Mundo

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 01:00 AM

Putin: Rusia salvaguardará equidad y justicia internacionales junto con China

Putin afirmó que la evolución de la actual situación internacional valida plenamente la evaluación estratégica del presidente Xi en el sentido de que el mundo está pasando por cambios importantes no vistos en un siglo.

Vladimir Putin y Xi Jinping buscan un mundo multipolar donde China y Rusia puedan llevar a equidad y justicia internacional

Por Xinhua

/ 20 de septiembre de 2023 / 21:56

El presidente de Rusia Vladimir Putin dijo hoy que su país está dispuesto a cooperar con China para resistir la hegemonía unipolar y la confrontación de bloques y para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales.

Putin hizo la declaración durante una reunión en San Petersburgo con Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh.

Putin dijo que la visita del presidente chino Xi Jinping a Rusia en marzo de este año marcó una nueva era en la relación entre los dos países.

Desde entonces, importantes acuerdos alcanzados entre ambas partes han sido implementados de manera constante, lo cual ha conducido a resultados positivos en diversos campos como la cooperación económica y comercial, los intercambios culturales y el deporte.

También señaló que Rusia ha superado el impacto de las sanciones unilaterales impuestas por las naciones occidentales y que su economía empezó a recuperarse y a funcionar con normalidad este año, y agregó que Rusia está lista para fortalecer la planificación y para profundizar la cooperación práctica con China para equidad y justicia. 

El presidente hizo énfasis en que Rusia aprecia mucho y apoya con firmeza la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se opone a las distorsiones y a la difamación contra ella y está dispuesta a fortalecer la alineación entre la Unión Económica Euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta con el fin de promover la integración regional.

Rusia y China por la equidad y justicia

Putin afirmó que la evolución de la actual situación internacional valida plenamente la evaluación estratégica del presidente Xi en el sentido de que el mundo está pasando por cambios importantes no vistos en un siglo.

A través de los esfuerzos colectivos de Rusia, China y otras partes, este año, el grupo BRICS amplió con éxito el número de países que lo integran, lo cual lleva la cooperación BRICS a un nuevo nivel.

Rusia está dispuesta a mantener una coordinación estrecha con China dentro de marcos multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghai; y el mecanismo BRICS con el fin de resistir la hegemonía unipolar y la confrontación de bloques y de salvaguardar la equidad y la justicia internacionales.

Por su parte, Wang dijo que los jefes de Estado de los dos países realizaron una exitosa reunión este año. En la que delinearon conjuntamente un plan para la asociación de coordinación estratégica integral China-Rusia de la nueva era.

Esto estableció un rumbo claro y dio un fuerte impulso a un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales.

Wang señaló que durante su actual visita entabló conversaciones exhaustivas con Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, sobre la cooperación en diversos campos entre las dos naciones.

Tomando como guía fundamental el importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de los dos países, Wang dijo que China está dispuesta a trabajar con Rusia para fortalecer la confianza estratégica mutua, profundizar la cooperación práctica. Y consolidar aún más la opinión pública y el cimiento social de la amistad entre China y Rusia.

Panorama internacional

Wang señaló que, ante la compleja situación internacional, el mundo está avanzando rápidamente hacia la multipolaridad; la globalización económica está progresando a pesar de los vientos en contra, las acciones unilaterales son insostenibles y el hegemonismo es impopular.

Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU; China y Rusia tienen importantes responsabilidades en lo que respecta a promover el desarrollo y el progreso mundiales.

Las dos partes necesitan fortalecer su cooperación estratégica multilateral, proteger sus derechos e intereses legítimos; para realizar nuevos esfuerzos para encaminar el orden internacional hacia la equidad y la justicia.

Las dos partes intercambiaron además puntos de vista sobre la actual situación internacional y regional. Sobre el tema de Ucrania, Putin reiteró la disposición de Rusia a resolverlo a través del diálogo y la negociación.

Durante su visita a Rusia, Wang Yi también presidió de manera conjunta la 18° ronda de consultas sobre seguridad estratégica China-Rusia; asistió a una reunión entre altos representantes de China, Rusia y Mongolia sobre temas de seguridad, y se reunió por separado con Lavrov y Jadamba Enkhbayar, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Mongolia.

También puedes leer: Sánchez exige a Rusia que retome el acuerdo del grano y dice que la UE apoyará la reconstrucción de Ucrania

Comparte y opina:

EEUU deja en tierra el cohete Starship de SpaceX para una investigación

SpaceX puede presentar una solicitud para volver a volar si demuestra que ha tomado medidas preventivas y que el accidente no puso en peligro la seguridad pública. 

SpaceX debe investigar el origen de la explosión

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 19:10

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció el viernes que deja en tierra el Starship de SpaceX a la espera de una investigación de la compañía de Elon Musk sobre por qué el módulo superior del cohete se desintegró el día antes sobre el Caribe durante su último vuelo de prueba. 

Según el procedimiento, SpaceX deberá llevar a cabo una ‘investigación de accidente’, incluida la identificación de cualquier acción correctiva, que la FAA revisará antes de determinar que el vehículo de lanzamiento puede volver a volar. 

SpaceX puede presentar una solicitud para volver a volar si completa una presentación que demuestre que ha tomado medidas preventivas y que el accidente no puso en peligro la seguridad pública. 

«La FAA está exigiendo a SpaceX que realice una investigación de accidente sobre la pérdida del vehículo Starship durante las operaciones de lanzamiento el 16 de enero», dijo la agencia. 

«No hay informes de lesiones públicas, y la FAA está trabajando con SpaceX y las autoridades correspondientes para confirmar los informes de daños a la propiedad pública en las Islas Turcas y Caicos». 

lea. SpaceX ‘perdió’ su megacohete Starship al final de tercer vuelo de prueba https://www.la-razon.com/la-revista/2024/03/14/vuelo-de-prueba/

Agregó que durante el evento, activó brevemente un protocolo de ‘Área de respuesta a escombros’ para reducir la velocidad de las aeronaves fuera del área donde caían los escombros, o detener las aeronaves en su lugar de salida. 

«Varias aeronaves solicitaron desviarse debido a los bajos niveles de combustible mientras se mantenían fuera de las áreas impactadas». 

Starship es el cohete más grande y poderoso jamás construido, y es clave para las ambiciones de Musk de colonizar Marte. 

Mientras tanto, la agencia espacial estadounidense NASA espera usar una versión modificada del cohete como un módulo de aterrizaje lunar para sus misiones tripuladas Artemis para regresar a la Luna. 

El lanzamiento sin tripulación del jueves fue la séptima prueba orbital de Starship, y la primera que involucró una versión  mejorada del cohete. 

Comparte y opina:

Una jueza de Ecuador resulta herida en atentado

María Belén Chérrez, de la Unidad Judicial de la localidad costera de La Libertad quedó herida de gravedad tras el atentado

La Policía inició la investigación

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 18:58

Una jueza de Ecuador resultó herida de gravedad el viernes en un atentado con armas de fuego en la ciudad de La Libertad, en el oeste del país, informó la Fiscalía.

El ente acusador señaló por la red X que «inició –de oficio– una investigación (…) por el atentado perpetrado hoy contra la jueza» María Belén Chérrez, de la Unidad Judicial de la localidad costera de La Libertad.

Chérrez quedó herida de gravedad tras el atentado contra un vehículo que conducía, según medios locales.

La Fiscalía indicó que la Policía «procedió con el levantamiento de indicios, toma de versiones de testigos y verificación de cámaras de seguridad de las vías aledañas» al suceso registrado en las afueras de un centro educativo de La Libertad, la población más habitada de la provincia de Santa Elena.

En medio de la campaña para las elecciones generales del 9 de febrero, el último sábado fue baleado el alcalde de la localidad de Arenillas (suroeste y cercana a la frontera con Perú), Eber Ponce, quien falleció horas después en un hospital.

Lea: Noboa retoma la Presidencia de Ecuador de forma anticipada https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/13/noboa-retoma-la-presidencia-de-ecuador-de-forma-anticipada/

Dos días después, la Policía liberó a la parlamentaria Yadira Bayas, del movimiento oficialista ADN, quien fuera secuestrada momentáneamente en el puerto de Guayaquil, una de las ciudades más violentas del país a causa del narcotráfico.

Más de 30 políticos y autoridades como judiciales han sido asesinados desde 2023, entre ellos el candidato a la presidencia Fernando Villavicencio (centro), baleado al salir de un mitin en Quito en vísperas de la primera vuelta de los comicios anticipados de ese año, en que ganó el actual mandatario Daniel Noboa, quien busca la reelección.

Noboa sostiene desde hace un año una guerra contra bandas del narco, que a sangre y fuego se disputan el poder.

Debido a la violencia, la tasa de homicidios trepó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 47 en 2023. El gobierno sostiene que el nivel de asesinatos se redujo en 16% en 2024.

Ecuador, con 17 millones de habitantes, dejó hace varios años de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de coca. El pasado año decomisó el techo de 300 toneladas de drogas, principalmente cocaína.

Comparte y opina:

EEUU refuerza seguridad en frontera con México ante el retorno de Trump

El despliegue de uniformados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se concentró en el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe

Los agentes colocaron alambre de púas

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 18:44

Agentes estadounidenses colocaron alambres de púas en cruces fronterizos con la mexicana Ciudad Juárez (norte) y realizaron ejercicios de seguridad previo a la investidura presidencial de Donald Trump el próximo lunes.

El despliegue de uniformados de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se concentró en el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe, que comunica con El Paso, Texas, observó una periodista de la AFP.

El cruce de vehículos en esta transitada frontera estuvo detenido por unos 40 minutos, mientras los funcionarios colocaron bloques de concreto y alambradas.

Ciudad Juárez es una de las principales puertas de entrada a Estados Unidos para migrantes que huyen de la pobreza, la violencia o la inestabilidad política en sus países.

Lea: Migrantes aguardan regreso de Trump con miedo e incertidumbre https://la-razon.com/mundo/2025/01/14/migrantes-aguardan-regreso-de-trump-con-miedo-e-incertidumbre/

Según la oficina del CBP en El Paso, estos ejercicios iniciaron en 2019 y buscan que los agentes estén «preparados en caso de que haya un incidente que requiera respuesta y acción».

Pero según comerciantes de la zona, estas maniobras se han multiplicado a medida que se acerca el inicio del gobierno de Trump, quien ha amenazado con la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia de Estados Unidos.

«Es el segundo cierre que me toca esta semana», dijo a la AFP Yadira Martínez, usuaria del cruce internacional.

Esta localidad es también uno de los puntos habilitados por Estados Unidos para que migrantes que soliciten asilo obtengan una cita a través de la aplicación móvil CBP One, lo que les permite ingresar legalmente y contar con permisos de residencia y trabajo mientras reciben respuesta. 

Este mecanismo, que Trump promete eliminar, ha contribuido a reducir los cruces clandestinos, según el gobierno del mandatario saliente Joe Biden.

Ante la posibilidad de una deportación masiva, las autoridades mexicanas instalarán a finales de enero albergues temporales para recibir a sus ciudadanos.

En Tijuana (noroeste), fronteriza con San Diego, la alcaldía declaró esta semana una «emergencia» para liberar fondos que permitan atender la eventual llegada de expulsados.

El gobierno de la presidenta izquierdista Claudia Sheinbaum ha advertido que recibirá solamente a deportados mexicanos, aunque el grueso de los migrantes son venezolanos y centroamericanos.

Durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), México aceptó recibir a deportados de otras nacionalidades y darles opciones de permanecer en el país a cambio de que Estados Unidos no impusiera aranceles a sus exportaciones.

Según analistas, Sheinbaum podría acordar algo semejante con Trump para desactivar los renovados amagos del magnate de gravar productos mexicanos.

Comparte y opina:

Argentina logra superávit fiscal anual por primera vez desde 2010

"Las promesas se cumplen. Déficit (fiscal) cero es una realidad. Viva la libertad carajo", escribió Milei en sus redes

Javier Milei dijo que las promesas se cumplen

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 18:38

Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.

«Las promesas se cumplen. Déficit (fiscal) cero es una realidad. Viva la libertad carajo», escribió Milei en sus redes y recordó la promesa que hizo en la campaña presidencial de 2023, cuando se paseaba por las calles de Buenos Aires con una motosierra que simbolizaba el recorte al gasto público.

Su ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en X que «el resultado fiscal publicado hoy debe entenderse como un hito» en la historia del país, y que la última vez que ocurrió fue en 2010.

En 2024, el superávit primario fue de 1,8% del producto interno bruto (PIB), mientras que el financiero fue del 0,3%. El único mes que tuvo déficit fue diciembre, debido a la «alta estacionalidad en el gasto primario», según Caputo.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que el ajuste aplicado por Milei fue del 4,7% del PBI, ya que en 2023 el déficit fiscal fue de 4,4%. El sector que más sintió el recorte fue el de jubilaciones y pensiones que soportó el 19% del total de la reducción del gasto.

Además del superávit, Argentina vio una desaceleración de la inflación interanual de casi 94 puntos porcentuales en diciembre, que cerró en 117,8% para 2024, contra un 211,4% en 2023, pero que sigue siendo uno de los niveles más altos del mundo.

La contracara fue la consolidación de una recesión y un salto en la pobreza de 11 puntos en el primer semestre, que la llevó al 52,9% de la población, aunque hay indicios de que la cifra se redujo en el segundo semestre. La divulgación de los datos actualizados está prevista para marzo.

Lea: ‘La recesión terminó’, asegura el presidente argentino Javier Milei https://www.la-razon.com/mundo/2024/11/08/la-recesion-termino-asegura-el-presidente-argentino-javier-milei/

El dato surge poco antes de la reunión que Milei mantendrá este domingo con la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Estados Unidos, en la precuela de su asistencia el lunes a la investidura del presidente electo de ese país, Donald Trump.

Argentina mantiene un préstamo de facilidades extendidas con el FMI de 44.000 millones de dólares, adquirido en 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas del entonces presidente Mauricio Macri y Trump estaba en su primer mandato en Estados Unidos.

Actualmente, el país sudamericano negocia un nuevo acuerdo con el organismo multilateral.

El FMI mejoró este viernes las proyecciones para Argentina, previendo un crecimiento del 5% tanto para 2025 como para 2026, por encima de la media mundial que será de 3,3% para esos mismos años.

También calculó que el PBI argentino cayó un 2,8% en 2024, en vez del 3% que estimó anteriormente.

Comparte y opina:

Las oenegés listas para distribuir la ayuda humanitaria en Gaza

Centenares de camiones esperan del lado egipcio de la frontera con el territorio palestino cargados con alimentos y medicinas

Centenares de camiones esperan del lado egipcio

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 16:11

El acuerdo del cese de fuego entre Israel y Hamás genera esperanza de que la ayuda llegue a los palestinos en Gaza, pero las organizaciones humanitarias temen que habrá muchos obstáculos.

Centenares de camiones esperan del lado egipcio de la frontera con el territorio palestino y el ministerio de Relaciones exteriores egipcio abogó el jueves por una distribución rápida de la ayuda humanitaria.

El jefe de relaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, calificó esta tregua entre Israel y Hamás de «momento de esperanza y oportunidad», pero agregó que «no hay que hacerse ilusiones sobre las dificultades para suministrar ayuda a los sobrevivientes» en la Franja de Gaza.

En ese territorio densamente poblado, donde casi todos los 2,4 millones de habitantes fueron desplazados al menos una vez por la guerra, los trabajadores humanitarios temen que la ayuda no sea suficiente para responder a las necesidades de la población.

«Todo fue destruido, los niños están en las calles, no nos podemos contentar de una sola prioridad», declaró a la AFP Amande Bazerolle, coordinadora de Médicos sin fronteras (MSF), por teléfono desde Gaza.

«Todo el mundo está agotado, inclusive los trabajadores humanitarios locales que trabajan sin descanso desde hace 15 meses, cuando no han resultado desplazados», subrayó Mohamed Jatib, director adjunto de las operaciones de la organización Medical Aid for Palestine en Gaza, desde Jan Yunis.

En los refugios improvisados instalados en escuelas, casas bombardeadas y cementerios, centenares de miles de personas no tienen «lonas de plástico» para protegerse de las intemperies, dijo a la AFP Gavin Kelleher, del Consejo noruego para los refugiados (CNR).

Su organización tendrá que concentrarse especialmente en el suministro de «lonas, cuerdas y equipos para tapar los huecos» en los albergues. «Al menos hasta que dejemos de ver niños muriendo de hipotermia», declaró desde Gaza. 

La semana pasada, la hipotermia mató al menos ocho personas, cuatro recién nacidos, tres bebés y un adulto, en el centro y el sur de Gaza, según balance del ministerio de Salud de Hamás utilizado por la Organización Mundial de la Salud.

Lea: Gabinete de seguridad israelí aprueba acuerdo de tregua en Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/17/gabinete-de-seguridad-israeli-aprueba-acuerdo-de-tregua-en-gaza/

Aumentar la ayuda ‘no es realizable técnicamente’

El medio egipcio Al-Qahera informó el miércoles que hay esfuerzos en curso para reabrir el cruce de Rafah con Egipto, cerrado en mayo cuando las fuerzas israelíes tomaron el control de lado palestino.

Los Emiratos Árabes Unidos ya enviaron suministros médicos para más de 600.000 personas y el Programa Alimentario Mundial declaró el jueves que tiene suficiente alimento para un millón de personas.

De lado egipcio, «entre 700 y 1.000 camiones» esperan, declaró a la AFP una fuente de la Media Luna Roja egipcia.

Pero frente a los incesantes bombardeos israelíes, los trabajadores humanitarios son escépticos.

Según Bazerolle, la promesa de 600 camiones diarios, o sea más que el nivel de antes de la guerra, «no es realizable técnicamente». 

«Desde que Rafah fue destruida, las infraestructuras no están en condiciones de garantizar el nivel logístico», señaló.

La ayuda que llega a Gaza es con frecuencia saqueada por grupos armados civiles desesperados. «Los israelíes tuvieron como objetivo la policía, y por lo tanto ya no hay nadie para proteger los cargamentos», subrayó Bazerolle.

Por su parte, el representante de la OMS en los territorios palestinos, Rik Peeperkorn, que estaba en Jerusalén, indicó que se necesita que los profesionales de salud de Gaza puedan trabajar y se requiere contratar más profesionales de salud.

«Además, consideramos que 12.000 pacientes en estado crítico deben ser evacuados restableciendo el corredor médico tradicional hacia Israel y Cisjordania, pero también hacia Egipto, Jordania y otras partes», subrayó.

‘Cerramos un capítulo de sufrimiento’

La situación es aun más desastrosa en el norte de Gaza, donde las organizaciones humanitarias afirman que Israel rechazó casi todas sus demandas de entrada y donde 10.000 personas siguen bloqueadas.

Según Bazerolle, MSF espera enviar allí equipos «para tener acceso al menos a los pacientes allí donde se encuentren».

Según la OMS, un solo hospital en el norte de Gaza funciona parcialmente, el de Al Awda, que fue objetivo frecuente de ataques.

Pero la mayoría de los centenares de miles de desplazados del norte de Gaza esperan regresar, inclusive Jatib, quien augura un «desplazamiento masivo de la población» si se da la tregua.

«Sabemos que el sufrimiento seguirá, cerramos un capítulo de sufrimiento y abrimos otro, pero al menos hay esperanza de que cese el baño de sangre», dijo Jatib a la AFP.

Comparte y opina:

Últimas Noticias