Icono del sitio La Razón

Embajador de Francia abandona Níger tras semanas de tensión

sylvain_itte.jpg

Sylvain Itté, embajador de Francia en la convulsionada Níger

El embajador de Francia en Níger abandonó la capital, Niamey, este miércoles temprano, tras varias semanas de tensión entre París y la junta golpista que gobierna el país africano y que exigió la expulsión del diplomático.

«El embajador y seis colaboradores salieron de Niamey alrededor de las 04.00 (23.00 en Bolivia)», indicó una fuente diplomática de la embajada francesa.

Una fuente del Ministerio del Interior de Níger confirmó la información y dijo que el avión en el que viajaban se dirigía a Chad.

La partida se produjo dos meses después de que un golpe de Estado derrocara al presidente nigerino electo democráticamente Mohamed Bazoum, apoyado por París. Desde entonces, las relaciones de Francia con su antigua colonia se deterioraron.

Lea también: EEUU ‘evaluará’ próximos pasos sobre su presencia militar en Níger

Semanas de tensión

El domingo, el presidente francés Emmanuel Macron anunció durante una entrevista en televisión que su embajador en Níger, Sylvain Itte, abandonaría el país «en las próximas horas» pero no dio más detalles.

En la misma entrevista, Macron también afirmó que las tropas francesas se retirarán de Níger «en las próximas semanas y meses», una operación que deberá concluir «antes de finales de año».

Además de reclamar la partida del embajador, declarado como «persona non grata», Niamey había denunciado los acuerdos militares con Francia, que tiene desplegados 1.500 soldados en un dispositivo de lucha antiyihadista.

Itte ocupaba desde hacía un año el puesto de embajador en Níger. Antes, ostentó el mismo cargo en Uruguay y Angola.

Revés de Francia

ras salir de Malí y Burkina Faso, Francia se dispone a marcharse también de Níger, su último aliado en el Sahel, donde hace una década había lanzado una intervención antiyihadista.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el domingo el regreso a París de su embajador y de los 1.500 militares desplegados antes de fin de año, tras dos meses de pulso con la junta militar en el poder.

Esta retirada forzada se produce tras salir de Malí (agosto de 2022) y Burkina Faso (febrero de 2023). Donde se enfrentaron también a un régimen militar hostil surgido de sendos golpes de Estado.

(27/09/2023)