplazarse a millones y destruyó buena parte de las infraestructuras. Así como la industria local, incluyendo el sector petrolero.  

El poder sirio está además sometido a sanciones internacionales.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

La OPS refuerza lucha en América Latina contra el tracoma, la ceguera silenciosa

Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití y Venezuela "también recibirán apoyo" para fortalecer la vigilancia, al igual que México

Campaña contra el tracoma en latinoamérica

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:21

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este viernes que ampliará la lucha en América Latina contra el tracoma, una enfermedad ocular que causa ceguera, gracias a la contribución de Canadá.

Esta enfermedad, endémica en muchas zonas pobres y remotas del mundo, es causada por una bacteria y se transmite tanto por moscas como por contacto directo con las secreciones oculares de personas infectadas.

En Brasil, Colombia, Guatemala y Perú afecta a casi 5,6 millones de personas. 

En estos países se enfocará la colaboración entre la OPS y Canadá, anunciada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, informó la OPS en un comunicado.

Lea también: La ONU teme propagación de enfermedades en Libia tras dramáticas inundaciones

Tracoma en América

Bolivia, Ecuador, El Salvador, Haití y Venezuela «también recibirán apoyo» para fortalecer la vigilancia, al igual que México, primer país latinoamericano en eliminar el tracoma como problema de salud pública en 2017, añade.

Canadá aportó 15 millones de dólares canadienses (11,2 millones de dólares estadounidenses) para ampliar la vigilancia. Así como el tratamiento de la enfermedad y llegar a unos 10 millones de personas en los próximos cinco años.  

En América Latina, las poblaciones indígenas de la cuenca del Amazonas se ven especialmente afectadas por esta enfermedad, que se ensaña con las mujeres.

«Tienen el doble de probabilidad de verse afectadas por esta enfermedad. Hasta cuatro veces más probabilidades que los hombres de quedar ciegas a causa del tracoma», afirma la OPS.

Se debe a «una combinación de factores», como su papel tradicional de cuidado en las comunidades. También la falta de educación y el acceso limitado a servicios básicos de salud.

La aportación canadiense «hará avanzar aún más nuestro objetivo de eliminar las enfermedades prevenibles». Eso aseguró el director de la OPS, Jarbas Barbosa, citado en el comunicado.

(22/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Marsella: Francisco llama a ‘socorrer’ migrantes en el mar, ‘un deber de humanidad’

Con el mar Mediterráneo de fondo, urgió además a no resignarse a ver "seres humanos tratados como mercancía de cambio"

El Papa Francisco durante el homenaje en el monumento dedicado a los marineros y migrantes

Por AFP

/ 22 de septiembre de 2023 / 13:10

El papa Francisco llamó este viernes a «socorrer» a los migrantes que arriesgan su vida en el mar y llamó a los países a superar la «parálisis del miedo» y acogerlos, durante una simbólica ceremonia en Marsella (sureste de Francia).

«Deben ser socorridas las personas que, al ser abandonadas sobre las olas, corren el riesgo de ahogarse. Es un deber de humanidad, es un deber de civilización», clamó el pontífice argentino, ante un memorial a las personas desaparecidas en el mar.

Con el mar Mediterráneo de fondo, urgió además a no resignarse a ver «seres humanos tratados como mercancía de cambio» y denunció «los dramas de los naufragios, provocados por contrabandos repugnantes y por el fanatismo de la indiferencia».

«No [son cifras]. Son nombres y apellidos, son rostros e historias, son vidas rotas y sueños destrozados (…) Frente a semejante drama no sirven las palabras, sino los hechos», agregó.

Lea también: El Papa llega a Marsella para una visita consagrada a los migrantes

Migrantes en el mar

En un contexto de debates en Europa sobre la acogida de migrantes, el jefe de la Iglesia católica pidió así «superar la parálisis del miedo y el desinterés que condena a muerte con guantes de seda», para «cuidar de los más débiles».

Y agradeció a los miembros de oenegés que salvan migrantes, presentes en la ceremonia, pese a que en ocasiones les impiden trabajar. «Son gestos de odio», aseguró.

«Nosotros los creyentes debemos ser ejemplares en la acogida recíproca y fraterna», subrayó, al tiempo que abogó por la cohabitación entre diferentes religiones.

El pontífice de 86 años inició este viernes una visita de dos días a Marsella consagrada al Mediterráneo y al drama que viven los migrantes.

El momento más simbólico era la ceremonia en homenaje a las personas desaparecidas en el mar, a los pies de la imponente basílica de Notre Dame de la Garde (Nuestra Señora de la Guardia), coronada por una estatua de la Virgen con el niño Jesús.

El pontífice, acompañado de migrantes y líderes religiosos, debe depositar una corona de flores blancas y amarillas a los pies del memorial formado por una Cruz de Camarga, que aúna una cruz, un ancla y un corazón.

(22/09/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias