Mundo

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 23:52 PM

Presidente de COP28 advierte: acabar con combustibles fósiles nos devolvería ‘a las cavernas’

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles "estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia"

El presidente de la COP28, Sultan al Yaber

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:26

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28, Sultán al Yaber, afirmó que no hay estudios científicos que demuestren que sea necesario terminar con el uso de combustibles fósiles para limitar el calentamiento global y  argumentó que de hacerlo, volveríamos «a las cavernas».

«Por favor, ayúdeme. Muéstreme un calendario para terminar con los combustibles fósiles que nos permita un crecimiento socioeconómico sostenible, a menos que quiera que el mundo vuelva a las cavernas», dijo Al Yaber durante un acto celebrado el pasado 21 de noviembre en el que discutió con la presidenta del grupo de ‘Los Ancianos’ (The Elders), Mary Robinson, una organización que reúne a expertos en cambio climático.

Lea también: Para 2030, 116 países se comprometen a triplicar capacidad de energías renovables

Combustibles fósiles

Más de un centenar de países manifestaron su apoyo a la eliminación gradual de los combustibles de origen fósil coincidiendo con la celebración de la COP28 que preside Al Yaber, quien es además el presidente ejecutivo de la empresa petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, por lo que fue criticado por el conflicto de intereses.

Robinson alertó durante el acto de que «la crisis daña más a mujeres y niños». Defendió la necesidad de un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

«Es una decisión que puede tomar la COP28 y usted, como presidente de Adnoc, podría tomárselo con más credibilidad». Eso dijo, según recoge el diario británico ‘The Guardian’.

Al Yaber respondió que no estaba dispuesto a entrar en un «debate alarmista». «No hay ciencia, no hay un escenario que diga que la eliminación gradual de los combustibles fósiles vaya a lograr los 1,5 grados centígrados», argumentó.

Clima

Robinson respondió que Adnoc «está invirtiendo en muchos más combustibles fósiles para el futuro», a lo que Al Yaber arguyó que «solo lees tus propios medios de comunicación, parciales y equivocados». «Le digo que yo soy el hombre que está al mando», remachó.

«No creo que pueda usted ayudar a resolver el problema climático señalando con el dedo ni polarizando y dividiendo. Muéstreme soluciones. Deje de señalar con el dedo. Déjelo», añadió.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo al día siguiente que «la ciencia es clara: el límite de los 1,5ºC solo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No vale con reducirlo, no vale con disminuirlo. Hay que eliminarlos gradualmente con un calendario claro».

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles «estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia». «El presidente de la COP está citando a la ciencia y a los principales expertos climáticos», subrayó.

El portavoz atribuyó estas informaciones a «un intento continuado de socavar los logros palpables de la Presidencia de la COP, una falsa presentación de nuestra posición y de los éxitos que logramos».

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Exministra de Finanzas de Canadá anuncia su candidatura para sustituir a Trudeau

Los precandidatos deberán presentar sus respectivas candidaturas antes del 23 de enero, mientras que la formación tendrá que someter el nombramiento a votación el próximo 9 de marzo

La exministra de Finanzas Chrystia Freeland durante una rueda de prensa

Por Europa Press

/ 17 de enero de 2025 / 14:22

La exministra de Finanzas de Canadá Chrystia Freeland ha anunciado este viernes su candidatura para asumir la presidencia del Partido Liberal y suceder a Justin Trudeau como primer ministro del país después de que este dimitiera ante la pérdida de popularidad y la crisis desatada en el seno del Gobierno, precisamente al intentar destituir a Freeland.

«Me presento para luchar por Canadá», ha indicado la exministra y antigua aliada de Trudeau en un escueto comunicado difundido a través de su cuenta en la red social X. Así, ha matizado que su candidatura se hará oficial este domingo.

El pasado 6 de enero, Trudeau anunció su renuncia como primer ministro y líder del Partido Liberal, pero matizó que abandonaría el puesto solo cuando haya sustituto.

La legislación canadiense indica que la dimisión voluntaria de un primer ministro no implica necesariamente la convocatoria de elecciones anticipadas y que el partido gubernamental puede nombrar un reemplazo de forma directa.

No obstante, los precandidatos deberán presentar sus respectivas candidaturas antes del 23 de enero. Mientras que la formación tendrá que someter el nombramiento a votación el próximo 9 de marzo.

Lea: Canadá afirma que no retrocederá jamás ante las amenazas de Trump

Candidatura

Hasta ahora, solo cuatro personas han anunciado su candidatura. Los diputados Jamie Baptiste y Chandra Aria, el exgobernador del Banco de Canadá Mark Carney y el exdiputado Frank Bayliss. Por el momento, Freeland y Carney serían los favoritos.

Freeland, que era también vice primera ministra de Canadá, presentó su dimisión el pasado mes de diciembre en un momento crítico para el país. La política canadiense acusó en su carta de renuncia a Trudeau de no hacer frente «con dureza». A las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

«Después de reflexionar, he llegado a la conclusión de que el único camino honesto y viable es que renuncie al Gabinete. Para ser eficaz, un ministro debe hablar en nombre del primer ministro y con su plena confianza», señaló entonces Freeland.

La exministra aboga por hacer frente al «nacionalismo económico» de Trump y sus campañas políticas a través del trabajo conjunto con los líderes provinciales y territoriales. Con la vista puesta en construir una «verdadera respuesta» ante sus amenazas.

Comparte y opina:

Trump y Xi Jinping abordan asuntos comerciales, sobre el fentanilo y TikTok

La conversación fue vía teléfono y Trump destacó el diálogo como positivo; a días de su posesión

Xi Jinping (izq.) y Donald Trump

Por Europa Press

/ 17 de enero de 2025 / 13:04

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han abordado asuntos comerciales, así como sobre la crisis por el fentanilo y las preocupaciones en torno a la red social china TikTok.

«La conversación fue muy positiva tanto para China como para Estados Unidos. Espero que resolvamos muchos problemas juntos y que empecemos de inmediato», ha manifestado Trump en su perfil en la red social Truth Social, donde se ha comprometido a, junto a Xi, hacer «todo lo posible para que el mundo sea más pacífico y seguro».

Revise: Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord

Asuntos comerciales

Previamente, la agencia china de noticias Xinhua había confirmado la conversación telefónica entre ambos dirigentes aunque sin ahondar en detalles.

Trump se impuso en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado mes de noviembre y el lunes tomará posesión del cargo para un segundo mandato no consecutivo. Aunque Xi estaba invitado a la investidura, finalmente será el vicepresidente Han Zheng quien acudirá en representación de Pekín.

Ecologistas

Ecologistas en Acción, Amigas de la Tierra y Greenpeace han anunciado que van a abandonar X, antes Twitter, el próximo lunes. Día de toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EEUU). «Después de esta fecha, (…) Elon Musk entrará a formar parte del gobierno estadounidense. Y ya no tendrá que rendir cuentas a nadie», han denunciado en referencia al dueño de X.

Las organizaciones se suman a «centenares» de organizaciones, colectivos, asociaciones de periodistas y miles de personas a título individual que también abandonaran X el próximo lunes.

A través de un comunicado conjunto, los ecologistas han transmitido su esperanza que esta salida «masiva» suponga un «punto de inflexión». E impulse un aumento de las siguientes oleadas para abandonar definitivamente la red social.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel ‘en alerta’ ante el posible regreso de los rehenes de Gaza

El ministro de Defensa, Israel Katz, y el director general del Ministerio, Eyal Zamir, han llevado a cabo una evaluación

Los familiares de los rehenes se movilizaron

Por Europa Press

/ 16 de enero de 2025 / 16:37

El Ministerio de Defensa de Israel se ha puesto ‘en alerta’ y ha ordenado «poner a disposición todas las capacidades» de la cartera ante la posible liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza en virtud del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que todavía necesita la aprobación del gabinete de seguridad israelí.

El ministro de Defensa, Israel Katz, y el director general del Ministerio, Eyal Zamir, han llevado a cabo una evaluación con funcionarios de la cartera, del Ejército israelí y del Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT).

Los departamentos pertinentes dentro de Defensa se han puesto ‘en alerta’. «Proporcionarán toda la asistencia y apoyo necesario a los rehenes que retornen y a sus familias en todos los aspectos, incluyendo salud mental y sanitaria», ha indicado en un comunicado.

Lea: Israel acusa a Hamás de incumplir puntos del frágil proyecto de tregua https://la-razon.com/mundo/2025/01/16/israel-acusa-a-hamas-de-incumplir-puntos-del-fragil-proyecto-de-tregua/

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente general Herzi Halevi, ha visitado este mismo jueves a las tropas desplegadas en Beit Hanun, en el norte del enclave palestino.

Halevi ha informado a las tropas sobre las actividades del Ejército en Gaza en el marco del acuerdo de alto el fuego acordado con Hamás, que contempla la retirada de las fuerzas israelíes hacia la frontera, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en la víspera que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023 a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Comparte y opina:

EEUU trabaja con Netanyahu para lograr que Israel apruebe el acuerdo con Hamás

El gobierno estadounidense confía en que "todos" sean capaces de reolver los problemas de última hora

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby

Por Europa Press

/ 16 de enero de 2025 / 12:09

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Lo vamos a lograr», ha aseverado Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde ha insistido en que el acuerdo con Hamás debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí.

«Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha. Que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo», ha explicado.

Así las cosas, Kirby ha compartido la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás. Ha recordado que la propuesta aceptada en la víspera es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden. La cual «fue respaldada por la comunidad internacional» pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe».

Consulte: Israel y Hamás acuerdan tregua en Gaza y liberar rehenes

Acuerdo con Hamás

«Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas. Por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo», ha asegurado Kirby, dando así una explicación al visto bueno de Hamás al acuerdo. Bien es cierto que ya en la víspera desde el grupo palestino catalogaron el pacto como una victoria de la «resistencia» del pueblo gazatí.

Finalmente, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca ha confirmado que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y su equipo «ciertamente ayudaron» a alcanzar el acuerdo. Pero se ha mostrado en contra de aquellos que tratan de concederle los méritos al presidente saliente o al entrante. «Hay mucho mérito para repartir», ha dicho antes de matizar que «a los rehenes no les importa» quien se lo lleva.

Estados Unidos y Qatar anunciaron en la víspera que, como principales mediadores entre Israel y Hamás, las partes habían llegado a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza que incluye además la liberación de rehenes secuestrados por el grupo islamista desde el 7 de octubre de 2023, a cambio de una cifra indeterminada de presos palestinos en cárceles israelíes.

Sin embargo, el Gobierno israelí no se pronunció en la víspera al respecto y ya este jueves el primer ministro Netanyahu ha acusado a Hamás de «crear una crisis de última hora» al «retractarse de entendimientos explícitos». En este contexto, el jefe del Ejecutivo israelí ha anunciado el aplazamiento de la reunión que iba a celebrar su Gobierno para ratificar el acuerdo.

Dato

El acuerdo, alcanzado tras meses de conversaciones indirectas, estará dividido en tres fases. La primera de ellas tendrá una duración de 42 días y en la misma se certificará el cese de hostilidades, la retirada de las tropas israelíes hacia la frontera y el intercambio de 33 rehenes por presos palestinos.

La segunda fase consistirá en la distribución de ayuda humanitaria «segura y eficaz» en gran parte de la Franja de Gaza, devastada tras más de 15 meses de ofensiva israelí. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible. Según se certifique la primera fase se darán a conocer más detalles de la segunda y tercera etapa del pacto.

Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023. Que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados.

Desde entonces han muerto más de 46.700 palestinos en la Franja, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás. A los que se suman más de 850 fallecidos a manos de las fuerzas de seguridad. Así como en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

Comparte y opina:

Cuba inicia las excarcelaciones de presos prometidas el martes

El Observatorio Cubano para los Derechos Humanos confirmó que más de una decena de presos salieron de prisión

La bandera de Cuba ondea en un foro

/ 15 de enero de 2025 / 14:44

Las autoridades de Cuba han efectuado este miércoles las primeras excarcelaciones de los 553 reclusos que el Gobierno de Miguel Díaz Canel prometió dejar en libertad. Poco después de que la Administración de Estados Unidos sacase a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

El Observatorio Cubano para los Derechos Humanos confirmó que más de una decena de presos salieron de prisión. Entre ellos algunos con «graves problemas de salud» como Reyna Yacnara Barreto Batista, que padece problemas psiquiátricos.

Revise también: EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Excarcelaciones

La ONG, que entiende que la medida adoptada por el Gobierno beneficia también a presos comunes, ha advertido de que en las cárceles de Cuba hay más de mil personas condenadas por «motivos políticos». Ha reclamado la liberación de todos ellos, «sin distinciones». Ha recordado en un comunicado casos especialmente simbólicos como los de José Daniel Ferrer García, Félix Navarro, Sayli Navarro y Luis Manuel Otero Alcántara.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, defendió el martes lo que describió como una «decisión unilateral y soberana» por parte de su Gobierno, agradeciendo la colaboración del Vaticano.

El gesto ha coincidido con la salida de Cuba de la lista antiterrorista de Estados Unidos. A escasos días de que el republicano Donald Trump vuelva a sentarse en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

(15/01/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias