Mundo

Monday 27 May 2024 | Actualizado a 14:24 PM

Noboa jura como el 64 presidente de Ecuador y el más joven de su historia

Noboa anticipó que una vez que asuma el despacho presidencial decretará el estado de excepción, medida que le permite utilizar fondos destinados a otros fines

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa

Por AFP

/ 23 de noviembre de 2023 / 12:52

El millonario empresario Daniel Noboa se posesionó este jueves ante el Congreso de Ecuador como el presidente más joven de la historia ecuatoriana tras el retorno a la democracia en 1979. En un país sacudido por la violencia del narcotráfico y la inestabilidad política. Asume como el mandatario número 64 del país sudamericano.

Autoproclamado de centroizquierda y apoyado por fuerzas de derecha, el hijo del magnate bananero Álvaro Noboa llegó al poder a sus 35 años para gobernar por un corto e inusual periodo de 18 meses. 

El nuevo mandatario tomó el cargo en la sede del Legislativo en Quito, en un acto al que solo asistió un gobernante, Gustavo Petro, de Colombia.

«Queda usted posesionado como presidente», dijo el titular del Legislativo, Henry Kronfle, al tomar juramento al millonario empresario de 35 años,

Presidente más joven

Noboa fue elegido para terminar el mandato inconcluso del saliente derechista Guillermo Lasso, quien disolvió en mayo el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para eludir un juicio político por corrupción, impulsado por diputados de oposición que formaban mayoría.

A la crisis institucional se sumó la violencia de bandas narco con poder internacional que dejan unos 3.600 asesinatos en lo que va del año, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.

Con poca experiencia política y escaso apoyo en el Parlamento, el de Noboa será «estructuralmente un gobierno débil» como el de sus antecesores, incluido el de Lenín Moreno (2017-2021), dijo a la AFP el politólogo Santiago Cahuasquí, de la Universidad Internacional SEK.

Noboa anticipó que una vez que asuma el despacho presidencial decretará el estado de excepción, medida que le permite utilizar fondos destinados a otros fines, suspender algunos derechos ciudadanos como la libertad de tránsito y movilizar a militares a las calles.

(23/11/2023)

Comparte y opina:

Milei viaja a EEUU en busca de inversiones para Argentina

El mandatario disertará el miércoles en la Universidad de Stanford y se reunirá el jueves con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg

El presidente Javier Milei en un avión comercial.

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 14:23

El presidente argentino Javier Milei parte este lunes a Estados Unidos en busca de inversiones del sector tecnológico, en su séptimo viaje al exterior en casi seis meses de gobierno y en una semana clave para el avance en el Congreso de su paquete de reformas.

Milei viaja acompañado de su ministro de Economía, Luis Caputo, en esta gira por Silicon Valley, en el aérea de la bahía de San Francisco, donde se verá con representantes de las principales empresas tecnológicas, entre ellas Open AI, Apple y Google.

El mandatario disertará el miércoles en la Universidad de Stanford y se reunirá el jueves con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, según confirmó este lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El viaje es el cuarto a Estados Unidos y el séptimo en su agenda internacional que no incluyó reuniones con jefes de Estado ni visitas a países vecinos.

Su último viaje a Madrid una semanas atrás desató la mayor crisis diplomática con España, que resolvió retirar «definitivamente» a su embajadora en Argentina. Luego de que Milei rechazara disculparse tras referirse a la esposa del jefe del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez. Como una «mujer corrupta» sin identificarla claramente durante un mitín de la extrema derecha de ese país.

El viernes, antes de regresar a Argentina, Milei asistirá en El Salvador a la asunción del segundo mandato del presidente de derecha Nayib Bukele, reelegido en febrero pasado.

Milei se ausentará de Argentina en una semana clave en la que el Senado puede poner fecha al debate del paquete de reformas. Que impulsa el Ejecutivo y que ya cuenta con la aprobación de Diputados.

Lea: El dólar paralelo no deja de subir en la Argentina de Javier Milei

Inversiones para Argentina

Las difíciles negociaciones de los casi 300 artículos que incluye la ley y un paquete de reforma fiscal que lo acompaña frustraron los planes del gobierno de tener aprobadas ambas iniciativas antes del 25 de mayo. Una fecha para la cual el presidente había convocado a la firma de un pacto en Córdoba (centro), que terminó en un acto simbólico.

La gira se produce en medio de los rumores de la salida del jefe de ministros, Nicolás Posse. Y de cambios en la estructura de gabinete con el posible ingreso del economista Federico Sturzenegger, asesor del gobierno.

El presidente argentino volverá a viajar a Madrid el 21 de junio para recibir un premio de un instituto liberal.

A mediados de junio Milei asistirá a la reunión del G7 en Italia. El 16 de ese mes participará en Lucerna, Suiza, de la cumbre sobre la paz a la que convocó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Desde que asumió el 10 de diciembre, Milei devaluó un 54% la moneda. Aplicó un drástico ajuste económico con el que obtuvo superávit fiscal en el primer trimestre.

También desaceleró la inflación del 25,5% en diciembre (cuando devaluó el peso) al 8,8% en abril. Pero a costa de una profunda recesión en un contexto de más del 50% de la población en la pobreza.

(27/05/2024)

Comparte y opina:

El juicio a Trump en Nueva York llega al final

A menos de seis meses de que los votantes decidan si Trump vuelve a la Casa Blanca, es difícil imaginar lo que está en juego con el veredicto

Donald Trump regresa a la sala del tribunal para su juicio

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 12:26

El histórico juicio de Donald Trump en Nueva York entra en su recta final este martes, con los alegatos de cierre ante el jurado, que deberá decidir si dicta la primera condena penal contra un expresidente de Estados Unidos.

A menos de seis meses de que los votantes decidan si Trump vuelve a la Casa Blanca, es difícil imaginar lo que está en juego con el veredicto, tanto para el candidato republicano de 77 años como para el país en su conjunto.

Trump está acusado de falsificar registros contables para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual entre ambos en 2006, que podría haber dañado su candidatura presidencial de 2016.

Si es declarado culpable, enfrenta hasta cuatro años de prisión por cada uno de los 34 cargos, pero los expertos legales dicen que, por no tener antecedentes penales, es poco probable que lo encarcelen.

Y lo que es más importante, una condena no impediría que Trump figure en la papeleta electoral de noviembre como aspirante republicano a la presidencia frente al demócrata Joe Biden.

Lea: ¿Qué impacto tendría el programa económico de Donald Trump?

Juicio a Trump

Fueron necesarias casi cinco semanas, la declaración de más de 20 testigos y algunos fuegos artificiales para llegar a los argumentos finales, la última oportunidad de la fiscalía y la defensa para impresionar con su caso al jurado anónimo de 12 miembros.

Como era de esperar, Trump optó por no testificar en su defensa, una medida que le habría expuesto a riesgos legales innecesarios. Y a un interrogatorio forense.

Para un hombre que siempre se ha enorgullecido de estar al mando y en control, el papel de acusado silencioso y pasivo no fue fácil.

Hubo momentos intensos y humillantes, como cuando Trump se vio obligado a sentarse y escuchar a Daniels relatar su supuesto encuentro con detalles bastante gráficos.

Frente a los periodistas, antes y después de cada día en el tribunal, el magnate lanzó ataques contra el juez Juan Merchan -llamándolo «corrupto» y «tirano»- y calificando el juicio como una «interferencia electoral» por parte de los demócratas con la intención de mantenerlo fuera de la campaña electoral.

La dimensión política del caso quedó a la vista en los últimos días, cuando un grupo de destacados republicanos -incluidos varios aspirantes a la vicepresidencia- acudieron al tribunal y se pusieron detrás de Trump en un gesto de apoyo mientras hablaba con la prensa.

En total, Merchan lo acusó 10 veces de desacato al tribunal. Le impuso una multa de 10.000 dólares por incumplir una orden de silencio que le prohibía atacar públicamente a los testigos. Así como al jurado, al personal del tribunal o a sus familiares.

El juez dijo que espera que los alegatos finales ocupen todo el martes.

Luego dará las últimas instrucciones al jurado, que probablemente comenzará sus deliberaciones el miércoles.

Para emitir un veredicto de culpabilidad o inocencia se requiere unanimidad. Un solo voto en contra significa un jurado en desacuerdo y la anulación del juicio.

Otros casos

Además de Daniels, el testigo clave de la acusación fue Michael Cohen, exabogado y hombre de confianza de Trump. Ahora convertido en enemigo acérrimo, quien organizó el pago de 130.000 dólares para comprar su silencio.

Cohen explicó a los miembros del jurado los motivos de los pagos. Dijo que se hicieron «para garantizar que la historia no saliera a la luz, que no afectara a las posibilidades de Trump de convertirse en presidente de Estados Unidos».

El equipo de defensa del expresidente dedicó la mayor parte de su interrogatorio a tratar de desacreditar a Cohen. Recordando que había admitido mentir al Congreso y pasado tiempo en prisión por fraude fiscal.

La defensa sólo llamó a dos testigos propios antes de retirarse.

Además del caso de Nueva York, Trump ha sido acusado en Washington y Georgia de conspirar para anular los resultados de las elecciones de 2020.

También se enfrenta a cargos en Florida por presunta manipulación indebida de documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca.

No se prevé que ninguno de esos juicios tenga lugar antes de las elecciones de noviembre.

(27/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fracasa lanzamiento de satélite de Corea del Norte

El ejército de Corea del Sur informó que detectó "muchos fragmentos" en el mar después de alertar en la noche del lunes que Pyongyang lanzó un proyectil

Lanzamiento de un satélite

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 12:18

Corea del Norte anunció el fracaso de su intento el lunes de poner un satélite espía en órbita, después de que el impulsor explotara en el aire por un aparente problema en el motor.

El misil que transportaba el satélite espía Malligyong-1-1 «explotó en el aire durante el primer vuelo», por lo que «fracasó su lanzamiento», declaró la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial en un comunicado al que accedió AFP.

El anuncio fue recogido por los medios estatales. La «causa del accidente fue la fiabilidad del nuevo motor de oxígeno líquido y queroseno», añadió.

El ejército de Corea del Sur informó que detectó «muchos fragmentos» en el mar. Fue después de alertar en la noche del lunes que Pyongyang lanzó un proyectil.

Revise: El Kremlin prepara una visita de Putin a Corea del Norte

Satélite

Minutos después de detectar un lanzamiento que se sospecha que fue «un satélite de reconocimiento militar» de Corea del Norte, «se detectaron muchos fragmentos del proyectil alrededor de las 22.46 hora local (09.46 en Bolivia) en aguas norcoreanas», indicó el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

Los militares agregaron que junto con Estados Unidos están analizando si el proyectil tuvo un «vuelo operativo».

Más temprano, el ejército surcoreano informó que «Corea del Norte disparó un proyectil no identificado hacia el sur», sobre el mar Amarillo. Que se extiende entre China y la península coreana.

Este anuncio se produjo después de que Pyongyang informara a Japón de que estaba preparando el lanzamiento de otro satélite espía. Luego que este lunes Seúl, Pekín y Tokio celebraran su primera cumbre trilateral desde 2019.

(27/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ataque en el centro de Nigeria deja al menos 8 muertos y 150 secuestrados

Los secuestros masivos para exigir rescate son habituales en los estados del noroeste, centro y noreste de Nigeria, donde bandas fuertemente armadas suelen atacar pueblos aislados

La imagen muestra la escena de un crimen en Nigeria

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 12:07

Hombres armados mataron al menos a ocho personas y secuestraron a otras 150 en el centro de Nigeria, informaron este lunes las autoridades locales del país, que sufre frecuentes ataques de este tipo.

El asalto tuvo lugar el viernes por la noche en el pueblo de Kuchi, en el estado de Níger, cuando atacantes en motocicleta mataron a ocho personas y «secuestraron a unos 150 aldeanos», indicó el presidente del gobierno local Aminu Najume, a AFP.

«Cada moto transportaba a tres hombres», precisó, añadiendo que no llegó «ninguna ayuda durante las tres horas que duró su operación en el pueblo».

Una fuente de Naciones Unidas confirmó el balance y la agencia de ayuda nigeriana reportó «más de 100 personas secuestradas».

Lea: Ciclón Remal deja al menos 10 muertos y 30.000 viviendas destruidas en Bangladés

Centro de Nigeria

Es difícil evaluar con precisión el número de personas secuestradas en este tipo de ataques, ya que la población local se esconde a veces durante varios días en la zona para escapar de las matanzas y secuestros.

Los secuestros masivos para exigir rescate son habituales en los estados del noroeste, centro y noreste de Nigeria, donde bandas fuertemente armadas suelen atacar pueblos aislados.

La organización yihadista Boko Haram y su rival, el Estado Islámico del África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés) también llevan a cabo secuestros masivos en Nigeria, principalmente en el noreste, aunque gradualmente han extendido sus operaciones en el noroeste y el centro.

El estado de Níger, en el centro, sufre desde hace años ataques de grupos criminales.

Estas agrupaciones tienen sus orígenes en los conflictos entre pastores y agricultores, que acusan a los primeros de destruir sus tierras con su ganado.

Estos conflictos se han transformado en una delincuencia más amplia, sobre todo en zonas donde hay poca autoridad estatal.

En Nigeria, los grupos criminales están motivados por el afán de lucro, pero a los expertos les preocupa una alianza con los yihadistas presentes en el norte. Que llevan más de 15 años librando una insurrección que ya ha causado más de 40.000 muertos.

Fracaso en seguridad

Diez años después de que Boko Haram capturara a más de 200 alumnas en Chibok, en el noreste de Nigeria. El país se enfrenta a un resurgimiento de los secuestros masivos.

Algunos expertos achacan este resurgimiento a la crisis económica que azota el país. El presidente, Bola Ahmed Tinubu, en el poder desde hace un año, había prometido atajar el problema de la inseguridad.

Según Aminu Najume, las fuerzas de seguridad nigerianas no han conseguido poner fin a este tipo de ataques.

«Estos asesinos suelen venir del estado vecino de Kaduna para cometer sus crímenes en el estado de Níger. Luego vuelven a marcharse», explicó a AFP.

«Llegan por centenares, sin que el personal de seguridad los vea, y cuando los lugareños les alertan del peligro, no hacen nada», añadió.

La oenegé Amnistía Internacional denunció el domingo en la red soxial X que el último ataque era una «prueba más» de la «total incapacidad de las autoridades nigerianas para proteger vidas».

(27/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sube a 19 saldo de muertos por tornados en EEUU

Desde el sábado, los tornados arrasaron la región conocida como las Grandes Llanuras del sur del país

Restos de una casa tras el paso de un tornado en Greenfield, Iowa (EEUU)

Por AFP

/ 27 de mayo de 2024 / 11:58

El número de víctimas por tornados y otras tormentas registradas el fin de semana en el sur de Estados Unidos subió hasta al menos 19 muertos, informaron el lunes autoridades, en momentos en que el mal tiempo se desplaza hacia el este del país.

Desde el sábado, los tornados han arrasado la región conocida como las Grandes Llanuras del sur del país, partiendo del norte del estado de Texas y avanzando hacia el este, pasando por Arkansas y Oklahoma. Muchos edificios e infraestructuras quedaron destruidos a su paso.

Las inclemencias avanzan hacia la costa del océano Atlántico. Se esperan tormentas importantes y posibles tornados aislados el lunes por la tarde desde la región de los Grandes Lagos, al sureste del país, según el último reporte del Servicio Meteorológico de Estados Unidos (NWS).

Revise: Al menos 14 fallecidos dejan tormentas y tornados en el sur de EEUU

Tornados

Cientos de miles de personas quedaron sin electricidad después del impacto de las tormentas en buena parte de las Grandes Llanuras.

Solamente el sábado, el NWS contabilizó 25 tornados.

Ya el domingo por la tarde, varios tornados azotaron la zona rural del oeste del estado de Kentucky, según el NWS. Debido a ello, «cayeron árboles en muchas carreteras, lo que hizo imposible viajar» por la región.

Una persona murió en Louisville, según su alcalde. Otra murió después de que un árbol cayera sobre su casa, indicó el condado de Mercer en un comunicado enviado a la AFP.

Impresionantes imágenes de cazadores de tornados de la región muestran cómo estos torbellinos que caen del cielo lanzan por los aires secciones de tejados y provocan cortocircuitos generando chisporroteos en los tendidos de cables eléctricos.

Las labores de rescate y servicios de emergencia continuaban en la región.

Debido a las tormentas en el área, en Indiana, el inicio de la famosa carrera de automovilismo de las 500 Millas de Indianápolis, de la fórmula IndyCar, se retrasó cuatro horas el domingo y el público debió ser exhortado a abandonar las gradas y buscar refugio.

(27/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias