Mundo

Monday 4 Dec 2023 | Actualizado a 01:13 AM

Putin: Rusia salvaguardará equidad y justicia internacionales junto con China

Putin afirmó que la evolución de la actual situación internacional valida plenamente la evaluación estratégica del presidente Xi en el sentido de que el mundo está pasando por cambios importantes no vistos en un siglo.

Vladimir Putin y Xi Jinping buscan un mundo multipolar donde China y Rusia puedan llevar a equidad y justicia internacional

Por Xinhua

/ 20 de septiembre de 2023 / 21:56

El presidente de Rusia Vladimir Putin dijo hoy que su país está dispuesto a cooperar con China para resistir la hegemonía unipolar y la confrontación de bloques y para salvaguardar la equidad y la justicia internacionales.

Putin hizo la declaración durante una reunión en San Petersburgo con Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh.

Putin dijo que la visita del presidente chino Xi Jinping a Rusia en marzo de este año marcó una nueva era en la relación entre los dos países.

Desde entonces, importantes acuerdos alcanzados entre ambas partes han sido implementados de manera constante, lo cual ha conducido a resultados positivos en diversos campos como la cooperación económica y comercial, los intercambios culturales y el deporte.

También señaló que Rusia ha superado el impacto de las sanciones unilaterales impuestas por las naciones occidentales y que su economía empezó a recuperarse y a funcionar con normalidad este año, y agregó que Rusia está lista para fortalecer la planificación y para profundizar la cooperación práctica con China para equidad y justicia. 

El presidente hizo énfasis en que Rusia aprecia mucho y apoya con firmeza la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se opone a las distorsiones y a la difamación contra ella y está dispuesta a fortalecer la alineación entre la Unión Económica Euroasiática y la Iniciativa de la Franja y la Ruta con el fin de promover la integración regional.

Rusia y China por la equidad y justicia

Putin afirmó que la evolución de la actual situación internacional valida plenamente la evaluación estratégica del presidente Xi en el sentido de que el mundo está pasando por cambios importantes no vistos en un siglo.

A través de los esfuerzos colectivos de Rusia, China y otras partes, este año, el grupo BRICS amplió con éxito el número de países que lo integran, lo cual lleva la cooperación BRICS a un nuevo nivel.

Rusia está dispuesta a mantener una coordinación estrecha con China dentro de marcos multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghai; y el mecanismo BRICS con el fin de resistir la hegemonía unipolar y la confrontación de bloques y de salvaguardar la equidad y la justicia internacionales.

Por su parte, Wang dijo que los jefes de Estado de los dos países realizaron una exitosa reunión este año. En la que delinearon conjuntamente un plan para la asociación de coordinación estratégica integral China-Rusia de la nueva era.

Esto estableció un rumbo claro y dio un fuerte impulso a un mayor desarrollo de las relaciones bilaterales.

Wang señaló que durante su actual visita entabló conversaciones exhaustivas con Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov, sobre la cooperación en diversos campos entre las dos naciones.

Tomando como guía fundamental el importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de los dos países, Wang dijo que China está dispuesta a trabajar con Rusia para fortalecer la confianza estratégica mutua, profundizar la cooperación práctica. Y consolidar aún más la opinión pública y el cimiento social de la amistad entre China y Rusia.

Panorama internacional

Wang señaló que, ante la compleja situación internacional, el mundo está avanzando rápidamente hacia la multipolaridad; la globalización económica está progresando a pesar de los vientos en contra, las acciones unilaterales son insostenibles y el hegemonismo es impopular.

Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU; China y Rusia tienen importantes responsabilidades en lo que respecta a promover el desarrollo y el progreso mundiales.

Las dos partes necesitan fortalecer su cooperación estratégica multilateral, proteger sus derechos e intereses legítimos; para realizar nuevos esfuerzos para encaminar el orden internacional hacia la equidad y la justicia.

Las dos partes intercambiaron además puntos de vista sobre la actual situación internacional y regional. Sobre el tema de Ucrania, Putin reiteró la disposición de Rusia a resolverlo a través del diálogo y la negociación.

Durante su visita a Rusia, Wang Yi también presidió de manera conjunta la 18° ronda de consultas sobre seguridad estratégica China-Rusia; asistió a una reunión entre altos representantes de China, Rusia y Mongolia sobre temas de seguridad, y se reunió por separado con Lavrov y Jadamba Enkhbayar, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Mongolia.

También puedes leer: Sánchez exige a Rusia que retome el acuerdo del grano y dice que la UE apoyará la reconstrucción de Ucrania

Comparte y opina:

Un destructor estadounidense derriba drones tras ataque a buques en el mar Rojo

Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad de los ataques contra el Unity Explorer y el Número 9 en una declaración en las redes sociales este domingo

Imagen referencial de un destructor de la marina de EEUU

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 20:18

Un destructor estadounidense derribó varios drones el domingo mientras asistía a buques comerciales en el mar Rojo que habían sido blanco de ataques desde Yemen, informó el Mando Central de Estados Unidos.

«El destructor USS CARNEY de clase Arleigh-Burke respondió a las llamadas de auxilio» de tres buques, los asistió, y derribó tres drones que se dirigían hacia el buque de guerra durante el día, dijo el Centcom el comunicado. 

«Hoy hubo cuatro ataques contra tres buques comerciales que operaban en aguas internacionales en el sur del mar Rojo», dijo Centcom en un comunicado. 

Lea también: El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping

Mar Rojo

Los hutíes se atribuyeron la responsabilidad de los ataques contra el Unity Explorer y el Número 9 en una declaración en las redes sociales el domingo, alegando que los barcos eran israelíes y que los ataques contra buques continuarían «hasta que termine la agresión israelí contra nuestros hermanos en Gaza».

Los rebeldes hutíes de Yemen respaldados por Irán lanzaron una serie de drones y misiles hacia Israel en las últimas semanas y se tomaron un buque de carga el mes pasado, lo que marca una escalada significativa en la amenaza a los envíos en la zona. 

El Carney detectó un misil disparado desde una zona de Yemen controlada por hutíes, que impactó cerca del M/V Unity Explorer, con bandera de Bahamas. Luego informó de daños menores causados por otro misil procedente de una zona controlada por rebeldes. 

El M/V Número 9, de bandera panameña, reportó daños sin víctimas tras un misil lanzado desde Yemen, y el M/V Sophie II. También con bandera de Panamá, informó que fue alcanzado pero no sufrió ningún daño significativo.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Nuevo temblor tras el fuerte sismo que causó al menos dos muertos en Filipinas

El Instituto filipino de Sismología, que registró el sismo con una magnitud 6,7, declaró que no había riesgo de tsunami

Una casa destruida en Hinatuan, Filipinas, el 3 de diciembre de 2023

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 20:09

Un nuevo sismo fuerte de magnitud 6,9 se registró frente a la costa sur de Filipinas en la madrugada del lunes, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), después de que un temblor en la misma región el sábado dejara al menos dos muertos y provocara una alerta de tsunami.

El temblor, el último de una serie de fuertes sacudidas en la región, se produjo justo antes de las 04.00 locales (16.00 del domingo en Bolivia) a una profundidad de 30 kilómetros y a unos 72 km al noreste del municipio de Hinatuan, en la isla de Mindanao.

Fuerte sismo

El Instituto filipino de Sismología, que registró el sismo con una magnitud 6,7, declaró que no había riesgo de tsunami. 

Poco después, otro terremoto de magnitud 5,4 fue registrado por el USGS en la región, a 28 kilómetros al este de Aras-Asan, a una profundidad de 43 kilómetros.

Un primer sismo de magnitud 7,6 se produjo en el sur de Filipinas el sábado, llevando a los residentes a evacuar hacia áreas más altas o tierra adentro.

Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas tras el terremoto, informaron las autoridades. 

Lea también: Sismo de magnitud 6,6 golpea el sur de Filipinas

Pánico tras la réplica

El domingo se produjo otra fuerte réplica de magnitud 6,6, de acuerdo con el USGS.

El oficial de policía Joseph Lambo en Hinatuan señaló que este temblor hizo que la gente saliera de nuevo corriendo de sus casas. 

«Entraron en pánico al recordar el sismo de la noche anterior», contó Lambo a la AFP.

Un hombre de 30 años de la localidad de Bislig, en la provincia de Surigao del Sur, murió aplastado por un muro de su casa, dijo Pacífica Pedraverde, una funcionaria local de gestión de desastres.

Una mujer embarazada murió en la ciudad de Tagum, en la provincia de Davao del Norte, indicó la agencia nacional de desastres, sin dar más detalles. 

Además, dos personas resultaron levemente heridas por la caída de escombros, en la ciudad de Tandag, a unos 100 km al norte de Bislig, dijo otro funcionario.

Por el momento no hay información de edificios o infraestructuras que hayan sufrido daños importantes, dijeron el domingo a la AFP las autoridades de gestión de desastres. 

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente de COP28 advierte: acabar con combustibles fósiles nos devolvería ‘a las cavernas’

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles "estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia"

El presidente de la COP28, Sultan al Yaber

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:26

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28, Sultán al Yaber, afirmó que no hay estudios científicos que demuestren que sea necesario terminar con el uso de combustibles fósiles para limitar el calentamiento global y  argumentó que de hacerlo, volveríamos «a las cavernas».

«Por favor, ayúdeme. Muéstreme un calendario para terminar con los combustibles fósiles que nos permita un crecimiento socioeconómico sostenible, a menos que quiera que el mundo vuelva a las cavernas», dijo Al Yaber durante un acto celebrado el pasado 21 de noviembre en el que discutió con la presidenta del grupo de ‘Los Ancianos’ (The Elders), Mary Robinson, una organización que reúne a expertos en cambio climático.

Lea también: Para 2030, 116 países se comprometen a triplicar capacidad de energías renovables

Combustibles fósiles

Más de un centenar de países manifestaron su apoyo a la eliminación gradual de los combustibles de origen fósil coincidiendo con la celebración de la COP28 que preside Al Yaber, quien es además el presidente ejecutivo de la empresa petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, por lo que fue criticado por el conflicto de intereses.

Robinson alertó durante el acto de que «la crisis daña más a mujeres y niños». Defendió la necesidad de un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

«Es una decisión que puede tomar la COP28 y usted, como presidente de Adnoc, podría tomárselo con más credibilidad». Eso dijo, según recoge el diario británico ‘The Guardian’.

Al Yaber respondió que no estaba dispuesto a entrar en un «debate alarmista». «No hay ciencia, no hay un escenario que diga que la eliminación gradual de los combustibles fósiles vaya a lograr los 1,5 grados centígrados», argumentó.

Clima

Robinson respondió que Adnoc «está invirtiendo en muchos más combustibles fósiles para el futuro», a lo que Al Yaber arguyó que «solo lees tus propios medios de comunicación, parciales y equivocados». «Le digo que yo soy el hombre que está al mando», remachó.

«No creo que pueda usted ayudar a resolver el problema climático señalando con el dedo ni polarizando y dividiendo. Muéstreme soluciones. Deje de señalar con el dedo. Déjelo», añadió.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo al día siguiente que «la ciencia es clara: el límite de los 1,5ºC solo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No vale con reducirlo, no vale con disminuirlo. Hay que eliminarlos gradualmente con un calendario claro».

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles «estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia». «El presidente de la COP está citando a la ciencia y a los principales expertos climáticos», subrayó.

El portavoz atribuyó estas informaciones a «un intento continuado de socavar los logros palpables de la Presidencia de la COP, una falsa presentación de nuestra posición y de los éxitos que logramos».

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Manifestaciones en Perú contra Boluarte que exigen la dimisión de la fiscal Benavides

La marcha pasó por el Palacio de Justicia, la sede de la Fiscalía de la Nación y la del Congreso de la República para culminar en la plaza San Martín

Manifestación contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en Lima, Perú

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 17:51

Miles de personas se manifestaron en el centro de Lima para protestar contra la presidenta interina, Dina Boluarte, y exigir la dimisión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a la que acusan de encubrir casos de corrupción.

Los manifestantes se concentraron en la plaza San Martín de Lima bajo la consigna «Que se vayan todos» para exigir el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones. La marcha pasó por el Palacio de Justicia, la sede de la Fiscalía de la Nación y la del Congreso de la República para culminar en la plaza San Martín.

Lea también: Violento ataque a mina de oro en Perú deja nueve muertos y 23 heridos

Contra Boluarte

La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) y la Plataforma por la Democracia participaron en esta protesta. «Que haya sanción para toda la corrupción que estamos viviendo, tanto en el Congreso como en la Fiscalía, producto de las investigaciones de la señora Barreto», declaró la excongresista Indira Huilca al periódico ‘La República‘.

Huilca se refería a la destitución por decisión de Benavides de la fiscal Marita Barreto, del Equipo Especial de Fiscales Anticorrupción. También fue suspendido el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato.

Benavides es acusada de encabezar una presunta red criminal implicada en tráfico de influencias de altos cargos en el sistema judicial.

Fiscal

Benavides pidió el miércoles al Poder Judicial que suspenda el proceso disciplinario que abrió en la víspera la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Una institución que garantiza la independencia judicial del país. A raíz de una investigación que la vincula al frente de una supuesta red criminal. Con la que habría influido de manera irregular para la designación de una serie de puesto.

Benavides presentó una medida cautelar ante el Sexto Juzgado Constitucional del Tribunal Superior de Lima. Alegó que se trata de un procedimiento «exprés» que «colisiona con las elementales reglas del debido proceso». Así, calificó el procedimiento de «inconstitucional, ilegal e inmotivado». Que tiene «como finalidad inmediata» su suspensión provisional en su cargo, según informa el periódico andino ‘El Comercio’.

Comparte y opina:

El presidente de Bielorrusia se reunirá en China con Xi Jinping

La presidencia bielorrusa no indicó si entre los temas que se discutirán durante la visita está la ofensiva rusa en Ucrania

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko

Por AFP

/ 3 de diciembre de 2023 / 17:29

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, un aliado de Rusia, visitará China el domingo y el lunes para reunirse con su homólogo Xi Jinping, anunció la presidencia bielorrusa. 

El lunes, mantendrá conversaciones con Xi para hablar de «comercio, economía, inversión y cooperación internacional», dijo la presidencia bielorrusa en un comunicado el domingo, sin especificar si Lukashenko ya había llegado a Pekín. 

Lukashenko ya había visitado la capital china en febrero.

China

La presidencia bielorrusa no indicó si entre los temas que se discutirán durante la visita está la ofensiva rusa en Ucrania. 

China, un socio cercano de Moscú, nunca ha condenado públicamente a Rusia, a pesar de los llamados a hacerlo de los países occidentales.  

Bielorrusia tiene una frontera común con Ucrania y Rusia, países de los que es muy dependiente financiera y políticamente. 

Lea también: China insta a elevar lazos con Brasil hasta un nuevo nivel

Economía

La actividad industrial de China se contrajo en noviembre por segundo mes consecutivo, según los datos oficiales publicados. Que aumentan la presión sobre el gobierno para respaldar una economía alicaída.

El índice de gestión de compras manufacturero, indicador clave de la producción industrial, se situó en el 49,4, por debajo del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción, según la Oficina Nacional de Estadísticas.

China empezó a retirar en diciembre de 2022 las restricciones antiCOVID-19, lo que provocó un repunte de la segunda economía mundial.

Pero esta recuperación se vio frenada por la escasa confianza de consumidores y empresas, una persistente crisis inmobiliaria, niveles récord de desempleo juvenil y la ralentización de la economía mundial, que pesa en la demanda de bienes chinos.

(03/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: