Mundo

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 22:09 PM

Fito, la mente maestra del crimen que pone en jaque a Ecuador

Es ahora el fugitivo más peligroso de Ecuador tras su huida de la cárcel.

Fito, el fugitivo más peligroso de Ecuador. Foto: AFP

Por AFP

/ 9 de enero de 2024 / 23:32

Barbado, los labios apretados, la mirada fija y sobre su rostro la leyenda «SE BUSCA». Adolfo Macías, alias Fito, es ahora el fugitivo más peligroso de Ecuador tras su huida de la cárcel, desde donde comandaba la principal banda criminal de un país sumido en la violencia.

 Poco más se conoce sobre el líder de Los Choneros que su pasado humilde y como taxista, además de su capacidad para romper la ley que lo llevan a ser catalogado por el gobierno como un «delincuente con características sumamente peligrosas». 

Las alarmas sobre su paradero desconocido saltaron el domingo, cuando uniformados en un operativo notaron su ausencia. Atrás había dejado una prisión adornada con imágenes que exaltan su propia figura, las armas, los dólares y los leones.

 La fuerza pública activó un plan para dar con el jefe de una banda narcodelictiva que surgió en la década de los años 90 en la costera provincia de Manabí (suroeste), estratégica para el tráfico de droga hacia Estados Unidos y Europa.

 El gobierno cree que pudo haber escapado «horas antes» de la intervención policial en la cárcel Regional de Guayaquil (suroeste), donde era considerado el mandamás. 

Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro de la cárcel con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija, que se presenta como Queen Michelle.

 En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.

 Fito ejercía «un control interno importante del centro penitenciario», señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo.

 El organismo agregó que Macías y Junior Roldán, otro cabecilla de Los Choneros asesinado el año pasado en Colombia, tenían «un trato diferenciado y preferente por las autoridades» carcelarias.

 Ascenso y fragmentación

En el mundo de Fito se aplica el dicho: a rey muerto, rey puesto. Su ascenso hasta lo más alto de la banda, integrada por unas 8.000 personas, se dio por las sucesivas muertes de sus antecesores.

 Asumió el mando de la organización en 2020, tras los fallecimientos de sus amigos Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, y Junior Roldán, JR.

 El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.

 Su escalada a la cúpula criminal estuvo acompañada de la fragmentación de la banda, que hasta la muerte de Rasquiña había cohesionado a buena parte de organizaciones menores.

 De acuerdo con Insight Crime, los últimos cambios en el mando de Los Choneros «han motivado las luchas internas en el grupo y sus subgrupos». Bandas como Tiguerones y Chone Killers se apartaron y les declararon la guerra.

 El centro de estudios señala que Los Choneros «han perdido poder de manera progresiva frente a una alianza encabezada por los Lobos», cuyo jefe en Quito también se fugó el martes de una prisión en Riobamba (sur).

 Los Choneros primero estuvieron dedicados al crimen tradicional con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y organizaciones balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.

Lea más: Ecuador en ‘conflicto armado’ contra el narco tras arremetida que deja unos 10 muertos

 Un ejército virtual

En redes sociales, Los Choneros se presentan como bienhechores al estilo de Robin Hood y producen sus propios videoclips que ensalzan el narcotráfico. Amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas con ritmos urbanos.

 «Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones», dicen en una de sus tantas canciones.

 Por última vez visto obeso, barbudo y de melena revuelta, el temido líder pasó de protagonizar virales canciones de rap en el mundillo del crimen a ser nuevamente portada de los medios de comunicación tras el magnicidio del presidenciable Fernando Villavicencio, que lo acusó de haberlo amenazado una semana antes de caer baleado en agosto por un sicario colombiano.

 La justicia no ha condenado a Fito por ese delito, pero el gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) ordenó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, en una espectacular operación de la fuerza pública que desató protestas de reclusos. 

Fito regresó poco tiempo después a su feudo de la cárcel Regional de Guayaquil mediante recursos jurídicos.

 Ahora nuevamente su fotografía con la leyenda «SE BUSCA» da vueltas por Ecuador, que se desangra en medio de enfrentamientos desatados tras su fuga.

 En 2013 ya se había escapado, pero su travesía duró apenas tres meses. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump dice que firmará un número récord de decretos el primer día de gobierno

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden

Donald Trump, presidente electo de EEUU

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 21:38

Donald Trump afirmó este sábado que prevé firmar un número récord de decretos «inmediatamente» después de que el lunes pronuncie su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos. 

En declaraciones a NBC News, el republicano dijo que aún no ha determinado cuántos firmará, pero la cifra será «récord».

Cuando se le preguntó si superaría los 100, Trump respondió «al menos en esa categoría». 

Se espera que firme decretos que deshagan muchas de las políticas impulsadas durante la administración del presidente saliente demócrata Joe Biden. 

La prioridad de Trump para su segundo mandato es la deportación masiva de migrantes en situación irregular. 

«Comenzará muy, muy rápidamente», dijo Trump a NBC.

«No puedo decir qué ciudades porque las cosas están evolucionando», declaró. 

Tom Homan, a quien Trump ha nombrado «zar de la frontera», declaró al Washington Post el sábado que unas filtraciones a los medios de comunicación obligaron a la administración entrante a hacer unos cambios. 

Lea: Trump ‘probablemente’ dará prórroga de 90 días a TikTok antes de su cierre

Récord de decretos

Varios medios estadounidenses informaron que estaba prevista una redada en Chicago el martes. 

El equipo de Trump «aún no ha tomado una decisión», dijo Homan al Washington Post. 

«Estamos analizando esta filtración y tomaremos una decisión en función de ella», precisó. 

Homan agregó que la nueva administración arrestará a las personas que considere «amenazas a la seguridad pública» desde el «primer día».

«Arrestamos a personas en todo el país», dijo. 

Tradicionalmente la investidura se celebra en la escalinata del Capitolio, en Washington, pero Trump anunció el viernes que la ceremonia del lunes se trasladaría al interior del edificio debido a las temperaturas glaciales anunciadas. 

«Creo que tomamos la decisión correcta», dijo. 

Trump llegó a Washington el sábado por la noche para comenzar las festividades con un acto privado con fuegos artificiales en su club de golf en Virginia, en las afueras de Washington.

Comparte y opina:

La justicia de Corea del Sur prolonga la detención del presidente Yoon

Decenas de miles de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban "Liberen al presidente", se congregaron frente a la corte

Yoon Suk Yeol, fue destituido

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 17:07

La Justicia surcoreana prorrogó este domingo la detención del presidente Yoon Suk Yeol, suspendido de sus funciones por haber intentado imponer la ley marcial.

Tras el anuncio de la decisión, manifestantes iracundos rompieron ventanas del tribunal, situado en el oeste de Seúl, e irrumpieron en el mismo, según imágenes retransmitidas en directo.

«Preocupa el hecho de que el sospechoso pueda destruir pruebas», indicaron los jueces al explicar su decisión de no poner en libertad al jefe del Estado.

Decenas de miles – 44.000 según la policía — de manifestantes que coreaban lemas de apoyo a Yoon, algunos con pancartas que rezaban «Liberen al presidente», se congregaron frente a la corte y algunos se enfrentaron a la policía.

Cuarenta manifestantes fueron arrestados por agredir físicamente a los agentes. También por atacar a periodistas o intentar entrar por la fuerza al juzgado, entre otros delitos, indicó un oficial de la policía de Seúl a AFP.  

Consulte: Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial

Detención del presidente

Yoon, que fue suspendido y arrestado por haber impuesto brevemente la ley marcial en diciembre, compareció el sábado ante el tribunal. Habló durante 40 minutos, indicó la agencia de noticias Yonhap.

Su abogado Yoon Kab-keun dijo a la AFP que quería «restaurar su honor» ante los jueces y que «se explicó y respondió fielmente sobre los hechos, las pruebas y los problemas legales». 

La audiencia duró unas cinco horas y terminó hacia las 18.50 (05.50 en Bolivia), según un funcionario judicial. 

Yoon salió del tribunal en una camioneta azul del Ministerio de Justicia rumbo al centro de detención de Seúl donde está recluido.  

Dato

Al prorrogar su detención, el tribunal dio más tiempo a los fiscales para formalizar la acusación por insurrección. Punible con cadena perpetua o incluso pena de muerte, si es declarado culpable. 

Yoon está acusado de haber desestabilizado el país al declarar por sorpresa la ley marcial el 3 de diciembre. Que poco después invalidó la Asamblea nacional dentro de un parlamento rodeado de soldados. 

El 15 de enero fue arrestado por la policía y los investigadores anticorrupción en su residencia oficial tras una operación que duró seis horas.

La Asamblea Nacional adoptó el 14 de diciembre una moción para destituirle, lo que provocó su suspensión. Aunque oficialmente sigue siendo el presidente del país y solo el Tribunal Constitucional tiene el poder de revocar su mandato.

Comparte y opina:

Netanyahu: Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra en Gaza con el apoyo de EEUU

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un "alto el fuego temporal", recalcó Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. (Imagen de archivo)

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:58

El primer ministro israelí afirmó este sábado que Israel se reserva el derecho de reanudar la guerra contra Hamás en Gaza con el apoyo de Estados Unidos, y prometió traer de vuelta a todos los rehenes aún cautivos en el territorio palestino.

«Si fuese necesario, nos reservamos el derecho de reanudar la guerra con apoyo estadounidense», declaró Benjamin Netanyahu en un discurso televisado, un día antes de la entrada en vigor de una tregua entre Hamás e Israel. 

«Pensamos en todos nuestros rehenes (…) Les prometo que alcanzaremos todos nuestros objetivos y traeremos de vuelta a todos los rehenes», insistió.

Revise: La ONU declara ante presidente de Líbano todo el respaldo tras alto el fuego

Reanudar la Guerra en Gaza

En el ataque del 7 de octubre de 2023 que desató la guerra en Gaza, comandos de Hamás capturaron a 251 personas en el sur de Israel, de las cuales 94 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército declaró como muertas.

Desde que empezó la guerra sólo se había logrado una tregua, de una semana, a finales de noviembre de 2023.

«Con este [nuevo] acuerdo, traeremos de vuelta a 33 de nuestros hermanos y hermanas, la mayoría vivos», afirmó Netanyahu.

La primera fase del acuerdo de cese el fuego empezará el domingo y deberá durar 42 días. Será un «alto el fuego temporal», recalcó Netanyahu.

«Si nos vemos obligados a reanudar la guerra, lo haremos con fuerza», advirtió.

Durante su discurso, el primer ministro israelí también subrayó que Israel había cambiado «la faz de Oriente Medio» desde el inicio del conflicto en Gaza, que se desencadenó tras el ataque del 7 de octubre de 2023.

Comparte y opina:

Reinstalan en Lima controvertida estatua de conquistador español Francisco Pizarro

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad y a ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso

Vista de la estatua del conquistador español Francisco Pizarro durante su ceremonia de reinauguración

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 16:52

Dos décadas después de haber sido removida, la estatua ecuestre del conquistador español y fundador de Lima, Francisco Pizarro, fue reinstalada el sábado en el corazón de la capital peruana, en lo que fue calificado como una «ofensa» por sectores proindígenas.

La medida fue ordenada por el ultraconservador alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. Como una forma de reivindicar el pasado prehispánico y español de la capital peruana.

La ceremonia tuvo lugar en el aniversario 490 de la fundación de la ciudad. A ella asistió la presidenta de la comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso.

En su discurso, Díaz Ayuso destacó que la reubicación de la estatua «simboliza mucho más que la ampliación del paisaje urbano de la ciudad, sino que un paso más del respeto hacia nuestra historia compartida».

La estatua de Pizarro -a caballo y espada en mano- volvió a instalarse en la Plaza de Armas de la ciudad. Contigua a la sede presidencial. 

En 2003, el monumento fue trasladado al poco concurrido Parque de la Muralla, fuera del casco céntrico de Lima. Ante el auge de críticas proindigenistas pidiendo su remoción.

Lea: Moción de censura contra presidente del Congreso de Perú por supuesta red de prostitución

Francisco Pizarro

Durante la ceremonia de este sábado grupos de indígenas protestaron a metros del monumento, al que la policía les impidió acercarse.

«Es una ofensa; una ofensa a todos los pueblos originarios del Perú, Latinoamérica y el mundo», criticó el comerciante Teo Todupa, de 55 años.

La cantante Giovanna Ramos consideró la medida como un retroceso «a un nuevo tiempo donde se trata de reivindicar una Lima inclusiva».

El monumento quedó expuesto en el pasaje peatonal Santa Rosa, al lado de una enorme piedra ceremonial andina (‘wanka’ en quechua). Que rinde homenaje a Taulichusco, el último gobernante indígena del valle de Lima hasta la llegada del conquistador y sus tropas en 1535.

La obra fue creada por el escultor estadounidense Charles Cary Rumsey y donada por su viuda en conmemoración del IV centenario de Lima, en 1935.

Desde hace años las autoridades de la ciudad evitaban rendirle homenaje a Pizarro. Es un personaje controvertido con la revalorización del imperio inca y los pueblos nativos. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Sevilla mira a Europa tras imponerse 2-1 al Girona en Montilivi

Con este triunfo, el Sevilla asciende a la novena posición 26 puntos

Por AFP

/ 18 de enero de 2025 / 12:55

El Sevilla empieza a observar desde más lejos la zona de descenso y, en cambio, más de cerca una plaza europea al imponerse este sábado al Girona por 2-1 en Montilivi en la 20º jornada de LaLiga. 

Con este triunfo, el Sevilla asciende a la novena posición 26 puntos, a dos precisamente del equipo catalán, pero sus perseguidores, Rayo Vallecano, Betis, Osasuna, con uno menos, todavía tienen que disputar sus respectivos encuentros este fin de semana.   

Lea también:

El Bournemouth de Iraola acaba con la racha del Newcastle

El conjunto hispalense se marchó al descanso perdiendo por el tanto de Arnau Martínez (36), pero Saúl Níguez (59) y el belga Dodi Lukebakio (88) remontaron un choque de claro dominio visitante, en el que Isaac Romero pudo haber inaugurado el marcador para los visitantes, pero su remate lo detuvo el argentino Paulo Gazzaniga en el minuto 3 de juego.

(18/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias