Mundo

Wednesday 6 Dec 2023 | Actualizado a 11:59 AM

COP28 urge a gobiernos triplicar capacidad renovable en 2030 y cumplir Acuerdo de París

El presidente de la COP recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo "no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance"

Sultán Ahmed al Jaber, presidente de la COP28

Por Europa Press

/ 2 de octubre de 2023 / 10:04

El presidente de la COP28, el sultán bin Ahmed Al Jaber, urgió a los Gobiernos a triplicar la capacidad de energías renovables y a duplicar la eficiencia energética hasta 2030 para que la comunidad internacional se acerque a la senda del cumplimiento del Acuerdo del Clima de París, y retener el incremento global de temperatura en 1,5ºC a final de este siglo.

Así lo manifestó durante su intervención en la inauguración de la Cumbre Internacional sobre Clima y Energía que la Agencia Internacional de la Energía y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico celebran en el Teatro Real de Madrid en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

«Debemos descarbonizar rápidamente las energías que usamos hoy», expresó el presidente de la COP28 que anunció el compromiso adoptado este lunes por una alianza de 20 empresas del sector del petróleo y el gas para eliminar las emisiones de metano a partir de 2030 y demostrar pasos clave para lograr el objetivo de emisiones netas cero a partir de 2050 o antes.

Así, invitó al resto de empresas del sector energético a sumarse a esta coalición para «construir el nuevo sistema energético del futuro».

Lea también: Los Países Bajos cierran el mayor yacimiento de gas de Europa

Acuerdo de París

El presidente de la COP, que intervino por videoconferencia, recordó que quedan 59 días para el inicio de la XVIII Cumbre del Clima de la ONU y recordó que el mundo «no está en la senda de mantener el 1,5ºC dentro de su alcance» e insistió en que para lograrlo será necesario cortar las emisiones de gases de efecto invernadero en 22 gigatoneladas en los próximos siete años.

«Esto requerirá unidad y solidaridad a nivel mundial», aseveró Al Jaber quien adelantó que la COP28 se centrará en la acción, la inclusión y los resultados para lograr un rápido tránsito hacia una transición energética justa, con la financiación climática que permita centrarse «en la gente, las vidas» y lograr una inclusión total.

Precisamente, el presidente de la COP28 y ministro de ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos celebró este lunes una reunión con líderes de industrias del petróleo y el gas en Abu Dabi, para enviar señales de demanda «fuertes» que incentiven al sector privado a construir un sistema de energía libre de combustibles fósiles. En ese marco  salió adelante la alianza de las empresas del sector y el gas.

Durante el encuentro, presidido por el director de la Agencia Internacional de la Energía, Faith Birol, y la vicepresidenta tercera del Gobierno en funciones, Teresa Ribera, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, envió un video-mensaje en el que afirmó que el tiempo para lograr cumplir el objetivo de limitar la temperatura global en 1,5ºC es «corto pero posible y exigió nuevos compromisos en materia de eficiencia energética, urgió a triplicar la capacidad de las renovables; a recortar las emisiones de metano del sector energético en un 75 por ciento y asegurar un acceso universal a la energía, todo ello en 2030.

Combustibles

Además, Guterres considera que estos esfuerzos deben ser acompañados por un «compromiso colectivo» para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles. Llamó a los Gobiernos para que aceleren la senda temporal para alcanzar el objetivo cero emisiones netas en los países desarrollados. Y que las economías emergentes logren ese objetivo «tan cerca como sea posible de 2050».

Por otro lado, apuró a los países desarrollados a «honrar el compromiso» de aportar 100.000 millones de dólares. Y que los fondos climáticos sean «verdaderos». Que la financiación de los bancos de desarrollo faciliten una financiación privada a costes «asumibles» para que puedan reducir las emisiones y adaptar.

El secretario general recordó su «agenda de la aceleración». En ese contexto apeló a «todas» las empresas, incluidas las de combustibles fósiles a crear planes de transición «creíbles». Guterres animó a acelerar esta acción porque cree que alcanzar el límite de 1,5ºC «no es un sueño»: «Es práctico y es posible».

Durante la inauguración del encuentro, Faith Birol, expuso sus cinco prioridades que está «desando ver» en la COP28 de Dubai. En concreto, insta a los países a acordar el objetivo de triplicar la capacidad global de renovables. Duplicar la eficiencia energética a nivel mundial, un descenso del uso de los combustibles fósiles. Así como un mecanismo que apoye la financiación de la instalación de la energía limpia en los países emergentes.

(02/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU informa de que Rusia ha rechazado una reciente propuesta para liberar a Gershkovich y Whelan

Evan Gershkovich en imagen, se encuentra prisionero en Rusia al igual que Paul Whelan. (Foto AFP)

/ 5 de diciembre de 2023 / 16:45

Estados Unidos ha informado este martes de que Rusia ha rechazado una reciente propuesta para liberar al periodista de ‘The Wall Street Journal‘ Evan Gershkovich y al exmarine Paul Whelan, ambos encarcelados en Rusia acusados de espionaje.

«En las últimas semanas hicimos una propuesta nueva y relevante para asegurar la liberación de Paul Whelan y Evan Gershkovich. Esa propuesta fue rechazada por Rusia. No tendríamos que haber hecho estas propuestas. Nunca tendrían que haber sido arrestados», ha explicado el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

Miller ha asegurado que han realizado numerosas propuestas para su liberación y que están «constantemente discutiendo» este tema con sus aliados. «No pasa una semana sin que haya una actividad intensa para traer a Paul y Evan a casa», ha agregado.

Sus palabras se producen después de que Whelan recibiese la pasada semana una paliza en una prisión de la república de Mordovia, en el suroeste del país, a raíz de una disputa por «motivos domésticos» entre Whelan y otro preso, si bien fuentes cercanas al asunto han asegurado que el enfrentamiento responde a «cuestiones políticas».

Gershkovich y Whelan

Whelan quien cuenta con nacionalidad estadounidense, irlandesa y canadiense, además de británica; fue detenido en diciembre de 2018 en un hotel de Moscú por agentes del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y posteriormente condenado a 16 años de prisión por espionaje. Según la Inteligencia rusa, se le encontró un dispositivo de memoria externa que contenía información clasificada.

Por su parte, un tribunal de Rusia prorrogó dos meses más el período de detención de Gershkovich, quien fue detenido en el mes de marzo en la ciudad de Ekaterimburgo; y posteriormente acusado de espionaje por recabar información secreta relativa a las actividades de una empresa militar.

El periodista estadounidense fue detenido tras haber estado recabando información sobre el Grupo Wagner; entonces controlado por el ahora fallecido oligarca Yevgeni Prigozhin, e implicado en la ofensiva militar en Ucrania.

Puedes leer: Gaza cifra en más de 16.200 los muertos por los ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre

Comparte y opina:

Gaza cifra en más de 16.200 los muertos por los ataques israelíes desde el pasado 7 de octubre

16.200 muertos en Gaza. Imagen del paso de Rafah, única salida de palestinos que Israel bombardea a diario. (Foto AFP)

/ 5 de diciembre de 2023 / 16:17

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este martes en más de 16.200 los muertos por las operaciones llevadas a cabo por Israel en respuesta a los ataques del grupo islamista el pasado 7 de octubre.

Entre los fallecidos hay más de 7.100 menores, mientras que todavía hay 7.600 personas enterradas bajo los escombros. Los ataques han obligado a 1,5 millones de personas a desplazarse de sus hogares, según un último balance publicado por las autoridades gazatíes.

Asimismo, han informado de que han resultado heridas más de 43.600 personas, mientras que han muerto 81 periodistas y personal de medios de comunicación, así como 286 sanitarios, ha recogido la cadena panárabe Al Yazira.

Los 16.200 muertos en Gaza subirán, ya que no existe voluntad de Israel de parar.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, ha anunciado este mismo martes el inicio oficial de la tercera fase de la ofensiva terrestre sobre la Franja de Gaza, marcada ahora por operaciones militares en la zona sur, como la que ha permitido rodear e incluso realizar incursiones en el centro de la localidad de Jan Yunis.

También puedes leer: El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, ve ‘una buena idea’ inundar los túneles de Hamás en Gaza

Comparte y opina:

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, ve ‘una buena idea’ inundar los túneles de Hamás en Gaza

Ataques de Israel continúan. (Foto AFP)

/ 5 de diciembre de 2023 / 16:10

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha reconocido este martes que la posibilidad de inundar con agua del mar los túneles que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) tiene construidos a lo largo de la Franja de Gaza puede ser «una buena idea».

«Estamos viendo mucha infraestructura subterránea en Gaza, sabíamos que habría mucha. Parte del objetivo es destruir esta infraestructura», ha manifestado Herzi Halevi en rueda de prensa, respondiendo así a informaciones previas publicadas por ‘The Wall Street Journal’ que apuntaban a la posible inundación de los túneles.

Así las cosas, Halevi ha reconocido que las FDI planean «varias maneras» de colapsar los túneles de Hamás, incluyendo el uso de explosivos, para que los milicianos palestinos dejen de usarlos para «dañar» a los soldados israelíes, si bien ha rechazado dar «detalles específicos».

Herzi Halevi dice que hay ‘compromiso’ con la población civil

Por otro lado, el jefe del Estado Mayor ha incidido en que el Ejército de Israel hace «grandes esfuerzos» para garantizar la lucha solo contra Hamás, y no contra la población palestina de la Franja de Gaza. «Nuestro enemigo es Hamás, no la población de la Franja de Gaza», ha manifestado el teniente general Halevi.

Así, el oficial de más alto rango dentro de las FDI ha aprovechado para señalar que la entrada de ayuda humanitaria y combustible en el enclave palestino es precisamente una muestra de este compromiso con la población civil, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel’.

«Es importante señalar que el Estado de Israel y las FDI están operando en una guerra justificada (…) Mientras diferenciemos entre el enemigo y la población, podremos profundizar nuestros logros, luchar más, encontrarnos más comandantes (de Hamás) y destruir más infraestructura», ha zanjado el jefe del Estado Mayor israelí.

También puedes leer: El ejército israelí amplía ofensiva terrestre en el sur de la Franja de Gaza

Comparte y opina:

El Kremlin prevé una visita de Maduro a Rusia en diciembre

Las autoridades de ambos países están "negociando" la posibilidad de que el presidente venezolano viaje a otras ciudades además de Moscú

Nicolás Maduro (izq.) y Vladimir Putin durante un encuentro anterior

Por Europa Press

/ 5 de diciembre de 2023 / 13:34

El portavoz adjunto del Kremlin, Yuri Ushakov, confirmó este martes que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, podría visitar Rusia en algún momento a lo largo del mes de diciembre, aunque por el momento no confirmó fechas concretas.

«Aún es imposible fijar una fecha. Hace mucho tiempo que acordamos una visita del señor Maduro a Moscú en diciembre de este año, y las fechas, por supuesto, las confirmaremos en los próximos días», informó Ushakov, recoge la agencia rusa TASS.

Maduro en Rusia

Ushakov incidió en que, a pesar de que diciembre «es un mes difícil desde el punto de vista de diversos asuntos y acontecimientos políticos internos», el presidente Vladimir Putin también tiene tiempo para «importantes contactos internacionales».

Así pues, el portavoz adjunto del Kremlin no solo confirmó la posible visita de Maduro, sino que reconoció que las autoridades de ambos países están «negociando» la posibilidad de que el presidente venezolano viaje a otras ciudades además de Moscú.

Lea también: Brasil blinda su frontera con Venezuela y Guyana tras aumento de tensión por el Esequibo

Cumbre G20

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó el lunes que invitará a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a la cumbre del G20 que se celebra en noviembre de 2024 en Río de Janeiro. Pero advirtió de que su país, como firmante del Estatuto de Roma, tiene «responsabilidad» con el Tribunal Penal Internacional (TPI).

«Putin va a ser invitado, si viene o no, tiene un proceso, tiene que valorar las consecuencias. No yo soy quien pueda decirlo. Es una decisión judicial y un presidente de la república no juzga las decisiones judiciales, las cumple o no», dijo Lula, según recoge el diario ‘O Globo’.

(05/12/2023)

Comparte y opina:

Brasil blinda su frontera con Venezuela y Guyana tras aumento de tensión por el Esequibo

"Brasil no participará en un problema que es de Venezuela con Guyana", dijo también el ministro de Defensa

Un mural pintado en Valencia, en el estado de Carabobo, en el que se puede leer la reivindicación venezolana del Esequibo

Por Europa Press

/ 5 de diciembre de 2023 / 13:16

El ministro de Defensa de Brasil, José Múcio, informó este martes de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, dio orden de «blindar» la frontera norte con Venezuela y Guyana tras el aumento de la tensión por la disputa de la región del Esequibo, rica en recursos naturales.

«Brasil no participará en un problema que es de Venezuela con Guyana», dijo también el ministro de Defensa, quien destacó que el viaje hace unos días del principal asesor de Lula en asuntos internacionales, Celso Amorim, a Caracas fue un «recado» de que el Gobierno brasileño no contempla una salida que no sea pacífica.

Lea también: Venezuela dice que ‘ahora sí’ recuperará región que reclama a una Guyana ‘vigilante’

Tensión por el Esequibo

En respuesta a las demandas del presidente Lula, el Ministerio de Defensa ha doblado el número de efectivos en las fronteras, de 70.000 a 130.000, además de enviar una veintena de vehículos blindados, informa el portal G1.

Al respecto, Lula ya se pronunció antes de dejar Emiratos Árabes Unidos, donde estuvo participando en la cumbre del clima de Naciones Unidas. «Hay una cosa que América Latina no necesita en estos momentos: confusión. Lo que necesitamos es crecer para mejor la vida de nuestros pueblos (…) y no estar pensando en disputas. Espero que la sensatez prevalezca en Venezuela y en Guyana», dijo.

EEUU

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, aseguró el lunes que la disputa entre Guyana y Venezuela no puede ser resuelta mediante la celebración de un referéndum. Sin tener en cuenta la opinión de ambas partes.

«Apoyamos una resolución pacífica del conflicto fronterizo entre Venezuela y Guyana. El fallo de 1899 determinó que la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana debe respetarse a menos que las partes lleguen a un nuevo acuerdo o un órgano jurídico competente decida lo contrario (…) No es algo que se pueda resolver mediante un referéndum», ha declarado Miller.

Asimismo, ha instado durante una rueda de prensa tanto a Venezuela como a Guyana a seguir buscando una «solución pacífica» a una disputa territorial que se remonta al siglo XIX.

(05/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias