Milei, un vecino incómodo para el Brasil de Lula
En el plano bilateral, Milei aseguró que de alcanzar la presidencia no se reuniría con el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a quien tachó de "corrupto" y "comunista"

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (izq.) y el mandatario electo argentino, Javier Milei
Imagen: AFP
Brasil mira con preocupación la elección de Javier Milei al frente de Argentina y teme que el ultraliberal frustre un acuerdo UE-Mercosur, si bien fuentes del gobierno de Lula confían en que el pragmatismo se impondrá entre los dos grandes socios comerciales.
El candidato libertario, que el domingo derrotó al peronista Sergio Massa, amenazó con retirar a su país del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) en un momento en que el bloque intensifica las negociaciones con la Unión Europea para cerrar «cuanto antes» un acuerdo de libre comercio.
Lea también: Milei estima que llevará entre 18 y 24 meses doblegar la inflación en Argentina
Brasil de Lula
En el plano bilateral, Milei aseguró que de alcanzar la presidencia no se reuniría con el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a quien tachó de «corrupto» y «comunista».
Y mientras el brasileño deseó «suerte» el domingo al nuevo gobierno de Argentina sin citar al ganador por su nombre, Milei invitó personalmente el lunes a su predecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro, a su asunción.
Pese a todo, la estrecha relación entre los dos grandes países sudamericanos pesará más que las diferencias entre Milei y Lula, estimaron dos fuentes del gobierno brasileño consultadas.
El gobierno de Lula intensificó los contactos con el equipo del ultraliberal la semana previa a la definición del balotaje, supo la AFP.
«Lo que vimos en diálogo con emisarios de la campaña de Milei, es lo opuesto a lo que ha dicho públicamente. Reconocen la centralidad de la relación con Brasil y dicen que será cuidada de cerca en su gobierno», dijo una de las fuentes, que sigue de cerca la relación con Argentina.
«Parte de su discurso es retórica y parte es una incógnita que descubriremos si se va a transformar en política o quedará perdida», agregó.
¿Como Bolsonaro y Fernández?
Expertos recuerdan la animosidad entre Bolsonaro (2019-2022) y el presidente argentino saliente Alberto Fernández. Y subrayan que aun así, las relaciones comerciales no fueron afectadas.
«Bolsonaro no puso ningún obstáculo a la relación entre las empresas de ambos países. Y las pocas veces que estuvieron juntos» no hubo fricciones visibles entre ambos, dijo Roberto Goulart, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina, país sumido en una severa crisis económica. Con más de 140% de inflación anual y una escasez de reservas.
Entre enero y octubre de este año Brasil exportó a Argentina por 14.900 millones de dólares, más del 5% del total vendido por la mayor nación sudamericana al exterior y el 40% del total dentro de la región. Entre los principales productos, están soja, automóviles y autopartes.
En el mismo período, Brasil importó de Argentina por 10.150 millones de dólares, con vehículos como principal ítem.
(20/11/2023)